Ir al contenido

The Piper at the Gates of Dawn

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:53 10 sep 2014 por Aacugna (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
The Piper at the Gates of Dawn
Álbum de Pink Floyd
Publicación 5 de agosto de 1967
Grabación Estudios Abbey Road, Londres (16 de marzo y 15 de abril; 4 de mayo al 16 de julio de 1967)
Género(s) Rock psicodélico
Duración 41:57
Discográfica Columbia/EMI (Reino Unido). Tower Records/Capitol (Estados Unidos).
Productor(es) Norman Smith
Calificaciones profesionales
Cronología de Pink Floyd
The Piper at the Gates of Dawn
(1967)
A Saucerful of Secrets
(1968)

The Piper at the Gates of Dawn es el primer álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd, editado en 1967. Este disco está considerado como uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, que fue grabado casi al mismo tiempo. Se le considera uno de los LP más influyentes de la historia del rock psicodélico.

Temática

Syd Barrett fue el compositor principal de la mayoría de los temas, pero los aportes de cada integrante de la banda fueron fundamentales. El álbum contiene letras caprichosas sobre el espacio, espantapájaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas con secciones de música psicodélica. El título del LP proviene de uno de los capítulos de un libro que Barrett leía de joven: The Wind In The Willows (El viento en los sauces), de Kenneth Grahame, en el que los personajes Rata y Topo se encuentran con el dios Pan, que representa la poderosa fuerza de la naturaleza, y que ayuda a los animales a encontrar una nutria perdida. En este álbum se aprecia el gusto de Barrett por las letras basadas en asociaciones mentales espontáneas, algo así como un viaje psicotrópico.

Grabación y edición

El álbum fue grabado los días, 16 de marzo, 15 de abril, y en el período del 4 de mayo al 16 de julio de 1967 en los Estudios Abbey Road, con una duración total de 41:56. Fue producido por Norman Smith. Peter Bown fue el ingeniero de sonido. El LP en versión monoaural, fue editado el 5 de agosto de 1967, y un mes después fue editada en versión estereofónica. Alcanzó el puesto #6 en las listas de Reino Unido, y #131 en las listas de Estados Unidos. En la edición de Estados Unidos, "See Emily Play" reemplazaba a "Astronomy Domine", y "Flaming" y "Bike" no figuraban. La mezcla estereofónica fue editada en disco compacto en 1987, y una versión digitalmente remasterizada fue editada en disco compacto en 1994, y en 1995 en Estados Unidos. Tres años después, EMI lanzó una edición limitada, remasterizada, monoaural, en digipak, con arte en 3D.

En 1973 se editan el primer y segundo disco de Pink Floyd en un álbum doble llamado A Nice Pair. La lista de temas de The Piper at the Gates of Dawn es la de la edición de Reino Unido, sólo que "Astronomy Domine" es reemplazada por la versión en vivo que se editó en el álbum doble Ummagumma, en 1969.

El 27 de agosto de 2007, ha sido lanzada una edición especial, conmemorando el 40 aniversario de la primera edición. Esta incluye tres discos, de los cuales dos son las versiones completas del álbum, monoaural y estereofónica respectivamente; y el tercer disco incluye singles como "Arnold Layne", "See Emily Play" y "Apples and Oranges", más las canciones "Candy and a Currant Bun" y "Paintbox" (lados B), además contiene versiones que se descubrieron en los archivos de EMI, de algunas de las sesiones del álbum; "Matilda Mother", "Apples and Oranges", y dos versiones inéditas de "Interstellar Overdrive", descubiertas en algunos EP en Francia, y en los archivos EMI las cuales son parcialmente distintas a las conocidas, especialmente en sus letras. El diseño gráfico de la edición estuvo a cargo de Storm Thorgerson y se basa en la sobreexposición de fotos de los integrantes de la banda.

