Ir al contenido

Selección de fútbol de Dinamarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:44 27 oct 2020 por Rellum (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Selección de fútbol de Dinamarca
Bandera de Dinamarca
Datos generales
País Dinamarca
Código FIFA DEN
Federación Unión Danesa de Fútbol
Confederación UEFA
Seudónimo(s) La Dinamita Roja
La Pandilla Olsen
El Tomate Mecánico[1]
El pan danés
Seleccionador Bandera de Dinamarca Kasper Hjulmand
Capitán Simon Kjær
Más goles Jon Dahl Tomasson, Poul Nielsen (52)
Más partidos Peter Schmeichel (129)
Estadio(s) Parken Stadium, Copenhague
Equipaciones
Primera
Segunda
Primer partido
Dinamarca Bandera de Dinamarca 9:0 Bandera de Francia Francia
Londres, Reino Unido — 19 de octubre de 1908
Juegos Olímpicos de Londres 1908
Mejor(es) resultado(s)
Dinamarca Bandera de Dinamarca 17:1 Bandera de Francia Francia
Londres, Reino Unido — 22 de octubre de 1908
Juegos Olímpicos de Londres 1908
Peor(es) resultado(s)
Alemania Bandera de Alemania 8:0 Bandera de Dinamarca Dinamarca
Breslau, Alemania — 16 de mayo de 1937
Mundial
Participaciones 5 (primera vez en 1986)
Mejor resultado Cuartos de final (1998)
Eurocopa
Participaciones 8 (primera vez en 1964)
Mejor resultado (1992)
Confederaciones
Participaciones 1 (primera vez en 1995)
Mejor resultado (1995)
Juegos Olímpicos
Participaciones 4 (primera vez en 1908)
Mejor resultado (1908 y 1912)

La selección de fútbol de Dinamarca, (en danés, Danmarks fodboldlandshold) es el equipo representativo de ese país y que controla la Unión Danesa de Fútbol (Dansk Boldspil-Union DBU) desde 1906 en las competiciones oficiales organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).

Los daneses fueron unos de los primeros europeos en aparecer en las competiciones internacionales de fútbol, siendo además miembros fundadores del máximo organismo internacional, la FIFA, cuando quedó fundada el 21 de mayo de 1904,[n 1]​ y junto a los neerlandeses fueron el primer país fuera del Reino Unido en formar su asociación para la regulación y participación de un deporte que empezaba a crecer.[2]​ Como una de las primeras selecciones existentes, recibe una invitación para participar en los Juegos Intercalados de Atenas 1906, en la que supuso la tercera aparición del fútbol como deporte de exhibición y desarrollo en los Juegos Olímpicos. Pese a que no está considerado como oficial ni por el COI ni por la FIFA,[n 2]​ los daneses conquistarían la medalla de oro que marcaría el comienzo de la primera época dorada del seleccionado danés como uno de los mejores equipos de fútbol de la época. El equipo era considerado como un Copenhague XI.

Con la llegada del profesionalismo, Dinamarca perdería importancia en detrimento de otras selecciones, y no sería hasta los años 1980 cuando volvería a consolidarse, hasta posicionarse en la actualidad como un equipo respetable en el contexto europeo. Ha participado en cuatro Copas Mundiales, siendo la primera aparición en la edición de México 1986, en donde al derrotar sorprendentemente al combinado uruguayo en la fase de grupos, Dinamarca fue acreedora desde entonces del apodo de El Tomate Mecánico,[1]​ siendo este apodo un parangón con el apodo de la selección neerlandesa, apodada La Naranja Mecánica. Su mejor actuación fue en Francia 1998 donde alcanzaron los cuartos de final del torneo tras perder contra la selección brasileña; que sería finalmente subcampeona.

A nivel continental, Dinamarca ha participado en 7 Eurocopas, siendo una de las selecciones que participaron en su segunda edición. Su mejor resultado lo conseguiría en la edición de Suecia 1992, a la que acudió por invitación tras no lograr la clasificación,[n 3]​ donde tras derrotar por 2-0 a la selección alemana, Dinamarca se proclamó campeón continental en uno de los sucesos más sorprendentes de la historia del fútbol.

En 1995, Dinamarca continuó con el éxito en su segunda etapa dorada gracias a la magnífica generación de futbolistas que atesoraba en aquella época, donde destacaban entre otros futbolistas como Peter Schmeichel, los hermanos Brian y Michael Laudrup o John Jensen entre otros; y obtuvo la Copa FIFA Confederaciones de Arabia Saudita, tras derrotar a la selección argentina en la final por 2-0.[3]

Actualmente mantiene una gran rivalidad con la selección de Suecia por la supremacía histórica en ser la mejor selección nórdica, en donde Suecia hace años era antes la única que antaño fue referencia del fútbol internacional, y ahora con los logros daneses ambas están consideradas como algunas de las más potentes selecciones del panorama futbolístico.

Historia

Primeros años

La selección danesa durante los JJ. OO. de 1912 de Estocolmo en su presentación y frente a la selección británica durante la final.

Las tres primeras ediciones del torneo olímpico de fútbol entre 1900-1906 tenían un estatus no oficial, ya que el evento aún no estaba abierto para que compitieran los equipos nacionales de fútbol, y solo tuvo una participación limitada de tres o cuatro equipos de clubes de unas pocas naciones. Dinamarca no fue invitado para los Juegos Olímpicos de 1900 y los Juegos Olímpicos de 1904, pero más tarde recibió una invitación especial para los Juegos Olímpicos de 1906, para competir contra un equipo griego (Atenas) y 2 equipos de clubes del Imperio Otomano (Esmirna y Salónica). Fue difícil encontrar jugadores para la selección danesa, se encargó de buscar a los jugadores la Unión Danesa de Fútbol, lograron ganar el evento, y con ello la medalla de oro no oficial. Dos años más tarde, en los Juegos Olímpicos de 1908 la competición de fútbol ya era oficial, Dinamarca ganó una medalla de plata, su primer logro como selección. En los próximos Juegos Olímpicos de 1912 el nuevo equipo logró ganar una medalla de plata, que fue seguido por una época dorada desde abril de 1914 hasta abril de 1920. La selección danesa consiguió ser número 1 en la Clasificación Elo del fútbol mundial.

