Ir al contenido

Usuario discusión:Jariego/Alderiquescabeiros

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, Jariego. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

Sobre las imágenes[editar]

Hola. Te dejo una ayudita sobre cómo subir imágenes a la Wikipedia.

Un saludo. --Dodo 10:29 23 jun, 2005 (CEST)

Comentario poco afortunado...[editar]

... el que le has hecho a SergiL. Esto es una enciclopedia libre ningún artículo pertenece a nadie. Recuerda el mensaje que aparece cada vez que editas un artículo:

Si no deseas que otras personas corrijan tus escritos sin piedad o los distribuyan libremente, entonces no los pongas aquí.

Y recuerda que uno de los principales valores de la Wikipedia es el punto de vista neutral. Saludos, Sanbec 10:16 7 jul, 2005 (CEST)

TODo lo que esta escrito en la wikipedia que tenga que ver con lo que sea incumbe a todo el mundo. La wikipedia castellana simplemente no existe. Esto es la wikipedia en español y escribe gente de todo el mundo ¡hasta de León! Sanbec 10:45 7 jul, 2005 (CEST)

Papeles de salamanca vs obras de arte[editar]

Hola jariego. Comprendo tus palabras y alavo el hecho de que no seas como esos jovenes que dices que vandalizan. Pero te ruego que me leas con atención y entiendas mis razones para no incluir en VIII legislatura el tema de las obras de arte. Básicamente porque en VIII legislatura se habla de lo que hace el gobierno. Y el gobierno devuelve los papeles de Salamanca y nada hace al respecto sobre las obras de arte ni jamás les he oido decir que vayan a hacer nada al respecto así que... qué sentido tiene sacarlo en el artículo? Yo entiendo la reclamación que haces pero ten en cuenta también que esa misma reclamación la pueden hacer sino la hacen ya muchas otras comunidades contra otras. El tema del expolio de obras de arte o de su compra fraudulenta es un tema diferente al de los papeles de salamanca. Lo primero es un tema de patrimonio cultural simplemente, lo segundo además de ser patrimonio significa una restitución tras la imposición franquista. Y es báscamente por eso por lo que Catañunya lo reclama por el agravio que supuso en su momento. Porque esos papeles jamás hubiesen estado en Salamanca sin la ayuda del General Franco mientras que las obras de arte, lamentablemente siempre suelen ir, con dictadura o sin, de las zonas más pobres a las más ricas que son las que tienen dinero para comprarlas y para meterlas en lujosos museos (véase el friso del Partenón, o dentro de la propia Cataluña Barcelona tiene numerosos Pantocrátors sacados de iglesias catalanas, por no hablas de las iglesias compradas, también de forma dudosa, por EEUU que se han llevado piedra a piedra a ese país). Que conste que no soy yo quien ve bien esas cosas pero creo que meter ese párrafo en VIII legislatura solo obedecía a una reclamación legítima pero fuera de lugar ya que no es el tema del artículo. A parte de no ser nada relacionado con la acción de gobierno que yo sepa. Un saludo. --Xenoforme 11:18 7 jul, 2005 (CEST)

Enciclopedia en español[editar]

Hola Jariego, bienvenido a la Wiki. Yo quisiera recordarte que este proyecto es para hacer una enciclopedia en un idioma que nos une a unos cuantos y de ninguna manera es una disculpa para reivindicaciones regionalistas, nacionalistas ni de ningún tipo; para una asunto así supongo que habrá foros en internet. Aquí no viene nadie a defender ninguna "realidad histórica" particular, sino a procurar ser neutrales con ciertos temas conflictivos. Y desde luego no vamos a permitir una guerra interprovincial. Me apena mucho que vengas tú y tus jóvenes amigos con esas intenciones de venganza vandalizando a otras provincias españolas. Por favor llévate a otro lado la lucha política y trabaja aquí en artículos que engrandezcan no sólo tu patria chica sino otros lugares. Te aseguro que si vienes en plan de guerra no te irá tan bien como si colaboras en plan pacífico, comprensivo y constructivo. Esto no es una enciclopedia española, es una enciclopedia en idioma español (o castellano, como más te guste) y en ella colaboran muchos otros países de esa misma habla. Aquí no se viene a reivindicar ni a pelear. Ojalá me hagas caso Un saludo desde Valladolid Lourdes, mensajes aquí 15:39 7 jul, 2005 (CEST)

