Discusión:Colombia/Archivo 01

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
último aporte movido al fondo de la página

Propongo que los aportes a la página de discusión Colombia sean sobre temas relacionados con Colombia en general, mientras los temas específicos pueden ser discutidos en tales artículos, como las ciudades. Albeiror24


nombre de Bogotá[editar]

Tengo entendido, pero no puedo contrastarlo por carecer de fuentes documentales apropiadas, que Bogotá cambió su nombre al que fuera su nombre original: Santafé de Bogotá. esto pasó hace menos de diez años.

Edgar


Efectivamente, si mal no recuerdo, aproximadamente en 1991 se expidió un decreto que establecía que el nombre de la capital sería "Santafé de Bogotá", respondiendo al deseo de retomar un nombre que existió en los tiempos de la fundación, sin embargo hace más o menos un año volvió a cambiarse el nombre a "Bogotá / Distrito Capital".. aparentemente debido al clamor de un considerable segmento de la población que consideraba el nombre largo más como un problema que como otra cosa.

Saludos desde Bogotá... :-)

Leonardo


Gracias, Leonardo. Edgar.


asi no les importe, os dire que el cambio de nombre no se dio por el clamor del ciudadano que de por si no le importa si el nombre es largo o corto,sino por que antanas mockus un lituano que es alcalde de bogotá asi lo exijio.

eso fue lo que sdalio en las noticias, y digo que al colombiano no le importa lo largo o lo crto de los nomberes de su ciudad basandome en cosas tales como que en el resto del país aun quedan nombres largos y ninguno se le ha antojado cambiarlos: ejemplo:

santa fe de antioquia

puerto berrio

puerto willchez

puerto carreño

puerto nare

puerto boyaca

y ningun poblador le ha dado por borrar ni el santafe ni el puerto antepuesto,todos siguen felices en sus poblaciones de nombre largo.

Tal vez en esos lugares estén conformes con esos nombres "largos" -claro que los que comienzan en "Puerto" no se me hacen tan largos-. Pero en el caso de Bogotá era medio inútil, porque todo el mundo seguía llamándola Bogotá sin el Santafé; además, los fanáticos de Millonarios podrían molestarse, y a otros les recordaba la dominación española. Julianortega 19:36 11 ene, 2005 (CET)

Bogota[editar]

No es cierto, el bello nombre de Santafe de Bogota, fue cambiado por caprichoso proyecto de Acto legislativo presentado por un representante sin ninguna oargumentacion de fondo. Le sugiero ver la Constituciòn Nacional en [1]


Efectivamente, el representante de marras ( no ha presentado ningun proyecto de ley que merezca la pena ) trabajo ese proyecto de Acto Legislativo, pues era reforma Constitucional, sin que hayamos podido descubrir cual era el interes, que seguramente no era muy plausible. Por otra lado, la direcciòn de la pagina en donde se encuentra nuestra Constituciòn es: [2]; el otro dato esta errado pues le sobre una coma y le falta un punto.


Bogotá[editar]

Bogotá cambió su nombre a Santafé de Bogotá, hace algún tiempo, pero de nuevo se llama Bogotá.


Bogotà nunca a dejado de llamarse BOGOTA, que le pongan apellido no significa que haya cambiado de nombre, solo se ha adornado un poco.

Cardonespi

Gastronomía[editar]

He agregado varias veces una lista con platos de la gastronomía colombiana pero hay alguien que dice que eso es una "lista de restaurante". Yo pregunto entonces, cómo se escribe una lista con los platos de un país?

Hay sitios bastante elaborados ([[3]]) pero eso no quiere decir que todos deban ser asi. Las listas pueden ser mas largas o mas cortas, mas feas o mas bonitas, mas costosas o mas económicas, mas cocinadas o mas crudas, mas frias o mas calientes.

Por último, no se de ningun restaurante en Colombia que tenga todos esos platos en su menú. Odalcet 19:39 7 ene, 2005 (CET)

Debería crearse un artículo o una categoría de Gastronomía colombiana -en lugar de poner la lista en la página del país- e ir creando los respectivos artículos con los platos más representativos -no tienen que estar todos, con unos diez es más que suficiente-. Ya varios bibliotecarios están perdiendo la paciencia con eso de estar eliminando la lista de restaurante (Se me ocurre a mí, claro). Julianortega 19:36 11 ene, 2005 (CET)


este articulo de wikipedia esta equibocado en gastronomia , relatan los temas y platos en general de america no de cololmbia me parece beridico la demas informacion pero deberian berificar sus fuentes


linda almanza (bogota colombia)

Medellín[editar]

Puse la bandera de Medellín en dicha página, así se suben los archivos? hay que obtener un permiso especial? por favor ayudenme soy nuevo en esto, gracias. Usuario:Kroyf 11:03 04 ago, 2005 (CET)

conestado en la charla de usuarioCarlos Th (comentarios) 19:00 4 ago, 2005 (CEST)

Censura[editar]

Hay participantes que censuran lo que otros aportan, esto no es decente ni contribuye a que Wikipedia sea un sitio de difusión de pensamiento e información valiosos. AGT PIV ___________

Hola. Como ya Barcex escribiera en su página de discusión, en Wikipedia se borra todo lo que tiene cara de procelitismo político, del color que sea. Esto incluye cualquier cambio que rompa el estilo de redacción de un artículo para destacar un punto, que en últimas es un punto de vista que no es un punto de vista neutral.
Sin duda ud. dirá que la verdad tiene que sobresalir sobre una mal llamada neutralidad, pero esta no es la forma de hacerlo. Lo invito al Wikiproyecto Discusión:Colombia para que exponga los cambios propuestos y por qué es importante destacarlos. Nótese que en el artículo Colombia no se hace mención alguna del bolivarismo, no conviene tampoco destacar este tema indicando lo que el bolivarismo no es.
Es más, lo invito a crear un artículo sobre bolivarismo (haz click en este vínculo rojo y empieza a editar) con las siguientes condiciones para no parecer procelitista: comienze diciendo lo que el bolivarismo es a la luz de una persona que no conoce nada de Bolívar ni de su obra ni le interese saber si es bueno o malo. En seguida incluya una sección sobre lo que los bolivaristas creen que es el bolivarismo. Finalmente crea una sección de "principales críticas" al bolivarismo. Al incluir las dos versiones es el lector quien toma sus propias conclusiones y en tal artículo sí tiene cabida un enlace externo a su página.
Carlos Th (M·C) 16:10 21 ago, 2005 (CEST)

Educación[editar]

Acabo de revertir un cambio de Usuario:200.75.34.93 en el que cambia la cantida de años de la educación básica, incluyendo la educación vocacional, pero dejando sin coherencia interna al mismo párrafo en el que está esa información. Además el artículo tiene una sección sobre 2 años de educación vocacional. Buscando en la Web encontré esto: http://innovemos.unesco.cl/red/sm/sistemaseducativos/colombiasistemaeducativos.act

Según esta página web la información del artículo era correcta antes de los cambios que acabo de revertir. No conozco el sistema educativo colombiano como para dar una opinión definitiva, así que les pido que lo verifiquen. Saludos. Barcex 10:31 11 sep, 2005 (CEST)

hhhh


¿19 de Agosto?[editar]

Qué es lo que celebramos los Colombianos el 19 de Agosto... ¿La declaración de Independencia? ¿desde cuando?

El 19 de agosto no celebramos nada, pero eso no resta importancia a esa fecha: en esa fecha en 1819 se proclamó formalmente a la República de Colombia (lo que hoy conocemos como la Gran Colombia) y se declaró la misma, definitivamente, como una nación independiente de España. Con anterioridad en 1810, una serie de movimientos iniciados en Valledupar y culminados el 20 de julio en Santa Fe (Entonces sede del Virreinato), declararon su autonomía respecto al gobierno Francés en España; aunque no sería sino hasta el 11 de noviembre de 1811 que la primera de estas provincias: Cartagena, declarara la independencia definitiva. Pronto se formarían las Provincias Unidas de Nueva Granada (federalistas) y el Gobierno Independiente de Cundinamarca (centralistas), irían a una guerra civil entre ambos y se dejarían reconquistar por los realistas al regreso de Fernando VII al trono español.
Tras la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819 y el arribo del ejército libertador a Santa Fe de Bogotá el 10 de agosto (ciudad abandonada por el Virrey Sámano), se proclama la República de Colombia. El proceso aún no culmina: faltaba liberar a Cartagena, Santa Marta y Pasto (en la actual Colombia) y a Venezuela y Quito (declaradas entonces parte de Colombia, lo que hoy conocemos como la Gran Colombia) proceso que se perfecciona en 1823, y tras la bataya de Ayacucho en 1824 España se compromete a no regresar a Sudamérica. Más de sesenta años después, España reconoce la independencia de América del Sur.
¿Cual es la fecha que debemos celebrar? El 19 de agosto puede ser una mejor fecha que el 20 de julio pero podrían haber muchas más. Algún político en algún momento decidiría que el 20 de julio conmemoraríamos la independencia aún cuando, técnicamente, esa fecha en 1810 no fue una declaración de independencia; y el 19 de agosto lo hemos olvidado.
Parte de la labor en Wikipedia es rescatar todas estas fechas. Lo invito a suscribirse en el Wikiproyecto: Historia de Colombia para encontrar y publicar todas estas fechas e historias.
Carlos Th (M·C) 08:37 23 oct, 2005 (CEST)


La infobox es buena no la destruyan[editar]

No estoy de acuerdo con la destruccion de la infobox. Como le dije a Dodo, tener objectos como la infobox es una norma de buena programacion. No deberia destruirse sino promoverse.--Bushhopper 13:15 26 nov 2005 (CET)

Mi opinión es justo la contraria: tener un artículo "troceado" en varias plantillas que sólo se usan en él es una mala práctica. La utilidad de las plantillas es agrupar información y/o formato que se repite en varios lugares. Usarlas para sacar información que en realidad corresponde al único artículo en el que se usa es una medida sin sentido que sólo se emplea en caso muy contados (como por ejemplo en la portada, para poder protegerla y aún así permitir la edición de su contenido).
Por otra parte, esta práctica (que será habitual en en:, no lo dudo, pero cada Wikipedia tienes sus normas) fomenta el vandalismo (por cuando dificulta el seguimiento del artículo), complica la edición a usuarios noveles y está siendo eliminada de los artículos de países desde hace más de un año sin que nadie se haya pronunciado en contra, al menos hasta ahora. ¿Por qué es una buena norma de "programación" (por cierto que no sabía que los artículos fuesen programas)?
Un saludo. --Dodo 15:00 26 nov 2005 (CET)

Hola: les recuerdo la Wikipedia:Wikipetiqueta. Si no pueden discutir sobre un tema sin ponerse a hablar sobre su interlocutor, sus motivos, emociones, o lo que sea, lo mejor será que no discutan. Me tomo la libertad de eliminar lo escrito desde el momento en que la discusión descarriló (versión anterior), y los considero advertidos. Saludos. --angus (msjs) 18:24 26 nov 2005 (CET)


Tiene razón Angus... trataré de tranquilizarme... resulta inoficioso retirar escudos y banderas de países en que su autor murió hace más de 70 años... estos dejaron de tener copy hace muchísimo tiempo (leer acerca de la perdida de copy de una imagen u obra artística) aunque algunos países restringen su uso, sin embargo no he visto la primera demanda de un país a la enciclopedia británica o el diccionario larousse ilustrado; estoy seguro que cada país tiene una legislación acerca del uso de estos símbolos... yo pienso que no se deberían retirar imágenes de escudos y banderas... Las infobox son muy útiles: le dan al usuario una idea acerca de las estadisticas de un país... cosa diferente a lo que interesa dentro de un artículo. Jaques Sabon

Me temo que por mucho que un escudo esté el dominio público, un dibujo concreto tomado por ejemplo de una página web con copyright viola dichos derechos de autor. Exactamente igual que la fotografía de una estatua de Miguel Ángel puede tener derechos de autor, y se exige que el autor los ceda...
Por tanto, es necesario indicar origen y licencia en las banderas y escudos, y que dicha licencia sea admisible. Además de que hay que cumplir las normas respecto a la subida de imágenes, claro.
Un saludo. --Dodo 20:50 26 nov 2005 (CET)
Ahora dígame que tiene que ver la infobox que yo creé con los copyrights? --tequendamia 21:15 26 nov 2005 (CET) eliminé faltas a la Wikipedia:Wikipetiqueta y offtopics. --angus (msjs) 21:24 26 nov 2005 (CET)
Bien, con toda la wikipetiqueta violada (y la eliminación de las violaciones) tal vez se perdió la línea de discusión. Sobre los derechos de copia y de autor en el caso de un escudo como el de colombia son complejos. Existe el escudo definido por una ley por allá en 1924 (ley vigente), pero básicamente definido en alguna otra ley del siglo XIX. La ley indica en qué casos ese escudo puede usarse y, en principio, no lo podríamos usar ni ud. ni yo ni Wikipedia, salvo que seamos representantes del estado colombiano (al menos yo no lo soy)... esto bien podría indicar que muchos de nosotros hemos estado violando esa ley.
Incluso en la ley que se define el uso del escudo en la bandera, esta queda reservada para el presidente y las fuerzas armadas. ...la gran mayoría de las banderas diseñadas para uso interior llevan escudo; podríamos reinterpretar que sólo el presidente y las fuerzas armadas pueden usar la bandera con escudo como su propia bandera... pero hace poco vi en una transmisión de televisión una bandera con el escudo y la leyenda "República de Colombia - Senádo". ¿El Senado está violando la ley?
Supongamos que la ley se pueda reinterpretar como que no podemos usar el escudo de tal forma que demos el equívoco de representar al estado (creo que es claro: estamos mostrando a Colombia como es y no pretendiendo ser el estado colombiano), entonces cualquier dibujo que cualquiera haga ciñéndose a la descripción del escudo (al blasón) será un escudo de colombia válido, pero dada la libertad artística mi interpretación del escudo estaría sujeta a mi autoría. La versión que se usa actualmente y existente aquí y aquí, corresponde a la interpretación de un diseñador gráfico, hecha en 2003 (por lo cual, no tiene 70 años de muerto)... e interpretación que ni si quiera se ajusta a la descripción hecha en la ley ni a las leyes heráldicas (que no es que estuvieran del todo respetadas en la ley)...
Esto debe responder a la pregunta de Jaques Sabon.
En cuanto a si es mejor el infobox a modo de plantilla o dentro del texto del artículo, no veo aquí, en lo más mínimo, persecusión alguna de Dodo en contra de Colombia. La información se conserva. Podemos discutir cual es la mejor forma de hacerlo (cada una trae ventajas y desventajas) pero no podemos es querer ver en esto una persecusión de los (algunos) bibliotecarios en contra de Colombia.
Carlos Th (M·C) 00:50 27 nov 2005 (CET)