Dinamarca frente a la selección sueca en las semifinales de los JJ. OO. de 1948 de Londres.

Aunque Dinamarca había conseguido varios logros en los juegos olímpicos, el éxito internacional no llegó durante años entre la primera Copa Mundial de Fútbol de 1930 hacia adelante. A pesar de la capacidad del país para producir talentos excepcionales de fútbol, la Unión Danesa de Fútbol solo tenía ambición (o economía) para que el equipo jugara partidos amistosos y campeonatos nórdicos, todo esto a partir de octubre de 1920 hasta junio de 1948. Cuando la Unión Danesa de Fútbol decidió incrementar un poco la ambición, permitió que el equipo nacional pudiera disputar los Juegos Olímpicos de 1948, consiguiendo una medalla de bronce. Después de que el equipo alcanzara los cuartos de final en los Juegos Olímpicos de 1952, la Unión Danesa de Fútbol decidió no participar en los próximos Juegos Olímpicos de 1956. la mayoría de los mejores futbolistas daneses se trasladaron al extranjero para ganarse la vida.

Dinamarca experimentó su renacimiento en los Juegos Olímpicos de 1960, consiguiendo una medalla olímpica de bronce. Esto fue seguido por otra actuación notable en la Eurocopa 1964, donde Dinamarca logró alcanzar un impresionante cuarto lugar. El cuarto lugar, era sin embargo considerado por muchas personas como un resultado fácil, en lugar de un resultado de un equipo que jugaba bien. Para llegar a semifinales el equipo solo tuvo que vencer a países como Malta, Albania y Luxemburgo. En la semifinal, Dinamarca recibió una clara derrota 0-3 contra la Unión Soviética. Finalmente, también perdió el partido por el bronce frente a Hungría. La regla estricta de que la selección de Dinamarca fuera amateur, fue finalmente abolida por la Unión Danesa de Fútbol en mayo de 1971, como lo habían reconocido este cambio era necesario, con el fin de formar un equipo altamente competitivo. En febrero de 1978, la Unión Danesa de Fútbol también decidió permitir que el fútbol profesional entrara en las ligas danesas, se empezó a notar el cambio a partir de firmar su primer patrocinio de la conocida fábrica de cerveza Carlsberg danesa. El nuevo patrocinio permitió a la Unión Danesa de Fútbol contratar como primer entrenador de la selección de Dinamarca a Sepp Piontek de Alemania en julio de 1979. La transición completa de la selección nacional de amateur a profesional ya se había realizado, y de hecho, esto pronto daría lugar a una gran mejora en el rendimiento del equipo.

Dinamita danesa (1980-1990)

En la Clasificación de UEFA para la Copa Mundial de Fútbol de 1982, Dinamarca terminó con 8 puntos, logrando 4 victorias (incluyendo una victoria por 3-1 ante el eventual campeón del mundo Italia), pero Dinamarca finalmente no se clasificó para la final del torneo a pesar del resultado impresionante. En la clasificación para la Eurocopa 1984 los daneses vencieron a Inglaterra en el estadio de Wembley, Allan Simonsen marcó de penalti y así lograron la victoria por 1-0. Dinamarca se clasificó para su primer torneo internacional desde 1964, y el equipo fue bautizado como "Dinamita Danesa". La participación de Dinamarca terminó en la semi-final, cuando el equipo perdió en los penaltis ante España. Tras la buena actuación en la semi-final, el nombre de "Dinamita Danesa" se convirtió en un pilar para la siguiente década del equipo nacional danés con el entrenador Piontek. Dinamarca hizo su primera aparición en la Copa Mundial de Fútbol de 1986, con el dúo de ataque de Michael Laudrup y Preben Elkjær, el equipo sorprendió al mundo, logrando ser primero de su grupo, incluyendo una goleada 6-1 sobre Uruguay. En los octavos de final de nuevo jugaron ante España, y una vez más perdiendo. El equipo recibió una gran derrota, perdiendo 5-1, incluyendo cuatro goles de Emilio Butragueño.

Después de los días de gloria de 1986, el éxito del equipo continuó, como primer clasificado para la Eurocopa 1988, después tuvo una fase de clasificación a los Juegos Olímpicos de 1988. En el grupo de clasificación para los Juegos Olímpicos, la tarea de entrenar a Dinamarca en estos juegos la tuvo Richard Møller Nielsen. Dinamarca inicialmente logró obtener un lugar en la final del torneo por delante de Alemania Occidental, sin embargo, tras el descubrimiento de que el danés Per Frimann no era elegible para el equipo en el partido que ganó por 2-0 a Polonia, Dinamarca fue penalizada con los puntos de la victoria, y posteriormente, no tenía suficientes puntos para clasificarse. Después de esta decepcionante noticia, Dinamarca tuvo que fijar toda sus esperanza para jugar la Eurocopa 1988. La participación de Dinamarca terminó en una derrota temprana, después de que Dinamarca perdiera todos los partidos del grupo donde jugaba con España, Alemania Occidental e Italia. Un período de transición con resultados no muy buenos, había comenzado ahora y como consecuencia, no pudo clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1990, Sepp Piontek decidió dejar su puesto como entrenador de la selección nacional en abril de 1990, donde fue reemplazado por su asistente técnico Richard Møller Nielsen.

Campeones Eurocopa 1992

Dinamarca frente a la selección alemana en la final de la Eurocopa 1992 en Suecia.