Hola de nuevo. He leido tu artículo País Leonés. Lástima que empiece bien, describiendo una realidad histórica y después se distorsione. Voy a neutralizarlo porque así no es de ninguna manera artículo de enciclopedia y puede confundir mucho a los lectores que de verdad quieran aprender y no militar en ningún partido regionalista. Si seguimos a ese ritmo, confundiendo los hechos y el paso de los siglos, acabaríamos diciendo que hay que denominar el territorio de lo que hoy es España no con el nombre de las actuales divisiones sino como "España Ulterior" y "España Citerior", incluso podemos retroceder más hasta el hombre de Atapuerca. Ese sistema es absurdo e inculto. Por otra parte te aconsejo que te leas las normas de la enciclopedia y verás que una de las cosas que no se deben hacer es editar la letra de constituciones, decretos enteros, etc. También te doy este enlace en Internet para que discutas allí con gente que sabe mucho y descargues toda tu rabia y odio hacia lo que consideras "centralismo"; en la Wiki eso no se puede hacer, lo siento: [1]. También te recuerdo (parece que mucha historia no sabes a pesar de tu orgullo) que antes del Reino Leonés fue el Reino Asturiano, que después se llamó "Astur-Leonés" por el capricho de cierto rey que pensó que mejor estaba la capital un poquito más abajo... Saludos Lourdes, mensajes aquí 23:06 7 jul, 2005 (CEST)

Confusión[editar]

Hola Jariego. Encantado de saludarte. Me has dejado un mensage en mi p´`agina de discusión que, creo, se debe a un error. Yo no he tocado jamás ningñun artículo relacionado con León. De todos los artículos que he hecho, el único que tiene relación con León es la biografía del futbolista César Rodríguez. Supongo por tanto que, tu mensaje debía ir dirigido a otro usuario. Saludos.--Sergi 15:54 7 jul, 2005 (CEST)

No te quejes[editar]

Va, no te quejes, no has venido en plan pacífico, has venido en plan de guerra a un sitio pacífico. No te has leido las normas y has incurrido en muchas faltas sin ni siquiera disculparte, preguntar o tratar de ser amigable. Por eso el recibimiento no ha sido bueno. Se pueden hacer muchas cosas bonitas y ensalzar el país leonés y todos los demás países sin necesidad de acudir a protestas de visos politiquillos y sin editar decretos o proclamas. Mira este artículo Las Médulas; lo escribí yo con todo cariño en la EL (Enciclopedia Libre Universal) y alguien lo trajo para acá antes de que me diera tiempo a hacerlo a mí. Así se hace patria, dando a conocer las maravillas que tenemos y escribiendo la Historia tal como fue y no tal y como te gustaría que fuera, y sin rencores. Si no te gusta el sistema, lo siento, pero tienes que hacerte a la idea de que esto es una enciclopedia y tratarla como tal. Saludos Lourdes, mensajes aquí 12:36 8 jul, 2005 (CEST)


¿Qué tiene la página de Lourdes de antileonesa? ¿Es el hecho de vivir en Valladolid? ¿Dónde está el ataque directo? Me parece que ha sido de lo más amable y correcta contigo. Por cierto, suscribo palabra por palabra lo que te ha escrito. Saludos. Sanbec 12:49 8 jul, 2005 (CEST)

Una joya[editar]

lo que has puesto en tu página de usuario:

Este cometido ha sido torpedeado vilmente desde el radicalismo wikipedista castellano, que utiliza la wikipedia como un brazo alargado del aparato represor castellano en el País Leonés.


Te aseguro que yo, como máximo inquisidor del aparato represor castellano no voy a dar cancha a tus paranoicas veleidades victimistas. Un cordial saludo. Sanbec 13:00 8 jul, 2005 (CEST)

Censura[editar]

Hola! Veo que iniciaste una página para denunciar a aquellos usuarios con los cuales has tenido algún inconveniente. Me parece que esto no es lo más correcto, y lo que debes hacer es tener una postura conciliadora sobre la situación, e intentar hablar con estas personas. Piensa lo que te he dicho. --Dianai, enviarme un mensaje 19:17 12 jul, 2005 (CEST)

Vandalismo de nuestro amigo Ecemaml[editar]

¿Te he negado el derecho a participar en wikipedia? Espero que no fueses tú el que amparado en el anonimato se dedicaba a llamar nazis a quienes discrepaban de él (el único al que he bloqueado). Léete un poco de wikietiqueta, aprende que wikipedia simplemente trata de recopilar conocimiento y no es un púlpito político para que cualquier militante de turno pueda exponer sus teorías o preferencias como conocimiento y quizá dejes de tener problemas. Un saludo --Ecemaml (discusión) 19:46 12 jul, 2005 (CEST)

Espacio de nombres de Wikipedia[editar]

