Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anorexia nerviosa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.254.242.131 (disc.) a la última edición de Raimundo Pastor
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Anorexia}}
{{otros usos|Anorehoooola

{{no confundir|Anorexia (síntoma)}}
{{Ficha de enfermedad
| nombre = Anorexia nerviosa
| imagen = Gull_-_Anorexia_Miss_A.jpg
| pie = Retrato de una paciente "Miss A—" en [[1866]] y [[1870]], antes y después del tratamiento. Se trata de uno de los primeros casos publicados de anorexia nerviosa. Tomado de un artículo médico de [[William Withey Gull|Sir William Gull]].
| DiseasesDB = 749
| CIE-10 = {{CIE-10|F|50|0}}-{{CIE-10|F|50|1}}
| CIE-O =
| CIE-9 = {{CIE-9|307.1}}
| CIAP-2 = P86
| CIAP-2 = P86
| OMIM = 606788
| OMIM = 606788

Revisión del 15:03 28 nov 2012

La anorexia o anorexia nerviosa (AN) es, junto con la bulimia, uno de los principales trastornos alimenticios, también llamados Trastornos psicogénicos de la Alimentación (TFA). Lo que distingue a la anorexia nerviosa es el rechazo de la comida por parte del enfermo y el miedo obsesivo a engordar, que puede conducirle a un estado de inanición; es decir, una situación de gran debilidad ocasionada por una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales.[1]​ En casos graves puede desarrollar desnutrición, hambre, amenorrea y extenuación.[2]​ Sus orígenes nostológicos son muy antiguos, se conocen casos descritos desde la Edad Media.[3]​ Participan en su evolución las funciones psicológicas, los trastornos neuroendocrinos, hormonales y metabólicos.[4]​ Los posibles tratamientos están todavía en estudio, los tratamientos farmacológicos actuales pueden dar sólo un modesto beneficio al paciente.[5]​ La anorexia nerviosa es una enfermedad, y no debe ser confundida con el síntoma llamado anorexia. El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + órexis (apetito, hambre; deseo) y se emplea, en general, para describir la inapetencia o falta de apetito;[6][7][8]​ este síntoma puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana. La anorexia por lo tanto es un síntoma que puede aparecer en muchas enfermedades y no una enfermedad en sí misma.[9][10]​ La anorexia nerviosa por el contrario, no es un síntoma, sino una enfermedad específica caracterizada por una pérdida autoinducida de peso acompañada por una distorsión de la imagen corporal, cuya presencia es indicativa de un estado patológico diferente del individuo, y puede tener consecuencias muy graves para la salud de quien la sufre.[9][10]

Historia

El paciente con anorexia nerviosa percibe su imagen corporal de manera distorsionada. Se ve gordo aunque en realidad está delgado.

La anorexia se considera una enfermedad del "mundo industrializado", a pesar de que los primeros casos detectados y reconocidos se refieren a períodos anteriores, también es muy probable que en la antigüedad ya existiese este trastorno.

En la Edad Media

Santa Catalina de Siena (25 de marzo de 1347 a 29 de abril de 1380), sufriendo de anorexia nerviosa

En la Edad Media, una época en que los valores religiosos estaban muy arraigadas en las personas, la anorexia era vista como una meta espiritual a alcanzar, de hecho, se habló de la "santa anorexia" y "el ayuno ascético" en un período histórico en el cual se perseguía con frecuencia la búsqueda de las virtudes espirituales mediante la mortificación del cuerpo.[11]

Las víctimas ilustres de la enfermedad eran en ese momento mujeres santas que se convirtieron más tarde. Buscando un "matrimonio con Cristo" se negaban la comida, entre estas mujeres estaban santa Catalina de Siena y la beata Ángela de Foligno.[12][13]

En tiempos modernos

Aunque fue un médico genovés en 1500, Simone Porta, el primero en estudiar y describir el cuadro clínico de la anorexia nerviosa, es tradición generalizada trazar el primer descubrimiento de la enfermedad sólo en 1689, cuando fue publicado por el británico Richard médico Morton el primer informe de dos pacientes que, en ausencia de enfermedad manifiesta, se negaban a comer. Morton llamó a este trastorno "consumición nerviosa":[14]

El hijo del reverendo Steele, en torno a los dieciséis años de edad, cayó gradualmente en una total falta de apetito, y posteriormente atrofia universal, anhelando poco, poco siempre por más, por dos años, sin que hubiera fiebre, tos u otros síntomas de cualquier otra enfermedad de los pulmones u otras vísceras, incluso sin diabetes o diarrea u otras señales de evacuación coliacional o no naturales. Así que juzgo este consumo como nervioso, como una cosa que tiene sus raíces en el hábito de su cuerpo y se derivan de una perturbación de su sistema de nervioso.
Descripción del estudio de caso de Richard Morton.[15]
Charles Lasègue (5 de septiembre de 1816- 20 de marzo 1883), quien acuñó el término anorexia histérica.

