Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/Violaciones de etiqueta/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
archivo
+
Línea 117: Línea 117:
;Respuesta
;Respuesta
Le he dejado otro bloqueo duro de un mes.<span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|RoyFocker}}, quien olvidó firmarlo. --by [[User:Manuelt15|Màñü飆¹5]] [[User talk:Manuelt15#top|<sup>talk</sup>]] 09:25 17 ene 2011 (UTC)</span>
Le he dejado otro bloqueo duro de un mes.<span class="nofirmado">— El comentario anterior es obra de {{u|RoyFocker}}, quien olvidó firmarlo. --by [[User:Manuelt15|Màñü飆¹5]] [[User talk:Manuelt15#top|<sup>talk</sup>]] 09:25 17 ene 2011 (UTC)</span>

==Camima==
;Usuarios implicados:
*{{u|Camima}}
*{{u|Raystorm}}
;Ediciones que constituyen una violación de etiqueta
[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Usuario_Discusión%3ARaystorm&action=historysubmit&diff=43294731&oldid=43292803], reincidente (ver historial de bloqueos) <font color="blue">[[Usuario:Raystorm|Raystorm]]</font> [[Usuario Discusión:Raystorm|<font color="green"><small>is here</small></font>]] 11:34 17 ene 2011 (UTC)
;Respuesta

Revisión del 11:34 17 ene 2011


Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Alerta de guerra de ediciones
Violaciones de etiqueta
Protección / desprotección de artículos
Fusión de historiales
Solicitudes de restauración
Solicitudes de nueva consulta
Solicitud de permisos
Avales para revalidación de bibliotecarios
Vandalismo en curso
Nombres inapropiados, vandalismo persistente y evasiones de bloqueo evidentes
Solicitudes a administradores de interfaz
Solicitudes de verificación de usuarios
Otras peticiones
Añade un nuevo informe al FINAL de esta sección


Borrado de discuciones

Hola quisiera hacer una pregunta uno mismo puede borrar su pagina de discucion cuando alguien un usuario intenta corregirle en sus errores dejo este enlace [1] --steven (discusión) 04:06 4 ene 2011 (UTC)[responder]

Falta de etiqueta en la discusión de Leyenda negra española

Usuarios implicados
Ediciones que constituyen una violación de etiqueta

El RafaelMinuesa (disc. · contr. · bloq.) comenzó editando en el artículo en:Black legend, donde se vio envuelto en una guerra de ediciones [2]. Posteriormente pasó al artículo en español Leyenda negra española [3], introduciendo información que no aparece en la fuente (el libro no menciona "leyenda negra" o "antiespañolismo"). Revertí la edición. RafaelMinuesa me revirtió y añadió más información, dejando algunos comentarios en la página de discusión criticando el artículo [4]. Respondí a sus comentarios, señalando donde erraban sus aportaciones [5] y que debíamos discutir los cambios primero en la página de discusión, antes de introducirlos en el artículo. Volví a revertir sus aportaciones. RafaelMinuesa respondió que "eso era mi opinión" [6], negando agresivamente que había añadido información sin referencias [7]; de paso acusándome (nos?) de falta de respeto, "borrar ediciones perfectamente legítimas y comenzar así una guerra de ediciones" y de actuar de manera dictatorial. Petronas revirtió una aportación por contener ataques personales [8]. En el artículo entró en una serie de añadidos y reversiones con Petronas (disc. · contr. · bloq.) y RoyFocker (disc. · contr. · bloq.) [9]. Tanto Escarlati (disc. · contr. · bloq.) como yo intentamos hacerle ver que lo correcto es discutir en la página de discusión [10], lo que ha sido respondido con [11], que ya me parece un ataque personal excesivo.

El usuario parece ser un POV warrior y querer introducir una serie de elementos apologéticos en el artículo sin avenirse a razones. Las ofertas de diálogo en la página de discusión han sido rechazadas de forma violenta. Solicito su expulsión o por lo menos que se le prohíba la edición en el artículo. Ecelan 18:21 14 ene 2011 (UTC)[responder]

Respuesta

Kordas actuó de oficio y lo bloqueó por un mes. ¿Qué más quieres que se haga? Roy 19:08 14 ene 2011 (UTC)[responder]

No me había pasado por la página de discusión del usuario :( . Siento haberos hecho perder el tiempo. Gracias de todos modos. Ecelan 19:12 14 ene 2011 (UTC)[responder]

Graves acusaciones de Veon

Usuarios implicados
Ediciones que constituyen una violación de etiqueta

Actualmente yo y mis compañeros de proyecto, estamos teniendo un conflicto con una IP muy experta, yo sospecho de esa IP ya que demuestra conocimientos muy avanzados por lo que solicito que un checkuser lo investigue, el usuario Veon se identifica como propietario de esa conexion y lanza graves acusaciones, como "estás dando una versión alterada de la historia que os coloca a vosotros como santos y al él como un vándalo cualquiera" o aun peor "os habéis dedicado a buscar acusaciones y a mentir", esas acusaciones violan claramente WP:NAP, yo intento hacerle entender que esas acusaciones son muy graves y le advierto que si no se disculpa sera denunciado, a lo cual el se reafirma en sus acusaciones, solicito un bloqueo ejemplar a Veon por violar WP:NAP y si un chekuser determina que la IP y Veon son la misma persona solicito que se considere la opción de expulsar a Veon por editar como IP buscando una guerra de ediciones como ya he explicado aquí --Imperator-Kaiser (discusión) 17:29 16 ene 2011 (UTC)[responder]

Respuesta

El checkuser dio respuesta: [12], Veón confirma que el implicado es compañero de cuarto, en breve analizo el resto del reporte Esteban (discusión) 20:50 16 ene 2011 (UTC)[responder]

✓ Hecho avisado en la discusión de Veón Esteban (discusión) 21:05 16 ene 2011 (UTC)[responder]

Pues no estoy nada de acuerdo en que se avise a Veón. Su compañero de piso hizo bien siguiendo la recomendación del manual de estilo, que es lo mismo que decía el DPD y la nueva Ortografía de las Academias de la Lengua Española, esto es, que es preferible separar los millares con espacio duro en lugar de con puntos o con comas. Pero aquí el novato (al que se le mordió a base de bien, probablemente hemos perdido dos wikipedistas de una tacada, Veón y su compañero) topó con los caprichos de un wikiproyecto, que, sin razón, acosaron al novato. Cosa que vio bien el bibliotecario Obelix83 en su respuesta. Se tenía que haber hecho justo lo contrario: advertir seriamente a los miembros del wikiproyecto de que no pueden crearse convenciones allí que contradigan las convenciones de estilo generales y apoyar al nuevo wikipedista en ciernes por buscar las políticas y seguirlas, mejorando así la wikipedia. Escarlati - escríbeme 21:17 16 ene 2011 (UTC)[responder]
Aportaba algo la IP? No, quienes son los que apartamos mas aquí? Y no nos pueden obligar a algo solo por una recomendación y no por concenso, que nosotros somos los que creamos, no ustedes. Saben cuantos cientos de MILES de artículos habrían que cambiar solo por un simple capricho de escribirlos con espacio? Vrysxy ¡Californication! 21:21 16 ene 2011 (UTC)[responder]
¿Porqué asumes que es un capricho cuando así ha estado recomendado desde hace tiempo? Y nadie te obliga a ti a cambiarlo (precisamente eso es lo bueno de Wikipedia, que si algo no está de la mejor forma, alguien pasará después a arreglarlo). Magister 08:57 17 ene 2011 (UTC)[responder]

@Vrysxy: Cualquier usuario, experto o novato, tiene derecho, consenso mediante, de realizar aportes. Toda ayuda es bienvenida, no es cuestión de medir quien aporta más o menos.