Hola: Te pido por favor que no uses el espacio de nombres Wikipedia: para verter tus opiniones personales. Para eso están (dentro de ciertos límites) las páginas de usuario y las de discusión. --angus (msjs) 19:53 12 jul, 2005 (CEST)

Buscando carroña en las páginas personales[editar]

En vez de mejorar WikiPedia Ecemaml se de dedica a vigilar usuarios, bloquear y buscar por las páginas personales carroña para utilizar en las discusiones. Ahí lo tienes. Realmente lamentable. --Netzahualcoyotl 21:32 13 jul, 2005 (CEST)

País leonés[editar]

No desperdicies el tiempo de esa manera, el País leonés hoy por hoy no existe. Si quieres reinvidicar alguna injusticia histórica, aprovecha la oportunidad que tienes en la wikipedia, para añadir datos que ocurrieron y que no se suelen escribir en los libros de historia tradicionales, pero tanto en la wikipedia, como en la política que está fuera del wiki, en la real, en la que hace que el dinero vaya a Valladolid y no a León, es muy difícil que vayas a conseguir nada. Y mucho menos si te dedicas a vandalizar, tu voz se tomará como la voz de un gamberro que sólo protesta. Parece que eres creativo porque vandalizas pero te curras mapas, gráficos y estás informado de lo que dices, pero no son las maneras, sería más productivo que escribieses reseñas históricas, yo nací en León, pero de pequeño me fui a vivir fuera de allí y aunque suelo ir mucho, nunca he sabido porqué se pintan en las señales "León, sin castilla" ni nada del nacionalismo leonés. Pero después de los estropicios que haces por no asumir una realidad has conseguido que me salga una vena españolista, cosa que jamás habría creido en mi. Bueno, supongo que no querrás escucharme ni tratar de ver si lo que digo tiene sentido y seguirás a lo tuyo, de todas formas un saludo y se consecuente con tus decisiones. Yrithinnd (discusión) 02:44 14 jul, 2005 (CEST)

Probablemente tengas tu parte de razón, pero llevo un día un poco extraño y eso que hoy es mi cumpleaños. He decidido no meterme en politiqueos, probablemente te haya metido en el grupo del usuario que me has comentado sin ver tus aportaciones, por eso de generalizar a la gente. Pero he tomado hace un rato la decisión de que mi papel en la wikipedia no es resolver conflictos, cuando vea un artículo que me parezca político lo dejaré tal y como está, si quereis os molestais peleais entre vosotros. A mi no me aporta nada, en tu caso afecta tus ideas........ Espero no volver a modificar ningún artículo del País leonés, ni de cataluña, ni de galicia, ni de Fraga, ni de Franco ni nada que pueda crear controversia, porque sinceramente me aburre. Entiendo tu postura creo que te he juzgado mal, pero ya te digo, no seguiré metiendome ahí. Un saludo Yrithinnd (discusión) 03:05 14 jul, 2005 (CEST)

Cómo seguir[editar]

Hola Jariego, creo que no comprendes que no se trata de llegar a un equilibrio ni nada por el estilo. Tú postulas la existencia de un País Leonés, lo cual me parece muy bien. Sin embargo, se trata de un ente que no tiene existencia administrativa y que sólo existe en las reivindicaciones (que no sé si son fundamentadas o no, esa no es la cuestión) de sectores leonesistas.

Como una enciclopedia no es un lugar para defender (o denostar, es lo mismo) lo deseado (u odiado), sino para reflejar la realidad, no tiene sentido andar incluyendo referencias al País Leonés o a las "comarcas leonesas" cuando no se trata de entes reales, sino deseados. Hemos tenido problemas parecidos con tu amigo Netzahualcoyotl, empeñado en usar País Valenciano en vez de Comunidad Valenciana porque sí, porque le gusta más, cuando se trata de un término muy poco usado fuera de la Comunidad Valenciana o en usar Cataluñan Norte, otro ente deseado por los nacionalistas catalanes, pero que tradicionalmente se ha llamado Rosellón. Es como si alguien se empeñase en usar el rancio concepto de Hispanidad, o raza, para describir a los países hispanoamericanos (Perú es un país sudamericano perteneciente a la Hispanidad, por ejemplo). Por tanto, no es que haya que ceder o no, sino que es totalmente inadecuado que trates de incluir tales referencias (no sé si tienes queja de cómo queda ahora el artículo País Leonés, pero es lo que hay). Otro asunto es que en artículos históricos expongas un punto de vista alternativo (sin descalificar otros como has hecho con las cortes de Castilla y León) que cuestionen otras interpretaciones. Ahí no tengo mayor problema. Pero esas son, más que las normas, asuntos de sentido común. Un saludo --Ecemaml (discusión) 18:36 14 jul, 2005 (CEST)

