Ir al contenido

Santa Fe (Nuevo México)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:45 17 may 2020 por 90.4.9.41 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Santa Fe
Ciudad



Bandera

Escudo

Santa Fe ubicada en Nuevo México
Santa Fe
Santa Fe

Ubicación de Nuevo México en Estados Unidos
Coordenadas 35°40′00″N 105°58′00″O / 35.666666666667, -105.96666666667
Entidad Ciudad
 • País Estados Unidos
 • Estado Bandera de Nuevo México Nuevo México
 • Condado Santa Fe
Alcalde Alan Webber
Fundación 1610
Superficie  
 • Total 119,25 km²
 • Tierra 119.08 km²
 • Agua (0.14 %) 0.17 km²
Altitud  
 • Media 2109 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 67 947 hab.
 • Densidad 569,77 hab./km²
Gentilicio santafereño -a[1]
Huso horario Montaña: UTC-7
 • en verano UTC-6
Código ZIP 87500–87599, 87500, 87502, 87506, 87510, 87512, 87514, 87517, 87519, 87522, 87525, 87527, 87530, 87532, 87535, 87538, 87540, 87542, 87545, 87546, 87549, 87551, 87554, 87555, 87559, 87563, 87566, 87570, 87573, 87577, 87582, 87586, 87589, 87592 y 87596
Código de área 505
GNIS 2411821[2]
Sitio web oficial

Santa Fe es una ciudad ubicada en el condado de Santa Fe en el estado estadounidense de Nuevo México, del cual es su capital. En el censo de 2010 tenía una población de 67 947 hab. y una densidad de 569,77 hab/km².[3]​ Está situada en el centro norte del estado, a unos 102 kilómetros al noreste de Albuquerque,[4]​ la ciudad más grande del estado, y a poca distancia al este del río Bravo y al oeste del río Pecos.

Fue famosa en el S.XIX por ser el punto de destino del transitado Camino de Santa Fe, una ruta comercial que partía de Independence (Misuri) y atravesaba unos 1400 km de áridas praderas, desiertos y montañas de los estados de Misuri, Kansas, Colorado, Oklahoma, Texas y Nuevo México.

Palacio de los Gobernadores, 1609-10.
San Francisco de Loreto
Ópera de Santa Fe

Geografía

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Santa Fe tiene una superficie total de 119,25 km², de la cual 119,08 km² corresponden a tierra firme y (0,14 %) 0,17 km² es agua.[5]

Historia

Santa Fe fue designada capital de Nuevo México, una provincia de la Nueva España instituida en 1598 por el explorador español Juan de Oñate. La primera toma de posesión fue en el lugar en el que posteriormente crecería la ciudad, a partir de 1607, por obra del colono español Juan Martinez de Montoya.

La ciudad fue fundada formalmente en 1610 por Pedro de Peralta, tercer gobernador de Nuevo México; se le dio el nombre de La Villa Real de la Santa Fe de San Francisco de Asís. Es la más antigua entre todas las capitales de Estados Unidos, y la segunda más antigua entre todas las ciudades aún habitadas de la época colonial (después de San Agustín (Florida), en Florida, que fue fundada en 1565).

Santa Fe fue sede provincial española hasta el comienzo de la guerra de Independencia de México en 1810. En 1824 se formalizó su estatus de capital del territorio mexicano de Santa Fe de Nuevo México.

En 1841, un grupo militar estadounidense salió de Austin, Texas, con el fin de apoderarse de la vía de Santa Fe, pero fueron repelidos por el ejército mexicano. En 1846, los Estados Unidos declararon la guerra a México y el general Stephen Kearny dirigió una tropa de unos 1700 soldados para ocupar la ciudad y todo el territorio de Nuevo México. En 1848 los Estados Unidos se anexionaron Nuevo México a través del Tratado de Guadalupe Hidalgo.

En la calle de San Francisco, está la Catedral de San Francisco de Asís dentro de la cual se encuentra la Capilla de Loreto, erigida entre 1873 y 1878. Tiene una escalera milagrosa conocida como escalera de Santa Fe.

Es un centro turístico de importancia con destacada actividad cultural en el campo de las artes visuales y musical. Es sede de la Ópera de Santa Fe que lleva a cabo un conocido festival de ópera todos los veranos. Fue residencia de la pintora Georgia O'Keefe, que inmortalizó su paisaje y residió entre la localidad vecina de Taos y ésta donde se encuentra el Museo Georgia O'Keefe.

Demografía

Según el censo de 2010,[6]​ había &&&&&&&&&&067947.&&&&&067 947 personas residiendo en Santa Fe. La densidad de población era de 569,77 hab./km². De los 67 947 habitantes, Santa Fe estaba compuesto por el 78,9 % blancos, el 1,01 % eran afroamericanos, el 2,09% eran amerindios, el 1,44 % eran asiáticos, el 0,07 % eran isleños del Pacífico, el 12,76 % eran de otras razas y el 3,73 % pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 48,7 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.[7]

Educación

El sistema de Escuelas Públicas de Santa Fe gestiona las escuelas públicas (Valga la redundancia ). Joel D.Boyd es un educador formado en Harvard. Al llegar a Santa Fe, Boyd inmediatamente se dispuso a crear un sistema de escuelas de clase mundial, ha iniciado estrategias y programas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Y menos estudiantes están abandonando la escuela.

Código de área

Los teléfonos locales de la ciudad de Santa Fe tienen el mismo número de área local que el resto del estado de Nuevo México. El número es 505.[8]

Véase también


Predecesor:
Bandera de Túnez Sitio arqueológico de Cartago

Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1992
Sucesor:
Bandera de Colombia Cartagena de Indias

Referencias

  1. Gómez Font, Alberto; Albin, Verónica. «Topónimos y gentilicios en español de los estados de Estados Unidos y de sus capitales». translationjournal.net. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  2. «Sistema de Información de Nombres Geográficos: Santa Fe (Nuevo México)». Geographic Names Information System (en inglés).
  3. «U.S. Gazetteer: Censo de 2010» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. 16 de febrero de 2011. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  4. «Distancia entre Santa Fe y Albuquerque». mejoresrutas.com. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. «Encuentra un condado» (en inglés). Asociación Nacional de Condados. 2 de mayo de 2013. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  6. «American FactFinder» (en inglés). Oficina del Censo de los Estados Unidos. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  7. «US Board on Geographic Names» (en inglés). Servicio Geológico de Estados Unidos. 25 de octubre de 2007. Consultado el 2 de mayo de 2013. 
  8. «New Mexico State Information - Symbols, Capital, Constitution, Flags, Maps, Songs». www.50states.com (en inglés). Consultado el 26 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos