Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aníbal Fernández»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
UNLP (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 64: Línea 64:
[[File:Aníbal Domingo Fernández.jpg|thumb|Aníbal Fernández, Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires]]
[[File:Aníbal Domingo Fernández.jpg|thumb|Aníbal Fernández, Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires]]
[[File:Aníbal Fernández jura como Ministro del Interior.jpg|thumb|Aníbal Fernández jura como Ministro del Interior de Néstor Kirchner el 25 de Mayo de 2003]]
[[File:Aníbal Fernández jura como Ministro del Interior.jpg|thumb|Aníbal Fernández jura como Ministro del Interior de Néstor Kirchner el 25 de Mayo de 2003]]

== Carrera política ==

Tras recibirse de contador público y más tarde de abogado, su incursión en la política [[argentina]] fue en [[1983]], como asesor de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores de la [[provincia de Buenos Aires]]. Entre [[1985]] y [[1987]], fue secretario administrativo del bloque del [[Movimiento Peronista]] de la citada cámara, para acceder luego a la secretaría administrativa de esa institución, cargo que desempeñó entre [[1987]] y [[1991]].

Fue asesor del Concejo Deliberante de [[Quilmes (partido)|Quilmes]], entre [[1983]] y [[1989]], y del de [[Florencio Varela (partido)|Florencio Varela]], entre [[1983]] y [[1988]].

En [[1991]], fue electo intendente de [[Quilmes (partido)|Quilmes]] por el [[Justicialismo]].
El Juez en lo Correccional y Criminal [[Ariel González Elicabe]] lo imputó con los cargos de “falsificación de documento público” y ordenó su captura en el marco de una causa en la que se investigaba la contratación de un [[estudio jurídico]] para negociar la deuda de ese municipio con la empresa [[Aguas Argentinas]]. Según el diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]], "estuvo prófugo durante 48 horas, en octubre de 1994"<ref name= "bajeza la nación">[http://www.lanacion.com.ar/977926 Justicia: un mal comienzo], [[La Nación (Argentina)|La Nación]], 11-01-2008.</ref> Sin embargo Aníbal Fernández posee un certificado de la Justicia donde se expresa que nunca se encontró prófugo<ref name= "audio anibal">http://www.anibalfernandez.com.ar/index.php/media/641-esta-manana-en-radio-la-red-audio</ref> ya que se retiró a su domicilio y allí aguardó la detención mientras su defensa elevó un pedido de [[hábeas corpus]]<ref name= "audio anibal" /> a la Cámara de Apelaciones. Según el diario, justificó su acción diciendo que no acató la orden judicial con el propósito de resguardar la [[investidura]] de su cargo. En [[1995]], fue sobreseído de estas acusaciones, con "falta de mérito".<ref>[http://www.lanacion.com.ar/497702 Aníbal Fernández, un hombre con audacia, picardía y ambición],[[La Nación (Argentina)|La Nación]], 21-05-2003.</ref> Sobre esta versión del diario La Nación, declara a la revista Rolling Stone: "-Yo no estuve prófugo nunca. Es más, tengo un certificado que me dio la Justicia de que nunca estuve prófugo. Porque cuando el juez manda a detenerme, un martes a la tarde, yo estaba en una escuela dando una charla y me fui a mi casa, manejando. Pero cuando llegué, me dije: "Yo no voy a someter a mi familia a ver esto". Entonces me fui a la quinta que tenía en Florencio Varela, que era pública y conocida, y me quedé en ese lugar. Y los policías nunca llegaron. A la mañana siguiente, sus abogados presentaron un hábeas corpus en los Tribunales y la orden de captura fue revocada."<ref>[http://www.rollingstone.com.ar/1282207 Aníbal Fernández: un soldado peronista],[[Rolling Stone (Argentina)|Rolling Stone]], 06-07-2010.</ref><ref>http://www.periodicotribuna.com.ar/images/fotos/anibal-prensa.jpg] Facsímiles de la portada de los diarios "El Sol de Quilmes", [[La Prensa (Argentina)|La Prensa]], y de una nota en el diario [[La Nación (Argentina)|La Nación]].</ref>

Fue electo convencional constituyente de la [[provincia de Buenos Aires]] en [[1994]], donde fue presidente de la Comisión de Régimen Electoral de la Convención Constituyente, autor de la Sección Octava de la Constitución Reformada de la [[Provincia de Buenos Aires]], Cultura y Educación y Miembro Informante en Cultura y Educación por el Partido Justicialista; un año después fue electo senador provincial.

En [[1997]], fue designado Secretario de Gobierno de la [[Provincia de Buenos Aires]] durante la gobernación de [[Eduardo Duhalde]] y en [[1999]], electo presidente de su partido en [[Quilmes (partido)|Quilmes]]. Fue sucedido al frente del Partido por [[Sergio Villordo]].

Durante la Gobernación de [[Carlos Ruckauf]] en la [[provincia de Buenos Aires]], se desempeñó como Ministro de Trabajo (antes había sido secretario de esa cartera).

Cuando [[Eduardo Duhalde]] era [[Presidente de Argentina|presidencia del país]], desde [[2002]], Fernández ocupó el cargo de [[Secretaría General de la Presidencia de la Nación Argentina|Secretario General de la Presidencia]] y, luego, el de Ministro de la Producción.

En 2003, fue electo diputado nacional, banca a la que renunció al ser convocado por el electo presidente [[Néstor Kirchner]] al cargo de Ministro del Interior.

A partir del recambio presidencial el [[10 de diciembre]] de [[2007]], fue designado por la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner]] como ''Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos''. Como consecuencia de las elecciones del [[28 de junio]] de [[2009]], se sucedieron cambios en el gabinete de la presidenta [[Cristina Fernández de Kirchner]], quedando Aníbal Fernández al frente de la ''Jefatura de Gabinete de Ministros''. Fue nombrado el [[8 de julio]] de [[2009]] tras la renuncia de [[Sergio Massa]].

En las elecciones nacionales del 23 de octubre de 2011, fue electo Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires por 4.600.000 votos.

Al momento de dejar la Jefatura de Gabinete de Ministros el 10 de diciembre de 2011 para ejercer su cargo de Senador Nacional, Aníbal Fernández se convierte en el Ministro que más permaneció en cargos de ese rango en la historia contemporánea de la Argentina.<ref>{{cita web|url =http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-180725-2011-11-07.html|título =Ministro récord}}</ref>


== Otras actividades ==
== Otras actividades ==

Revisión del 14:14 6 mar 2012

Plantilla:Infobox ministro Aníbal Domingo Fernández (9 de enero de 1957, Quilmes) es un político, contador público y abogado argentino afiliado al Partido Justicialista. Recibido de contador público el 6 de marzo de 1982 en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y de abogado el 19 de diciembre de 2001 en la misma institución. Desde el 10 de diciembre de 2011 se desempeña como senador nacional por la provincia de Buenos Aires, cargo para el que fuera electo en las elecciones generales de octubre de ese año con 4.500.000 de votos. Anteriormente, desde el 8 de julio de 2009 hasta el 10 de diciembre de 2011 se desempeñó como Jefe de Gabinete del gobierno nacional[1][2]​ de la República Argentina

Fernández ocupó los cargos de Secretario General de la Presidencia, Ministro de Interior, y Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos entre 2002 y 2011, bajo las órdenes de 3 presidentes, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. El 6 de noviembre de 2011 se convirtió en la persona que más tiempo permaneció en cargos de ese rango en la historia argentina.[3]

Aníbal Fernández, Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires
Aníbal Fernández jura como Ministro del Interior de Néstor Kirchner el 25 de Mayo de 2003