Pues no creo que sea una persecusión pero me gustaría que vieran los calificativos que el usuario Dodo usa en mi página de discusión para referirse al punto de vista que tengo sobre el derecho de autor y acerca de lo que he debatido sobre los escudos de los países Jaques Sabon

Dodo no sigue ninguna regla, el simplemente se lanza a destruir cualquier cosa que le huele a Colombia, ataco el artículo de la Universidad Nacional de Colombia y el de Bogotá, ademas vive permanentemente atacando artículos de los departamentos y ciudades colombianas.--tequendamia 03:13 27 nov 2005 (CET)
Jaques: no veo tales calificativos descalificantes en tu página de discusión (he revisado el historial y no los encuentro).
Tequendamia: Revisaré la página de la Nacional (que no está entre mis vigiladas) pero no he encontrado casos de destruccion de cualquier cosa que le huele a Colombia o de ataques en las páginas de Bogotá (u otros artículos de departamentos y ciudades colombianas). Este tipo de acusaciones necesitan tener un soporte más fuerte.
Carlos Th (M·C) 04:05 27 nov 2005 (CET)

cito de lo que escribió el usuario Dodo:

  • "En cuanto a su petición de dejar que cada cual suba las imágenes que quiera sin respetar las normas de la Wikipedia, qué quiere que le diga... Me parece cuando menos desafortunada".
  • "Me parece cuando menos curioso el desdén que ciertos usuarios (entre ellos usted) demuestra hacia la legislación de derechos de autor"

Jamás he dicho lo primero, por lo tanto es una afirmación descalificante, lo segundo es descalificante pues el usuario Dodo habla de que yo sufro de desdén por el derecho de autor, cuando el mismo sabe que hemos tenido buenos debates sobre este tema (imagenes de fuentes tipográficas para ser precisos) y jamás he mostrado desdén por tal tema. Jaques Sabon

Cito lo que dijo usted:
  • "Resulta inoficioso retirar escudos y banderas de países con más de 70 años de antigüedad... estos dejaron de tener copy hace muchísimo tiempo (leer acerca de la perdida de copy de una imagen u obra artística)..." De la misma forma que no tiene copyright La Piedad de Miguel Ángel pero sí lo tiene un dibujo concreto de la misma que yo haga. ¿Es inoficioso intentar determinar si este 2º copyright eventualmente existe?
  • "Deje de retirar imágenes de escudos y banderas... eso es una pérdida de tiempo." Dado que las normas actuales exigen indicar fuente, autor y licencia en TODAS las imágenes que se suban, y que no hacerlo conlleva la retirada de la imagen de los artículos donde se use y el borrado de la misma en el plazo de un mes si dicha información no se provee, ¿cómo debo interpretar su exhortación a dejar de velar por el cumplimiento de las normas de esta Wikipedia?
En cuanto a la plantilla: ningún otro país tiene el Infobox separado del artículo. ¿Por qué habría de ser especial Colombia? ¿Por el capricho puntual de algún wikipedista concreto?
Un saludo. --Dodo 11:38 27 nov 2005 (CET)


No se da cuenta que el problema radica en una paradoja de la misma ley de derechos de autor? Los mayoría de los escudos pasaron a ser del dominio público debido a la muerte de su autor hace más de 70 años, pero los derechos de uso del escudo sólo pueden ser utilizados o autorizados por instituciones gubernamentales que se encuentren representadas por la insignia. Su ejemplo a mi parecer no aporta nada, pues el re-dibujo de un escudo no lo exime de los derechos de autor originales (esto dá como resultado que debamos retirar todos los escudos que no estén amparados por una licencia totalmente libre, es decir, casi todos, incluídas copias y re-interpretaciones). En cuanto a lo que cita de mi, déjeme decirle que yo también puedo manejar muy bien el contexto de una frase y también se acomodar frases a mi parecer... La primera cita sobre mi va ligada a la segunda... es decir que la frase real suena asi: "resulta inoficioso retirar escudos y banderas de países con más de 70 años de antigüedad... estos dejaron de tener copy hace muchísimo tiempo (leer acerca de la perdida de copy de una imagen u obra artística)... cosa similar pasó cuando usted retiró unas imágenes de fuentes tipográficas, le demostré que usted estaba equivocado y jamás quizo aceptar su error... deje de retirar imágenes de escudos y banderas... eso es una pérdida de tiempo" lo último no puede ir desligado de lo primero, y aunque tengo muy claro que es un error mío haber pensado que los escudos adolecían de derechos por estar en el dominio público y que por tal razón me parecía una pérdida de tiempo retirarlos, no voy a permitir que usted haga lo que quiera con lo que yo digo y lo acomode a su parecer; sea correcto, aprenda a debatir con amabilidad; estuve viendo su página y me di cuenta que usted ha causado que wikipedistas noveles se desliguen del proyecto... usted no ayuda a la gente amateur en esto, usted como un supuesto dios todopoderoso les responde de una manera agresiva y aplastante ( me consta porqué así ocurrió conmigo), le recuerdo que "mas o menos" todos somos iguales acá y todos tenemos puntos de vista diferentes y que esta enciclopedia está hecha en principio para que cualquier persona haga uso de ella, no es solo para entendidos en el tema de los wikis. Jaques Sabon

Uy, ya surgió la falacia de "su página de discusión está llena de quejas" ergo usted es "un supuesto dios todopoderoso les responde de una manera agresiva y aplastante". Permítame ponerle un ejemplo al respecto: que un árbitro sea insultado por los asistentes a un partido, ¿le hace intrínsicamente bueno o malo? ¿No será mejor o peor en función de cómo arbitre? Pues lo mismo:
  • Aquí tenemos a Tequendamia quejándose porque integré una plantilla en el artículo, para igualar Colombia al resto de artículos de países. ¿Estuvo mal porque se quejó este usuario, o se quejó este usuario porque estuvo mal hacerlo?
  • Retiré la imagen del escudo porque carece de origen, como se exige aquí y en Commons. Lo que siempre se hace en tales ocasiones, por cierto. ¿Respuesta obtenida? "Usted odia irracionalmente a Colombia." Jo, qué facilidad para extrapolar una acción tomada en aras del cumplimiento de las normas vigentes a un sentimiento que puede tener el wikipedista en cuestión. ¿Cómo hacen para leer la mente? Y ¿es esto discutir con amabilidad? Prediquen con el ejemplo, por favor.
  • Encontré otra imagen en Commons que sí cumple las normas, y la repuse. ¿He dejado por ello de odiar a Colombia? ¿No pudo acometer esta tarea alguno de los muchísimos amantes de tan bello país que sí tienen tiempo parar quejarse amargamente de mí?
En cuanto al dilema que usted plantea sobre los derechos de autor, déjeme decirle una sola cosa: se exige que la imagen concreta subida a la Wikipedia tenga licencia libre (con independencia de los derechos de autor objeto representado). Si no me cree, consulte este completo tutorial en Commons. Que usted diga que es una pérdida de tiempo retirar escudos que incumplen las normas por no tener origen y/o licencia, siendo por tanto imposible determinar que se han cedido tales derechos de autor, me sigue pareciendo una opinión muy equivocada.
Un saludo. --Dodo 18:43 27 nov 2005 (CET)

Ya tranquilo... usted tiene razón...deje de ser tan alevoso, eso no le ayuda a los wikipedistas nóveles como yo... por favor, no siga con esta pelea Jaques Sabon

Me temo que no fui yo quien se puso nervioso. Eso sí, una vez más aquí todo el mundo tira la piedra y esconde la mano, y nadie pide disculpas. Seguro que el próximo comentario es para recriminarme que así actúo yo o algo parecido, cuando desde que empezó esta "pelea" (como usted la califica) el único que ha recibido insultos soy yo. Un saludo. --Dodo 08:15 28 nov 2005 (CET)

Nadie lo pudo haber dicho mejor que usted: todo el mundo... y nadie pide disculpas...sobretodo usted. Jaques Sabon

¿Por? ¿Por retirar imágenes que el usuario que las subió ha dejado de describir según las normas? ¿Por integrar una plantilla dentro del artículo?
Me temo que quien está pecando de arrogante es usted. Pero, eso sí, la fama me la llevo yo. --Dodo 20:57 30 nov 2005 (CET) PD: De los insultos que recibí en el Café mejor no hablar, ¿verdad?

insultos que usted cita...entonces no se haga el sufrido....arrogante!!! --Jaques Sabon 21:09 30 nov 2005 (CET)

Castellano o Español?[editar]

Leí la constitución y el idioma oficial es el Castellano... yo pensé que era el Español... sin embargo tengo mis dudas pues la definición de Wikipedia para Castellano es esta: dialecto castellano. Yo pienso que deberíamos aclarar que es más común el Español...pero que en la constitución aparece como castellano, lo cual a mi modo de ver es errado. este link también me parece interesante para dilucidar la duda: [[4]]

comentarios anteriores por Jaques Sabon (disc. · contr. · bloq.).

castellano y español, tal como aparece en Wikipedia y tal y como aparece en el enlace mencionado son sinónimos y el uso de uno u otro término son válidos. Muchos prefieren usar "español", Seco entre ellos, aunque acepta la otra denominación como válida. Desde este punto de vista, la Constitución no está errada, símplemente utilizó una denominación válida, desaconsejada por algunos autores pero aconsejada por otros.
Carlos Th (M·C) 19:25 5 dic 2005 (CET)
En Colombia casi nadie dice castellano.--tequendamia 23:28 5 dic 2005 (CET)
  • La respuesta a esta inquietud la dan los mismos españoles: con la fragmentación de naciones que tiene el Reino de España, para ellos es bien clara la diferencia entre "español" y "castellano", especialmente para los vascos, catalanes, gallegos y otros. En las colonias españolas en América se impuso a sangre y fuego el uso del idioma de Castilla y se prohibió expresamente tanto el uso de las lenguas autóctonas (a no ser de manera transitoria con el fin de conquistar nuestros pueblos, como sucedió con el Chibcha), como el de los otros idiomas ibéricos. Por ejemplo, si un catalán venía a América con los conquistadores castellanos, tenía prohibido el uso de su propio idioma. Ello hizo que en América el castellano llegase a ser relacionado con toda la España. La mayoría de los países latinoamericanos se refieren al idioma ibérico como "español" y quizá sea Colombia uno de los pocos que tiende a seguir la lógica original de España y en documentos oficiales y en el vocablo sofisticado, se dice "castellano". Pienso que el llamar al idioma ibérico como "español" es un americanismo y por lo tanto es correcto. El "español latinoamericano", además, es el que permitió que en todos los idiomas del mundo la palabra siguiera la lógica americana y no europea y por eso el inglés dice "spanish" y no "castellian", el italiano dice "spagnolo" y no "castegliano" y así, hasta el chino... Albeiror24¨

hola, soy suizo pero tengo la mamá antioqueña!!! estudio economia en suiza, pero hago un curso de lingüística española donde me explicaron un poco el problema entre español y castellano!

castellano como sinonimo de español:

- castellano, como lengua estandarizada (codificada, nivelada) y normalizada (con normas) que se impone en todo el resto de España y que sirve como vehículo de comunicación en todo el territorio español! (lengua del Reino de España, lengua de cultura de prestigio y de la conquista de America)!

no es sinonimo de español:

- entendida desde una perspectiva histórica como el dialecto romance que se desprendió del latin vulgar, proprio de la zona de Castilla

- entendida desde una perspectiva diatópica omo variedad o geolecto actual hablado en la zona de Castilla, opuesta a riojano, andaluz, murciano, etc.

- para muchos, después del reconocimiento nacional de las otras lenguas de España (catalán, gallego y vasco) como consecuencia del proceso de democratización de finales de los años 70, el castellano es una de las lenguas de España, razón por la cual evitan el término español para denominar al castellano.


En el caso de Colombia, castellano y español son sinonimos, pero si en la Constitución esta escrito castellano, entonces es castellano!! saludos desde Suiza!!! Alberto

Castellano[editar]

Si son o no sinónimos no lo se...lo que se es que a nuestro país le heredaron el idioma de Castilla, no catalán, ni vasco ni ningún otro dialecto hablado en España...por lo tanto creo que no es errado decir que hablamos Castellano.