Bienvenido de nuevo[editar]

Veo que has decidido registrarte de nuevo, tras tu campaña anónima de vandalismo leonés. He deshecho todos tus cambios a los artículos de municipios. Es irrelevante que en un artículo de geografía destaques en la definición que tal o cual municipio pertenece a la "parte leonesa" de Castilla y León, de la misma forma que sería irrelevante indicar que una población está en la parte franquista o en la parte republicana de España. En todo caso, dicho dato sería relevante en el apartado de Historia dentro de cada artículo... --Dodo 18:47 14 jul, 2005 (CEST)

Me da la risa floja ante tus lecciones de punto de vista neutral, habida cuenta tu historial de ediciones. Una sola pregunta: ¿en qué artículo del estatuto castellanoleonés se indica tal división? --Dodo 18:50 14 jul, 2005 (CEST)

Ya, claro. Yo criminalizo, tú no. Yo falto al respeto, no. Y se dan increíbles coincidencias, como la aparición en tu ausencia de anónimos que vandalizan los artículos que has intentado editar y las páginas de los wikipedistas que se te han enfrentado... --Dodo 19:00 14 jul, 2005 (CEST)

Punto de vista neutral[editar]

Venga, explícame por favor cómo puede ser neutral añadir a Castilla que "León, Zamora y Salamanca [...] no son culturalmente castellanas" sin atribuir ni citar a nadie. --Dodo 19:03 14 jul, 2005 (CEST) PD: Y, si puedes, en qué parte de Wikipedia:Punto de vista neutral se indica eso de hacer acusaciones (con o sin pruebas) es una violación del mismo...

Al margen de que me des enlaces a web pro-leonesas, querría saber también por qué es pertinente dicha afirmación en el artículo Castilla... que esa es otra. Es como si en Baltasar Garzón añado que "Otegi es proetarra". ¿? --Dodo 19:08 14 jul, 2005 (CEST)
No, si la mención a las provincias me parece bien. Lo que me chirría es lo de "no son culturalmente castellanas", que en mi opinión es lo que viola el PVN. Si quieres decir que LE, ZA y SA no fueron parte nunca de Castilla, pues se dice tal cual. Todo lo demás es, cuando menos, tendencioso. --Dodo 19:27 14 jul, 2005 (CEST)

Y es que igual nos pierden las formas. A todos. Si te parece mal que en Castilla no se indique claramente qué provincias siempre fueron castellanas y qué provincias nunca lo fueron, pues adelante: indícalo. Tal cual, sin florituras ni aspavientos. La verdad desnuda (obvia y/o contrastable) siempre es neutral.

Ahora bien, intentar reivindicar la identidad del País Leonés haciendo mención al mismo en cada artículo de cada municipio, pues no. En los artículos de geografía se habla de geografía y, si quieres mencionar algún hecho político y/o histórico, pues se hace en su correspondiente sección dentro del mismo. Sección que tendrás que escribir, porque la mayoría de los municipios de España tienen artículos bastante pobres ahora mismo... :-( --Dodo 19:34 14 jul, 2005 (CEST)

Bueno, ahora Castilla ha quedado algo mejor, aunque me esperaba la mención expresa de las provincias y, de paso, una mejor redacción del párrafo, que está un poco embarullado. --Dodo 19:45 14 jul, 2005 (CEST)

Por la revocación de Ecemaml[editar]

Creo que muy recientemente fue nombrado bibliotecario. Yo voté en contra, pero nadie más se sumó a la votación. Deberíamos por lo menos intentar revocarlo. Esto creo que ha de ser propuesto en el Café... --Netzahualcoyotl 19:23 14 jul, 2005 (CEST)

Yo me pensaría muy mucho proponer una moción de censura contra un bibliotecario que fue nombrado con 45 votos a favor y 4 en contra. Si mal no recuerdo, ha sido el bibliotecario con más votos de la (breve) historia de la Wikipedia en castellano. --Dodo 19:29 14 jul, 2005 (CEST)

Vaya por dónde[editar]

Pero si tenemos aquí a otro vigilante de la playa a ve que hacemos estos dos elementos. JE, JE.--Netzahualcoyotl 19:32 14 jul, 2005 (CEST)

Primero hay que ...[editar]

Para lanzar la propuesta de revocación primero hemos de hacer otras cosas, como por ejemplo movilizar a los usuarios de la Wiki asturiana y catalana para que se de den de alta en la española y voten contra él, así como a los mismos de la Española que como nosotros han sufrido su prepotencia... Exige un tiempo pero es una labor que vale la pena. --Netzahualcoyotl 19:38 14 jul, 2005 (CEST)