@Escarlati, no quiero convertir esto en el café o en un hilo largo. Entiendo lo que dice la DPD y el manual de estilo, tambien que deberían haber discutido entre las partes antes de hacer los cambios. Pero tambien Veón trato de mentirosos a los integrantes del wikiproyecto, de acuerdo a WP:NAP lo tendría que haber evitado y no creo que por esto hayamos perdido a dos wikipedistas. Recordad que en wikipedia debe prevalecer el civismo Esteban (discusión) 21:29 16 ene 2011 (UTC)[responder]

Nota1: Aquí nadie obliga a nada. Si la IP quiere cambiar a espacios, puede hacerlo ya que, como se ha señalado en varias ocasiones, así consta en el manual de estilos siguiendo la recomendación consensuada por las 22 Academias de la lengua y más importante, consensuada en su momento porque se discutió en el café y se llegó a esa redacción. Si quieres escribir con coma, nadie te obliga Vrysxy, puesto que el manual de estilo es una recomendación. Pero si otra persona edita el artículo y lo cambia, ese cambio no es incorrecto y no puede considerarse como que se te está obligando a algo (de hecho, no puedes obligar a la IP a abstenerse a realizar un cambio que está expresamente recomendado).

No estoy valorando sobre el asunto de etiqueta de Veon, simplemente aclaro un punto relativo a si el cambio es incorrecto o no. Los usuarios del wikiproyecto no son dueños de los artículos ni las decisiones de un wikiproyecto son vinculantes a la comunidad entera y por tanto no tienen potestad para impedir que personas ajenas realicen cambios. Magister 07:40 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Nota 1.1. La discusión viene desde el 2004, donde ya se reconocía que la recomendación era usar espacios. La discusión se dio en el café y se archivó en Wikipedia Discusión:Manual de estilo/Números#Discusi.C3.B3n_.28tomada_del_Caf.C3.A9.29
Para la RAE, para ISO y para el SI (sistema intl.) los dos sistemas decimales son aceptables. Sin embargo, todos coinciden en que ningún símbolo se usa para separar los miles, sólo un espacio protegido (algo que en la pantalla se ve como medio espacio y se consigue presionando CTRL-MAY-ESPACIO) (...)
Usuario:Ruiz, 3 de febrero de 2004
Ciertamente la recomendación internacional es no usar separador de miles (ni coma ni punto, y en el ámbito científico ni siquiera espacio), pero el común de los mortales ignora ese extremo
usuario:Willy, 3 de febrero de 2004
Creo que en principio hay que usar el punto separador de millares y la coma decimal... Pero por otra parte, un espacio para los millares (o nada) aclararía algunas ambigüedades.
Usuario:Sabbut
algunos años después la RAE introdujo una precisión eximiendo a los números de 4 cifras del separador. Ello llevó a una nueva discusión en el café donde se confirmó el uso de espacios:
Del hilo Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Miscelánea/2010/05#Ortograf.C3.ADa_de_los_numerillos (mayo de 2010):
Pues yo sé que se pueden usar espacios desde hace varios años y lo he estado promoviendo a quien me ha preguntado para así reducir la eterna confusión punto decimal/coma decimal entre los lectores (al sólo usarse puntuación para decimal y no separación de miles, hay menos confusión al leer 24,325 ). --drini 23:52 1 may 2010 (UTC)
Yo también lo veo así. La discusión que mencionaba Simeón no quedó en nada, y se centraba sobre todo en si debíamos usar puntos o comas para separar los decimales. Que cada cual use el que le venga en gana, pues con el sistema nuevo de la RAE ya no tiene mayor trascendencia: si hay un punto o una coma, se trata de decimales. ¿Lo cambiamos en el documento? π (discusión) 07:34 2 may 2010 (UTC)
De acuerdo con tres punto catorce :), hay que cambiarlo entre otras cosas porque nos facilita una enormidad las traducciones, traslados de tablas, etc. Mar (discusión) 07:55 2 may 2010 (UTC)
Me parece correcto, fomentar el espacio y no perseguir el punto.-PePeEfe (discusión) 22:43 5 may 2010 (UTC)
A consecuencia del consenso, se introdujo en el manual de estilo el uso de espacios: [13].
Y tampoco es algo nuevo o desconocido. Por ejemplo en [14] (septiembre 2010) vemos un comentario al respecto en la discusión de un wikiproyecto.

Nota 2: (Ahora sí sobre el tema en cuestión). Es cierto que cuando Imperator presenta la solicitud de verificación, ésta contiene afirmaciones que no son ciertas.