Por otro lado si no estoy mal Bogotá hace ya mucho rato alcanzó los 10 millones de habitantes...esto que lo corrijan los bogotanos.

javifreud

Caramba! Bogotá tiene apenas 8 millones y nosotros lo llamamos español así a los no castellanos les de envidia.--tequendamia 23:30 5 dic 2005 (CET)

Aja tequendamia...como puedes ver soy tu compatriota...no te enfades...solo creí que bogotá tenía ya mas de 10 millones...eso me habían dicho..por eso lo escribí con tono de suposición... Por otro lado..siempre he dicho que hablo español (en mi caso costeñol)...solo dije que decir que hablamos castellano no era descabellado es todo...no tienes porque ser agresivo.

javifreud

Caramba! Yo no sabía que decir "caramba" era agresivo!--tequendamia 00:07 6 dic 2005 (CET)

Carmba!! Ok teq...déjalo así..yo no lo decía por el caramba sino por el contexto de la frase..quizá malinterpreté...lo siento cmpadre..espero que esto no sea para conflicto...cualquier cosa que necesites...a la orden.

javifreud


Okay, los estimados que maneja el DANE y casi todas las demás fuentes hablan de cerca de siete millones y medio de habitantes en Bogotá. Justo ahora se esta llevando un censo que contará cuantos bogotanos somos oficialmente. Sobre lo que diga el censo, podremos escoger algún factor para inflar la cifra, algunos de esos factores serán más creibles que otros. La cifra de 10 millones me parece exagerada pero no tengo bases para rebatirla.
Sobre el idioma que hablamos, recuerdo en el colegio (hará unos 20 años en Bogotá) que leí un ensayo de por qué debería decirse "castellano"... la asignatura la llamabamos normalmente "español" aunque "gramática" y "castellano" también se usaban ocasionalmente. Según un reporte creíble, hace más años en Barranquilla, el nombre oficial de la asignatura y el término usado en la calle era "castellano". Por lo demás, aquí se escuchan ambos términos aunque el término "español" es más frecuente.
Carlos Th (M·C) 00:59 6 dic 2005 (CET) (desde Bogotá)

Lo sigo diciendo... debería salir Castellano por efectos de lo que dice la constitución... Español y castellano son la misma vaina, pero me parece que cuando dices idioma oficial está haciendo referencia a lo que está escrito en alguna ley del país... y en nuestro caso la constitución dice Castellano... pues pongamosle castellano...total, esa palabra redirecciona al artículo Idioma español... qué les parece?... quedariamos de ututui si la wikipedia estuviera acorde con lo que dice la constitución... o si no quitemos lo de idioma oficial... y dejemos solo idioma (lo cual es una mala idea). Saludos a todos. --Jaques Sabon 03:25 6 dic 2005 (CET)

Bueno...en primer lugar gracias por la aclaración sobre el número de habitantes de bogotá...estaba convencido que pasaba lo mismo que con montería que el censo estimado del dane para el 2003 mostraba una población cercana a los 400.000...sinembargo un estudio realizado en la misma ciudad no recuerdo por qué empresa mostró que montería poseía algo mas de 600.000 habitantes...creí que con bogotá pasaba lo mismo pues un rumor que escuché decía que ya bogotá había lacanzado la cifra..pero igual no puedo argumentarlo... Con respecto a lo del idioma...me parece excelente poner como oficial el idioma que la constitución dice...así se respetaría lo que está escrito en ella y nuestra autonomía de decir que hablamos lo que en nuestra constitución dice (igual podría tambien poner que enmontería no se habla español sino costeñol ya reconocido por la real academia de la lengua) y sacar a la gente del error...creo que deberíamos hacerle caso a Jaques Sabon. javifreud

En Colombia se habla CASTELLANO. El CASTELLANO es una LENGUA ESPAÑOLA, y es la oficial del Reino de España, lo que no quiere decir que las demás (galego, euskera y catalá) no lo sean en sus respectivas comunidades autónomas. En suma, el CASTELLANO es el idioma que se habla aquí, al punto que en la propia España no hay un idioma que se conozca con el nombre de "Español", sino que hay varias lenguas españolas, entre ellas, el Castellano. PAra salir de dudas, se puede leer la Constitución Española (de donde, en últimas, se copiaron varios artículos de la actual Carta Magna colombiana)

Fronteras Marítimas[editar]

Atención con las fronteras Les llamo la atención en este sentido. Colombia tiene fronteras con muchos otros paises, pero se trata de fronteras marìtimas. En ese sentido en IGAC realizó una actualización en el mapa oficial de Colombia, donde se tiene en cuenta que el territorio nacional trasciende la masa continental, y que de hecho es mayor la masa de agua que la de tierra. Así las cosas propongo que se agreguen estas fronteras a la descripción del país. Soy nuevo en esto, por lo que quiero preguntar ¿puedo hacerlo yo mismo o hay alguna persona que se encarga de esto? luishernando


Claro que usted puede hacerlo, Luis Hernando, simplemente edite la página como crea usted conveniente teniendo en cuenta las reglas y protocolos de la Wikipedia que seguramente encontrará en el link de ayuda que está en la caja de links abajo del logo de Wikipedia. Si me parece importante aclarar y diferenciar, cuáles son fronteras marítimas y cuáles terrestres, es mejor a que se mezclen. Un saludo. --Jaques Sabon 04:20 28 ene 2006 (CET)

Antanas Mockus[editar]

Antanas Mockus Sivickas no es lituano, nació en Bogotá. El hecho de que sus padres hayan sido inmigrantes de origen lituano no significa que sea lituano.

Aquí está el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Antanas_Mockus

Y el hecho de que se haya cambiado el nombre de la capital y no haya ocurrido en otras poblaciones de Colombia probablemente sea porque estas son más pequeñas y se ha hecho menos caso a asuntos como estos.


Solo una pequeña correccion, en muchos paises del mundo incluida colombia apllica el derrecho de sangre asi que si tus padres son de un pais, tu tambien, lo cual significa que Mockus es Lituano y Colombiano,

Si Mockus tiene derecho a la nacionalidad lituana, esto no depende del derecho colombiano sino del lituano.

Bogotá[editar]

El nombre de Santafé le fue retirado a Bogotá a raíz de la independencia del país y la creación de la Gran Colombia. Le fue devuelto por el artículo 322 de la Constitución de 1991 y le fue retirado nuevamente por el Acto legislativo 1 de 2000 que modificó el artículo 322.

¿Por qué los patriotas cambiaron el nombre de Bogotá y otras ciudades? Porque era un abuso bautizar sitios que ya tenían nombr y porque semejantes bautizos tuvieron como fin establecer el poder colonial manipulando la fe de Cristo y el nombre de Dios.

Se ha dicho que Bogotá viene del muisca Facatá o Vacatá o Bacatá, territorio de frontera. Este nombre existió y correspondía a la región qde Facatativá y se le daba al jefe muisca de Funza. Pero el lugar que los españoles eligieron para su "fundación" y que a partir de ahí los indígenas llamaron "Teusacá" (cercado prestado o invadido), y toda el área donde está la ciudad, la llamaban Muequetá. Bogotá estrictamente significa: Bo = Dios, divinidad; Go = minga, trabajo colectivo, rodilla; Ta = territorio. Total significa territorio d ela minga de Dios o tierra de la rodilla del dios. Como los libertadores, me quedo con el nombre muisca y rechazo a los falsificadores y manipuladores de la fe.

En otras ciudades: Santiago de Cali. Calyi es un tejido sin agujas en nasa yuwe (paez). Como en Cundinamarca los nombres son muiscas en el valle son paeces: Yumbo (inundación por el río, río ancho, orilla del río), Chipichape (choclo cocinado), Tuluá (huertos), Buga (olla grande, diosa lechuza), Dagua (especie de árbol), Sonso (rana, flaco), Yotoco (aviva la llama con fuelle), Quilichao (vierte la flama), Petecui (guacamayo, viejo), Anchicayá (se gorgojea mucho)...

San Juan de Pasto: "pasto" es una españolización de Past Awa, gente escorpión, pueblo que el Inca quiso coquistra, le pisó la cabeza (Ipiales) y con la cola (Altaquer) lo picó y le hizo quitar el pie.

Nuestro nombres indígenas son nuestras raices nacionales: Sibundoy, Nabusímaque, Bogotá, Cali, Aburrá, Tubará, Luruaco, Chigorodó, Envigado, Popayan, Pubenza... ¿qué santos necesitan para ser santos? ¿Qué falso cristianismo es el que impone nombres a sangre y fuego?

Escudo de colombia[editar]

A quien interese

El escudo de Colombia fue cambiado a su versión actual por el presidente Álvaro Uribe Vélez en el año 2004.

--::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 20:22 25 mar 2006 (CET)

Sobre el artículo[editar]

El artículo es genial, y hasta le veo algún potencial para destacado, pero necesita referencias, y además que se expanda más el contenido en Cultura (la parte de días festivos debería ser colocada como una subsección ahí), Deporte, Economía, (no sé si la parte de IDH debería estar como subsección allí), Religión y probablemente Política y Educación. Por otro lado, destaco el trabajo hecho en secciones como historia o demografía. --Sgt. Pepper (complaints to the lonely hearts club band) 00:46 21 may 2006 (CEST)

Yo estoy editando esta sección, pero con la cultura de cada región, espero, si me equivoco en alguna afirmación me corrijan este error y me ayuden, si alguien desea colaborarme ahora mismo, mandenme un mensaje para ponernos de acuerdo--Druiz Colombia 20:09 7 mar 2007 (CET)

Cultura colombiana por regiones[editar]

Estoy editando la parte de cultura del pais, pero no se como explicar la cultura bogotana ni la caleña o valluna, en la bogotana solo se encuentra el dialecto y diversidad cultural, en la caleña solo se encuentra el dialecto. Pero no se define en sí la cultura ni las costumbres. Alguien me puede ayudar????? --Druiz Colombia 15:23 15 mar 2007 (CET)

Pienso que esa clasificación se debe eliminar, contiene muchas generalizaciones y no tiene las citas adecuadas --Azuero 06:15 17 mar 2007 (CET)

Simbolos Patrios[editar]

¿No debería haber una sección de Simbolos Patrios? uds. saben una en que se explique un poco porque lo son, ej: colores de la bandera, por qué de escoger una orquídea, las estrofas del himno nacional, cosas así, un pequeño resumen que después enlace a los artículos. Por cierto la sección de historia tiene horrores ortográficos. --Kapia 04:37 27 may 2006 (CEST)

Texto de titular[editar]

Asesinatos per cápita[editar]

Si hablamos del Índice de Desarrollo Humano también se debería nombrar otros estudios al respecto, como el nivel de asesinatos per cápita, o aquí sólo se ponen las cosas lindas o buenas?.--Luminordis (Mensajes...) 22:29 27 may 2006 (CEST)

Afirmaciones tendenciosas[editar]

Ojo, cualquier información nueva debe tener su fuente apropiada ya que por ser tan delicada es tendenciosa y de fuente primaria. Ojalá aparezcan las fuentes. Sabanero 22:29 27 may 2006 (CEST)

ya existia un link externo a la fuente, todo lo que hice fue pasar la info al artículo central.

Cita requerida[editar]

Soy novato en esto, no se porque aparece en algunos articulos (Cultura, Colombia) {{demostrar}} si aparece que la información fue buscada en algún articulo del mismo wikipedia me explico. Cultura

Que alguien me ayude!!!!!!gracias--Druiz Colombia 15:43 15 mar 2007 (CET)


cual dato es correcto?

Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es la más antigua ciudad española que sobrevive actualmente en el continente americano


Granada es una ciudad de Nicaragua, fundada en 1524 por Francisco Hernández de Córdoba. Según muchos eruditos historiadores tanto españoles como centroamericanos, Granada fue la primera ciudad oficial fundada en suelo del continente americano. A diferencia de otras poblaciones que aseveran lo mismo, la ciudad de Granada no sólo fue asentamiento de la conquista, sino también ciudad matriculada en los registros oficiales de la Corona de Aragón y el Reino de Castilla en España.

Historia de Colombia y la separación de Panamá[editar]

Necesita algo de revisión, ya que el material anterior, pone que Panamá fue robada por Los estados unidos. El punto de vista no es neutral. La separación de Panamá tiene muchas razones historicas, no solamente fue por causa del rechazo de la construcción del canal, aunque esta sea la principal.

-- Historia de separacion de Panama

me parece que los colombianos debemos entender el porque de la separacion de panana, hacer un recuadre historico y dar a entender los acontecimientos que establecieron esta separacion, en ningun articulo se ve por ejemplo que la construccion del canal fue iniciada por colombia, y la gran cantidad de colombianos que murio en la construccion por la malaria,ademas panama solo podia y hasta ahora lograr comunicacion con colombia por via maritima por el tapon del darien, quien dibuja esta realidad, nadie, si falta objetividad, pero hay que enumerarlos porque son muchos y no sololamente en el soborno que le ofrecio el gobierno de los estados unidos al entonces gobernador de panama para alcanzar su independecia.