En 1860, Louis-Victor Marcé describió por primera vez un "desorden del estómago", con un predominio en el sexo femenino, un concepto que fue recuperado e identificado casi simultáneamente en 1870 por Charles Lasègue como anorexia histérica en París, utilizando esta expresión para resaltar el origen psíquico de las alteración alimentaria[16]​ y William Gull como anorexia nerviosa en Londres, utilizando este término por primera vez en una conferencia en Oxford y describiéndola como una enfermedad de origen psicológico.[17]​ Fue el mismo Lasegue el que proporcionó al primera descripción detallada del núcleo psicoptológico central del disturbio, Gull Lasègue, por lo que el mérito de haber prestado atención a no orgánico origen de este trastorno, a Gull y Lasègue, se debe el mérito de haber prestado atención al origen no orgánico de este trastorno, así como la intuición del importante rol desempeñado por la familia en el desarrollo de la anorexia. Entre los años 1889 y 1911 se puede encontrar en la obra mérito de neurólogos como Jean-Martin Charcot y Gilles de la Tourette.[18]​ Durante el año 1903, el psicólogo francés Pierre Janet Marie Félix, en su ensayo "Les Obsessions et al Psychasthénie ", describió las características de la enfermedad al dar otra definición: psicoastenia. El psicólogo pensó que era debido a la negativa por parte de la mujer de su sexualidad.[11]

En 1914, el fisiólogo Morris Simmonds sugirió la hipótesis de la insuficiencia pituitaria grave (es decir, una insuficiencia de la hipófisis) como la base de la patología, estableciendo así para los años sucesivos un enfoque endocrinológico a la anorexia nerviosa. La categoría de diagnóstico de anorexia nerviosa apareció en el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) desde su segunda edición (DSM-II), 1968, y desde entonces la enfermedad sigue presente en el DSM a través de todas las ediciones y revisiones hasta el actual DSM-IV-TR.

Incluso Sigmund Freud fue capaz de estudiar la enfermedad, que según su pensamiento, la anorexia nerviosa se ​​relaciona con una forma de melancolía en la cual no corresponde a una evolución sexual, o que la persona no ha desarrollado su propia identidad sexual realizada.

A partir de los años 30 del siglo XX se estudia dentro de la psicología y la psiquiatría.

Definición y características

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su definición establece como característica principal la pérdida auto-inducida de peso, provocada por una preocupación anómala por la forma y el peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se presenta normalmente en la adolescencia (14-18 años de edad), también en edades más tardías (20-40 años). Es más frecuente en las mujeres, aunque existen diversos casos en varones.[1]

Debemos analizar sus características desde las siguientes perspectivas:

  • Por lo que se refiere a los hábitos alimenticios, las personas que padecen anorexia nerviosa disminuyen voluntariamente total o parcialmente el consumo de alimentos y seleccionan aquellos que ayuden a la reducción del peso. Llegan a realizar registro diario de las calorías consumidas y muestran un comportamiento obsesivo por las comidas.[19]
  • El comportamiento de las personas que padecen este trastorno es muy variable dependiendo del paciente y la fase de la enfermedad. Al principio, mienten constantemente a los que le rodean, normalmente a la familia, como método para evitar las comidas y acelerar el proceso de pérdida de peso. Otros pacientes practican ejercicio físico en exceso o se provocan vómitos de forma intencionada. Algunos toman laxantes y diuréticos para intentar acelerar el proceso. Con el paso del tiempo, muchos pacientes van aceptando su enfermedad y dejando de mentir, otros no consiguen llegar a esa etapa.[19]
  • Se considera que en la anorexia nerviosa existe una sobrevaloración de la importancia que tiene la forma corporal. Se percibe la propia imagen corporal distorsionada, es decir, más grande de lo que realmente es, por lo que se busca de manera continua el adelgazamiento. Los pacientes pueden sufrir además diferentes síntomas: depresión, ansiedad, tristeza infundada, pensamientos irracionales y hábitos de autolesión física.[19]

Epidemiología

La anorexia y en general los trastornos de la alimentación, son una verdadera emergencia de salud en los países industrializados occidentales y, según muchos autores, sigue en continuo aumentanto. En realidad, los varios estudios realizados no se ponen de acuerdo: algunos de ellos tienden a evidenciar un aumento alarmante de casos,[20]​ mientras que otros hacen hincapié en que las tendencias prevalecen constantes, sin ningún cambio.[21]​ Otro estudio de tipo meta-análitico, que examinó la evolución histórica de la enfermedad en el pasado (1995), mostró que en los años noventa el porcentaje de la población afectada se ha mantenido constante.[22]

En los países desarrollados, el número de personas afectadas (prevalencia) oscila entre el 0,3% y el 1% de las mujeres, mientras que en los varones es solamente del 0.1%. El grupo más afectado es el de adolescentes del sexo femenino con edades comprendidas entre 15 y 19 años que representan el 40% del total de pacientes. Aproximadamente el 90% de las personas diagnosticadas son mujeres. La anorexia nerviosa es más frecuente en miembros de las clases sociales altas y es inusual en los países no desarrollados.[23]

Síntomas

Síntomas físicos y orgánicos

La mayor parte de los síntomas físicos son consecuencia de la desnutrición y del consiguiente déficit de macronutrientes, vitaminas y minerales. Se pueden afectar diferentes órganos, entre ellos el corazón y sistema cardiovascular, dando como resultado un ritmo cardíaco lento (bradicardia). Es frecuente un desbalance electrolítico, en particular niveles bajos de fosfato, asociado a debilidad muscular, disfunción inmunológica, y muerte. Aquellas personas que desarrollan anorexia nerviosa antes de la edad adulta pueden sufrir un retraso del crecimiento. Con frecuencia existe disminución en los niveles de hormonas esenciales, incluidas las sexuales, y elevación de cortisol en sangre. Asimismo es usual la osteoporosis por disminución de los niveles de calcio y vitamina D. También se han observado modificaciones en la estructura y función cerebral por efecto de la inanición, con reversión parcial cuando se recupera un peso normal.[19]