La primera meta que tenía el nuevo entrenador de la selección nacional de Dinamarca era clasificar para la Eurocopa 1992 en Suecia. Dinamarca comenzó con una victoria en casa contra Islas Feroe, pero los resultados siguientes en la clasificación fueron un empate ante Irlanda del Norte y una derrota en casa por 2-0 ante Yugoslavia. Debido al mal comienzo y un fuerte desacuerdo con el entrenador acerca de las tácticas defensivas del nuevo equipo, los dos mejores futbolistas daneses de la época, Michael Laudrup y Brian Laudrup, decidieron dejar de jugar en el equipo en noviembre de 1990. Posteriormente el entrenador también decidió prescindir de jugadores de calidad como Jan Mølby y Jan Heintze, debido a problemas disciplinarios. Varios periódicos empezaron a exigir que Richard Møller Nielsen renunciara como seleccionador nacional, ya que el equipo estaba claramente cayendo bajo su influencia. A pesar de esta fuerte crítica, el equipo logró ganar el resto de sus partidos del grupo, incluyendo una victoria a domicilio 2-1 contra Yugoslavia. Esta recuperación fue sin embargo insuficiente para clasificar al equipo para jugar la Eurocopa de 1992, al finalizar segundos de grupo por detrás de Yugoslavia. Lo que inicialmente parecía ser una calificación decepcionante, estaba a punto de convertirse en el mejor momento de Dinamarca en una competición internacional. Debido a las sanciones internacionales resultantes de los conflictos que había en ese momento en Yugoslavia, la UEFA anunció el 31 de mayo de 1992, solo 10 días antes de que comenzara la competición, que Yugoslavia debía ser excluida del torneo y dando como primera de grupo a Dinamarca.

Aunque no se creía que la selección danesa llegaría muy lejos en la Eurocopa, no fue así. La mayoría de los jugadores ya estaban reunidos para jugar un partido amistoso ante el Selección de fútbol de la Comunidad de Estados Independientes (CIS), cuando Dinamarca consiguió oficialmente el lugar en el torneo, basándose en gran medida en el portero Peter Schmeichel y su defensa, así como la creatividad de Brian Laudrup. El equipo nacional danés fue una de las sorpresas en la historia de la Eurocopa, ya que llegó a ganar la Eurocopa con un estilo de juego defensivo creado por el seleccionador Richard Møller Nielsen. Avanzando desde la fase de grupos por delante de Inglaterra y Francia. Dinamarca venció a Países Bajos, que defendía el título conseguido en la Eurocopa 1988.

Declive y renacimiento (1993-2000)

En agosto de 1993, un año después de la victoria de la Eurocopa 1992, Michael Laudrup decidió terminar su disputa con Richard Møller Nielsen acerca de las tácticas de equipo. Los años siguientes Dinamarca obtuvo resultados mixtos, ya que primero cayeron en la definición de la Copa Artemio Franchi 1993 ante Argentina, en lo que fue la Copa Intercontinental de selecciones, la cual enfrentaba al campeón de América contra el campeón de Europa.[4][5][6][7][8]

Luego, no pudo clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 1994, pero lograron tomarse revancha de Argentina al ganar la Copa Confederaciones 1995, superandodo a los vigentes campeones de la última Copa América 1993, y se llevaron la victoria con un 2-0. Como defensor del título en la Eurocopa 1996, Dinamarca no pudo continuar con su éxito anterior, pero decepcionados con la actuación que tuvieron, provocó una eliminación temprana en la fase de grupos. El torneo no fue un completo desastre, ya que el equipo había logrado una victoria respetable contra Turquía, un empate ante Portugal y solo una derrota ante Croacia. La razón por la cual tanto el entrenador y el equipo se enfrentaron a fuertes críticas después del torneo, fue principalmente debido al estilo de juego defensivo y aburrido que realizaron. La Unión Danesa de Fútbol decidió prorrogar el contrato con Richard Møller Nielsen y había una relación tensa con la prensa antes de la Eurocopa 1996. El entrenador decidió de común acuerdo con la Unión Danesa de Fútbol, a finalizar su contrato a finales de junio de 1996. El nuevo entrenador para la selección nacional era sueco, Bo "Bosse" Johansson, quien le dio al equipo una estrategia más ofensiva, y en la Copa Mundial de Fútbol de 1998 vieron el resurgimiento del equipo danés, protagonizada por los dos hermanos Laudrup en su última campaña internacional. Después de vencer a Arabia Saudita por 1-0, empatar con Sudáfrica y perder por 2-1 ante Francia, el equipo danés se clasificó para los octavos de final como segundo de su grupo. Dinamarca jugó uno de sus mejores partidos de todo el torneo, superando a Nigeria por 4-1 en un partido fantástico. En los cuartos de final contra Brasil, los daneses salieron con una mucha fuerza, pero finalmente perdieron el partido por 2-3 ante los que serían los subcampeones del torneo mundial, en un partido muy cercano y emocional. El siguiente reto era clasificar al equipo para la Eurocopa 2000, por primera vez sin los hermanos Laudrup. Aunque se clasificaron para jugar la Eurocopa de 2000, no hicieron un gran torneo, perdiendo sus tres partidos de grupo. El seleccionador "Bosse" fue duramente criticado por haber seleccionado demasiados jugadores para el equipo con problemas de lesiones falta de forma.

Bajo las órdenes de Olsen (2000-2015)

Aficionados daneses en Copenhague animando a su selección que jugaba la Eurocopa 2004.