-- Historia de Panamá y Colombia

No solamente es la parte de la separación de Panamá de Colombia que esta puesta de un vista beneficioso a Colombia. Hay que correguir la sección desde la unión de Panamá hasta su separación. La sección de la construcción del ferrocarril transístmico ponen que Colombia pago toda la construcción. Totalmente falso, ya que fue la Compañia del Ferrocaril de Panamá que construyo toda la obra. Todo ese dinero fue obtenido por medio de bonos y acciones de la compañia en la bolsa de valores. Lo que Estados Unidos pago a Colombia fue parte del pago por el Ferrocaril, ya que este pasaria a manos de Colombia en 1950 (Si Panamá hubiese continuado siendo parte de la República de la Gran Colombia). Y sobre los colombianos que murieron en la construcción, murieron más personas de otros paises: Antillas, China, etc, en la construcción de tanto el ferrocaril, como en la construcción del canal frances y en la construcción del canal por el gobierno de estados unidos. Ya que no habia mano de obra local (tanto colombiana como panameña).

Lamentablemente la visión no se hizo realidad con la unión a Colombia. Y sobre los sobornos, si mi historia no se me olvida, fueron partes del grupo separatista que pagaron para que se retirasen a los oficiales al mando de los batallones Colombianos, después que habian puesto a los oficiales bajo arresto.

Hhofuentes 21:38 3 sep 2006 (CEST)

Los panameños creían en la vision de Bolivar.

ESCUDO DE COLOMBIA[editar]

No se si se han dado cuenta pero quieren borrar el escudo de Colombia. Alguien con experiencia en el leyes colombianas puede ayudar a hacer unos "tags" para DOMINIO PUBLICO DE IMAGENES. La wiki en ingles tiene uno pero no se como sea el asunto con el escudo. --Don quijote y sancho panza 18:40 30 oct 2006 (CET)

Océano Atlántico vs. Mar Caribe[editar]

Es interesante la afirmación de que la costa Norte de Colombia esta bañada por el Oceano Atlántico, lo cual es un caso unico y atipico en la región del Mar Caribe. Luego de investigar un poco, y comparar esta afirmación, la cual aparentemente se ha transformado en una especie de doctrina oficial, con el de otras naciones caribeñas, en una situacion similar, como Panama, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala o incluso México, es notable el que ninguno de los anteriores, menciona el tener costas en el Oceano Atlántico.

El Océano Atlántico, comineza a llamarse asi al salir del arco que forman las islas de las Antillas, y del cual la costa norte de Colombia esta separado por al menos, ochocientos kilometros de Mar Caribe.

Si bien es cierto afirmar que Colombia tiene un acceso directo al Oceano Pacifico e indirectamente al Océano Altántico, a travéz del Mar Caribe; es geograficamente inexacto, por no decir incorrecto, el decir que la costa norte de Colombia esta en el Océano Atlántico, lo cual, solo sirve para malinformar y/o confundir a lectores no familiarizados con la región.

Es importante recalcar, que generalmente cuando se delimita el espacio que ocupa un Océano en el globo, no se incluyen sus mares aledaños dentro de su superficie total y cada mar es delimitado independientemente de los Océanos a que esten conectados, por ejemplo el Mar Caribe, el Mar del Norte, el Mar del Japon, el Mar Meridional de China, o incluso el Mar Mediterraneo, son mesurados como entes con una superficie propia, y fuera del territorio de los Océanos de los que podrian formar parte.

Creo que seria, un buen primer paso, el aclarar que la costa norte de Colombia esta bañada por el Mar Caribe, y no por el Océano Atlántico, sin menospreciar el que ciertamente ambos se entrelazan en el arco de islas de las Antillas.

--Lazv 19:58 17 nov 2006 (CET)

Me parece que estás equivocado: los mares sí se incluyen en los océanos. Al menos así lo hace la gran mayoría de los geógrafos. En Wikipedia también los incluímos. --angus (msjs) 10:09 20 nov 2006 (CET)


Gracias por la aclaratoria relacionada con el concepto general de Océano. Sin embargo, aparentemente hasta en Wikipedia, es un tema dado a la libre interpretación. Ciertamente esta imagen originalmente publicada por una conocida agencia oficial norteamericana, no solo incluye al Mar Mediterraneo y el Mar Caribe, sino tambien al Golfo de Mexico, el Mar Negro y el Mar Baltico.

Por lo que tal vez, la respectiva pagina en español, dedicada a este Océano, deba ser corregida, ya que no incluye al Mar Mediterráneo, Caribe, Baltico y Negro, en su sección llamada Mares. Y señala respecto a sus limites lo siguiente:

“Al Este, el Estrecho de Gibraltar forma el límite con el mar Mediterráneo; al oeste, el arco formado por las islas del Caribe lo separan del mar Caribe.”

En su versión inglesa, sucede algo similar al publicar dos calculos de superficie, una con mares aledaños incluidos, y otra sin mares.

Sin embargo, todavia queda sin responder, cual deberia ser la descripción más adecuada para la posición geografica de la costa norte de Colombia y/o de todo el Caribe en general, sin animos de descartar alguna, y con la unica intención de armonizar este concepto con el del resto de las naciones caribeñas.

Tal como esta planteado actualmente parece algo asi: El delta del rio Orinoco en Venezuela desemboca directamente en el Océano Atlántico, y en el norte de la isla de Trinidad comienza a llamarse Mar Caribe hasta el golfo de Venezuela, en el oeste de mismo (por lo que dicha nación diferencia claramente al Océano Atlántico del Mar Caribe), donde se transforma en Océano Atlántico hasta llegar al golfo de Urabá, donde nuevamente se transforma en Mar Caribe.

Por ejemplo, en este caso en Europa, los Países Bajos, señalan al Mar Norte como su límite occidental, y no al Océano Atlántico, aunque el primero forme parte integral del ultimo; o Egipto, en Africa, no menciona el tener costas en el Océano Atlántico y el Océano Indico.

Saludos Cordiales, --Lazv 22:29 21 nov 2006 (

pib percapita de Colombia[editar]

De acuerdo con la cífra oficial publicada por el DANE el PIB percapita de Colombia es de 30.800 USD

Entradilla[editar]

He modificado la entradilla porque ese texto ya está repido en parte de política del mismo artículo.

Ricardo Ramírez 07:11 17 feb 2007 (CET)

Versión previa a la modificación Versión de Ricardo Ramírez

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. El territorio sobre el que Colombia ejerce soberanía se encuentra localizado en la zona noroccidental de América del Sur, es el único país en Sudamérica con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, a través del Mar Caribe, asimismo, tiene soberanía sobre un tramo del río Amazonas en el trapecio amazónico, por lo que se le ha llamado "Patria de Tres Mares". Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá.

Colombia limita continentalmente con Venezuela al este, Brasil al sudeste, Perú y Ecuador al sur, y Panamá al noroeste. Adicionalmente, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina. Estos países incluyen Jamaica, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

Colombia es un país ubicado en el extremo noroccidental de América del Sur. Su nombre oficial es República de Colombia y su capital es la ciudad de Bogotá.

Colombia comprende una enorme franja de tierra de un millón de km2, conocida como Colombia continental, entre el los oceanos pacifico y atlántico. Limita continentalmente con Venezuela al este, Brasil al suroriente, Perú y Ecuador al sur, y Panamá al noroeste. Adicionalmente, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina. Estos países incluyen Jamaica, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

semiprotegiendo[editar]

Entre los antibush, el spam y tonterías de IP en menos de 24 horas, se semiprotege esta página.

Carlos Th (M·C) 02:08 14 mar 2007 (CET)

Observaciones información DANE Colombia[editar]

Señores WIKIPEDIA:

El Departamento nacional de Estadística luego de leer el material disponible en su prestigiosa página acerca de Colombia, se permitió realizar una serie de apreciaciones especialmente en el tema de las estadísticas, ya que es materia competente directa de la institución. Por lo tanto se elaboró una recopilación de los datos publicados en su página y se procedió a realizar las rspectivas observaciones, las cuales se integraron a un documento completo que se consigna a continuación:

Colombia ▶ .co

Es un Estado Social y de Derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista[1]. El territorio sobre el que Colombia ejerce soberanía se encuentra localizado en la zona noroccidental.

Colombia limita continentalmente con Venezuela al este, Brasil al sudeste, Perú y Ecuador al sur, y Panamá al noroeste.[2] Adicionalmente, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina. Estos países incluyen Jamaica, Haití, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana.

República de Colombia



Bandera

Escudo


Lema nacional: Libertad y orden

Himno nacional: Himno Nacional de Colombia




Capital

* Población
* Coordenadas
Bogotá, Distrito Capital,Especial local y Estatal

6'779.000 4° 39´ N 74° 3´ O

Mayor ciudad

Bogotá, D.C.

Idiomas oficiales

Español1

Forma de gobierno

República presidencialista

Presidente Vicepresidente

Álvaro Uribe Vélez

Francisco Santos Calderón

Independencia

Declaración
Definición
de España

20 de julio de 1810 7 de agosto de 1819

Superficie

  • Total Superficie continental
  • Área Terrestre
  • Área Marina
  • Área marítima
  • Fronteras terrestres
  • Costas
Puesto 25º

2´070.408 km2

1'141.748 km2

928.660 km2

45 %

6.342 km 2.900 km

Población

* Total
* Densidad
Puesto 28º

42.090.502 (2005) 36 hab/km2

PIB (PPA)

* Total (2005)
* PIB per cápita
Puesto 30º

US $ 123'111.465.052,oo

US $ 2.897,1


IDH Índice de Desarrollo Humano (2006)

0.790 (70) - medio

Moneda

Peso colombiano ($) (COP)

Gentilicio

colombiano, -a(chaco)

Huso horario

* en verano
UTC-5

UTC-5 Domimios Enter Dominio Internet

.co

Prefijo telefónico

+57

Prefijo radiofónico

HJA-HKZ, 5JA-5KZ

Código ISO

170 / COL / CO

Miembro de: CSN, ONU, OEA, CAN, G.3, FLAR, Mercosur2

1 Las lenguas de los grupos étnicos (lenguas indígenas y raizal) son también oficiales en sus territorios. 2 Asociado



Etimología El nombre de Colombia significa tierra de Cristóbal Colón y fue concebida por Francisco de Miranda para nombrar al Nuevo Mundo, América.

El 15 de febrero de 1819, durante el Congreso de Angostura, fue proclamado el Estado que adoptó el nombre de República de Colombia (conocida en la actualidad como Gran Colombia, para evitar confusiones con la actual Colombia) con soberanía sobre los territorios de los hasta entonces Virreinato de Nueva Granada y Capitanía de Venezuela.

En 1830, Cuando los departamentos de Quito (Ecuador) y Venezuela ya se habían separaron de la Gran Colombia, el restante departamento de Nueva Granada se erigió como república con aquel mismo nombre. La República de Nueva Granada se convirtió después en una Estado federal bajo el título de Confederación Granadina al aprobarse la Constitución de 1858. La misma adoptó el nombre de Estados Unidos de Colombia en 1863, la cual, en 1886, se constituyó definitivamente, hasta nuestros días, en República de Colombia.

El significado del nombre de Colombia también se menciona en una de las estrofas del Himno Nacional, que reza de esta forma: "...en sangre de héroes la tierra de Colón".

Historia Artículo principal: Historia de Colombia

Período prehispánico De acuerdo con los vestigios arqueológicos, el poblamiento del actual territorio colombiano se inició hace 10.000 o 20.000 años. Las rutas de poblamiento fueron variadas tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y el diverso desarrollo cultural (Paleoindio, arcaico, formativo, etc.). A la llegada de los españoles en el siglo XVI, tres grandes familias lingüísticas ocupaban la mayor parte del territorio: los Arhuacos, los Caribes y los Chibchas, en distintos estados del formativo. Dos grupos Chibchas: los Taironas y los Muiscas, se destacan en el formativo superior.

Período hispánico Tras las primeras exploraciones de Alonso de Ojeda en 1499, el territorio empezó a ser ocupado, inicialmente en la zona del Darién (hoy en día territorio comprendido entre la zona de Urabá y Panamá) con poco éxito, y finalmente en Santa Marta (f. 1525) y Cartagena de Indias (f. 1533). Desde estas fundaciones, así como desde el Perú y Venezuela se inició la conquista del interior, con la fundación de ciudades como Popayán (f. 1536) y Santa Fe (f. 1538). Las instituciones coloniales se instalan en 1550, cuando se erige la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, originalmente dependiente del Virreinato del Perú. Con la llegada de los Borbones al trono de España, la Nueva Granada se erige como virreinato en el siglo XVIII, incluyendo a Venezuela y a Quito.

Independencia y Siglo XIX



General Francisco de Paula Santander



Templo Histórico de Cúcuta: En esta iglesia republicana se reunieron Bolívar, Santander y otros próceres para redactar la Constitución de Cúcuta, que dio vida a la Gran Colombia.


Tras la crisis institucional en España (1808) y siguiendo los vestigios de la Revolución Francesa, se inician los movimientos independentistas en las colonias españolas en América. En la Nueva Granada, a partir de 1810 se empiezan a formar juntas pro-fernandistas, las cuales esconden juntas autonomistas e independentistas. Tras la independencia de Cartagena el 11 de noviembre de 1810, se forman dos gobiernos independientes que terminan en una guerra civil (véase Patria Boba). El triunfo de los centralistas en 1813 no fue suficiente para aliviar las tensiones internas y cuando Fernando VII envió una expedición de reconquista en 1815, ésta fue recibida como libertadores por varios segmentos de la población. El virreinato reinstaurado castigó duramente a los criollos que participaron en los levantamientos (patriotas) consolidándose un régimen del terror al mando del virrey Juan de Sámano. Varios grupos patriotas sobrevivieron, bien como guerrillas, bien formando grandes ejércitos en zonas como los Llanos. En 1819, un ejército proveniente de los Llanos y comandado por Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, derrota al ejército realista que protegía a Santa Fe. Posteriormente en se reúne en Cúcuta el Congreso de Cúcuta, para redactar y aprobar la Constitución de Cúcuta, cuyo principal objetivo era crear la República de Colombia (hoy conocida como la Gran Colombia). La resistencia realista es derrotada finalmente en 1822 en el actual territorio de Colombia y en 1823 en el entonces territorio del Virreinato.