Algunas de las alteraciones más frecuentes que se producen en el organismo por efecto de la inanición son las siguientes:

Síntomas comportamentales

  • Rechazo voluntario de los alimentos hipercalóricos.
  • Aumento de la ingesta de líquidos.
  • Conductas alimentarias extrañas (preparación y selección de alimentos)
  • Disminución de las horas de sueño.
  • Mayor irritabilidad.
  • Auto-agresión.
  • Actividad física excesiva (ejercicio compulsivo)
  • Uso de laxantes y diuréticos.
  • Vómitos autoinducidos.
  • Uso compulsivo de la balanza.[27]

Síntomas emocionales y mentales

Los síntomas psíquicos pueden ser muy variados:

  • Personalidad rígida.
  • Afloramiento de estados depresivos y obsesivos.
  • Pensamiento obsesivo relacionado con el peso y los alimentos.
  • Trastorno severo de la imagen corporal (dismorfofobia).
  • Cuadros de ansiedad, depresión, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo y conductas agresivas.[8]
  • Negación de las sensaciones de hambre, sed, fatiga y sueño.
  • Negación parcial o total de la enfermedad.
  • Miedo o pánico a subir de peso.
  • Desmayos psicógenos.
  • Dificultad de concentración y aprendizaje.
  • Desinterés sexual.
  • Temor a perder el autocontrol.
  • Desinterés por las actividades lúdicas y el tiempo libre.
  • Auto-destrucción, abuso de sustancias o intento de suicidio.[27]

Síntomas interpersonales y sociales

  • Distanciamiento de los amigos.
  • Aislamiento social.
  • Deterioro en las relaciones familiares.
  • Carencia de la necesidades básicas tales como comer y dormir.

Etiología

La causa real que origina este trastorno no está del todo clara. Existen multitud de teorías que intentan explicar su aparición, la mayor parte de las mismas inciden en los aspectos psicológicos como los principalmente implicados. Hay algunas razones que predisponen a esta naturaleza, tanto biológicas, sociales y psicológicas al cual se superponen los factores desencadenantes que llevan al desarrollo de la enfermedad.[28]​ Sin embargo, los desórdenes alimentarios también podrían tener causas físicas de origen bioquímico y la disfunción serotoninérgica parece jugar algún papel. El hecho de que la anorexia nerviosa tienda a presentarse en determinadas familias sugiere que la susceptibilidad a este desorden podría ser heredada. Se ha sugerido que la causa de la anorexia nerviosa no debe buscarse en un único factor, sino en una combinación de ciertos rasgos de la personalidad, patrones emocionales y de pensamiento, factores biológicos, familiares y sociales.[19][29]

Resumiendo, se puede afirmar que parece existir una predisposición genética y son más susceptibles las adolescentes del sexo femenino con ciertas características de la personalidad (personas perfeccionistas, inseguras, estrictas, constantes, autoexigentes). Desempeñan un papel no totalmente aclarado las circunstancias familiares y socioculturales. No puede descartarse la implicación de un factor endocrinológico o bioquímico no totalmente conocido.[30]

Causas biológicas

La supermodelo Kate Moss. Las mejores top models portando un nuevo cánon de belleza, que es la delgadez excesiva, que las chicas tratan de hacer propia.

Las hormonas gastrointestinales desempeñan un rol importante en la regulación neuroendocrina de la ingesta de alimentos y en el sentido de la saciedad. La grelina es una hormona que estimula el apetito: si no funciona correctamente puede ser una causa, así como la tambien de la obesidad y de la anorexia nerviosa.[31]

Estudios recientes muestran la influencia que los neuropéptidos de la tiroides y la disminución de la leptina, una hormona que controla el peso corporal, tienen sobre la incidencia de la anorexia.[32]​ Por el contrario, otros estudios muestran que la anorexia nerviosa está asociada con la osteoporosis en los 38-50% de los casos.[33]

Causas sociales

Se ha postulado por parte de diferentes investigadores, la influencia que puede tener en la génesis de la anorexia nerviosa el modelo de cuerpo femenino, extremadamente delgado, que se toma como patrón de belleza en diferentes medios de comunicación audiovisuales. La asociación de la intensa delgadez con la belleza y su utilización como prototipo de modelo ideal al que todas las mujeres se deben aproximar, puede ejercer un papel, cuya importancia exacta aún no se ha determinado, en el inicio de la enfermedad. Esta influencia es menos potente en el caso del varón, pues el modelo masculino suele ser representado con mayor masa muscular y por lo tanto menos delgado. En el clásico estudio llevado a cabo por Garner y Garfinkel, se pudo comprobar que entre las personas relacionadas con profesiones en las que se daba gran importancia a la delgadez, como modelos y bailarinas, existía mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.[34]​ La llamada anorexia atlética tiene lugar en deportistas que voluntariamente restringen la ingesta alimenticia a fin de intentar aumentar su rendimiento. Simultáneamente a la pérdida de peso, aparecen rasgos obsesivos y fóbicos. Esta conducta es parecida a la que tienen en ocasiones algunos profesionales del ballet, por ejemplo.[35][36]​Adicionalmente, las personas con desórdenes alimenticios tienden a tener relaciones sociales problemáticas o presentar antecedentes de haber sufrido burlas respecto a su tamaño o peso.[37]