Mensajes a otros colaboradores[editar]

Los mensajes a otros wikipedistas se dejan en sus páginas de discusión. Editar las páginas de usuarios ajenas es, cuando menos, una descortesía. --Dodo 22:41 14 jul, 2005 (CEST)

Castilla y León[editar]

Te digo lo mismo que con los pueblos: esto es un artículo de geografía y ¡anda! tiene ya una sección titulada "Historia". ¡Y fíjate cómo empieza! «La comunidad autónoma de Castilla y León comprende las regiones históricas de León y de Castilla la Vieja, a excepción en este último caso de las regiones de Cantabria (antigua provincia de Santander) y La Rioja (antigua provincia de Logroño).» Manifiestamente mejorable, ¿no?

Lo que intento decir es: el inicio del artículo debe ser una definición de Castilla y León. Mezclar en ellas elementos históricos, pues como que no: para eso está el apartado de Historia. --Dodo 09:47 15 jul, 2005 (CEST)

Sin embargo, esto es totalmente correcto. --Dodo 09:49 15 jul, 2005 (CEST)
Respecto a los cambios en leonés, te ruego que primero consultes toda la Discusión:Valenciano, y luego actúes en consecuencia. --Dodo 09:50 15 jul, 2005 (CEST)

Ah, por cierto: he encontrado un claro ejemplo que contradice tu tesis de la Wikipedia procastellana y antileonesa. Antes de tu primera edición, el artículo de Salamanca ya empezaba diciendo: «Salamanca es una ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en el Campo de Salamanca, junto al río Tormes, y antiguamente perteneció al reino de León.» (negritas mías)

Sinceramente, creo que lo que te marco en negrita sobra: debe ir al apartado de Historia. Si nos ponemos así, antes fue romana, ¿no? ¿Y antes? Yo quitaría ese dato de la definición (primer párrafo). Artículos como Sevilla no mencionan que la ciudad fue tartesa, fenicia, cartaginesa, romana y musulmana en ninguno de sus primeros 4 párrafos: lo dicen en la sección Historia, que es donde corresponde.

Y no es por manía: es por respetar el Wikipedia:Punto de vista neutral. --Dodo 09:58 15 jul, 2005 (CEST)

El problema de defender un punto de vista concreto es que, si no se defiende también el resto, el artículo queda desequilibrado y no neutral. Ni más, ni menos. Por eso verás muchas reversiones de ediciones que añadan a un artículo neutral (donde falte información, no te lo discuto) sólo un punto de vista, desequilibrándolo.
Por eso te pido paciencia y comprensión: si tú defiendes el punto de vista leonés pero desequilibras artículos haciéndolos no neutrales, pues sufrirás muchas reversiones... salvo que alguien sea capaz (que no es desidia: es que hay que tener los conocimientos necesarios) de defender el resto de puntos de vistas y volver a equilibrarlo. --Dodo 10:12 15 jul, 2005 (CEST)

Salamanca[editar]

La localidad de Salamanca, perteneciente a una entidad "estatal" conocida como reino visigodo es conquistada por tropas musulmanas que derriban en poco tiempo el estado visigodo y establecen una nueva entidad conocida como Al-Andalus, ora emirato, ora califato. Siglos más tarde, las tropas de otra entidad conocida como Reino de Asturias, de León o Asturleonés, que surgió en el norte poco asimilado por el reino visigodo y no conquistado ni integrado en Al-Andalus, inica su expansión hacia el sur. Especialmente en el reino de León han creado la tradición de que son "herederos" del antiguo reino visigodo y que luchan para "recobrar España". Eso está bien, pero ¿queda alguien en Salamanca que sea "liberado"? Pues parece que no. Lo único que hacen es conquistar la ciudad (RAE, conquistar: Ganar, mediante operación de guerra, un territorio, población, posición, etc.; liberar: Hacer que alguien o algo quede libre.) Me quedo con conquista, obviamente.

El asunto del País Leonés. No soy consciente de que nuestro presidente ni su partido reconozcan o dejen de reconocer algo (si puedes citar alguna declaración pública no tendré ningún inconveniente en reflejarlo en el artículo correspondiente, esto es, el de País Leonés). Lo único que sí te digo es que los mapas y descripciones en artículos sobre ciudades, comarcas, provincias... no tienen por qué llevar referencias a algo que jurídicamente no existe. Lo de la comunidad birregional no sé qué significa, en serio. Respecto al caso concreto de Arribes un par de cosas: ¿por qué el mapa que pones tiene diferenciado el llamado País Leonés? No sé y te pediría que incluyeras un mapa referenciado a provincias o a comunidades autónomas. Respecto a cuál es la capital administrativa, ahí te pido que me indiques cual es el origen de tal afirmación. Por ponerte un contexto, tanto Cataluña, como la Comunidad Valenciana como, creo, Aragón, han emitido leyes describiendo cuales son las comarcas en sus territorios, cuales son sus límites, componentes y capitales. ¿Ha hecho lo mismo Castilla y León? Porque si no es así, no tiene sentido hablar de capital administrativa (y me atrevería a decir que incluso el cuadro administrativo que pones no tiene sentido).