La frágil unión entre Venezuela y la Nueva Granada se rompe finalmente en 1829 y se consolida en 1830 cuando se separa también Ecuador. La Nueva Granada retoma su antiguo nombre en 1832 y hasta 1857, bajo el nombre de República de la Nueva Granada. Varias guerras civiles marcan la historia de la actual Colombia entre 1840 y 1902, algunas de ellas propiciaron cambios constitucionales, de régimen y de nombre. Surgen así la Confederación Granadina en 1857; los Estados Unidos de Colombia en 1862, y, finalmente, la República de Colombia, en 1886, tras un proceso conocido como la Regeneración.

Siglos XX y XXI El siglo XX comienza en Colombia en medio de la más sangrienta de las guerras civiles: La Guerra de los Mil Días. Esto, junto con la separación de Panamá, conducen al gobierno caudillista de Rafael Reyes quien, tras un inicio de gobierno exitoso, se ve obligado a huir del cargo en 1909.



Tras una reforma constitucional en 1910 que prohibió a las fuerzas armadas participar en política, Colombia ha sido uno de los países institucionalmente más estables en América del Sur. La política partidista y electoral se ha mantenido estable, con apenas una breve interrupción (1953-57) propiciada por la misma clase política. Esta estabilidad política no ha sido, sin embargo, del todo pacífica. Entre 1910 y 1930, la presidencia estuvo en manos del partido conservador quien culpaba aún a los liberales de la guerra de los mil días. Entre 1930 y 1946 el partido liberal tomó el poder gobernando desde una perspectiva revanchista. Tras divisiones internas liberales, los conservadores retoman el poder presidencial con Mariano Ospina Pérez (más no las mayorías en el congreso), creciendo el grado de la violencia política, sobre todo a partir del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948 y de la abstención del partido liberal de participar en las elecciones presidenciales de 1950, en las cuales se elige a Laureano Gómez quien propicia la violencia bipartidista en Colombia. A partir del asesinato de Gaitán, se da inicio al periodo que se conoce como “la Violencia”, en el que las regiones tradicionalmente fieles a uno u otro partido comienzan grandes purgas locales contra miembros de otros partidos políticos.




Particularmente importantes son los movimientos de autodefensas campesinas del Tolima y de los llanos orientales quienes organizaron células guerrilleras móviles y efectivas. Las guerrillas del llano, al mando de Guadalupe Salcedo y otros comandantes locales promulgaron en Vega Perdida la primera Constitución de Vega Perdida. Dicha iniciativa de independencia se perdió debido a que el Partido Comunista pretendió aprovechar la labor ya realizada por los guerrilleros e imprimir su influencia al movimiento. Los líderes guerrilleros, que eran predominantemente liberales, prefirieron desistir de la Constitución llanera.


Con la intención de pacificar al país, la clase política propicia un golpe de estado y le entrega el poder al general Gustavo Rojas Pinilla en 1953. Muchas de las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno entregaron sus armas; meses después muchos de sus principales líderes fueron asesinados.


Un acuerdo entre los partidos liberal y conservador, pone fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras una Junta Militar provisional se crea el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral repartiendo la presidencia entre estos dos partidos mayoritarios. Si bien este Frente Nacional pone fin a la violencia bipartidista, cierra las puertas a otras opciones, algunas de las cuales toman el camino de la lucha armada.


Apoyados por el Partido Comunista y por intelectuales y sacerdotes españoles, se crean el ELN y las FARC entre otros grupos.


Tras el fracaso de algunas reformas constitucionales que buscaban abrir la participación política, se convoca en 1990 a una Asamblea Nacional Constituyente que elabora una nueva constitución en 1991.


En los años 1980 empezaron a formarse grupos paramilitares anti insurgentes, como reacción a las guerrillas comunistas, presuntamente financiados y organizados por grupos de narcotraficantes para que prestaran seguridad a los cultivos de coca. Estos grupos se consolidaron en los años 1990 y con la desaparición de los grandes cárteles de las drogas (Medellín y Cali), tanto los grupos paramilitares como la guerrilla tomaron gran parte del control del cultivo, procesamiento y distribución de cocaína y heroína. Tras un último intento de negociación entre las FARC y el gobierno entre 1998 y 2002, llega al poder Álvaro Uribe Vélez (2002–2006, reelecto hasta 2010), quien, acusado por la oposición de tener posibles vínculos con los paramilitares, prometió una política de mano dura contra las FARC. Uribe Vélez, liberal disidente, fue el primer presidente electo por un partido diferente al liberal o conservador en más de 150 años. Reelegido por amplia mayoría en 2006, en medio de un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, el segundo contendiente fue Carlos Gaviria, del Polo Democrático Alternativo, un partido de izquierda.

Política Artículo principal: Política de Colombia


De acuerdo con la constitución vigente (de 1991) Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de república unitaria, en donde el poder público se encuentra separado en tres ramas, que son Legislativa, Ejecutiva y Judicial y diversos órganos de control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría, la Contraloría, el Ministerio Público, la Veedurías Ciudadanas, y en donde el ejecutivo mantiene una cierta preponderancia. El presidente, elegido con el vicepresidente mediante voto popular para un término de cuatro años, ejerce como Jefe de Estado y de Gobierno a la vez. La Casa de Nariño, ubicada en Bogotá, es la sede del gobierno. Allí funciona la Presidencia y es igualmente la residencia del Presidente. El presidente puede ser reelegido por una sola vez, el primer presidente reelegido después de la Constitución de 1991 fue Álvaro Uribe Vélez.

El parlamento bicameral de Colombia es el Congreso y está compuesto por el Senado (102 escaños en circunscripción nacional) y la Cámara de Representantes (166 escaños con circunscripción regional proporcional a la población de cada departamento y el distrito capital. Cinco de esos escaños pertenecen a sectores minoritarios como indígenas, negritudes (afrocolombianos) y colombianos en el exterior). Los miembros de ambas cámaras legislativas son elegidos por voto popular para cumplir un período de cuatro años.


El sistema judicial colombiano ha experimentado reformas significativas en la década de los noventa. Existen la Corte Constitucional (encargada de velar por el respeto a la constitución), La Corte Suprema de Justicia (última instancia para materias civiles, laborales y penales), el Consejo de Estado (máximo tribunal contencioso administrativo) y el Consejo Superior de la Judicatura (encargado de la administración judicial).


Recientemente el régimen judicial penal se modificó para dar cabida a un régimen acusatorio muy similar al norteamericano. Hasta el 2008 será establecido en todo el territorio nacional.

Organización Territorial Departamentos de Colombia

Geografía



Mapa de Colombia

Artículo principal: Geografía de Colombia

Colombia está dividido en 32 departamentos

El territorio nacional, administrativamente se divide en unidades territoriales que se caracterizan por gozar de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud las entidades tendrán los siguientes derechos:

 Gobernarse por autoridades propias.

 Ejercer las competencias que les correspondan.

 Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

 Participar en las rentas nacionales.

La constitución nacional de Colombia reconoció como división general del territorio los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas, de igual forma dejo abierto el espacio para la creación de otras entidades, que se consideren necesarias, las cuales deben ser adoptadas por ley de la nación.

Los Andes dominan la mitad occidental de Colombia, y se dividen en tres grandes cordilleras, la Occidental, la Central y la Oriental. Entre las cordilleras, los ríos Magdalena y Cauca fluyen hacia las llanuras bajas a lo largo de la costa caribeña. En las partes más altas de las cordilleras existen volcanes, algunos de ellos ocasionalmente activos. El punto más alto del país es el pico Cristóbal Colón en la Sierra Nevada de Santa Marta, que tiene una altura de 5.775 m sobre el nivel del mar.

La parte oriental del país se caracteriza por tierras planas y bajas, en partes densamente arborizadas y con muchos ríos como el Putumayo, el Caquetá, el Meta y el Guaviare, que fluyen al Orinoco o al Amazonas. Colombia también tiene varias pequeñas islas en los océanos Atlántico y Pacífico.

El clima local es caliente a lo largo de ambas costas y en las llanuras orientales, mientras que las sierras y las tierras altas pueden ser bastante frías, debido a los Pisos térmicos.



Vista parcial del Pueblito Paisa en el cerro Nutibara, en Medellín

La mayor ciudad de Colombia y la más extensa es su capital Bogotá. Otras ciudades importantes son Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Ibagué, Manizales, Pasto, Neiva, Cúcuta, Armenia (Quindío), Santa Marta y Villavicencio

Dentro de la geografía colombiana vale la pena reseñar el Río Atrato, uno de los más caudalosos del mundo en relación con su longitud. Y, además, a los ríos Magdalena y Cauca que tiene la particularidad en el Subcontinente Suramericano de dirigirse de Sur a Norte.

Regiones geográficas Colombia es dividida tradicionalmente en las siguientes regiones geográficas naturales y culturales: Andina, Caribe, Orinoquía, Amazónica, Costa Pacífica, Insular. La región andina concentra la mayor parte de la población y se divide a su vez en región cundiboyacense, región paisa, región sur occidental, región de los Santanderes (Norte de Santander y Santander) y región del Tolima grande. Dentro de la geografía colombiana cabe resaltar el Chocó biogeográfico considerado la zona más biodiversa del planeta y uno de los puntos más lluviosos del mismo.

Parques Nacionales Naturales de Colombia



La palma de cera del Qundío es el árbol nacional de Colombia

Artículo principal: Parques Nacionales Naturales de Colombia

En el territorio de Colombia 51 Áreas Protegidas Naturales hacen parte del Sistema de Parques Nacionales de la Dirección de Parques Nacionales Naturales de Colombia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial[4]. Lo anterior muestra la riqueza y diversidad de su biología y geografía. Las áreas se encuentran ubicados a todo lo largo y ancho de su territorio. De esta manera se encuentran: 24 en la Región Andina, (2 en el Nudo de los Pastos, 4 en la Cordillera Occidental, 6 en la Central y 12 en la Oriental); 9 en la Región Caribe; 2 en la Orinoquía; 9 en la Amazonía; 4 en la Costa Pacífica y; finalmente, 3 Islas. Las áreas se encuentran clasificadas en: Parques Naturales (38), Santuarios de Fauna y Flora (10), Reservas Nacionales (2), Vía Parque (1) y Área Natural Única (1). de no olvidar el parque del cafè situado en Armenia.

Economía Artículo principal: Economía de Colombia



Aspecto de un billete de $1.000

Véase también: Lista de ministros de Hacienda de Colombia

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia para el año de 2005 fue aproximadamente 285 billones de pesos ($ 285.741.710.385.933), lo cual equivale aproximadamente a 123.1 mil millones de dólares (USD 123'111.465.052.oo). La distribución por actividad económica fue; 11,01 % agricultura, 31,07 % industria y 57,92% servicios.

En 1999 la economía de Colombia reportó su primer crecimiento negativo desde los años treinta, con lo que rompió un récord de crecimiento sostenido (aunque lento) hasta ese entonces en la región. Esta crisis tuvo varias causas: un retroceso del consumo privado luego de años de crecimiento desaforado (fruto de la liberalización de la economía), el incremento sostenido del déficit fiscal resultado de las nuevas obligaciones creadas por la Constitución de 1991, un sistema de banda cambiaria que se vio afectado por las crisis asiática y rusa, y que perdió credibilidad luego de varios intentos fallidos por defenderlo por parte del Banco de la República (Banco central) y un abultado déficit en cuenta corriente.

Dos de los principales productos colombianos, el café y el petróleo, afrontan un futuro incierto, en tanto que los ingresos provenientes de la producción cafetera se han visto afectados por los bajos precios internacionales, y se estima que la producción de petróleo disminuirá como consecuencia del agotamiento gradual de los principales campos petroleros: Caño Limón y Cusiana.

Demografía



Crecimiento de la población desde 1961 (en miles de habitantes)

Artículo principal: Demografía de Colombia

La diversidad étnica en Colombia es el resultado de la mezcla de amerindios, colonos españoles y esclavos africanos, lo que da lugar a una población de mestizos y blancos (86,09% aproximadamente el 65% son mestizos), y negros(10,5%), indígenas (3,4%) y Gitanos (0,01%). Las proporciones de los diferentes grupos étnicos varían notoriamente según la región. Hoy, sólo aproximadamente el 1% de los colombianos puede ser identificado totalmente como amerindio si se tiene como criterio su lengua. Además de los grupos minoritarios de Colombia hay presencia de población de otras nacionalidades, que según el último censo las mayores participaciones las alcanzan los procedentes de Venezuela 34%, Estados Unidos 14%, Ecuador 10% y España 4%. Otras nacionalidades que tienen presencia relativamente considerable son las subdamericanas. Vale destacar la presencia de población alemana en un número de 1858 y los franceses en 1633. Como representación del continente asiatico el mayor peso lo tiene China con 1630 persona. Si bien siempre se ha sabido de la presencia de población de origen Arabe en el país principalmente en la costa norte, el censo de 2005 arrojó cifras inferiores a las que se podrían esperar así: Libaneses 937, Jordania 153. Siria República Arabe 109, Arabia Saudita 57. Respecto a la población de origen Judio que también se tienen conocimiento hace presencia en el país no se tiene una cifra puesto que el censo general de colombia para la población extranjera preguntó únicamente por el país de nacimiento y no indago por la etnias, culturas o religión.