Causas genéticas

La importancia de los factores genéticos viene dada por las aportaciones de diferentes estudios en los que se ha comprobado que existe una concordancia diagnóstica del 70% cuando se analizan los historiales médicos de gemelos idénticos. Estas cifras se reducen a únicamente el 20 % cuando se trata de gemelos no idénticos. También se ha comprobado que las hermanas de las pacientes tienen mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. La susceptibilidad genética podría deberse no a un único gen, sino a la interacción entre diferentes genes.[38]

Causas bioquímicos

En varias publicaciones se ha puesto de manifiesto que pueden existir en la anorexia nerviosa niveles excesivamente altos de un neurotransmisor cerebral llamado serotonina. Se cree que la serotonina interviene en los mecanismos bioquímicos que controlan la saciedad. Además se ha comprobado que muchos de estos pacientes presentan una anomalía de origen genético en el receptor celular para la serotonina tipo 5HT2A.[30]

Causas psicológicas

Se ha afirmado que la mayoría los pacientes presentan una personalidad previa al inicio de la enfermedad, caracterizada por tendencia al perfeccionismo, baja autoestima y personalidad obsesiva. Por otra parte, la imagen que una persona tenga de sí misma puede ser factor de riesgo si ésta es negativa. Rosa M. Raich dice en uno de sus libros: "El sentirse gordo es una de las causas más frecuentes que inciden en la aparición de trastornos alimentarios, y en realidad no es necesario que la persona presente un sobrepeso real, tan sólo es necesario que piense que lo es y que esto le afecte".[39]

Interpretación psicoanalista

La interpretación psicoanalista pone especial énfasis en que se trata de jóvenes que no son capaces de separarse psicológicamente de la figura materna y que la inanición tendría el significado inconsciente de evitar el crecimiento.[38]​ La maduración de los órganos genitales que tiene lugar durante la pubertad, puede considerarse por el paciente, según algunos psicoanalistas, como la pérdida del cuerpo idealizado de la infancia.[40]

Problemática familiar

Los problemas dentro del seno familiar pueden ser factor causal de las desviaciones de la conducta alimenticia. La influencia de la autoridad o falta de la misma de padre, madre u otro miembro de la unidad familiar, podría ocasionar respuestas o conductas dañinas.[41]​ Los conflictos intrafamiliares, especialmente con la figura materna y las familias de tipo disfuncional son otro factor que tradicionalmente se ha señalado como posible causante. Asimismo, la renuncia a alimentarse, puede considerarse según algunos psicólogos, como un acto de venganza hacia los padres.[42]

Defensa neurótica

Se ha sugerido, tal y como relatan los afectados, que la obsesión por controlar su imagen y peso coporal, sería un “acto defensivo” que proporciona seguridad ante la apreciación de verse incapacitados o indefensos para controlar otras facetas de su vida, o no querer asumir otras responsabilidades.[43][44]

Rasgos de personalidad asociados

En numerosos estudios clínicos se ha podido comprobar una serie de rasgos de personalidad recurrentes en los afectados por anorexia:

Tipos de anorexia nerviosa

Existen dos subtipos de anorexia nerviosa según el DSM (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales):

  • Restrictiva: Se caracteriza porque el paciente intenta disminuir de peso realizando dieta y practicando ejercicio físico. No existen vómitos autoprovocados ni consumo de medicamentos para acelerar la acción de la dieta.[58]
  • Purgativa: Además de la dieta y el ejercicio, las personas afectadas por esta modalidad se autoprovocan el vómito, generalmente intentan ocultarlo para que nadie lo sepa. Es frecuente que esta práctica se difunda a amigas o se copie de series de televisión. Además consumen diversos medicamentos que supuestamente pueden ayudar en la disminución de peso.[58]

Comorbilidad

Se ha correlacionado la anorexia nerviosa con el trastorno obsesivo-compulsivo, aun manteniendo una entidad nosológica distinta; incluso algunos psicólogos afirman que se trata de un subtipo de TOC, pues cursa con síntomas obsesivos constituidos por cogniciones intrusivas, y las conductas relacionadas con la alimentación y el ejercicio físico constituyen síntomas compulsivos, manifestaciones atribuibles a la disfunción serotoninérgica determinada por la malnutrición, al igual que ocurre con la ansiedad, el perfeccionismo y la evitación de daños, propios de estos pacientes. Por tanto la anorexia nerviosa estaría englobada dentro del llamado espectro obsesivo-compulsivo.[59][60]

Comorbilidad asociada:

Evolución

La evolución de la enfermedad es muy variable, suele cursar con periodos de recaídas que alternan con fases de recuperación durante años. No debe hablarse de curación hasta que no exista un periodo continuado de cuatro años sin síntomas. Se calcula que alrededor del 50% de los pacientes acaban por recuperarse totalmente, en el 20 % persiste alguna secuela tras la curación y en el 30 % la enfermedad sigue un curso crónico. La mortalidad del proceso oscila según diferentes estimaciones entre el 4% y el 18%.[19][67]