Otras actividades

  • Presidente del Instituto de Estrategia y Desarrollo "Arturo Jauretche".
  • Presidente del Quilmes Atlético Club.
  • Presidente del GAFI SUD. Grupo de Acción Financiera Internacional, organismo internacional.
  • Presidente Del CLAD, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
  • Profesor Honorario de la Universidad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Zonceras Argentinas y Otras Yerbas

En mayo de 2011 la Editorial Planeta edita su primer libro, Zonceras Argentinas y Otras Yerbas,[4]​ prologado por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. El libro fue presentado oficialmente en la Feria del Libro el 5 de mayo de 2011 ante un auditorio colmado de militantes oficialistas y asistentes a la Feria, y con presencia de la mayoría de los integrantes del Gabinete Nacional.[5]

Archivo:Anibal Fernandez presenta su libro.ogg
Aníbal Fernández presenta su libro

El libro, según relata el propio autor en su blog personal, no pretende emular a Arturo Jauretche, autor de Zonceras Argentinas, sino ser una señal en especial hacia la juventud.

Les decía el otro día que, este libro, mi primer libro, busca ser más que un texto, un gesto. Una señal a mis compañeros. Un recuerdo de nuestra propia historia. Si lograra ser contundente con esa señal, sobre todo hacia los más jóvenes, misión estará cumplida.[6]

Escribe en el prólogo la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner:

Manual de Zonceras Argentinas. Un clásico. Cuando Aníbal - Fernández, claro, ¿qué otro? – me dijo que había hecho uso de la invitación que Arturo Jauretche formulaba – casi como un desafío – en su antológica obra, al dejar hojas en blanco para que quien quisiera escribir sobre otras zonceras que, seguro, iban a aparecer por aquello de que “cuando muere el zonzo viejo, queda la zonza preñada” y me pidió que prologara su libro, no sólo no dudé, sino que además me encantó.[7]
Sobre un esquema formal tomado del Manual de zonceras argentinas –44 zonceras iniciadas por “la madre que las parió a todas”- el devenir de los nuevos mitos vernáculos, nacidos del absurdo y la intencionalidad política, corre sobre las páginas de este libro con la misma facilidad con que suelen correr la calumnia, la mentira, la difamación, la distorsión y la madre que las parió a todas… la desinformación. El ocultamiento como método sistemático de un aparato cultural que hoy encuentra su mayor despliegue en empresas de medios de comunicación concentradas y monopólicas. En estas páginas, el lector podrá reconocerse en dichos, ideas, afirmaciones y alegorías que seguramente, en algún momento, han sido parte de sus conversaciones cotidianas. Porque todos, de alguna manera, hemos sido víctimas de las zonceras. Nadie está libre. Nadie puede decirse inmunizado de esa dolencia módica, pero persistente.[8]

Zonceras al Sol

En enero de 2012 edita la segunda parte del libro, Zonceras Argentinas al Sol.[9]

Su definitivo anuncio fue hecho por el propio Aníbal F. vía electrónica el 13 de enero:

"El año pasado, en la Feria del Libro presentamos Zonceras Argentinas y Otras Yerbas. No era otra cosa que tratar de emular lo que hizo el 20 de Noviembre de 1968 a través de la editorial de don Arturo Peña Lillo, don Arturo Jauretche, es decir, sacar ese manual de zonceras argentinas refutando las barbaridades argumentales que se hacian contra el gobierno de Juan Perón.
Copiamos el formato con el permiso del caso y la sinverguenzada nuestra del caso, para contarle a la sociedad argentina los disparates argumentales que se decían contra el gobierno de Néstor y Cristina. En esta oportunidad, como nos comprometimos, estamos presentando Zonceras Argentinas al Sol, porque una de las grandes zonceras que existen en este país es suponer que en verano no hay política y la verdad es que las zonceras no tienen descanso, ni siquiera en enero, febrero o marzo. Me dicen que en (un par de librerías) ya están y que van a estar en los kioscos en toda la costa asi que ojalá podamos despues seguir empujando para que llegue a toda la Argentina y todo el mundo pueda conocer lo que nosotros sostenemos como defensa de una propuesta de un modelo que encabeza la jefa del movimiento nacional peronista que es CFK. Las utilidades siguen siendo a beneficio del Hospital Garrahan, un abrazo muy grande para todos".