Otro punto, para evitar discusiones tediosas sobre implantación ¿puedes indicarme el número de votos y concejales que los partidos leonesistas (que yo conozca son PREPAL y UPL, junto con la escisión de esta última para aupar de nuevo a "gomina" Amilibia) sacan en los territorios del País Leonés? Así evitamos discutir sobre implantación menor, mayor, inexistente o residual.

Finalmente y ya que estamos. ¿Tienes un mapa sin tanta pirotecnia como los que has hecho (esto es, más normal) en el que aparezca el llamado País Leonés junto con los territorios irredentos que reclama? Estaría muy bien para ponerlo en el artículo del País Leonés (por cierto, si el Bierzo es culturalmente gallego, ¿forma parte del País Leonés?). Un saludo --Ecemaml (discusión) 12:12 15 jul, 2005 (CEST)

Respecto al mapa, precisamente me refería a uno menos florido y artístico. A uno que identifique los territorios en el marco de las fronteras administrativas ya existentes. Me interesa saber que los territorios irredentos que "vosotros" reclamáis están en Zamora, Portugal o donde sea (por cierto, ¿saben los mirandeses que pertenecen al País Leonés?).
Repecto al largo recorte de prensa que me muestras no sé muy bien cómo responde a mis preguntas. En todo caso, me parece relevante tanto para el artículo de Castilla y León como para el de País Leonés, para reflejar un sentimiento de "pertenencia" que las encuentas reflejan. En cualquier caso, los resultados electorales sí que son importantes, puesto que si estos sentimientos leonesistas son tan importantes para los leoneses, zamoranos o salmantinos, seguramente lo reflejarán en su voto a partidos leonesistas.
Respecto al tema del Bierzo, no pareces haber cogido el punto. Mi pregunta es si el Bierzo, en todo o en parte, es culturalmente gallego, ¿cómo es que es uno de "vuestros" territorios? Y eso es todo. Un saludo --Ecemaml (discusión) 16:15 15 jul, 2005 (CEST) No me resisto a preguntarte por vuestra campaña en la wikipedia en asturiano para revocarme en la wikipedia en español :-)

De Nada[editar]

No lo he hecho por agradarte. De hecho, tu actividad en Wikipedia me parece también de lo más dudosa y extremista. Un saludo --Hispa 14:23 15 jul, 2005 (CEST) (espero que te muestres igualmente agradecido cuando revierta alguna de tus opiniones...)

Recupero tu texto[editar]

Revisando el historial de VIII Legislatura de España he tropezado con un texto tuyo que fue censurado en la versión posterior. Lo he recuperado y lo he trasladado a Archivo General de la Guerra Civil, donde supongo que te lo dejarán y podrás ampliarlo en su caso. El texto era:

"No obstante la ministra socialista niega las solicitudes de devolución del patrimonio leonés en suelo catalán comprado ilegalmente o robado de iglesias y museos salmantinos y de las otras dos provincias leonesas".

PS: Te sugiero que conserves tus textos en tu propia página personal, por si te los borran. Visitante 16:08 15 jul, 2005 (CEST)


Otro saludo para ti, paisano[editar]

Tal y como yo lo veo, la mejor manera de defender a "mi tierra y a mi gente" dentro de Wikipedia es tratar de que los artículos referidos a ella ofrezcan información veraz (dentro de lo posible, claro) y se ajusten a las normas sobre el punto de vista neutral establecidas. Te aconsejo revisarlas, y también las normas sobre etiqueta. Si quieres que tus puntos de vista sean respetados, lo primero que tienes que hacer es respetar los de los demás wikipedistas. Y acusarles (supongo que a mí también, por la parte que me toca) de formar parte de una "conspiración castellanista" no es la mejor manera de que respeten tus opiniones. Al menos, es lo que pienso. Sobre las razones del atraso económico de Zamora (y de las provincias del antiguo Reino de León, si quieres) se podría hablar largo y tendido. Tengo mis propias opiniones, por supuesto, pero creo que los artículos de Wikipedia no son el lugar adecuado ni para exponerlas ni mucho menos para defenderlas. No quiero entrar en ninguna guerra, ni contigo ni con los wikipedistas que no comparten mis opiniones; bastantes guerras internas tenemos ya en Zamora. En el último comentario que he dejado en la página País Leonés he expuesto mi punto de vista sobre el asunto de forma clara y coherente (o al menos eso he intentado).--Tremere 23:37 15 jul, 2005 (CEST)