Entre los factores que influyen en un buen pronóstico se encuentran el diagnóstico temprano, el apoyo de la familia, la ganancia de peso tras el tratamiento inicial, y el reconocimiento por parte del paciente de la existencia de la enfermedad.[6]

Diagnóstico diferencial

La anorexia nerviosa debe diferenciarse de la pérdida de peso que se produce en otras enfermedades orgánicas, como en muchos tipos de cáncer, diabetes mellitus, hipertiroidismo, colitis ulcerosa o celiaquía. En cada una de ellas aparecen otras manifestaciones características, como la polidipsia (sed excesiva) en la diabetes mellitus o la elevación de hormonas tiroideas en el hipertiroidismo. Además en estas enfermedades no existe distorsión de la imagen corporal ni obsesión por adelgazar.[68]

Por otra parte diferentes trastornos siquiátricos pueden cursar con pérdida de peso y falta de apetito, a veces ocurre en la depresión, pero en esta enfermedad no existe el miedo a engordar típico de la anorexia. Pueden aparecer conductas alimentarias inusuales en la esquizofrenia o conductas de evitación de comer en público en la fobia social.[68]

Dentro de los trastornos de la conducta alimentaria, con frecuencia, no es fácil diferenciar los diagnósticos de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados (EDNOS), pues existen síntomas comunes a los tres trastornos. No es inusual que una persona con un trastorno de la conducta alimentaria reciba diferentes diagnósticos a medida que cambian sus comportamientos con el paso del tiempo. Un número significativo de pacientes diagnosticados con EDNOS cumplen la mayor parte de los criterios de la anorexia nerviosa, excepto la amenorrea (falta de hemorragia menstrual) de tres meses de duración.[68]

Tratamiento

Es importante conseguir que la persona afectada reconozca que presenta anorexia nerviosa. La mayor parte de los pacientes que sufren la enfermedad, niegan que lo suyo sea un trastorno de la alimentación y por esta causa acuden a recibir tratamiento cuando el problema ha avanzado mucho.

Dada la naturaleza de este padecimiento, el tratamiento busca restaurar el peso corporal ideal, estabilizar al organismo, mejorar su estado nutricional y restablecer hábitos alimenticios saludables. Conforme se avance en este proceso, deben abordarse los aspectos psicológicos y emocionales mediante psicoterapia, en ocasiones se utilizan medicamentos para mejorar la ansiedad, depresión u otros problemas psíquicos acompañantes.

Dado que los síntomas de la anorexia nerviosa pueden simular diferentes enfermedades orgánicas, el médico de familia o el pediatra es el primero a quien se debe consultar. En función de la información disponible, la entrevista con el paciente y los familiares próximos, establecerá las diferentes posibilidades diagnósticas y dependiendo de las circunstancias individuales, solicitará cuando sea conveniente, estudios complementarios como analítica general de sangre, orina y hormonas tiroideas. En una segunda fase puede ser necesario atención especializada, prestada por psiquiatras, psicólogos, internistas, endocrinólogos, ginecólogos y nutricionistas. En algunos países existen unidades multidisciplinarias para la atención integral del paciente, pero siempre es necesaria una evaluación previa por el médico de familia o el pediatra.[69][70]

En ciertos casos es recomendable la hospitalización, cuando la persona ha perdido mucho peso (por debajo del 30% de su peso corporal ideal, respecto a su edad, complexión y talla), continúa perdiendo peso a pesar del tratamiento o se presentan complicaciones médicas, como insuficiencia cardiaca, alteraciones en los niveles de sodio, cloro y potasio en sangre, depresión o intento de suicidio.[71][72]

Los programas de tratamiento tienen una buena tasa de éxito en la recuperación del peso normal, pero es común que haya recaídas. Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad tienen una mayor posibilidad de recuperación completa; pero, la mayoría de las personas con esta afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar preocupados hasta cierto punto por los alimentos y las calorías. El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un tratamiento a largo plazo para ayudar a mantener un peso corporal saludable.

La manera de manejar el riesgo físico

No hay un peso o masa corporal que indique algo seguro para el paciente. Los análisis de supervivencia muestran que la muerte es poco común donde el bajo peso se mantiene meramente por la falta de alimentación.[73]​ La muerte es más común si el peso de los pacientes fluctúa rápidamente que si éste se mantiene estable. El riesgo también aumenta si el paciente con frecuencia induce el vómito o abusa de sustancias. El tratamiento obligatorio para la anorexia nerviosa está claramente indicado por la legislación de salud mental de muchos países, en situaciones de emergencia graves donde el paciente es incapaz de aceptar el tratamiento.[74]

Controversias

Escritoras feministas tales como Susie Orbach y Naomi Wolf han criticado la calificación que se le ha dado al problema de la dieta y pérdida de peso excesiva como una condición exclusiva entre las mujeres afectadas más que como un problema en la sociedad, en la que se impone el irracional concepto de la delgadez extrema como una medida de la belleza femenina.[75]

Bibliografía

  • Brumberg, Joan Jacob. The Appetite as Voice. Food and Culture: A Reader. Ed. Carole Counihan. New York: Routledge, 1997.159-179.
  • Manual de Psicopatología y Psiquiatría, 2ª edición, Dra. Elisa Norma Cortese, Universidad Abierta Interamericana, Argentina, Buenos Aires.
  • Psicología anorexia y bulimia, trastornos de la conducta alimentaria, primera Edición, Gloria Serrato, Madrid, España, 2000.