El nuevo entrenador que comenzó en la selección danesa en julio de 2000, resultó ser el excapitán del exitoso equipo nacional de la década de 1980, Morten Olsen. El equipo rápidamente fue apodado como "La banda de Olsen", como referencia a la serie películas danesa en torno al personaje principal Egon Olsen. El apodo también se utiliza a veces para el equipo danés, como una alternativa a la más comúnmente utiliza "dinamita danesa", ya en aquellos días en que Olsen jugó como capitán. En la era de Olsen como entrenador, su gran experiencia en el Ajax Ámsterdam fue trasladado a la selección nacional como táctica de Dinamarca que pasó de la formación 4-4-2 practicada por Bo Johansson a un estilo aún más ofensivo, con énfasis en los extremos rápidos disponibles para él en ese momento, Jesper Grønkjær y Dennis Rommedahl. Con base en esto, la formación de partida preferida con Olsen como entrenador, siempre ha sido o bien un 4-3-3 o 4-2-3-1, incluso se plantea una abierta oposición al sistema 4-4-2, como anunció con el deseo de abandonar su cargo de seleccionador nacional, en caso de jugar con este sistema estándar. Para apoyar el desarrollo de jugadores para la nueva táctica 4-3-3 sistema utilizado por Olsen, todos los equipos nacionales juveniles también cambiaron su formación en el mismo sistema 4-3-3. Otro cambio que Olsen llevó a la selección nacional, fue destacar la importancia de utilizar únicamente los jugadores en forma, que se les concedió tiempo reglamentario de juego en su equipo de club. Un principio que sin embargo más tarde se ha visto obligado a pactar varias veces, ya que los jugadores disponibles en una nación relativamente pequeña, no siempre ofrece muchas opciones de sustitución realistas.

Dinamarca se clasificó tanto para la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y la Eurocopa 2004, pero a pesar de los impresionantes resultados en la fase de grupos en ambos torneos, especialmente el triunfo por 2-0 ante el vigente campeón del mundo en 2002, Francia, Dinamarca no logró avanzar más, y en ambos torneos fue derrotado claramente con un resultado de 0-3 en la primera ronda de la fase de grupos. En la Copa Mundial de Fútbol de 2002, Dinamarca fue derrotada por Inglaterra en los octavos de final, y en la Eurocopa de 2004, la derrota tuvo lugar en los cuartos de final contra la República Checa. La Euro 2004 también será recordado por un incidente en el partido contra Italia, donde la estrella italiana Francesco Totti fue captado por la cámara escupiendo al danés Poulsen, y posteriormente, la eliminación conjunta de Italia, Dinamarca y Suecia en el partido de la fase de grupos pasado, cuando los dos equipos empataron 2-2 tras un gol de Suecia en el minuto 89.

Inicio del partido entre los Países Bajos y Dinamarca en la primera jornada del grupo.

El siguiente intento de clasificarse para un torneo era la Eurocopa 2008 y también fracasó después de entre otras cosas, haber recibido una derrota ante Suecia en su propio terreno, debido a la intrusión de un espectador en el campo, el equipo fue muy criticado y muchos daneses piden la salida de Morten Olsen como seleccionador nacional. Esta sugerencia, sin embargo fue rechazada por la Unión Danesa de Fútbol y la mayoría de los entrenadores de la Superliga danesa, que todavía tenían confianza en Olsen porque pensaron que era el mejor entrenador para Dinamarca. En el grupo de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la confianza en Olsen fue inmediatamente recuperada. A pesar de un difícil grupo con Portugal y Suecia, Dinamarca logró clasificarse para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, al ser primeros de grupo, después de entre otras cosas, conseguir dos victorias frente a Suecia y una victoria y un empate contra Portugal. Después de haber celebrado con éxito la clasificación del Mundial de Fútbol 2010, el contrato con Morten Olsen como entrenador fue prorrogado por dos años más, hasta la Eurocopa 2012.

En la Copa Mundial de 2010, Dinamarca fue agrupado con Japón, Camerún y Holanda. Dinamarca perdió el primer partido por 2-0 ante Holanda, pero en el siguiente encuentro tuvo una importante victoria por 2-1 contra Camerún, lo que permitió tener chances de avanzar hacia los octavos de final si lograban derrotar a Japón en el tercer partido, sin embargo el encuentro terminó con una derrota por 3-1, y por lo tanto Dinamarca no alcanzó su objetivo declarado de pasar a los octavos de final y fue eliminada en primera ronda.

Afición

Aparte de la selección nacional, Dinamarca es igualmente famosa por sus aficionados que van a sus partidos ya sea en Dinamarca o fuera del país, conocidos como roligans. El movimiento surgió en la década de 1980 como la declarada oposición al vandalismo. El objetivo del movimiento roligan está en la calma, sin embargo, el apoyo frenético durante los partidos, como Rolig significa calma en el idioma danés. Los roligans han desarrollado desde entonces una imagen de naturaleza tolerante y apoyo rabioso, ya a menudo se consideran entre los mejores aficionados de un equipo nacional a nivel mundial, junto con el Ejército del tartán de Escocia. Se les dio colectívamente el Premio FIFA FairPlay en la Eurocopa 1984.[9]​ Justo antes de la Copa Mundial de Fútbol de 1986, el movimiento roligan se organizó con el fin de apoyar al equipo nacional en el torneo. La buena reputación de los seguidores daneses fue mancillada sin embargo por el ataque de un aficionado danés en la clasificación de la Eurocopa 2008 en junio de 2007 en el partido de clasificación frente a Suecia, cuando uno aficionado enfurecido invadió el terreno de juego y trató de atacar al árbitro, a raíz de su decisión de puso una tarjeta roja por Christian Poulsen y un penalti a favor de Suecia en el último minuto del partido. El aficionado fue detenido por atacar a algunos de los jugadores de fútbol de Dinamarca en el campo, antes de que llegara el árbitro, pero debido al ataque el partido fue cancelado inmediatamente por el árbitro, y posteriormente la UEFA decidió otorgar una derrota 0-3 a Dinamarca, como un castigo.

Estadio

Parken Stadium.