  • Siento que tengas una visión tan limitada de lo que significa "defender a tu tierra". Lo siento de verdad. Es lo único que puedo decir. Un saludo. --Tremere 00:54 16 jul, 2005 (CEST)

Esto es tedioso, en serio[editar]

Sobre liberada vs. conquistada. Creo que ya te he descrito el significado del diccionario del RAE de ambas palabras. No le veo mucho sentido (ni precisión) a hablar de liberación. ¿Era menos libre antes Salamanca? Por cierto, supongo que la intervención de la KFOR en Kosovo es también una liberación, ¿no?. Respecto a la banderita (muy mona ella) no la pongas en las páginas de discusión. Recuerda que esto no es un foro (Wikipedia:Lo que Wikipedia no es).

Por otra parte, aún estoy esperando tus datos y opiniones sobre: a) el supuesto reconocimiento de Zapatero sobre el País Leonés, b) los resultados electorales de los partidos leonesistas y c) tus opiniones acerca de por qué el Bierzo occidental es País Leonés. Podías haberte dedicado a eso y no a hacer banderitas. Un saludo --Ecemaml (discusión) 00:13 16 jul, 2005 (CEST)

Te sigues equivocando...[editar]

Cito Sé zamorano y defiende tu tierra. O no te das cuenta de que aquí todo el mundo defiende su tierra y no hace nada más? Si no la defiendes tú, quién lo hará? --Jariego 00:13 16 jul, 2005 (CEST)

Lo de que no hace nada más supongo que lo dices por ti, ¿no? Porque yo, aparte de revertir tus violaciones del punto de vista neutral (y los de otros, que no eres el único), revierto vandalismos, busco copyvios... Vamos, que no vengo aquí a hacer propaganda, como tú. Un saludo --Ecemaml (discusión) 00:16 16 jul, 2005 (CEST) PD: sigo esperando tus datos.

Salamanca[editar]

Estoy viendo las modificaciones que estás haciendo al artículo sobre la ciudad de Salamanca, y tengo que decirte,con todo el respeto hacia tus opiniones, que estás llevando las cosas demasiado lejos.

  • La discusión sobre si Salamanca fue "liberada" o "conquistada" por el reino astur-leonés me parece que no tiene mucho sentido. Tanto una como otra reflejan un punto de vista subjetivo. ¿No te parece mejor usar la expresión "Finalmente, Salamanca quedó incorporada al (o integrada en el) reino asturleonés"? Puesto que en la frase anterior se dice "Sucesivas conquistas y reconquistas de la ciudad a manos de musulmanes y cristianos ...", creo que quedaría claro para el lector que la incorporación al reino asturleonés fue un hecho militar, independientemente de la valoración subjetiva que cada uno quiera darle.
  • Hablas en el apartado referido al siglo XVI de "los centros textiles de la vecina Castilla" en vez de "el resto de centros textiles de Castilla" y de "las ciudades leonesas y castellanas" en vez de "las ciudades castellanas". Yo lo siento mucho, pero en la baja Edad Media y en los siglos XVI y XVII la única denominación que se utilizaba para todos los territorios que formaban parte de la corona castellana (entre ellos los del antiguo reino de León, a partir de Fernando III el Santo) era la de Castilla. Cualquier libro de Historia de ese período te lo confirmará. Así pues, hablando con propiedad y rigor histórico, en aquella época Salamanca era una ciudad castellana, como lo eran Valladolid, León, Bilbao, Granada, Murcia o Las Palmas de Gran Canaria. De la misma forma, durante aquellos siglos Palma de Mallorca, Alicante y Barcelona eran ciudades aragonesas, porque formaban parte la corona de Aragón. Para ceñirse al rigor histórico sin ofender sensibilidades se me ocurre, si te parece adecuado, que se podría decir "los centros textiles del reino de Castilla" y de "las ciudades del reino de Castilla", porque no es lo mismo "castellano" que "perteneciente al reino de Castilla". Supongo que estarás de acuerdo conmigo.