Véase también

Referencias

  1. a b Eduardo García-Camba: Avances en trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, obesidad. Elsevier Masson, 2001, ISBN 978-84-458-1068-2.
  2. Legenbauer T, Herpertz S. (2008). «Eating disorders--diagnostic steps and treatment». Dtsch Med Wochenschr. 133: 961-965. 
  3. a b Omar Alberto Cestaro: Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa. Hospital Dr. José T. Borda. Consultado el 30 de noviembre de 2011.
  4. Podfigurna-Stopa A, Meczekalski B, Warenik-Szymankiewicz A. (2007). «How to treat anorexia nervosa?--case report». Ginekol Pol. 78: 990-994. 
  5. Crow SJ, Mitchell JE, Roerig JD, Steffen K. (agosto de 2008). «What potential role is there for medication treatment in anorexia nervosa?». Int J Eat Disord. «no». 
  6. a b Castro Abello, María Jesús (2001). Fisterra, ed. «Anorexia nerviosa». Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  7. Melissa Lenoir; Tomas J. Silber: Anorexia nerviosa en niños y adolescentes. Arch.argent.pediatr 2006; 104(3):253-260. Consultado el 1 de agosto de 2011
  8. a b José A. Yaryura: Trastornos Obsesivo Compulsivos. Editorial Harcourt Brace, ISBN 84-8174-264-3. Consultado el 8 de agosto de 2011
  9. a b Diccionario enciclopédico de medicina Dorlan. Editorial Interamericana. Consultado el 8 de agosto de 2011
  10. a b David P. Moore, James W. Jefferson: Manual de psiquiatría médica. Consultado el 8 de agosto de 2011
  11. a b Giberti, Franco; Rossi Romolo (2007). Manuale di Psichiatria pág 231. Milano: Piccin. ISBN 978-88-299-1851-5. 
  12. «La santa anorexia de la Santa Catalina de Siena».  Texto «http://www.albany.edu/scj/jcjpc/vol8is1/reda.html» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  13. Bell, Rudolph M.; epílogo di Davis William N. (2002). El ayuno y el misticismo desde la Edad Media hasta hoy (en inglés). Roma-Bari: GLF editori Laterza. ISBN 88-420-5629-4. 
  14. Guidetti, Vincenzo (2005). Fundamentos de la neuropsiquiatría infantil y del adolescente pág 164. Boloña: el Molino. ISBN 88-15-10284-1. 
  15. la supresión del comentario fue publicado en: Bruch, H (1977). Patología del comportamiento alimenticio. Obesidad, anorexia y personalidad. Milano: Feltrinelli. 
  16. José L. Fresquet. Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación (Universidad de Valencia - CSIC): Charles Ernest Lasègue (1816-1883). Consultado el 8 de diciembre de 2011
  17. Medical Papers, Sir William Withey Gull, editado por T D Acland (1894) pag 311-314.
  18. van't Hof. Lisse, Sonja (1994). Anorexia Nervosa: The Historical and Cultural Specificity: Fallacious Theories and Tenacious Facts. New York: The Netherlands, Swets & Zeitlinger. ISBN. 
  19. a b c d e f g h Subdirección General de Salud Mental, Servicio Murciano de Salud: Guía práctica clínica de los trastornos de conducta alimentaria. Consultado el 1 de agosto de 2011
  20. Eagles J, Johnston M, Hunter D, Lobban M, Millar H (1995). «Increasing incidence of anorexia nervosa in the female population of northeast Scotland.». Am J Psychiatry. 152: 1266-1271.  Parámetro desconocido |citas= ignorado (ayuda)
  21. Hall A, Hay P. (1991). «Eating disorder patient referrals from a population region 1977-1986». Am J Psychiatry. 21: 697-701.  Parámetro desconocido |citas= ignorado (ayuda)
  22. Fombonne E. (abril de 1995). «Anorexia nervosa. No evidence of an increase.». Br J Psychiatry. 166: 462-471.  Parámetro desconocido |citas= ignorado (ayuda)
  23. Treasure J, Claudino AM, Zucker N. (febrero de 2010). «Eating disorders». Revista Lancet 375 (9714): 583-93. PMID 19931176. Consultado el 1 de agosto de 2011. 
  24. Frank Henry Netter,Thomas Böttcher,Stephanie Engelhardt,Martin Kortenhaus: Medicina interna. Consultado el 8 de agosto de 2011
  25. http://www.portalpsicologico.org/trastornos-psicologicos-t-conducta-alimentaria/anorexia-nerviosa.html
  26. http://www.fumtadip.org.ar/quienes_somos/criterios_basicos/nota2.html
  27. a b http://www.disfas.es/files/Wiki-AnorexiaNerviosa.pdf
  28. Hans-Christoph Steinhausen, M.D., Ph.D. (agosto de 2002). «The Outcome of Anorexia Nervosa in the 20th Century». Am J Psychiatry 159: 1284-1293. «no». 
  29. Ryn Lister: The Etiology of Anorexia Nervosa and Bulimia Nervosa, 2005. Consultado el 1 de agosto de 2011
  30. a b Hales, R.E: Tratado de psiquiatría clínica. Editorial Elsevier Masson, 2008. Consultado el 1 de agosto de 2011.