(...)la IP separa los millares por espacio a pesar de que fue advertida de que el manual de estilo no habla de ese asunto y difuculta nuestro trabajo

Es un hecho que esa afirmación es falsa, pues incluso hay una sección relativa a dicho asunto "8.1 Separación de millares y signo decimal".

Separación de millares y signo decimal
Se debe usar un espacio duro para separar los dígitos de la parte entera de tres en tres, evitando el empleo de puntos o comas, y se recomienda la coma decimal para separar la parte entera de la decimal, aunque es también aceptado el uso del punto decimal en este caso.13 14 Ejemplo: 1 234 567,89 (1 234 567,89) ó 1 234 567.89.

Más claro, agua. Por tanto, cuando Veon se queja de la solicitud y afirma que contiene mentiras está, en rigor, en lo correcto.

Nota 3: La amenaza que aparece en [17] en donde se le conmina a la IP a no persistir o encarar bloqueo, es inaceptable. No es posible sancionar con bloqueo algo que está expresamente recomendado (aunque no sea obligatorio).

Nota 3.1: Si en el wikiproyecto llevan días debatiendo cómo escribir los millares, con punto y coma, les convendría seguir el ME. Sin emabrgo, pueden ciertamente decidir que los artículos que creen llevarán coma (o punto) para millares. Sin embargo dicha decisión de trabajo interno no es más que eso ni es de obligado cumplimiento para los demás, ni prohibe ediciones futuras que cambien el formato (entiendo que cause molestia, pero esto es así).

Nota 4: Por lo visto en la solicitud y en posteriores comentarios en páginas de discusión, pareciera que algunos usuarios consideran que usar una IP para editar merece bloqueo. Esto no es así. Está establecido que es posible editar como usuario, como IP o con múltiples cuentas siempre y cuando no se caiga en los casos usualmente contemplados (doble voto, vandalismo, guerra de ediciones, etc.).

La solicitud reza

solicito que un chekuser determine si detrás de esta IP de propósito particular se esconde un usuario con experiencia, porque es muy raro que una IP se dedique a tascas de mantenimiento y mas cuando su primera edición es de hace 1 día, cuando le he preguntado por esa experiencia insólita me responde esto, la propia IP reconoce que edita desde diciembre pero en 'otros lugares' sin aclarar si lo hace como IP o usuario registrado, por todo eso solicito que un checkuser determine si algún usuario con experiencia ha usado esa IP para provocar una guerra de ediciones y nuestro posterior bloqueo
Que la IP tenga experiencia o no, o que haya editado desde hace un mes, no es causal de bloqueo. Está permitido editar anónimamente siempre y cuando no se viole alguna política.

Ahora revisemos si efectivamente hubo abuso.

¿Vandalismo? No, puesto que es un cambio, como ya se señaló, en conformidad con lo que indica el manual de estilo (por tanto, aunque no obligatorio tampoco es vandálico y no sujeto de bloqueo).
¿Guerra de ediciones? Para que haya un abuso de cuentas en este respecto, se necesita que el usuario haya realizado un cambio y, ante un conflicto, persista mediante otras cuentas o como anónimo, evadiendo así la regla de las 3 reversiones (es decir, es necesario que en el historial aparezcan varias cuentas/ip realizando los mismos cambios). Verificando historiales encontramos que [18] [19] [20] no es éste el caso, pues en ningún historial hay uso de cuentas/ips múltiples y relacionadas.
Nota 4.1. Sin embargo, si una única IP o cuenta incurre por sí misma en reversiones múltiples y se hace acreedor a bloqueo (por violar la regla de 3 reversiones), esta sanción es independiente de que haya otras cuentas no inmiscuidas en el conflicto, pues sólo se está sancionando las reversiones múltiples y no un abuso de cuentas.