Programas de Gobierno

Violencia de género

El programa se "Las Víctimas contra las violencias" se implementa durante su paso por el Ministerio del Interior. El objetivo del programa consiste en brindar atención a las víctimas de abusos o malos tratos, causados por ejercicio de violencias cualquiera fuese su naturaleza, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos. Asimismo se incluye la lucha contra el maltrato, explotación y prostitución infantil. Como consecuencia de la designación de Aníbal Fernández como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, el programa se traslada a la órbita de dicho ministerio en 2007. El objetivo principal del programa consiste en la atención, acompañamiento y asistencia a las víctimas de violencia familiar y sexual. Posicionamiento de las mismas en un lugar activo que implique su decisión de colaborar en tanto responsabilidad ciudadana.[10]

Trata de personas

Siendo Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández impulsa acciones y políticas para combatir el flagelo de la trata de personas. En 2008 durante su gestión se crea la “Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata”[11]

Lucha contra la Trata de Personas en Argentina

En febrero de 2006, siendo Ministro del Interior, es instruido por el Presidente Néstor Kichner para evaluar el tema de personas trata en concreto y para preparar un protocolo de atención de mujeres, víctimas de violación. [12]

En esa mismo marco, se preparó una tarea que incluyera brigadas especializadas en atacar la prostitución infantil. Se decidió atacar la problemática completa se convocó a la Dra. Eva Giberti para trabajar en la redacción de la ley contra la Trata de Personas. La ley busca conseguir que las víctimas sean activas y exijan al Estado la detención del violador.

A partir de marzo de 2006, se crea en el Ministerio del Interior el programa “Las Víctimas contra Las Violencias”, cuyo objetivo primario fue la atención de abusos o maltratos, causados por el ejercicio de violencia cualquiera fuere su naturaleza, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos.

La trata es el tercer negocio ilegal más rentable en el mundo. Se trabajó en el proyecto de ley de Trata de Personas, que finalmente se sancionó el 9 de abril de 2008 la Ley 26.364 de "Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas".

El junio de 2008, siendo Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, crea las unidades específicas en las Fuerzas de Seguridad Nacionales, a los fines de ejercer las acciones tendientes a la prevención e investigación del delito de trata de personas.

Se crea asimismo un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos, abogados y asistentes sociales, que desde un principio es coordinado por la Lic. Zaida Gatti, que actuaran en conjunto con las Fuerzas de Seguridad. En agosto del mismo año, crea la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el Delito de Trata.

En marzo de 2009 se organiza con la OEA la segunda reunión de autoridades nacionales en materia de trata de personas y por primera vez, en un documento internacional, quedó plasmado lo que Cristina Fernández de Kirchner recalcó en el cierre de las Jornadas, y es que es básico admitir que sin la existencia de los clientes, sería imposible que exista la Trata de Personas.

Víctimas rescatadas:

Año 2008: 157 víctimas.

Año 2009: 421 víctimas.

Año 2010: 569 víctimas.

Año 2011: 1576 víctimas.