  31. Dostálová I, Haluzík M. (2008). Physiol Res.  Parámetro desconocido |titolo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Parámetro desconocido |citas= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |mese= ignorado (ayuda)
  32. Baranowska B, Baranowska-Bik A, Bik W, Martynska L. (febrero de 2008). The role of leptin and orexins in the dysfunction of hypothalamo-pituitary-gonadal regulation and in the mechanism of hyperactivity in patients with anorexia nervosa. 29. p. 37-40.  Parámetro desconocido |reivista= ignorado (ayuda); Parámetro desconocido |citas= ignorado (ayuda)
  33. Legroux-Gerot I, Vignau J, Collier F, Cortet B. (2005) Bone loss associated with anorexia nervosa. Joint Bone Spine, 72 (6), 489-95. PMID 16242373.
  34. Miguel Tobal, F. , Martín Díaz. M.D. , Legido Arce, J.C. : Trastornos de la conducta alimentaria en el deporte: Anorexis y bulimia nerviosas. Revista electrónica de Motivación y emoción, ISSN 1138-493X, vol 5, nº 112
  35. Rodríguez Marcos y col: La nutrición en el ballet. Un acto olvidado. Rev Cub Aliment Nutr 2009; 19(1):146-157.
  36. Valeria del Castillo: Deporte y trastornos de la alimentación. Consultado el 1 de agosto de 2011
  37. Diez Hernández, Itziar: La anorexia nerviosa y su entorno socio-familiar. Zainak, 27, 2005, páginas 141-147. Consultado el 1 de agosto de 2011
  38. a b Mariana Andrea Staudt, Nilda María del Milagro Rojo Arbelo, Germán Alfredo Ojeda: Trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia nerviosa. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 156 – Abril 2006 Pág. 24-30. Consultado el 8 de agosto de 2011
  39. Rosa María Raich Escursell: Anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios. Ediciones Pirámide, 2011.
  40. Joaquín Díaz Atienza: Interpretación psicoanalista de la anorexia nerviosa. Consultado el 1 de agosto de 2011
  41. Francisco J. Tinahones Madueño: Anorexia y bulimia, una experiencia clínica. Ediciones Díaz de Santos, ISBN 84-7978-547, 2003, Madrid, España.
  42. http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_10.htm
  43. Rafael Matas Vázquez. «¿Qué dice la anoréxica? Anorexia: el lenguaje del desafío». Consultado el 22 de julio de 2012. 
  44. «"Querida Anorexia..."». El País. Consultado el 22 de julio de 2012. «"Querida Anorexia, gracias por ser tan buena amiga. Siempre estás ahí cuando te necesito, puedo fiarme totalmente de ti y sé que estás a mi lado en cada situación... Teniéndote en mi vida tengo control sobre todo. No me tengo que preocupar de nada -nada me puede tocar mientras estés conmigo-, me proporcionas un sentimiento de logro" (diario de un afectado)». 
  45. a b Katherine A. Halmi, M.D.; Suzanne R. Sunday, Ph.D.; Michael Strober, Ph.D.; Alan Kaplan, M.D.; D. Blake Woodside, Ph.D.; Manfred Fichter, M.D.; Janet Treasure, M.D.; Wade H. Berrettini, M.D.; Walter H. Kaye, M.D. (Nov de 2000). «Perfectionism in Anorexia Nervosa: Variation by Clinical Subtype, Obsessionality, and Pathological Eating Behavior». Am J Psychiatry 157. doi:10.1176/appi.ajp.157.11.1799.  Texto «página:799-1805  » ignorado (ayuda)
  46. a b Stephanie E. Cassin, Kristin M. von Ranson, (Aug de 2005). «Personality and eating disorders: A decade in review». Department of Psychology, University of Calgary 25 (7): 895-916. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.cpr.2005.04.012 |doi= incorrecto (ayuda). 
  47. Olmos Jiménez, Carmen María; Hospital Moreno, Ana; Herrero García, José Angel; Calvo Sagardoy, Rosa (2004). «Análisis de la resistencia al cambio en los trastornos de la conducta alimentaria: la teoría del control de la acción de Khul». Sección de Psicología Clínica. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario “La Paz”. Revista Psicología.com (1).  Parámetro desconocido |voumen= ignorado (ayuda)
  48. Claudia V. Cruzat Mandich y Constance V. Haemmerli Delucchi (2009). «Escuchando a las Pacientes con Trastornos Alimentarios en Relación a su Tratamiento». REVISTA ARGENTINA DE CLÍNICA PSICOLÓGICA XVIII. 
  49. «Anorexia/bulimia. Un intento de ordenamiento desde el enfoque Modular-Transformacional». Aperturas psicoanalíticas: Revista Internacional de Psicoanálisis (004). 
  50. Stephen A. Wonderlich; William J. Swift; Henry B. Slotnick, Shirley Goodman R.N. (Nov de 2006). «DSM-III-R Personality disorders in eating-disorder subtypes». Arch. Gen. Psychiatry 9 (6): 607-616.  Texto «doi:10.1002/1098-108X(199011)9:6<607::AID-EAT2260090603>3.0.CO;2-0 » ignorado (ayuda)
  51. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1806/180618319001.pdf