El primer partido disputado como local por la selección danesa fue frente a selección amateur de Inglaterra el 19 de mayo de 1910 frente a 12.000 espectadores ganando el encuentro por 2:1, este tuvo su origen en el estadio "KBS baner" (situado en la zona donde posteriormente seria construido el "Foro Copenhague").[10]​ Como las instalaciones eran consideradas demasiado pequeñas, se construyó en Copenhague un nuevo estadio siendo denominado Idrætsparken, que desde su apertura el día 25 de mayo de 1911 fue el estadio local en casi todos los partidos de la selección jugando un total de 232 partidos ganando en 125 ocasiones (54%), empatando 41 partidos (18%) y perdiendo 66 (28%). Solo 22 partidos fueron disputados en distintos estadios, de los cuales 11 corresponden al NRGI Park (conocido como Atletion), seguido por el Energi Nord Arena jugando Dinamarca en 6 ocasiones y por último los 5 partidos restantes los jugó en cuatro estadios distintos. En junio de 1957 el estadio alcanzó su máximo número de espectadores con un récord de 51.600 para el partido de frente a la Selección de fútbol de Suecia, terminando el partido 1:2.[11]​ Debido al gran número de aficionados que asistían a los partidos se decidió ampliar el estadio. El 9 de septiembre de 1992 fue cuando se terminó la reconstrucción del estadio y este paso a llamarse Parken Stadion. Con una capacidad de 42.358 asientos el recién remodelado estadio se convirtió en la máxima sede de Dinamarca y dio su apertura con una derrota de 1:2 frente a Alemania ante 40.500 personas. La capacidad del estadio se redujo a 38.009 asientos debido a que 4.000 asientos se convirtieron en zonas vip, sin embargo a pesar de la disminución el estadio es aún la sede más grande de Dinamarca. Desde la apertura en 1992 hasta 2006 el estadio parken fue el único donde los daneses disputaron partidos oficiales. Tras un partido donde tan solo asistieron 9.958 espectadores frente a Israel, se decidió empezar a rotar los estadios en partidos amistosos, obviamente estos estadios eran de menor tamaño que la sede Parken pero tenían los suficientes asientos para cubrir a los jugadores daneses.

Actualmente a pesar de que la mayoría de los partidos amistosos se siguen jugando en otros campos de Dinamarca, algunos partidos con altas expectativas de asistencia se juegan en la sede Parken, por ejemplo el partido amistoso frente a Alemania en agosto de 2010 se jugó en Parken debido al deseo de los espectadores de ver un partido contra una selección de "mayor nivel". Los partidos oficiales para clasificaciones al Mundial como a la Eurocopa aún continúan siendo jugados en Parken Stadion.

Uniforme y escudo

Rivalidades

Tiene grandes rivalidades, con las selecciones de Países Bajos, Noruega, Finlandia y sobre todo, con Suecia.

Jugadores

Última convocatoria

Los siguientes jugadores fueron citados para los encuentros por la Clasificación para la Eurocopa 2020 contra Gibraltar y Georgia del 5 y 8 de septiembre respectivamente. Estadísticas actualizadas al 10 de junio de 2019 luego del encuentro contra Georgia

# Nombre Posición Edad PJ Gol Club
1 Kasper Schmeichel Portero 37 años 47 0 Bandera de Inglaterra Leicester City F. C.
2 Lukas Lerager Mediocampista 30 años 9 1 Bandera de Italia Genoa
3 Joachim Andersen Defensa 28 años 0 0 Bandera de Francia Lyon
4 Simon Kjær Capitán Defensa 35 años 89 3 Bandera de Italia AC Milan
5 Jonas Knudsen Defensa 31 años 6 0 Bandera de Suecia Malmö FF
6 Andreas Christensen Defensa 28 años 26 1 Bandera de Inglaterra Chelsea F. C.
7 Robert Skov Defensa 28 años 1 0 Bandera de Alemania TSG 1899 Hoffenheim
8 Thomas Delaney Mediocampista 32 años 38 4 Bandera de Alemania Borussia Dortmund
9 Kasper Dolberg Delantero 26 años 13 3 Bandera de Francia Nice
10 Christian Eriksen Mediocampista 32 años 95 31 Bandera de Italia Inter de Milan
11 Martin Braithwaite Delantero 33 años 33 4 Bandera de España F. C. Barcelona
12 Philip Billing Mediocampista 28 años 0 0 Bandera de Inglaterra A. F. C. Bournemouth
13 Zanka Defensa 34 años 23 2 Bandera de Turquía Fenerbahçe
14 Henrik Dalsgaard Defensa 34 años 21 1 Bandera de Inglaterra Brentford F. C.
15 Daniel Wass Mediocampista 35 años 17 0 Bandera de España Valencia C. F.
16 Jesper Hansen Portero 39 años 0 0 Bandera de Dinamarca FC Midtjylland
17 Jens Stryger Larsen Defensa 33 años 24 1 Bandera de Italia Udinese Calcio
18 Anders Christiansen Mediocampista 34 años 3 0 Bandera de Suecia Malmö FF
19 Lasse Schöne Mediocampista 38 años 45 3 Bandera de Italia Genoa
20 Yussuf Poulsen Delantero 27 años 38 6 Bandera de Alemania RB Leipzig
21 Christian Gytkjær Delantero 34 años 5 1 Bandera de Polonia Lech Poznań
22 Frederik Rønnow Portero 31 años 7 0 Bandera de Alemania Eintracht Fráncfort
23 Pierre-Emile Højbjerg Mediocampista 28 años 27 3 Bandera de Inglaterra Tottenham Hotspur
DT Bandera de Dinamarca Kasper Hjulmand

Más partidos jugados

Peter Schmeichel es el jugador con más apariciones para Dinamarca con 129.

Actualizado a 5 de septiembre de 2019[12]

# Nombre Período Partidos Goles
1 Peter Schmeichel 1987–2001 129 1
2 Dennis Rommedahl 2000–2013 126 21
3 Jon Dahl Tomasson 1997–2010 112 52
4 Thomas Helveg 1994–2007 108 2
5 Michael Laudrup 1982–1998 104 37
6 Morten Olsen 1970–1989 102 4
Martin Jørgensen 1998–2011 102 12
8 Thomas Sørensen 1999–2012 101 0
9 Christian Eriksen 2010–presente 98 32
10 Simon Kjær 2009–presente 97 3
  • En negrita los jugadores aún activos.