Legado y recepción

The Piper at The Gates of Dawn es uno de los discos más influyentes en la historia. Su avanzado sonido, experimentación y combinación de distintos géneros como rock, pop y folk ha inspirado a distintos artistas como David Bowie, Gong, Phish, entre otros. La exploración sónica del disco es absoluta: cuenta con cambios de métrica (pasando del regular 4/4 a métricas como 11/8. También podemos encontrar progresiones de acordes inusuales (Astronomy Domine) y escalas poco comunes en la música popular Matilda Mother. Y un par de improvisaciones Interstellar Overdrive y Pow R. Toc H..

El álbum fue inicialmente recibido con críticas frías, pero al paso del tiempo se ha ganado un lugar en el olimpo de la música. George Starostin afirmó que este álbum es "La Biblia Astral de la Psicodelia. Muy jodido, muy prendido. Escuchalo bajo tu propio riesgo". En NME, sobre la versión de 40 años de aniversario, escribieron que "[...] Incluye dos singles de Barrett, censurados, no incluidos en el álbum original: "Arnold Layne" y "See Emily Play", que son tan buenas como cualquier cosa que los Beatles hayan grabado, mientras ... Layne causó furor cuando fue censurada de la radio, ya que sus letras hablaban de un travesti que robaba ropa de lavanderías." Sobre esto, Pitchfork comentó que "Mientras The Beatles ejercían control absoluto en las herramientas del estudio, Pink Floyd usaba el estudio para perder el control". Los mismos también dijeron "Mientras la mayoría de los discos del Verano del Amor eran positivos y unían, Piper era fracturado y terrorífico". El sitio le otorgó un 9.4 de 10.

Lista de temas

  1. "Astronomy Domine" (Barrett) 4:13
  2. "Lucifer Sam" (Barrett) 3:07
  3. "Matilda Mother" (Barrett) 3:08
  4. "Flaming" (Barrett) 2:46
  5. "Pow R. Toc H." (Barrett, Waters, Wright, Mason) 4:26
  6. "Take Up Thy Stethoscope And Walk" (Waters) 3:07
  7. "Interstellar Overdrive" (Barrett, Waters, Wright, Mason) 9:42
  8. "The Gnome" (Barrett) 2:13
  9. "Chapter 24" (Barrett) 3:42
  10. "The Scarecrow" (Barrett) 2:11
  11. "Bike" (Barrett) 3:22

3-CD del 40th Aniversario

Disco 1 (Mono) y Disco 2 (Stereo)

  1. "Astronomy Domine" (Barrett) 4:13
  2. "Lucifer Sam" (Barrett) 3:07
  3. "Matilda Mother" (Barrett) 3:08
  4. "Flaming" (Barrett) 2:46
  5. "Pow R. Toc H." (Barrett, Waters, Wright, Mason) 4:26
  6. "Take Up Thy Stethoscope And Walk" (Waters) 3:07
  7. "Interstellar Overdrive" (Barrett, Waters, Wright, Mason) 9:42
  8. "The Gnome" (Barrett) 2:13
  9. "Chapter 24" (Barrett) 3:42
  10. "The Scarecrow" (Barrett) 2:11
  11. "Bike" (Barrett) 3:22

Disco 3

  1. "Arnold Layne" - 2:55 (Barrett)
  2. "Candy and a Currant Bun" - 2:46 (Barrett)
  3. "See Emily Play" - 2:54 (Barrett)
  4. "Apples and Oranges" - 3:05 (Barrett)
  5. "Paint Box" - 3:47 (Wright)
  6. "Interstellar Overdrive" [Toma 2] - 5:15 (Barrett)
  7. "Apples and Oranges" [Version Stereo] - 3:11 (Barrett)
  8. "Matilda Mother" [Version Alterna] - 3:09 (Barrett)
  9. "Interstellar Overdrive" [Toma 6] - 5:03 (Barrett)

Créditos

Músicos

Producción

Edición en disco compacto:

Véase también

Referencias

  1. «Allmusic, Rating» (en inglés). Consultado el 11 de mayo de 2013. 

Enlaces externos