  52. Herzog, David B.; Keller, Martin B.; Lavori, Philip W.; Kenny, Gina M. (May de 1992). «The prevalence of personality disorders in 210 women with eating disorders.». Journal of Clinical Psychiatry 53 (5): 147-152.  Texto «doi: » ignorado (ayuda)
  53. Lucy Serpella; Alison Livingstoneb; Marc Neiderman; Bryan Laska (Jun de 2001). «Anorexia nervosa: Obsessive–compulsive disorder, obsessive–compulsive personality disorder, or neither?». Department of Psychiatry, St. George's Hospital Medical School 53 (5): 147-152.  Texto «doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0272-7358(01)00112-X, » ignorado (ayuda)
  54. Andreas Karwautz, Nicholas A. Troop, Sophia Rabe-Hesketh, David A. Collier, Janet L. Treasure (2003). «Personality Disorders and Personality Dimensions in Anorexia Nervosa». Journal of Personality Disorders 17 (1): 73-85. doi:10.1521/pedi.17.1.73.24057. 
  55. Vitousek, Kelly; Manke, Frederic (Feb de 1994). «Personality variables and disorders in anorexia nervosa and bulimia nervosa.». Journal of Abnormal Psychology 103 (1). doi:10.1037/0021-843X.103.1.13.  Texto «página: 137-147  » ignorado (ayuda)
  56. Kristine Godt (March/April de 2002). «Personality disorders and eating disorders: the prevalence of personality disorders in 176 female outpatients with eating disorders». European Eating Disorders Review 10 (2): 102-109. doi:10.1002/erv.441. 
  57. KLUMP, KELLY L. ; BULIK, CYNTHIA M.; POLLICE, CHRISTINE M.; HALMI, KATHERINE A.; FICHTER, MANFRED M.; BERRETTINI, WADE H; DEVLIN, BERNIE ; STROBER, MICHAEL; KAPLAN, ALLAN ; WOODSIDE, D. BLAKE; TREASURE, JANET; SHABBOUT, MAYADAH M.; LILENFELD, LISA R.; PLOTNICOV, KATHERINE H.; KAYE, WALTER H. (Sep de 2000). «Temperament and Character in Women with Anorexia Nervosa». Journal of Nervous & Mental Disease: 188 (9): 559-567. 
  58. a b Defensor del menor de la Comunidad de Madrid: La anorexia nerviosa y la bulimia, un problema de todos. Consultado el 1 de agosto de 2011
  59. Anorexia Nerviosa. Josep Toro.
  60. Holden, Neil L. (1990). «Is anorexia nervosa an obsessive-compulsive disorder?». British Journal of Psychiatry 157. doi:10.1192/bjp.157.1.1. 
  61. Thiel A, Broocks A, Ohlmeir M, Jacoby GE, Schubler G. (1995). «Obsessive-compulsive disorder among patients with anorexia nervosa and bulimia nervosa.». Am J Psychiatry 152: 72-75. 
  62. Bellodi L, Cavallini MC, Bertelli S, Chiapparino D, Riboldi C, Smeraldi E (2001). «Morbidity risk for obsessive-compulsive spectrum disorders in first-degree relatives of patients with eating disorders». Am J Psychiatry 158: 563-569. 
  63. cita requerida
  64. cita requerida
  65. Toro J. (1999). «PANDAS: una variante de trastorno obsesivo-compulsivo». Arch Neurobiol 62: 211-220. 
  66. Wonderlich SA, Swift WD, Slotnick HB, Goddman S (1990). «DSM-III-R personality disorders in eating-disorder subtypes». Int J Eat Disord 9: 607-616. 
  67. Ron D Waldrop, MD, MS, FAAP, FACEP, FACPE; Chief Editor: Barry E Brenner, MD, PhD, FACEP: Emergent Management of Anorexia Nervosa. Medscape. Consultado el 31 de agosto del 2011
  68. a b c First,Allen, M. B. (2002). Masson, ed. «DSM- IV-TR Manual de diagnostico diferencial». Consultado el 1 de septiembre de 2011. 
  69. Claudia Zerba: Trastornos de la conducta alimentaria. Experiencia de un equipo multidisciplinario. Consultado el 30 de marzo de 2012
  70. Jose Manuel García Almeida, Pilar Olvera: Presentación clínica de los trastornos de conducta alimentaria. Anorexia nerviosa. Consultado el 30 de marzo de 2012
  71. Rodríguez, B. Fernández-Corres, M.J. Pérez, A. Iruin, A. González Pinto: Hospitalización parcial y evolución de la anorexia nerniosa. Eur Psychiatry Ed. Esp. (2002); 9: 541-542. Consultado el 6 de diciembre de 2011
  72. Sergio Miranda-Sánchez: Anorexia nerviosa: Manejo nutricional en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex. Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Hospital Infantil de México Federico Gómez, México, D. F.,México, 2008. Consultado el 6 de diciembre de 2011
  73. Herzog DB, Greenwood DN, Dorer DJ, Flores AT, Ekeblad ER, Richards A, et al. Mortality in eating disorders: a descriptive study. Int J Eating Disord 2000;28:20-6
  74. Ramsay R, Ward A, Treasure J, Russell GF. Compulsory treatment in anorexia nervosa: short-term benefits and long-term mortality. Br J Psychiatry 1999;175:147-53.
  75. Naomi Wolf: El mito de la belleza, Emecé Editores, Barcelona, 1991, ISBN 84-7888-068-2

Enlaces externos

En español

En inglés