Máximos goleadores

Jon Dahl Tomasson anotó 52 goles para Dinamarca.

Actualizado al 5 de septiembre de 2019[12]

# Nombre Período Goles Partidos Promedio de Gol
1 Jon Dahl Tomasson 1997–2010 52 112 0.46
Poul "Tist" Nielsen 1910–1925 52 38 1.37
3 Pauli Jørgensen 1925–1939 44 47 0.94
4 Ole Madsen 1958–1969 42 50 0.84
5 Preben Elkjær Larsen 1977–1988 38 69 0.55
6 Michael Laudrup 1982–1998 37 104 0.36
7 Christian Eriksen 2010–presente 32 98 0.32
8 Nicklas Bendtner 2006–presente 30 81 0.37
9 Henning Enoksen 1958–1966 29 54 0.54
10 Michael Rohde 1915–1931 22 40 0.55
Ebbe Sand 1998–2004 22 66 0.33
  • En negrita los jugadores aún activos.

Seleccionadores

Morten Olsen, ex-seleccionador nacional.

La responsabilidad del puesto de entrenador de la selección nacional de fútbol de Dinamarca, ha cambiado a lo largo de la historia. En los primeros años, 1908-1918, la Unión Danesa de Fútbol prefiere asignar un seleccionador con toda la responsabilidad. Pero esto fue seguido por un largo mandato entre 1919-1956. Cuando la Unión Danesa de Fútbol decidió asignar Arne Sørensen (Nov.1956-Dic.1961) y Poul Petersen (Ene.1962-Dic.1966) como seleccionadores durante un período de varios años, se les otorgó la responsabilidad de entrenar el entrenamiento físico y decidir las tácticas del equipo antes y durante el partido, pero no tenía ninguna influencia sobre la selección de jugadores para el equipo nacional, lo cual era un trabajo para el comité de selección especial: "UdtagelsesKomitéen". Durante los años 1967-1969, la gestión del equipo más o menos se convirtió en el único responsable de "UdtagelsesKomitéen", a raíz de un nuevo enfoque. En este nuevo enfoque, la tarea de seleccionar a los jugadores sigue siendo la responsabilidad de "UdtagelsesKomitéen", pero el presidente de la comisión también designó para ser el "jefe táctico" de la selección nacional, como la Unión Danesa de Fútbol dio cuenta de la necesidad de contar con un gerente táctico para conseguir influencia tanto sobre la selección de los jugadores y las tácticas relacionadas antes y durante el partido. El entrenador táctico, sin embargo, no tiene la responsabilidad de capacitar al equipo, como entrenador físico especial fue seleccionado para esa parte del trabajo. En 1970, el enfoque con dos directores asignados fue abandonada otra vez, cuando se dio cuenta la Unión Danesa de Fútbol de la necesidad de asignar solo un gerente con la responsabilidad del equipo.

Durante los años 1970-1979, el trabajo de seleccionar los jugadores no era sin embargo todavía una responsabilidad exclusiva del entrenador, sino solamente una responsabilidad compartida, ya que continúa siendo un asunto de "UdtagelsesKomitéen" para decidir. Al realizar una selección de los jugadores, se decidió mediante una votación en el comité, con el entrenador designado por la concesión de una influencia de tres votos, y los cuatro miembros de la Comisión la concesión de un voto cada uno. Este procedimiento especial de selección continuó hasta julio de 1979, donde se decidió repartir la responsabilidad de todas las áreas relacionadas con el entrenador, con la asignación de Sepp Piontek como el primer entrenador a tiempo completo del equipo nacional de fútbol.[13]​ El equipo nacional danés bajo las órdenes del seleccionador alemán se clasificó para un mundial y una Eurocopa, refiriéndose al equipo como "dinamita danesa". La primera meta que tenía el nuevo entrenador de la selección nacional de Dinamarca era clasificarnos para la Eurocopa 1992. Richard Møller Nielsen dio al equipo un estilo de juego propio, mucha más defensivo. Con esta forma de juego lograron ganar la Eurocopa, siendo esta una de las mayores proezas del equipo danés. Hubo muchos problemas durante trabajo como seleccionador nacional danés, pero tras vencer en la Eurocopa, estaban clasificados automáticamente para la Copa Confederaciones 1995, la cual también lograron ganar.

En los siguientes años (1996-2000), el seleccionador nacional asignado fue Bo Johansson, el sueco le dio al equipo una estrategia más ofensiva, capitaneada por los hermanos Laudrup. Bajos las órdenes de Bo Johansson, consiguieron llegar a los cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1998. El último gran torneo como seleccionador fue la Eurocopa 2000, aunque fue muy criticado por seleccionar a muchos jugadores con problemas físicos o con falta de forma. Tras ser seleccionador Bo Johansson, el nuevo entrenador comenzó en julio de 2000, resultó ser el excapitán del exitoso equipo nacional de la década de 1980, Morten Olsen, y el equipo rápidamente fue apodado la "Banda de Olsen".[14]

El 10 de diciembre de 2015, tras no lograr la clasificación para la Eurocopa de Francia 2016, Olsen es destituido y reemplazado por el Noruego Age Hareide.[cita requerida]

