Ciclo biológico de vida
Un ciclo de vida, desde un punto de vista biológico, es un período que incluyen todas las diferentes especies que, mediante la reproducción, ya sea a través de la reproducción asexual o sexual, generan organismos idénticos a partir de otros. Como por ejemplo, el ciclo de vida de la Fasciola hepática, un gusano parásito, que incluye tres diferentes generaciones de organismos multicelulares: esporocistos, redias y organismos hermafroditas.
En cuanto a los cambios de ploidía, existen tipos de ciclos:
Estos tres tipos de ciclos de vida poseen etapas alternadas haploidía y diploidía. Para retornar a la etapa de haploidía, debe tener lugar meiosis. Los ciclos se diferencian en cuanto a cual es el producto de la meiosis, y si puede ocurrir mitosis (crecimiento). Las meiosis zigótica y gamética poseen una etapa y forma mitotica: durante la fase n en la meiosis zigótica y durante la fase 2n en la meiosis gamética. Por lo tanto, las meiosis zigóticas y gaméticas son denominadas en forma colectiva haplobiónticas (una sola mitosis en cada fase). Por otra parte la meiosis espórica, posee dos eventos de mitosis (diplobióntica): uno en cada fase.
Referencias[editar]
Enlaces externos[editar]
- Díaz González, T.E., C. Fernandez-Carvajal Alvarez & J.A. Fernández Prieto Ciclos biológicos de vegetatles. Noción de generación. Noción de de alternancia de fases nucleares. Ciclos monogenéticos, digenéticos y trigenéticos. Archivado el 14 de mayo de 2020 en Wayback Machine.
- (en inglés) Silk worm Life cycle photos
- (en inglés) Life Cycles: Reflections of an Evolutionary Biologist. John Tyler Bonner. Princeton University Press, Princeton (New Jersey).