Polémicas

En diciembre de 2008, Fernández (junto con el periodista Eduardo Feinmann, el canal C5N y el Estado nacional) fue demandado ante la justicia por el Partido Obrero por "calumnias, injurias, daño moral y afectación de la imagen del partido", a partir de sus declaraciones públicas respecto a que el PO habría estado involucrado en el incendio de trenes ocurrido en la Línea Sarmiento, que atraviesa la zona oeste del Gran Buenos Aires.[13]​ En aquella oportunidad Fernández dijo:

En este caso particular, ese tren que se prende fuego es el último, el nuevo que se trajo, cuesta cada uno de los siete vagones que se prendieron fuego 1 millón de dólares, todos tienen aire acondicionado. Con lo cual, lo primero que empezamos a apreciar porque ya empieza a trabajar, tanto la Policía de la provincia de Buenos Aires como nuestras propias fuerzas, es que hay una cantidad importante de militantes del Partido Obrero. Él que dirigió toda la operación, en este caso, es un militante del Partido Obrero, que se llama José María Escobar, que es preceptor de una escuela, debería haber estado trabajando en ese momento, su expresión, la papelería que traían a tal efecto y lo que manifestaron desde el primer hasta el último momento, con los trenes prendidos fuego era: "Fuera TBA, re-estatización de los ferrocarriles".[14]

Según denuncia el mismo demandante, todas las cédulas de notificación enviadas por la justicia a domilicios de Fernández fueron rebotadas y devueltas al juzgado.[15]

En diciembre de 2009, Fernández dirigió cuestionamientos al entonces designado Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires por el gobierno de Mauricio Macri, el diplomático y escritor Abel Posse, que debió renunciar a su cargo 11 días después de asumir, Aníbal Fernández escribió en el diario La Nación:

Es un faccioso, un misógino y un enorme burro con una dudosa formación democrática [...] Es una catástrofe para la totalidad de los componentes de un gobierno. Me parece que van a tener algún dolorcito de cabeza con un personaje de semejantes características [...] del lado de los gobiernos de facto [...] defendiendo su propia política, de aquellos que fueron responsables del terrorismo de Estado. Este personaje que escribió cuatro libros y cada vez que tiene oportunidad los pone arriba venga a darnos instrucciones o a enseñarnos cómo tenemos que hacer para gobernar desde su concepción facciosa, la verdad que me repugna.[cita requerida]
Posse miente, y lo hace adrede. Tergiversa, oculta, engaña. Con lenguaje pomposo y edulcorado, intenta otra vez su prédica autoritaria. La del mismo Abel Posse que ha pedido a gritos el perdón a los militares que encabezaron el terrorismo de Estado. Y el que criticó con dureza el juicio que se le hizo al dictador Pinochet en Londres. Y el que defendió a Fujimori contra la Comisión de Derechos Humanos de la OEA. Su pluma, como su retórica, está teñida del autoritarismo de gobiernos que él integró. Su pensamiento y su acción han sido consuetudinariamente antidemocráticos. "Hace mucho tiempo que tenemos una clase política sustancialmente inculta, que no resistiría el debate en una mesa de café", manifiesta con asiduidad en los círculos que lo adulan.[16]

En enero de 2010, Aníbal Fernández dijo que la conductora televisiva Mirtha Legrand es "inculta, maleducada, ignorante, tiene mala fe y además es obsecuente con los dueños de su canal".[17]​ Legrand le respondió diciendo que "miente, todo lo tergiversa, todo lo cambia" y aseguró que "con ella no van a poder".

Archivo:Declaraciones de Anibal Fernandez sobre la conductora Mirtha Legrand.ogv
Declaraciones de Anibal Fernandez sobre la conductora Mirtha Legrand

A raíz de la polémica suscitada por el despido por medio de un decreto de necesidad y urgencia del entonces titular de la institución Martín Redrado, por su negativa de liberar reservas para la constitución del Fondo del Bicentenario, y ante la solicitud de este último para que se derogara el decreto que lo destituía de su cargo, Aníbal Fernández afirmó del economista en declaraciones periodísticas:

"Estamos en presencia de un capricho de un señor que cree que es el ombligo del mundo y es una falta de respeto a los argentinos [...] Todo esto lo muestra como un estúpido [...] Es otro de los tantos mamarrachos a los que este señor ha sometido a los argentinos y al Gobierno Nacional"[18]

En el año 2010 hizo una pequeña actuación al inicio del videoclip de la canción "Tres Marías" de Andrés Calamaro, en el que también participaron artistas argentinos como Pablo Lescano, Dante Spinetta, Emmanuel Horvilleur, Miranda!, entre otros.

