Ir al contenido

Éric Zemmour

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:29 23 may 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Éric Zemmour

2012
Información personal
Nombre de nacimiento Éric Justin Léon Zemmour Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre religioso moïse Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de agosto de 1958 (65 años)
Bandera de Francia Francia, Montreuil-sous-Bois
Nacionalidad francesa
Religión Judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,73 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Roger Zemmour Ver y modificar los datos en Wikidata
Lucette Lévy Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Mylène Chichportich
Pareja Sarah Knafo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación periodista, político, escritor
Cargos ocupados Presidente de Reconquista (desde 2021) Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Le Figaro (1996-2009)
  • CNews (2003-2021)
  • RTL (2010-2019)
  • Le Figaro Magazine (2010-2021)
  • Le Figaro (2013-2021) Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Le Suicide français Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Reconquista Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.ericzemmour.fr Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Fútbol Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Prix du livre incorrect (2010)
  • Premio Richelieu (2011)
  • Prix Combourg-Chateaubriand (2015) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Éric Zemmour (31 de agosto de 1958, Montreuil-sous-Bois (Seine-Saint-Denis, Francia) es un periodista político francés, vinculado hoy al diario Le Figaro.

Vida

Hijo de judíos franceses de Argelia, sus padres se instalan en la metrópolis francesa tras la guerra de independencia de Argelia. Nacerá en la ciudad de Montreuil colindante con París, está casado con Mylène Chichportich.

Tras obtener su diploma del Instituto de Estudios Políticos de París, intentó ingresar en la Escuela Nacional de Administración. Por aquel entonces empezó a colaborar en el periódico francés Le Quotidien de Paris, el cual estaba bajo la dirección de su fundador, Philippe Tesson. Cuando este periódico desaparece en el año 1994, se convierte en editor en InfoMatin (1994 -95). Asimismo contribuía en el Globe Hebdo, un poco antes de vincularse al diario Le Figaro en 1996 como periodista político. Desde septiembre de 2011 anima el programa semanal Zemmour et Naulleau.

Es también el autor de los retratos de Jacques Chirac y Édouard Balladur y de ensayos políticos. En 2006 publicó Le Premier Sexe (El primer sexo).

De septiembre de 2006 a junio de 2011, aparece en el talk show de Laurent Ruquier, On n'est pas couché "No estamos acostados" del cual será expulsado tras una polémica que crea su intervención en un debate televisivo.[1]

Posiciones políticas

Es un ferviente opositor del neoliberalismo europeo,[2]​ también se declara soberanista[3]​ y en contra del derecho de injerencia. Serán sus posicionamientos sociales los que más controversia crearán. Está contra la inmigración no controlada y contra el derecho a casarse de los homosexuales. Se define a sí mismo como reaccionario y en la derecha del espectro político, si bien considera que derecha e izquierda tienen una misma política económica.

Asimilación e islamismo

Se posiciona por un mayor control de la inmigración, y totalmente opuesto al modelo anglosajón multiculturalista. Para Zemmour, los migrantes, deben adquirir los usos y costumbres del país en que se instalan.[4]​ En la misma línea de ideas, se opone al uso en el espacio público, de símbolos de pertenencia religiosa. Considera que el islamismo está rompiendo los valores republicanos.

Intervención militar en Libia

Consideró la intervención en Libia como una intervención neocolonial. Parafraseó al exministro de asuntos exteriores francés Roland Dumas, argumentando que "nunca se ha visto los países pobres, intervenir en los asuntos de los países ricos".

Bodas gay

A la llegada de los socialistas al poder en 2012, se lleva a las cortes francesas el proyecto de ley que instauraba el derecho de boda para los homosexuales. El proyecto de ley creó una enorme conmoción en la sociedad, el periodista estuvo del lado de los opositores.[5]​ En la misma línea denuncia la teoría del género y su conversión en dogma en la educación francesa.

Antifeminismo

Es autor de un libro crítico con el feminismo imperante titulado Le Premier Sexe, donde declara que algunas corrientes feministas actuales quieren castrar a los hombres y defiende un modelo masculino que no se pliegue a los postulados de un movimiento que lo desprecia sistemáticamente, acusando al feminismo de tener consecuencias nefastas para la sociedad. Acusa a aquellos hombres que están en contra de lo que propugna (como Francis Huster) de hacer demagogia y de negar la historia de la sociedad francesa o los trabajos sobre la psicología de Sigmund Freud. Por el contrario, recibió buenas críticas por el coraje de sus opiniones por parte de algunos, como Franz-Olivier Giesbert.

El suicidio francés

La venta, en apenas dos meses, de 350.000 ejemplares de su último libro titulado El suicidio francés pone de actualidad sus ideas de Zemmour sobre la inmigración, la economía y el régimen colaboracionista del mariscal Pétain, lo que ha levantado polémica en Francia.[6][7]

Analiza con enfoque apocalíptico la política practicada en Francia durante los últimos años cuarenta años, que bajo su punto de vista destruyeron a Francia. Para el primer secretario del Partido Socialista Francés, Jean-Christophe Cambadélis, Zemmour es un preocupante reaccionario que da prioridad a la identidad francófona frente a la igualdad republicana.[8]

Zemmour considera como el colaboracionismo francés fue un mal necesario para salvar la vida de numerosos judíos franceses en detrimento de otros de origen extranjero. Por mostrar esta opinión ha sido criticado, argumentando no conocer la realidad de la época.

Critica a esta sociedad donde, bajo su punto de vista, el hombre ha renunciado a ser tal, por lo que feminiza a los hombres y que engaña a las mujeres.[8]

Obra

Ensayos

Novela

Premios

  • Prix de la Liberté d'expression 2010 (Enquête & Débat)
  • Prix du livre incorrect 2010
  • Prix Richelieu 2011 (Asociación de Defensa de la lengua francesa)
  • Prix Combourg 2015

Referencias

Enlaces externos