Estadísticas

Copa Mundial de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
Bandera de Uruguay Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia Italia 1934 No se clasificó
Bandera de Francia Francia 1938
Bandera de Brasil Brasil 1950
Bandera de Suiza Suiza 1954
Bandera de Suecia Suecia 1958
Bandera de Chile Chile 1962
Bandera de Inglaterra Inglaterra 1966
Bandera de México México 1970
Bandera de Alemania Alemania Federal 1974
Bandera de Argentina Argentina 1978
Bandera de España España 1982
Bandera de México México 1986 Octavos de final 4 3 0 1 10 6 +4 P. Elkjær Larsen: 4
Bandera de Italia Italia 1990 No se clasificó
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1994
Bandera de Francia Francia 1998 Cuartos de final 5 2 1 2 9 7 +2 B. Laudrup: 2
Bandera de Corea del SurBandera de Japón Corea del Sur y Japón 2002 Octavos de final 10º 4 2 1 1 5 5 0 Tomasson: 4
Bandera de Alemania Alemania 2006 No se clasificó
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2010 Primera ronda 24º 3 1 0 2 3 6 -3 Bendtner, Rommedahl y Tomasson: 1
Bandera de Brasil Brasil 2014 No se clasificó
Bandera de Rusia Rusia 2018 Octavos de Final 11º 4 1 3 0 3 2 +1 Poulsen, Eriksen y Jørgensen: 1
Bandera de Catar Qatar 2022 Por disputarse
Bandera de Canadá Bandera de Estados Unidos Bandera de México Norteamérica 2026
Total 5/23 25° 20 9 5 6 30 26 +4 Tomasson: 5

Eurocopa

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Francia 1960 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de España 1964 Cuarto puesto &&&&&&&&&+ 2 0 0 2 &&&&&&&&&+1 &&&&&&&&&+6
Bandera de Italia 1968 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de Bélgica 1972 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de Yugoslavia 1976 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de Italia 1980 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de Francia 1984 Tercer puesto &&&&&&&&&+ 4 2 1 1 &&&&&&&&&+9 &&&&&&&&&+4
Bandera de Alemania 1988 Primera ronda &&&&&&&&&+ 3 0 0 3 &&&&&&&&&+2 &&&&&&&&&+7
Bandera de Suecia 1992 Campeón &&&&&&&&&+ 5 2 2 1 &&&&&&&&&+6 &&&&&&&&&+4
Bandera de Inglaterra 1996 Primera ronda &&&&&&&&&+ 3 1 1 1 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+4
Bandera de BélgicaBandera de los Países Bajos 2000 Primera ronda &&&&&&&&+16° 3 0 0 3 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+8
Bandera de Portugal 2004 Cuartos de final &&&&&&&&&+ 4 1 2 1 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+5
Bandera de AustriaBandera de Suiza 2008 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 &&&&&&&&&+0 &&&&&&&&&+0
Bandera de PoloniaBandera de Ucrania 2012 Primera ronda &&&&&&&&+11° 3 1 0 2 &&&&&&&&&+4 &&&&&&&&&+5
Bandera de Francia 2016 No se clasificó &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 0 0
Plantilla:Geodatos Europa 2020 Por disputarse &&&&&&&&&+ 0 0 0 0 0 0
Total 8/16 10° 24 7 6 14 30 43
  1. La plaza que ocuparon era de Yugoslavia pero debido a la Guerra de los Balcanes no fueron y la selección danesa fue invitada de último momento por quedar en segundo lugar de su grupo de clasificación.

Copa FIFA Confederaciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1992 No participó
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1995 Campeón 3 2 1 0 5 1
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 No se clasificó
Bandera de México México 1999
Bandera de Corea del SurBandera de Japón Corea del Sur y Japón 2001
Bandera de Francia Francia 2003
Bandera de Alemania Alemania 2005
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2009
Bandera de Brasil Brasil 2013
Bandera de Rusia Rusia 2017
Total 1/10 16° 3 2 1 0 5 1

Últimos y próximos encuentros

Fecha Ciudad Competición Local Resultado Visitante
18 de noviembre de 2019 Bandera de Irlanda Dublin Clasificación Eurocopa 2020 Irlanda Bandera de Irlanda 1:1 Bandera de Dinamarca Dinamarca
5 de septiembre de 2020 Bandera de Dinamarca Copenhagen Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Dinamarca Bandera de Dinamarca 0:2 Bandera de Bélgica Belgica
8 de septiembre de 2020 Bandera de Dinamarca Copenhagen Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Dinamarca Bandera de Dinamarca 0:0 Bandera de Inglaterra Inglaterra
8 de septiembre de 2020 Bandera de Dinamarca Copenhagen Amistoso Dinamarca Bandera de Dinamarca 4:0 Bandera de Islas Feroe Islas Feroe
11 de octubre de 2020 Bandera de Islandia Reykjavík Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Islandia Bandera de Islandia 0:3 Bandera de Dinamarca Dinamarca
14 de octubre de 2020 Bandera de Inglaterra Londres Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Inglaterra Bandera de Inglaterra 0:1 Bandera de Dinamarca Dinamarca
11 de noviembre de 2020 Bandera de Dinamarca Brøndby Amistoso Dinamarca Bandera de Dinamarca -:- Bandera de Suecia Suecia
15 de noviembre de 2020 Bandera de Dinamarca Copenhague Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Dinamarca Bandera de Dinamarca -:- Bandera de Islandia Islandia
18 de noviembre de 2020 Bandera de Bélgica Bruselas Liga de las Naciones de la UEFA 2020-21 Belgica Bandera de Bélgica -:- Bandera de Dinamarca Dinamarca
12 de junio de 2021 Bandera de Dinamarca Copenhague Eurocopa 2020 Dinamarca Bandera de Dinamarca -:- Bandera de Finlandia Finlandia
17 de junio de 2021 Bandera de Dinamarca Copenhague Eurocopa 2020 Dinamarca Bandera de Dinamarca -:- Bandera de Bélgica Bélgica
21 de junio de 2021 Bandera de Dinamarca Copenhague Eurocopa 2020 Dinamarca Bandera de Dinamarca -:- Bandera de Rusia Rusia

Categorías inferiores

Las categorías inferiores de la selección de fútbol de Dinamarca, son el conjunto de selecciones de la Unión Danesa de Fútbol integradas en su conjunto por jugadores de entre 16 a 23 años, que representan a Dinamarca en los diferentes torneos internacionales agrupados en diferentes categorías de edad y que constituyen los escalafones previos a la selección absoluta.