Población

Colombia es el tercer país más poblado en América Latina con 42`090.502 habitantes, según datos del Banco Mundial para el 2006, después de Brasil y México. El movimiento de población rural hacia áreas urbanas ha sido significativo. La población urbana aumentó del 28% de la población total en 1938, al 57% en 1951 y al 76% en 2005. Treinta ciudades tienen una población de 100,000 o más. Sin embargo en términos absolutos la población rural aumentó de 6 millones de personas en 1938 a 10,5 millones en 2006. La distribución de la población sobre el territorio colombiana es diversa, mientras cerca de un 46% de la población de los municipios capitales de Colombia se concentra en menos del 1% del territorio nacional, los nueve departamentos que componen la región de la orinoquía y de la amazonía que comprenden aproximadamente el 54% del área total del país, concentran menos del 3% de la población y una densidad de menos de una persona por kilómetro cuadrado.



Población de las principales ciudades de los Andes Colombianos

Inmigración La inmigración en Colombia siempre ha sido un poco baja en comparación con los demás países del continente. situación que se debe a las mismas políticas heredadas desde el tiempo de la Colonia Española, con leyes que siempre desestimulaban el ingreso de extranjeros al territorio, primero del Virreinato de la Nueva Granada y después de lo que sería Colombia. Paradójicamente, Venezuela, que comparte una historia común, ha sido meca de la inmigración extranjera desde los tiempos de la independencia. Aunque la Constitución de 1991 abrió el país a una mayor aceptación de inmigrantes, tanto el desestímulo histórico a la inmigración como la actual situación política han dado como resultado que los escasos grupos de inmigrantes se integren completamente a la población nativa del país o traten de pasar lo más desapercibidos posible; es por eso que no existen en las grandes ciudades cosas como "barrios chinos", "barrios italianos", etc. La principal excepción es la comunidad síria y libanesa de Maicao en límites con Venezuela, donde hay colegios árabes, se practica el islam y se encuentra la mezquita más grande del país (y una de las mayores en América Latina).

Grupos inmigrantes Árabe: Ha sido una de las principales olas migratorias a Colombia. Los árabes que comenzaron a llegar al país hacia finales del siglo XIX procedentes del Líbano, Palestina, Siria y Jordania. Como esos países estaban sometidos al Imperio Otomano, los nativos comenzaron a llamar a estos inmigrantes "turcos". Los árabes se ubicaron especialmente en la Costa Norte del país (Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Maicao) y poco a poco comenzaron a llegar también al interior, con excepción de la zona paisa. Los primeros grupos eran cristianos maronitas, de manera que no hallaron difícil la integración a una nación católica. Después de 1954, con la creación del Estado de Israel y la agudización de los conflictos en el Medio Oriente, Colombia vio llegar pequeños grupos de árabes musulmanes de Palestina que se ubicaron en San Andrés y Providencia y en La Guajira.

Surcos ALdiamos:Llegaron y se ubicaron en asentamientos coloniales en Colombia de origen oriental y medoeuropeo los individuos se refugiaron en las colonias del occidente de America y en la actualidad se ubican en areas de influencia central y oriental de la region andina de colombia

Judío: Aunque ya desde los tiempos de la Colonia vinieron muchos judíos, los llamados entonces (sefarditas), obligados por la Corona Española a la conversión y después perseguidos por la Inquisición, que prácticamente los hizo desaparecer del virreinato, aunque algunos afirman, sin mayor veracidad, que muchos lograron ocultar su linaje, especialmente en la región paisa. Sería sólo hacia fines del siglo XIX que volverían a Colombia judíos de Palestina y Europa del Este, estos últimos asquenazíes, que se ubicaron especialmente en Medellín, Bogotá y Cali.

Gitano: Llegaron desde la época colonial, a veces obligados por los españoles a embarcarse a América. Al terminar la I Guerra Mundial llegaron kumpanias procedentes de Europa oriental y los Balcanes, de los desintegrados imperios Austro-Húngaro y Otomano. Otros grupos arribaron durante la II Guerra Mundial procedentes de Francia y otros países invadidos por los nazis, que perseguían a gitanos y judíos.

Alemán: También en el siglo XIX llegaron alemanes al departamento de Santander sobre todo en el municipio de Zapatoca, alentados por el pionero Geo von Lengerke que explotara el comercio de la quina con Europa. Después de la Primera Guerra Mundial y mucho más con la Segunda Guerra Mundial, vendrían grupos de judíos alemanes hasta que en 1939, el gobierno emitió un decreto que prohibía su ingreso al país.

Otros grupos: Sobre los otros grupos de inmigrantes hay menos información, debido a su menor presencia y a su rápida asimilación dentro de las sociedades colombianas. Con los procesos de industrialización del país desde finales del siglo XIX, han venido a Colombia personalidades destacadas en la ingeniería, el comercio y el arte de países como Italia, Francia, Alemania y Cuba, cuyos descendientes se encuentran en las ciudades principales del interior del país. En la Costa Norte, en cambio, se han quedado marinos de la China, Galicia y los demás países del Caribe. Con la segunad guerra mundial, llegaron varios pequeños grupos de austriacos, belgas, holandeses, suecos y serbios. También vinieron grupos de japoneses, chinos y coreanos alentados por el trabajo en los ingenios azucareros en el Valle del Cauca en los años 1940 y 1950.

Durante la Guerra Fría entraron pequeños grupos desde Rusia, que se casaban con colombianos estudiantes en ese país. La Revolución Cubana hizo que cubanos como el cantante Orlando Contreras emigraran al país. Las fuertes dictaduras en Argentina y Paraguay hicieron que muchos intelectuales y artistas buscaran refugio en el país. La situación económica del Ecuador y del Perú ha hecho que muchas personas de ese país vengan como comerciantes a las principales ciudades. Para concluir esta parte, es importante destacar que todas estas pequeñas inmigraciones han sido siempre pacíficas y han contribuido mucho a la nación. Su rápida integración al país muestra que la sociedad colombiana es en general tolerante a otras culturas básicamente porque no ha recibido grandes oleadas como alguna vez Argentina o ahora Chile y, por tanto, una vez alcanzada una mejor situación económica, social y política en Colombia, en unos 25 años, y debido a su estratégica situación geográfica, es predecible que el país se convierta en una opción atractiva.

Migración de colombianos a otros países Véase también: Ciudades de Colombia

Dificultades económicas, principalmente, y los problemas de orden público hacen que Colombia sea uno los países latinoamericanos con mayor flujo de emigrantes. Los dos países de mayor recepción de inmigrantes colombianos en la actualidad son los Estados Unidos y España, pero existen otros países con grupos significativos, como Venezuela, México, Italia, Chile, El Salvador, Canadá, Antillas Neerlandesas, etc. Otros países con menor presencia pero célebres por sus colombianos son Australia, Francia, Costa Rica e Israel.

Dichos grupos de colombianos, dada la situación sociopolítica actual, provienen de todos los sectores sociales y regionales del país. Pero se puede decir que los más propensos a emigrar son los colombianos del interior del país y de algunos centros urbanos principales (Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta).

Según información parcial del censo realizado por el DANE, se estima que alrededor de 3 millones 331 mil 107 colombianos actualmente viven en el exterior.

Por lo general, los emigrantes colombianos aprenden las lenguas del país, pero conservan sus raíces culturales. Entre ellos se destaca un gran contingente de intelectuales, artistas, deportistas, etc, que hacen parte del fenómeno llamado "fuga de cerebros" (el cual se ha dado también en otros países que han vivido grandes emigraciones de su población, como España, Italia y Alemania) y serán necesarios para el desarrollo del país, en cuanto pase su crisis sociopolítica y económica.

Religión

Artículo principal: Religión en Colombia

Aunque la constitución colombiana de 1991 garantiza la libertad de culto y la igualdad de todas las creencias ante la ley y no declara oficial ninguna religión, el culto predominante en Colombia es el cristianismo y la principal confesión mayoritaria es el catolicismo (rito latino), con hasta un 92% de la población nacional que se declara como tal o están registrados como católicos, aunque dentro de esa misma población se pueden contar grupos de indiferentes religiosos. Estas cifras toman en cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no necesariamente refleja el número de creyentes. El 7% restante hace parte de confesiones protestantes, principalmente de las corrientes evangelicas norteamericanas, pentecostales y neopentecostales y una pequeña porción de las iglesias cristianas históricas distintas de la católica (presbiteriana, episcopal o anglicana, bautista, menonita, metodista). Otra parte de la población pertenece a religiones como los Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones, unitarios universalistas. También se encuentran pequeñas representaciones de las otras grandes religiones monoteístas: musulmanes y judíos, además de sectas y grupos de origen budista y taoísta. En las comunidades indígenas y afro americanas generalmente asumidas como católicas, se pueden encontrar practicas ancestrales de cada uno de los pueblos que las conforman, en muchos casos en sincretismo con el cristianismo y excepcionalmente aisladas.

Hasta la constitución de 1991, el catolicismo era la religión oficial del estado, el país estaba consagrado al Sagrado Corazón de Jesús y de manera recurrente los columnistas usan ese hecho para referirse al "país del Sagrado Corazón".

Hoy se ha abierto la posibilidad para una gran diversidad de creencias, incluida la actividad de los ateos que en el año 2001 relizaron, en Bogota, el Primer Congreso Mundial de Ateos


Catedral de Cúcuta


Catedral de Bogotá


Catedral de Manizales


Iglesia de Amalfi, Antioquia


Educación Artículo principal: Educación en Colombia

La educación formal en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel universitario. La escolaridad normal: educación básica y media, es de once años, aunque es muy común que la lectoescritura se inicie en preescolar. El ente encargado de la coordinación de la educación es el Ministerio de Educación Nacional, que delega en las secretarías de educación la gestión y organización según las regiones.

Hasta mediados de 2006 existió la educación no formal que era ofrecida generalmente por instituciones privadas. El Congreso de Colombia modificó la Ley General de Educación y creó la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que conduce a títulos en áreas laborales que tratan de niveles técnicos y que se enfocan principalmente en la capacitación para generar formas de subsistencia de primera mano aunque tambián existen instituciones que ofrecen profundizaciones y diplomados de alto nivel académico. La Educación para el trabajo y el desarrollo humano está reglamentada actualmente por los Decretos 114 de 1996 y 2020 de 2006.

A nivel de educación en preescolar, básica y media, la atención por entidades estatales se comparte en un 50% para cada una. En los niveles profesionales la educación estatal es considerada de mejor calidad por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES; sin embargo la atención la hace en un 70% aproximadamente la educación privada. Debido a que la atención del estado en la educación no cubre satisfactoriamente todas las necesidades del país han nacido propuestas que propenden por la creación de recursos que sean aprovechables por todos, y que puedan construirse de forma colaborativa.

Colombia tiene varias universidades de alto nivel académico en sus programas de pregrado y postgrado. La principales universidades públicas son la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de Antioquia, mientras que las privadas son la Universidad de los Andes, Pontificia Universidad Javeriana, entre muchas otras.

En Bogotá y Medellín especialmente, se ofrecen maestrías y doctorados en diversas áreas del conocimiento. En la Misión de Sabios que presidió el premio Nobel Gabriel García Márquez, el Comisionado Eduardo Aldana Valdez sugirió crear Institutos de Innovación Regional en los pequeños municipios del país, para formar a los jóvenes en áreas relacionadas con la economía y la cultura de los mismos.

Índice de Desarrollo Humano (IDH) El Índice de Desarrollo Humano, publicado por Naciones Unidas, es un indicador que mide vida larga y saludable (esperanza de vida al nacer), educación (tasa de alfabetización de adultos) y nivel de vida digna (PIB per cápita). Colombia se ubicó en el 2006 en el puesto 70 a nivel mundial, con un IDH de 0,790. Sin embargo, no todas las regiones de Colombia presentan el mismo nivel de desarrollo. La principal zona de alto desarrollo corresponde a la región andina en ciudades tales como Bogotá y Medellín, donde el nivel de vida se compara a países de gran desarrollo. El resto del territorio nacional se encuentra ubicado alrededor del rango medio de la clasificación internacional de Desarrollo Humano que establece Naciones Unidas y que mide el grado de bienestar que ofrecen los países.

En el pasado reciente Colombia llegó a ser el país con más homicidios per cápita del mundo, llegando a tener 61 homicidios por cada cien mil habitantes en el año 2000. [4] En el 2005, dicha tasa bajó a niveles no vistos desde aproximadamente 1987, siendo de 38 homicidios por cada cien mil habitantes. [5] [6]

Cultura Artículo principal: Cultura de Colombia

La cultura de Colombia tiene su origen esencialmente en el mestizaje cultural de los pueblos nativos con la influencia colonizadora española. La religión toma un aspecto muy importante en la definición de la identidad del país: el 90% de la población es católica. Mucho de lo que puede decirse sobre los hábitos culturales de este país también es aplicable a otros países de América Latina.

Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente: Después de un tiempo en Colombia, cualquier extranjero nota fácilmente marcadas diferencias de lenguaje corporal, acentos y costumbres gastronómicas.

Véase también: Categoría:Cultura de Colombia

Deportes Artículo principal: Deporte en Colombia

La mejor participación de Colombia en los Juegos Olímpicos fue en Sydney 2000, en la cual María Isabel Urrutia obtuvo una medalla de oro en halterofilia dentro de la categoría de 75 Kg.

La Selección de fútbol de Colombia es el equipo representativo de ese país para la práctica de ese deporte. La selección está dirigida por la Federación Colombiana de Fútbol, la cual está afiliada a la CONMEBOL, por lo que la selección participa en las competencias que ésta organiza, como la Copa América, la cual ha ganado en una oportunidad. Esto ocurrió en 2001 cuando la competencia se disputó en la misma Colombia. El torneo nacional de clubes es llamado Fútbol Profesional Colombiano, mejor conocido por su nombre comercial de Copa Mustang.

Adicional al fútbol es de destacar el gran arraigo y nivel que poseen los ciclistas colombianos, conocidos internacionalmente como los escarabajos, esto hizo que el ciclismo que en décadas pasadas fuera considerado como el deporte nacional antes de auge internacional del fútbol en los años 90´s, con figuraciones en las más destacadas competencias de ruta del mundo como la Vuelta a España, Tour de Francia y el Giro de Italia.

Más recientemente, Colombia ha figurado en otros deportes como el patinaje, disciplina en la cual es campeón mundial; en el golf con Camilo Villegas en el circuito de la PGA y Juan Pablo Montoya quien hasta 2006 fue piloto de la fórmula 1 y desde 2007 maneja en la categoría NASCAR.

Días festivos Artículo principal: Fiestas de Colombia

En Colombia existen dos tipos de días festivos por su origen: fiestas religiosas, de origen católico, y fiestas cívicas,Festival a la Identidad y de otros orígenes. Entre las fiestas cívicas se encuentran las fiestas patrias, que hacen referencia a la creación de Colombia como nación. Dado que la constitución colombiana consagra la separación estado-iglesia, todas las fiestas son "cívicas", pero la división se sigue usando en razón de su origen.

Para efectos prácticos, y dado que las fiestas móviles relativas a la pascua se celebran a un número fijo de días respecto a la pascua, los días festivos pueden dividirse en tres tipos: de fecha fija (relativos al calendario gregoriano), de primer lunes (fechas móviles relativas al calendario gregoriano; el festivo se celebra el primer lunes a partir de la fecha de celebración tradicional), y relativos a la pascua.

Fecha Fija

Primer Lunes
Relativos a la Pascua

Año Nuevo

1 de enero
(C y R)
Epifanía (Reyes Magos)
desde 6 de enero
(R)
Semana Santa
Domingo de Ramos

Jueves Santo Viernes Santo Domingo de Pascua

(R)

Día del Trabajo

1 de mayo
(C)
San José
desde 19 de marzo
(R)

Grito de Independencia

20 de julio
(C(P) y DN)
Día de la Raza
desde 12 de octubre
(C)

Batalla de Boyacá

7 de agosto
(C(P))
Todos los Santos
desde 1 de noviembre
(R)
Ascensión de Jesús
séptimo lunes
(R)

Inmaculada Concepción

8 de diciembre
(R)
Asunción de María
desde 15 de agosto
(R)
Corpus Christi
décimo lunes
(R)

Navidad

(15)25 de diciembre
(R)

Concepcion

31 de diciembre
(C)(R)

Independencia de Cartagena

desde 11 de noviembre
(C(P))
Sagrado Corazón
undécimo lunes
(C y R)


 
 
San Pedro y San Pablo Claver
desde 29 de junio
(R)
 
 
 

C: fiesta cívica | C(P): fiesta patria (se iza bandera) | R: fiesta religiosa | DN: día nacional


Además de estas fiestas nacionales oficiales, existen diversas fiestas regionales como el Carnaval de Barranquilla o el Carnaval de Blancos y Negros de Pasto, así como varias celebraciones que no representan un día festivo oficial, tales como el Día de la Madre.

Referencias 1. ↑ s:Constitución de Colombia de 1991. Título I - De los principios fundamentales. Artículo 1o.

2. ↑ Límites de Colombia - Web de la Gobernación de Antioquia

3. ↑ Tratados Internacionales limítrofes de Colombia

4. ↑ [1]

5. ↑ [2]

6. ↑ [3]

Bibliografía Academia Colombiana de Historia (1986), Historia extensa de Colombia (41 volúmenes). Bogotá: Ediciones Lerner, 1965-1986. ISBN 9589501338 (Obra completa) Barrios, Luis (1984), Historia de Colombia. Quinta edición, Bogotá: Editorial Cultural Bedoya F., Víctor A. (1944), Historia de colombia: independencia y república con bases fundamentales en la colonia. Colección La Salle, Bogotá: Librería Stella Bushnell, David (1996), Colombia una nación a pesar de sí misma: de los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta Editores. ISBN 9586144879 Caballero Argaez, Carlos (1987), 50 años de economía: de la crisis del treinta a la del ochenta. Segunda edición, Colección Jorge Ortega Torres, Bogotá: Editorial Presencia, Asociación Bancaria de Colombia. ISBN 9589040039 Cadavid Misas, Roberto (2004), Cursillo de historia de Colombia: de la conquista a la independencia. Bogotá: Intermedio Editores. ISBN 9587091345 Calderón Schrader, Camilo; Gil, Antonio; Torras, Daniel (2001), Enciclopedia de Colombia (4 volúmenes). Barcelona: céano Grupo Editorial, 2001. ISBN 8449419476 (Obra completa) Calderón Schrader, Camilo (1993), Gran enciclopedia de Colombia (11 volúmenes). Bogotá: Círculo de Lectores. ISBN 9582802944 (obra completa) Cavelier Gaviria, Germán (2003), Centenario de Panamá: una historia de la separación de Colombia en 1903. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN 9586167186 Forero, Manuel José (1946), Historia analítica de Colombia desde los orígenes de la independencia nacional. Segunda edición, Bogotá: Librería Voluntad. Gómez Hoyos, Rafael (1992), La independencia de Colombia. Madrid: Editorial Mapfre, Colecciones Mapfre 1492. ISBN 8471005964 Granados, Rafael María (1978), Historia general de Colombia: prehistoria, conquista, colonia, independencia y Repúbica. Octava edición, Bogotá: Imprenta Departamental Antonio Nariño. Hernández de Alba, Guillermo (2004), Como nació la República de Colombia. Colección Bolsilibros. Bogotá: Academia Colombiana de Historia. ISBN 9588040353 Hernández Becerra, Augusto (2001), Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, ISBN 9586165558 Hernández Rodríguez, Guillermo (1949), De los Chibchas a la colonia y a la república. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Sección de Extensión Cultural. Jaramillo Uribe, Jaime; Tirado Mejía, Alvaro; Calderón Schrader, Camilo (2000), Nueva historia de Colombia (12 volúmenes). Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. ISBN 9586142515 (Obra completa) Ocampo López, Javier (1999), El proceso ideológico de la emancipación en Colombia. Colección La Línea de Horizonte, Bogotá: Editorial Planeta. ISBN 9586147924 Reichel-Dolmatoff, Gerardo (1998), Colombia indígena. Medellín: Hola Colina. ISBN 9586382761 Restrepo, José Manuel (1974), Historia de la revolución de la República de Colombia. Medellín: Editorial Bedout. Rivadeneira Vargas, Antonio José (2002), Historia constitucional de Colombia 1510-2000. Tunja: Editorial Bolivariana Internacional. Tercera edición. Tovar Pinzón, Hermes (1975), El movimiento campesino en Colombia durante los siglos XIX y XX. Bogotá : Ediciones Libres, segunda edición. Trujillo Muñoz Augusto (2001), Descentralización, regionalización y autonomía local. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Vidal Perdomo Jaime (2001), La Región en la Organización Territorial del Estado. Bogotá: Universidad del Rosario. Central Intelligence Agency: The World Factbook. 2005.


Portal: Colombia

Artículos relacionados con Colombia


Transporte de Colombia Turismo en Colombia Wikiproyecto: Colombia Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Armada de la República de Colombia Enlaces externos Commons

Commons alberga contenido multimedia sobre Colombia. Wikisource

Wikisource contiene obras originales de o sobre Colombia Texto completo de la Constitución colombiana de 1991 en Wikisource Sitio Web oficial de la Presidencia de la República Gobierno en línea - Portal oficial del gobierno Departamento Administrativo Nacional de Estadística Universidad Nacional de Colombia Todos los periódicos de Colombia - Portal de Periódicos en Español Revista critica politica Medios de comunicación alternativa Imágenes y Fotos de Colombia Reloj de Población: Nos dice cuántos colombianos somos hasta el momento Wikitravel Colombia.com Turismo en Boyacá y Cundinamarca Una imagen positiva y agradable de Colombia Historia_Política_de_Colombia

Convenciones

Fotos de Bogotá[editar]

Tengo una galeria personal de fotos de Bogotá a mas a 7MP y otras partes del pais, ¿es buena idea ponerlas?

  • APPHIRON*
Si estás dispuesto a ofrecerlas bajo una licencia libre tal como Creative Commons (sin restricciones adicionales) o GFDL, bien puedes subirlas a commons:
Saludos.
Carlos Th (M·C) 00:16 6 jun 2007 (CEST)

Fotos de Colombia[editar]

No se si ustedes han visto como esta de incompleto Visualmente el articulo de Colombia vean otros como el de chile o el de mexico y me entenderan muchos usuarios... por favor mas contribuiciones

--Rubashkn 01:20 8 jul 2007 (CEST)

yo e colocado algunas fotos muy buenas de Colombia, pero siepmre me las borran y colocan unas fotos bien horribles, no se si es que quieren mostrar el lado feo del pais o que.

Conflicto[editar]

Acabo de añadir un capitulo llamado conflicto armado, ejercito, guerrila y paramilitares. La mision de esto tiene que ser informar a los lectores sobre la situacion actual. No halbar mucho sobre la creacion y su historia, sino la forma que tiene ahora. vale la pena resaltar los siguentes puntos: -Como ningun colombiano apoya este conflicto. -Como se financia el conflicto con el trafico de cocaina, el secuestro, la extorcion y los negocios sucios. -Como se ha desenvuelto la negociacion con los grupos paramilitares -Terreno de distencion en el gobierno de Pastrasna -Link a una lista de secuestrados -Link a una lista de personas matadas por la guerrilla -Link a una lista de personas matadas por los paramilitares -Precio de la cocaina en Europa, Estados Unidos y Colombia — El comentario anterior es obra de Colombiano12345 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Chien (Ôô) 01:48 29 jul 2007 (CEST)

Esos temas está ampliamente desarrollados en otros artículos de Wikipedia, puedes ver la Categoría:Conflicto armado de Colombia, con hacer una breve mención en este artículo con un enlace al artículo Conflicto armado colombiano basta. Saludo -Chien (Ôô) 01:48 29 jul 2007 (CEST)
Creo que es más que necesario incluir en este artículo un resumen del Conflicto Armado Colombiano. No hacerlo sería tapar el sol con un dedo y faltar al punto de vista neutral de Wikipedia. --Nueva era 08:49 7 oct 2007 (CEST)
Por supuesto que mi intención al escribir lo que escribí antes no era que no se mencionara, casi todo el tiempo lo dedico a ampliar artículos relacionados con ese tema, lo que sucede es que el usuario de arriba propuso básicamente escribir el contenido de otros artículos aquí aunque solo dejó un simple titular en el artículo. Creo que esa parte debería ir en la parte de historia o tal vez en un capítulo aparte pero de manera resumida ya que existe muchos otros artículos que contienen esta información que propone el usuario además algunas de las propuesta son un poco irrealizables como lista de personas matadas por la guerrilla y la lista de los matados por los paramilitares. Opino que si se debería hacer pero ojalá aportar algo más que el simple titular, si me queda tiempo lo hago luego. -Chien (Ôô) 10:20 7 oct 2007 (CEST)
Exacto, un texto resumido que muestre la naturaleza del conflicto con sus hechos más importantes. --Nueva era 20:05 7 oct 2007 (CEST)

Sabotaje[editar]

Hoy entré a la página y algún vándalo se puso a hacer cambios como comentarios y grandes cadenas de caracteres lo que dio como resultado que la página no se visualizara bien. Ya lo he solucionado, no se si hubiera funcionado simplemente dándole a la opción deshacer entonces lo hice manualmente.— El comentario anterior es obra de Johannr (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Chien (Ôô) 02:07 31 jul 2007 (CEST)

Gracias, el comando deshacer habría funcionado de igual manera, también puedes ver: Ayuda:Cómo revertir una edición. Saludo -Chien (Ôô) 02:07 31 jul 2007 (CEST)

Chile 2 oceanos?[editar]

Chile no posee costas en los 2 océanos, hago esa corrección porque se encontraba en toda la primera parte del artículo destacando a ese país en una descripción general que no debe hablar mas que de colombia, además la parte del oceano atlántico que da al estrecho de magallanes es propiedad argentina y no chilena MI NAME IS JESUS DANIEL FUNES YO FUI EL QUE LO ESCRIBIO...