Repito que no quiero entrar en ninguna guerra con nadie, y menos con otro zamorano. Lo único que me interesa es el rigor histórico, porque me pongo en la piel que alguien que entre en esa página sin tener conocimientos previos del tema, y lo que me gustaría encontrar es información veraz y lo más objetiva posible. --Tremere 17:32 16 jul, 2005 (CEST)

Sobre banderitas y otras cosas[editar]

La banderita queda muy bien en tu página de usuario (tú verás), pero me parece una flagrante violación de la Wikipedia:Wikipetiqueta, por cuanto calificas a los demás de ¿comunistas? ¿nazis? ¿fascistas? ¿totalitaristas? Así que no vamos a consentir que la pongas en ningún otro sitio. Además, voy a solicitar su borrado en Commons alegando que se está usando aquí para tal fin.

He revertido tus ediciones que cambian las "conquistas" leonesas por "liberaciones". Eso sí que es cruzar la línea del PVN: ¿los árabes "conquistan" y los leoneses (¡cuidado: 4 siglos después!) "liberan"? ¿No conquistarían ambos? ¿O es que, tras 4 siglos, los habitantes de las ciudades seguían siendo pobres leoneses oprimidos que necesitaban ser liberados? Y dichas "liberaciones", ¿fueron menos sangrientas que las anteriores "conquistas"? Ah, ya sé: los moros son malos y los leoneses buenos. ¿Es eso?

Por último: he recibido un correo de un ex-colaborador de la Wikipedia en asturiano informándome de tus actos en ella... Sin palabras me ha dejado. ¿Sabes a cuántos has ahuyentado ya? --Dodo 17:42 16 jul, 2005 (CEST)

No voy a entrar en tu juego. Puede que en la Wikipedia asturiana hayas logrado imponer tu ley, pero aquí no te vamos a consentir que violes a tus anchas el PVN. Si quieres además insultarnos con banderitas comunistas y tal, tú mismo: sólo lograrás autodescalificar tu trabajo y tu propia persona. --Dodo 18:54 16 jul, 2005 (CEST) PD: Veo que hoy vienes más radical que constructivo, porque del asuntillo "conquista"/"liberación" no dices ni pío... Es más fácil hacerse la víctima de un complot judeomasónico o de similar calaña que intentar ser objetivos, ¿eh?

¿Neutralidad?[editar]

Me pides neutralidad sobre Castilla pero eres el primero que te descalificas tachando a los demás de comunistas y asegurando que existe una especie de 'brazo armado' internauta castellanista en Wikipedia, algo que es totalmente falso, por no decir ridículo. Por mi parte decir que procuro ser bastante neutral, y el artículo sobre Castilla (que está pendiente de ser ampliado y mejorado, todo hay que decirlo) era bastante neutral hasta que alguien ha añadido sandeces como que 'León, Zamora y Salamanca pertenecieron siempre al reino de León', un reino que no existe como tal desde 1230 y al que por tanto difícilmente podía pertenecer Salamanca, pongamos, en 1950.

Reinos y regiones[editar]

Vamos a ver, un reino es una cosa que tiene Rey, y León dejó de tenerlo... ¿hace cuantos siglos? No sé cuál fue el último Rey que juró como tal en León, pero desde luego desde el siglo XIX (y probablemente desde mucho antes) nadie lo ha hecho.

Revocación de Ecemaml[editar]

He recibido algún apoyo sobre la revocación de Ecemaml. Sin embargo he de informarte que para proceder a la misma es necesario que todos los usuarios que voten en su contra ha de tener al menos 50 ediciones en WikiPedia. Sin embargo creo que sigue valiendo la pena intentarlo. Dime qué te cuentas... --Netzahualcoyotl 00:53 22 jul, 2005 (CEST)

A mi no me mires[editar]

Cuando he visto tu nombre me he puesto a mirar lo que estabas haciendo, que me das un miedooo :-P, pero al ver el wikiportal no he revertido nada porque me ha parecido bastante elaborado y no he sentido que haya habido ningún vandalismo, supongo que tendrás que hablar con Dodo que es el que ha revertido tus cambios, o anunciar en el café el portal que quieres integrar en la wikipedia. No sé que decirte la verdad, porque no sé el futuro que tendrá..... Un saludo Yrithinnd (discusión) 17:12 15 ago, 2005 (CEST)

Portalín[editar]

Te respondo porque no soy descortés y porque has acudido a mí con una pregunta y sin insultar. No entiendo nada de wikiportales, sé que se inventaron en una ocasión, pero no estoy al día. He mirado el tuyo y aparentemente lo veo correcto, pero te repito mi ignorancia al respecto y no sé si incumple alguna regla o no. Desde el punto de vista estético y de trabajo tengo que confesar que me ha gustado, pero estoy muy escaldada contigo y no me fío de que no haya gato encerrado. (Esto último es una apreciación muy personal y nada tiene que ver con las normas de wikipedia). Un saludo Lourdes, mensajes aquí 17:44 15 ago, 2005 (CEST)