Las diferentes categorías se establecen por el año de nacimiento de los jugadores y normalmente incluyen a futbolistas nacidos en dos años consecutivos. Tradicionalmente la denominación de la selección se refiere a la edad máxima de los jugadores habiendo así competiciones oficiales desde los sub-15 hasta los sub-23.

Selección sub-23

Selección sub-21

Selección sub-20

Selección sub-19

Selección sub-17

Otras modalidades

Selección femenina

Fútbol femenino

La selección de fútbol femenino representa a Dinamarca en los torneos a nivel internacional. El equipo forma parte de la Unión Danesa de Fútbol y es entrenado por Kenneth Heiner-Møller. La selección danesa es una de la más fuertes de Europa, en la clasificación mundial de la FIFA el equipo se encuentra actualmente en la posición 12º. Dentro del fútbol femenino es un equipo histórico, llegando a ganar dos mundiales cuando esta competición no era oficial.

Desde 1970 hasta 1985, la Copa Mundial Femenina de Fútbol no era oficial, pero es donde la selección danesa femenina logró sus mayores éxitos. Consiguió ganar los mundiales de 1970 y 1971, en 1978 no lograron pasar de la primera fase, en 1981 fueron finalistas del campeonato y en 1985 quedaron en tercera posición. A partir de 1981 la copa mundial fue oficial, pero la selección danesa no volvió a tener el éxito de años anteriores, siendo su mayor logro los cuartos de final en los años 1991 y 1995.

En la Eurocopa Femenina como ocurría con el mundial, cuando no era la competición oficial es cuando tuvieron mayores éxitos. En el año 1969 fueron finalistas y diez años después, en 1979 ganaron la Eurocopa (de forma no oficial). En el año 2017 se celebró la Eurocopa Femenina de Holanda, donde la Selección danesa femenina consiguió su mejor clasificación histórica de manera oficial, llegando a jugar la final frente a Holanda. Anteriormente a esta fecha, la mejor posición oficial de Dinamarca fue un tercer puesto logrado en los años 1991 y 1993.

Además, en el 2018 la danesa Pernille Harder fue galardonada como mejor jugadora de la UEFA.

Selección de fútbol sala

Selección de fútbol playa

Palmarés resumido

Selección absoluta

Competición Total
Mundial 0
Eurocopa 1 (1992) 1 (1984) 2
Confederaciones 1 (1995) 1
Artemio Franchi 1 (1993) 1
Juegos Olímpicos 2 (1908 y 1912) 1 (1948) 3
Total 2 3 2 7

Otros torneos

Notas y referencias

Notas

  1. Dinamarca es una de las fundadoras de la FIFA junto a Francia, Bélgica, Páises Bajos, Suecia, Suiza y España bajo la mano del Madrid C. F., actual Real Madrid C. F., al no existir en el país español una federación de fútbol, siendo el único club fundador de la FIFA. (Página oficial de la FIFA. «Fundación de la FIFA». Archivado desde el original el 16 de marzo de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2012). 
  2. Al no estar debidamente regulada la normativa respecto a selecciones nacionales absolutas, sino que acudían equipos representativos por el país, no son registrados como partidos oficiales entre selecciones. Además, el fútbol no sería reconocido a todos los efectos como una competición oficial internacional hasta los siguientes Juegos Olímpicos de Londres 1908.
  3. En 1990, un empate al comienzo de la fase de clasificación para la Eurocopa 1992 ante la selección norirlandesa en Belfast, hizo que no se clasificara por un punto de diferencia frente a la selección yugoslava. Sin embargo, la situación política que acontecía en el país balcánico en esos años provocó que éste fuese descalificado, por lo que Dinamarca participó en el torneo como lucky loser. Dinamarca acudió así al torneo a escasos días del inicio del torneo, y sin apenas preparación.

Referencias

  1. a b Página oficial de la FIFLP (Fed. Interinsular de Fútbol de Las Palmas). «Dinamarca, el "tomate mecánico" dio a conocer a su lista de seleccionados». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  2. «El crecimiento global». Página oficial de la FIFA. Archivado desde el original el 12 de abril de 2012. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  3. Página oficial de la FIFA. «Final de la Copa Confederaciones 1995, Dinamarca-Argentina». Archivado desde el original el 23 de marzo de 2013. Consultado el 30 de octubre de 2012. 
  4. http://www.rsssf.com/tablesi/intconcup.html
  5. Red del fútbol mundial. UEFA. Consultado el 29 de enero de 2015.
  6. http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1993/02/25/pagina-21/1270427/pdf.html# Hemeroteca del Diario Mundo Deportivo, España. Consultado en 2015.
  7. http://www.infobae.com/2013/02/24/697951-hace-20-anos-maradona-ganaba-su-ultimo-titulo-la-seleccion
  8. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1993/02/25/083.html
  9. «Web sobre los Roligans daneses». roliganklubben.dk. Consultado el 11 de noviembre de 2012. 
  10. dbu (2010). «Dinamarca 2:1 Inglaterra». Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  11. dbu (2010). «Partidos disputados por Dinamarca en diversos estadios». Consultado el 29 de octubre de 2012. 
  12. a b Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. «Dennmark - Record International Players». Consultado el 28 de septiembre de 2010. 
  13. «Primeros años selección de Dinamarca». diwa.sbu.dbu.dk. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2018. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  14. «Historial seleccionadores Dinamarca». infodeportes.com. Consultado el 6 de noviembre de 2012. 
  15. Fútbol en los Juegos Intercalados de 1906 RSSSF

Véase también

Enlaces externos


Predecesor:
NEDBandera de los Países Bajos Países Bajos
Campeones de Europa
Suecia 1992
Sucesor:
GERBandera de Alemania Alemania
Predecesor:
ARGBandera de Argentina Argentina
Campeón Copa FIFA Confederaciones
Arabia Saudí 1995
Sucesor:
BRABandera de Brasil Brasil