Economia[editar]

Colombia no es la Tercera Economia de cono sur, quien dijo eso?? que yo sepa las economias del sur se enumeran asi Brasil, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Peru. pienso que existe un error, pero tranquilos Compatriotas cuando su cumpla el Sueno del Libertador, no seremos la Tercera sino la PRIMERA Economia del Cono Sur, poco a poco nos uniremos y volveremos a ser la GRAN COLOMBIA!! mientras acabemos con la pobresa, la inseguridad y en el caso de la hermana republica de Venezuela con la inestabilidad politica, sueno con ver a la Gran Colombia unida antes del 2050!! si Dios quiere. por que Juntos seremos invensibles Colombia con su Industria de Textiles y Manufacturas y Venezuela con su Industria Energetica, seremos pioneros en el cono Sur!! Saludos a Todos

El PIB de Colombia es mas grande que el de Venezuela asi que si lo es, si no lo crees chequea venezuela y te daras cuenta, y creo que el PIB de Colombia tambien es mas grande que el de chile, voy a averiguar eso y luego lo posteo

Historia Actual[editar]

después de varias ediciones a la sección de Siglo XXI, creo que es mejor dejar detalles mínimos en el artículo principal. Lo de la parapolitica, el polo y demás se debe poner en el articulo correpondiente. resumido en Historia de Colombia y detallado en Historia reciente de Colombia. Por favor editar teniendo en cuenta Wikipedia:Punto de vista neutral y Wikipedia:Lo que Wikipedia no es.-- canislupus|disc 19:15 18 oct 2007 (CEST)

Conflicto armado colombiano[editar]

Se va a acabar el mes y nada que se incluye el texto de resumen sobre el Conflicto armado colombiano. Leyendo un poco más detenidamente el artículo, lo noto subjetivo del lado del gobierno nacional en cuanto a que se habla mucho sobre defensa, seguridad, ejercito, policía, y absolutamente nada sobre el conflicto que persiste desde hace más de 40 años.

En vez de hablar tanto, tantísimo de seguridad ¿por qué no incluir de una vez lo del conflicto armado?. Si pudiera yo lo haría, pero no conozco tanto la problemática para plasmarla resumidamente y quitarle el excesivo protagonismo que tienen las fuerzas de seguridad del país en este artículo.

No lo haré por ahora, pero si esta algún usuario o bibliotecario de acuerdo conmigo, es necesario, mientras no se mejore esa parte del artículo, incluir el cartel de no neutralidad.

--Nueva era 07:44 21 oct 2007 (CEST)

Creo que con poner una referencia al artículo que habla del conflicto es suficiente.

--Agostinhox 12:17 22 oct 2007 (CEST)

No estoy de acuerdo. En la wikipedia en inglés se presenta al menos un resumen del texto y no hay tanto alarde a las "fuerzas de seguridad". --Nueva era 07:31 23 oct 2007 (CEST)
Más importante que incluir un resumen en el artículo de Colombia (pero si excluirlo) me parece que hay que mejorar y aportar referencias y fuentes a Conflicto armado colombiano.
Carlos Th (M·C) 13:53 23 oct 2007 (CEST)
De acuerdo con lo de mejorar Conflicto armado colombiano, en desacuerdo con no incluir un resumen en el artículo. A mi me da pena pero Colombia no es el super país que aquí se muestra, hay que mostrar las dos caras de la moneda y bajarle el "color" a la super seguridad que se muestra. Cuidado, Wikipedia no puede ser propaganda del Gobierno Uribe como lo está siendo ahora. --Nueva era 03:33 24 oct 2007 (CEST)
Bueno pues inicié dicha sección pero hace falta complementarla y revisar que no sea la repetición de lo que se dice en la parte de historia o que se contradiga, por otro lado hace falta incluir una sección sobre el narcotráfico y también incluir, en la sección de las fuerzas armadas, información sobre la penetración del paramilitarismo en esas instituciones y las denuncias sobre la violación de derechos humanos por parte del ejercito, el Plan Colombia etc. ya que como alertó Nueva era esa sección parece propaganda estatal. -Chien (Ôô) 05:58 24 oct 2007 (CEST) Y sin dejar de mencionar los logros de las fuerzas armadas y la capacidad con la que cuentan por supuesto. -Chien (Ôô) 05:56 25 oct 2007 (CEST)
No considero que la sección de defensa sea propaganda estatal, ya que como pueden ver tampoco se refiere al conflicto ni da juicios de valor acerca de las FF.AA. simplemente da información sobre su historia inicial es más, me gustaría que me ayudaran a complementarla ya que solo habla de historia pero por esto mismo esque no se puede decir que hasta ahroa esté parcializada, y sobre el resumen del conflicto armado considero tiene que ser breve y no especificar tanto, ¿porque para la organización territorial de colombia basta con un muy breve resumen y una referencia al artículo mientras que del conflicto armado si hay un artículo (además de la referencia) inclusive mas largo que el que habla de la economía nacional?Agostinhox 13:18 29 oct 2007 (CEST)
Tienes razón en que no se puede decir que el contenido sobre Fuerzas Armadas sea suficiente para decir que no es neutral, en cuanto al segundo aspecto sí discrepo, me parece que el texto que introduje es bastante resumido para algo de dimensiones tan grandes como el conflicto armado de Colombia. El que en otros apartados aun no este muy desarrollado este artículo como economía u otros no es motivo para hacer igual de precarios los que si tienen un desarrollo, lo que se debe hacer es ampliar los contenidos de los otros temas ya que en términos generales este artículo aun le falta bastante información y sobre todo citar referencias, es importante acostumbrarnos a citar las fuentes dentro de los aportes que hagamos. -Chien (Ôô) 01:55 5 nov 2007 (CET)

Yo creo que la seccion de defensa esta de más.. deberia distribuirse en los articulos correspondientes o crear un articulo sobre Fuerzas Militares de Colombia y otro para la Policía Nacional de Colombia. Eso del sector defensa deberia estar en el articulo del Ministerio de Defensa de Colombia. Ahi se explica todo eso.

Por otro lado aun no se crean los articulos sobre los ministerios, por lo menos comenzar con un esbozo, no? Asi haria parte de la seccion de gobierno debajo de presidente de colombia. chao!--DQYSP 18:49 5 nov 2007 (CET)

Pues creo que la parte de defensa si debe estar aunque más rsumida y que parte de ese contenido complemente los artículos a los que te refieres, para tener una guía de que secciones deben ir y como organizarlas puede ser útil revisar artículos de otros países que han sido calificados como destacados como por ejemplo Chile o México. En cuanto a los artículos sobre ministerios creo que es buena idea crear aunque sea un esbozo, adelante, podemos pedir incluso colaboración en el Wikiproyecto:Colombia o al menos dejar el aviso ya que es poca o nula la actividad allí. Saludo -Chien (Ôô) 20:25 5 nov 2007 (CET)

Politica v. Gobierno[editar]

Creo que hay que marcar diferencia entre estos dos temas, mientras el articulo sobre gobierno trata temas relacionados a lo que es: una representacion de las tres ramas del poder, ejecutiva, legislativa y judicial, ademas de organos de control y electorales de acuerdo con la constitucion...

...el articulo de la politica deberia tratar temas sobre elecciones, el CNE, partidos politicos, movimientos sociales, ideologias, escandalos politicos, conflicto armado etc. --DQYSP 06:39 5 nov 2007 (CET)

bloqueo?[editar]

A partir de cuantas ediciones idiotas y/o vandálicas se proteje una página? Yo creo que los IPs que aportan algo bueno se animarían a hacer una cuenta, después de todo, es rápido y además más anónimo. --canislupus|disc 14:55 9 nov 2007 (CET)

Y el problema se agrava porque wikipedistas editan cosas buenas después de vandalismos y así se hace mucho más pesado el mantenimiento.--canislupus|disc 15:33 9 nov 2007 (CET)
por qué continúia bloqueada la página???
sumado a eso, las referencias a las fuerzas armadas, redacatadas además en términos de propaganda, son excesisvas. ::ATENCION BIBLIOTECARIOS — El comentario anterior es obra de 81.249.117.156 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. canislupus
Bueno, del porque todavía esta bloqueada no puedo dar razones, no controlo esto. En mi opinión esta bien porque este artículo recibe mucho más vandalismo que ediciones buenas de usuarios sin registro.
Y como duda aparte, ¿porqué no hacer una cuenta? ¿Que beneficios (te) reporta entrar "anónimamente" (más bien al contrario)? No lo tomes como un ataque, es curiosidad. --canislupus|disc 03:02 22 nov 2007 (CET)

la poblacion de colombia[editar]

En el infobox aparece la poblacion de Colombia en 7.000.000. Este dato esta mal, puesto que la capital, bogota, si posee 7 millones, pero la poblacion del pais es de casi 46 millones. Danniel — El comentario anterior es obra de 200.118.229.58 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. canislupus

los primeros datos de población y las coordenadas se refieren a la capital. Supongo que habría que discutir si esto esta mal aquí

Autopromoción[editar]

resalto algunas de las frases que muestran una clara autopromoción de las Fuerzas Armadas Ejército La misión de preservar la nacionalidad es encomendada, al decir del ex presidente Alberto Lleras Camargo, a “...los mejores, los más rectos, los más justos” para que sean ellos quienes “establezcan el equilibrio cuando sea menester”.


Caribe - Fuerza Naval del Pacífico - Fuerza Naval del Sur - Comando de Infantería de Marina - Comando de Guardacostas - Comando de Aviación Naval - Comando específico de San Andrés y Providencia


Fuerza Aérea La aviación colombiana nació gracias a las inquietudes de un grupo de caballeros con influencias en las altas esferas del gobierno de la época. Fue así como el día 7 de septiembre de 1916, al impulso del Club Colombiano de Aviación, convertido en un positivo "grupo de presión", el Congreso Nacional expidió la novísima Ley 15 de 1916, por la cual se disponía el envío a Europa de una comisión de militares, para enterarse de los avances bélicos, pero principalmente de la aviación.


Seguridad

Policía

Policía de carreteras - Colombia.Carlos Holguín en su calidad de designado y encargado de la Presidencia de la República sancionó la ley 90 del 7 de noviembre de 1888, mediante la cual se creaba un cuerpo de gendarmería destinado a prestar los servicio de alta Policía Nacional y a desempeñar la comisiones que en asuntos nacionales podría confiarle el gobierno.

Este cuerpo de policía tendría como residencia habitual la ciudad de Bogotá y dependería directamente del Ministerio de Gobierno. Sus empleados serían de libre nombramiento y remoción, estaría conformado por 300 gendarmes divididos en tres compañías; cada compañía comandada por un capitán, dos tenientes y un subteniente y todo el cuerpo a orden de un primer y segundo comandante respectivamente .

La Policía Nacional de Colombia adelanta desde 1995 el Plan de Transformación Cultural y Mejoramiento Institucional el cual implica más que un cambio de normas, estructuras y procedimientos, la intervención del pensar, sentir y actuar de los hombres y mujeres que la integran creando una nueva cultura para el cumplimiento de la misión.

en ese snetido habría también que incluir cómo se organizan otras fuerzas en el conflicto. Creo que en resumen esta parte del artículo debe ir, una vez limpiado de propaganda, a un artículo aparte. — El comentario anterior es obra de Wearethedead (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. canislupus

Pues a mi también me parece muy largo y con un lenguaje no adecuado para la enciclopedia.


Colombia linda[editar]

El artículo necesita limpieza, wikipedia no es una vitrina de turismo y es obvio que se busca destacar "lo bello" del país y no mostrar una cara objetiva y enciclopéidca — El comentario anterior es obra de Wearethedead (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. canislupus

Por favor señala apartes que muestren esto tan obvio. Como lo hiciste con lo de las fuerzas armadas. El artículo es largo y ayudaría mucho.--canislupus|disc 03:14 22 nov 2007 (CET)


el apartado de "seguridad" es excesivo y claramente propagandístico[editar]

Ningún país de américa latina tiene uansección tan larga dedicada a las fuerzas militares en la página principal — El comentario anterior es obra de 82.124.136.215 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. canislupus

De acuerdo contigo 82.124.136.215.. en la seccion de conflicto armado di mi opinion. Yo tambien creo que eso se entiende que esta dentro del gobierno en una frase se las resumo "el presidente de la republica de Colombia es jefe de estado y de gobierno, maximo representate de la rama ejecutiva a cargo de las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional de Colombia". resumir todo a un parrafo dentro del sector defensa o dejar solo la seccion de gobierno, la cual deberia explicar las tres ramas del poder ejecutiva, legislativa y judicial, mas organismos de control.. es decir un breve resumen de como funciona el gobierno en unos breves 2 o 3 parrafos de no mas de 10 lineas c/u. en el AP articulo principal pueden montar ya todo lo que es critica y demas circo de cosas... expandiendo el articulo. --DQYSP 06:34 27 nov 2007 (CET)
Eso suena mucho mejor que lo de ahora, pero por si acaso, el comentario no fue mío, yo solo puse la plantilla de no firmado.--canislupus|disc 22:29 28 nov 2007 (CET)

Articulo pobre[editar]

Hagamos algo este articulo esta muy pobre pocas imagenes cuadros informacion no necesaria, miren articulos como el de Bolivia y peru y noten la diferencia y eso que yo se que en Colombia hay muchas mas cosas que mostrar....--Rubashkn 00:15 22 nov 2007 (CET)

Archivar[editar]

hola, algún biblio que archive algo de esta larga discusión? No me atrevo porque aquí hay mucho movimiento y no sé muy bien como es el procedimiento. --canislupus|disc 03:16 22 nov 2007 (CET)