Ir al contenido

Vicente I Gonzaga de Mantua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:25 26 oct 2020 por Leftover (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vicente I Gonzaga de Mantua
Información personal
Nacimiento 21 de septiembre de 1562jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Mantua (Ducado de Mantua) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de febrero de 1612 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mantua (Ducado de Mantua) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de San Andrés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Familia Gonzaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Guillermo Gonzaga de Mantua Ver y modificar los datos en Wikidata
Leonor de Habsburgo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos
Información profesional
Ocupación Coleccionista de arte y mecenas Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1580-1612
Cargos ocupados Duque de Montferrato (1587-1612) Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra Larga Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Vicente I Gonzaga (1600).
Vicente I Gonzaga de Mantua

Vicente I Gonzaga, en italiano Vincenzo I Gonzaga (Mantua, 22 de septiembre de 1562Mantua, 18 de febrero de 1612), duque de Mantua y de Monferrato (1587-1612), fue el primogénito del duque Guillermo Gonzaga y de la archiduquesa austriaca Leonor de Habsburgo (hija del emperador Fernando I y de Ana Jagellón de Hungría y Bohemia, hija del rey Vladislao II de Hungría).

Biografía

Vicente fue uno de los hombres más representativos de su periodo, uno de los grandes príncipes de Renacimiento. Bajo su gobierno, Mantua se convirtió en un centro del arte en Italia. De carácter completamente opuesto a su padre, Vicente se distinguió por su prodigalidad, por su temperamento y su gusto por las mujeres.

Deseoso de rememorar la gesta de sus antepasados, organizó una costosa expedición en Hungría para combatir a los turcos. Como un modo de dar prueba de valor, en cuanto en su campaña, tras una breve escaramuza, la expedición regresó y se realizó una fiesta y recibimiento organizado por donde pasaba el ejército gonzagesco.

Una de las obras arquitectónicas que realizó el duque Vicente fue la construcción de la poderosa ciudadela de Casale Monferrato, para protegerse de los ataques de su rivales.

Liberó a Tasso de la prisión y tuvo en su corte al joven Claudio Monteverdi,[1]​ así como el importante arquitecto cremonense llamado Giuseppe Dattaro, autor de su residencia de caza en Marmirolo. Para la representación de la obra, el duque construyó un teatro con capacidad para 1000 espectadores. El edificio fue destruido durante el Saqueo de Mantua.

Vicente conoció en un viaje a Flandes al joven Pieter Paul Rubens y lo invitó a Mantua. Luego de este hecho, dirigió su primera misión en España.

Matrimonio e hijos

Vicente se casó en 1581 con Margarita Farnesio (15671643), hija del duque de Parma Alejandro Farnesio. El matrimonio (sin descendencia) fue anulado al año.

En segundas nupcias, contrajo matrimonio el 29 de abril de 1584 con su prima hermana Leonor de Médici (15671611), hija del Gran Duque Francisco I de Toscana y de la archiduquesa austriaca Juana de Habsburgo-Jagellón. De esta unión nacieron:

Hijos naturales de Vicente I Gonzaga con la condesa Agnese Argotta (1570-1612) esposa de Próspero del Carretto, marqués de Grana. :

  • Francisco Gonzaga (1588-1673) Obispo de Cariati y de Nola en 1657.
  • Silvio Gonzaga (1592-1612) Caballero de Malta, poeta en la Corte de Mantua.
  • Juan Gonzaga (murió en 1679) Ministro de Fernando Carlos Gonzaga en Turín.
  • Leonor Gonzaga. Monja.
  • Francisca Gonzaga (1593- ) hija de Felicita Guerreri, nieta de Tullio Guerreri el maestro de Cámara de Vicente I de Mantua.

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Federico I Gonzaga
 
 
 
 
 
 
 
8. Francisco II Gonzaga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Margarita de Baviera
 
 
 
 
 
 
 
4. Federico II Gonzaga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Hercules I de Este
 
 
 
 
 
 
 
9. Isabel de Este
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Leonor de Aragón
 
 
 
 
 
 
 
2. Guillermo Gonzaga de Mantua
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Bonifacio III de Montferrato
 
 
 
 
 
 
 
10. Guillermo IX de Montferrato
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. María Branković
 
 
 
 
 
 
 
5. Margarita Paleólogo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Renato de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
11. Ana de Alençon
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Margarita de Lorena
 
 
 
 
 
 
 
1. Vicente I Gonzaga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Maximiliano I de Habsburgo
 
 
 
 
 
 
 
12. Felipe I de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Maria de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
6. Fernando I de Habsburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Fernando II de Aragón
 
 
 
 
 
 
 
13. Juana I de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Isabel I de Castilla
 
 
 
 
 
 
 
3. Leonor de Habsburgo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Casimiro IV de Polonia
 
 
 
 
 
 
 
14. Vladislao II de Bohemia y Hungría
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Isabel de Habsburgo de Hungría
 
 
 
 
 
 
 
7. Ana Jagellón de Hungría y Bohemia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Gastón II de Foix
 
 
 
 
 
 
 
15. Ana de Foix-Candale
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Catalina de Foix
 
 
 
 
 
 

Referencias

  1. Monteverdi, gracias al apoyo de Vicente, se convirtió en uno de los mejores compositores del su tiempo y vivió en la corte de Mantua por 25 años. En Mantua escribe, además de los más bellos entre madrigales y motetes del Renacimiento italiano, la primera ópera en la historia de la música, el "Orfeo".

Enlaces externos


Predecesor:
Guillermo
Duque de Mantua y de Montferrato
1587-1612
Sucesor:
Francisco II