Nota 5. Ahora, en lo particular yo no veo falta a la etiqueta en la respuesta de Veon en la página de checkuser. Sin embargo, es únicamente mi percepción. Entiendo que otros usuarios sean mucho más estrictos y pidan una aplicación a rajatabla de la política aduciendo que la réplica

Es muy sencillo, pero en vez de eso veo que os habeis dedicado a buscar acusaciones y a mentir, y es así, aunque a mí me cueste un bloqueo por decirlo. No voy a indicar donde porque ya lo ha indicado mi compañero en la discusión de Obelix.

sea una falta de etiqueta. Pero, entonces por equidad debería aplicarse a rajatabla también la política de WP:PBF que (en una interpretación también estricta a rajatabla que yo no comparto) puesto que Imperator-Kaiser no asume buena fe en dos ocasiones:

1. Cuando asume que cualquier IP con experiencia necesariamente es un usuario escondiéndose para hacer algo malo.
2. Cuando asume que la IP está buscando provocar (" solicito que un checkuser determine si algún usuario con experiencia ha usado esa IP para provocar una guerra de ediciones y nuestro posterior bloqueo").
3. Cuando, al no realizar yo la solicitud de checkuser (puesto que Veon admite que la IP está compartida con su cuenta y por tanto el resultado ya se conoce sin necesidad de que hacer la revisión), Imperator me acusa de haber tomado partido, a lo que, en la mañana, le señalé su error [21].

Por tanto, considero que en este caso no procede bloqueo alguno. Magister 07:49 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Nota adicional. El "aviso" que le da Ezarate a Veon, efectivamente confirma que el cambio realizado por la IP no es vandalismo
No fue mentir lo que hicieron los otros usuarios, actuaron en caliente reportando como vandalismo lo que no era, una simple confusión, que tengas un buen año
Aunque, me parece extraña la conclusión de que, si reportaron algo que no era, entonces estaban diciendo la verdad. Pero insisto, no veo nada aquí que merite el uso del martillo bloqueador, medida que debe reservarse para casos en los que realmente su uso sea la única salida posible. Magister 08:21 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Por cierto, que esto viene desde hace varios meses, dicho hilo en el café derivó en Dagane dejándole una nota a Vrysxy sobre el contenido del Manual de Estilo. SIN EMBARGO, la nota que le deja por alguna razón no transcribe el manual de estilo.

Vemos que Dagane dice que según el manual de estilo, los millares se separan por comas:

¡Solucionado! Ni 'pa ti ni 'pa mí y todos aprendemos: sí que hay política de Wikipedia. Te la paso completa:
  • Se recomienda usar un espacio duro para separar los dígitos de la parte entera de tres en tres y la coma decimal para separar la parte entera de la decimal. También es válido usar el punto para separar dígitos en la parte entera. Ejemplo: 1 234 567,89 (1&nbsp;234&nbsp;567,89) ó 1.234.567,89
    • Este tema ha tenido su polémica, pues se ha adoptado el convenio de América del Sur y España, mientras que en México, Centroamérica y Filipinas se emplea el punto decimal y la coma para separar millares. Más información en la página de discusión. Mientras, la Real Academia Española recomienda usar el espacio como separador de miles y la coma como separador decimal.
  • En los números referidos a años o páginas, no se empleará ningún separador de millares.
  • En números de cuatro cifras enteras se puede omitir el separador de miles, pues no existe posibilidad de confusión en la lectura.
--Dagane (discusión) 20:56 24 ago 2010 (UTC)

Sin embargo, revisando el historial, acudiendo a la versión que había el 24 de agosto el manual de estilo decía CLARAMENTE que se deben usar espacios: [22].

Porqué Dagane cambió la redacción del manual de estilo al informar a Vrysxy de su contenido, es algo que no comprendo, pero imagino que de ahí viene la confusión de Vrysxy. Magister 08:43 17 ene 2011 (UTC)[responder]

212.183.252.163

Usuarios implicados
Ediciones que constituyen una violación de etiqueta

[23]. El usuario ya fue bloqueado hace poco por violaciones de etiqueta. M.Peinado Página de discusión 07:21 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Respuesta

Le he dejado otro bloqueo duro de un mes.— El comentario anterior es obra de RoyFocker (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --by Màñü飆¹5 talk 09:25 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Camima

Usuarios implicados
Ediciones que constituyen una violación de etiqueta

[24], reincidente (ver historial de bloqueos) Raystorm is here 11:34 17 ene 2011 (UTC)[responder]

Respuesta