El 21 de abril de 2011, Aníbal Fernández, en declaraciones a radio La Red, dijo respecto del Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, así como del filósofo español Fernando Savater, durante su visita a Argentina como invitados a la Feria del Libro, que "dicen estupideces" y agregó "sentir vergüenza ajena" de la actitud de ambos intelectuales, que habían emitido opiniones críticas del peronismo y de las políticas populistas del gobierno kirchnerista:

"En tal sentido, disparó contra ambos pensadores: "Me hace sentir un poquito de vergüenza ajena que vengan a otro país a decir esas estupideces. Me parece de pésima factura meterse en otros países soberanos a decir cosas de esas características y yo con Franco no tengo nada que ver. Ni quiero ni me interesa ni me interesó nunca". El jefe de Gabinete reiteró sus críticas: "¿Qué opinan de la Argentina? ¿Qué tienen que opinar del peronismo? ¿Qué tiene que ver el peronismo con el franquismo? Franco lo detestaba a Perón".[19]

Referencias

  1. "Cristina dispone cambios de fondo en el gabinete tras la derrota electoral", Los Andes, 07/07/2009. Consultado el 11/12/2011.
  2. "Juraron Abal Medina y Lorenzino", La Nación, 10/12/2011. Consultado el 11/12/2011.
  3. "Aníbal Fernández, el record como ministro", Página/12, 06/11/2011. Consultado el 11/12/2011.
  4. «Zonceras Argentinas y Otras Yerbas». 
  5. Aníbal Fernández presentó su libro en la Feria del Libro. [1]
  6. Presentación de Zonceras Argentinas y Otras Yerbas [2]
  7. Prólogo de Zonceras Argentinas y Otras Yerbas [3]
  8. Prólogo de Zonceras Argentinas y Otras Yerbas [4]
  9. «Zonceras Argentinas al Sol». 
  10. [http://www.jus.gov.ar/areas-tematicas/trata-de-personas/oficina-de-rescate-y-acompa%C3%B1amiento.aspx Trata de Personas - Oficina de Rescate y Acompañamiento] Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 13-10-2006.
  11. Programa "Las Víctimas contra las Violencias" Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 06-08-2008.
  12. De cómo empezamos a combatir la Trata de Personas en Argentina, 21-02-2012
  13. Crítica Digital (17 de diciembre de 2008). «El PO demandó al Gobierno y C5N: reclama $7 millones». Consultado el 30 de diciembre de 2008. 
  14. Presidencia de la Nación (4 de septiembre de 2008). «Conferencia de prensa de Aníbal Fernàndez Carlos Stornelli». Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  15. Prensa Obrera (6 de mayo de 2010). «Aníbal Fernández prófugo: la Justicia no logra dar con su paradero». Consultado el 9 de mayo de 2010. 
  16. Renuncia Posse entre acusaciones de perfil fascista y represivo Perfil, 22-12-2009.
  17. Para Aníbal F, Duhalde no existe, Cobos es un inútil y Redrado hace payasadas, en Perfil, el 17 de enero de 2010
  18. Aníbal Fernández: Redrado es estúpido, caprichoso y un mamarracho La Voz de Córdoba, 26-01-2010.
  19. Aníbal Fernández: "Vargas Llosa y Savater dicen estupideces" La Nación, el 21 de abril de 2011

Enlaces externos


Predecesor:
Jorge Matzkin
Ministro del Interior de Argentina
2003 - 2007
Sucesor:
Florencio Randazzo
Predecesor:
Alberto Iribarne
Ministro de Justicia de Argentina
2007 - 2009
Sucesor:
Julio Alak
Predecesor:
Sergio Massa
Jefe de Gabinete de Ministros
2009 - 2011
Sucesor:
Juan Manuel Abal Medina