Ir al contenido

Outlast

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:19 31 oct 2014 por 90.174.4.214 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Outlast
Información general
Desarrollador Red Barrels
Distribuidor Red Barrels Ver y modificar los datos en Wikidata
Diseñador Red Barrels
Escritor J. T. Petty
Datos del juego
Género Survival horror
Idiomas inglés, francés, italiano, alemán, español, ruso, polaco, portugués brasileño y japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Modos de juego Un jugador
Clasificaciones
Datos del software
Motor Unreal Engine 4
Plataformas Microsoft Windows, PlayStation 4, Xbox One
Datos del hardware
Formato distribución digital y descarga digital Ver y modificar los datos en Wikidata
Dispositivos de entrada Mouse, Teclado
DualShock 4 PlayStation Vita
Desarrollo
Lanzamiento Microsoft Windows
4 de septiembre de 2013
PlayStation 4
5 de febrero de 2014
Xbox One
19 de junio de 2014
Outlast Ver y modificar los datos en Wikidata
Outlast
Outlast 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Enlaces

Outlast es un videojuego independiente de terror psicológico desarrollado y publicado por Red Barrels Games, una compañía fundada por personas que estuvieron involucradas en el desarrollo de otros juegos como Prince of Persia, Assassin's Creed, Splinter Cell y Uncharted.[1]​ Fue lanzado el 4 de septiembre de 2013 para la plataforma Microsoft Windows y posteriormente para PlayStation 4, Xbox One y Android

Jugabilidad

Outlast se juega desde una perspectiva en primera persona. El protagonista, Miles Upshur, es incapaz de combatir, excepto en ciertas situaciones en la que él empuja lejos a los enemigos. Para desplazarse por el entorno, el personaje es capaz de escalar lugares altos, evitar obstáculos, arrastrarse, y deslizarse en espacios estrechos. A excepción de lo que puede hacer nuestro protagonista, los enemigos son incapaces de realizar algunas de estas "acciones", las que pueden darnos una cierta ventaja. Además, el protagonista puede sobrevivir a situaciones de peligro escondiéndose en el interior de los casilleros o debajo de las camas, aunque algunos enemigos pueden buscar en la habitación y tratar de localizarnos por un corto período de tiempo antes de continuar.

Dado que la mayoría del manicomio es oscuro, debemos usar la cámara para ver en la oscuridad, todo esto gracias a la función de visión nocturna. Sin embargo, sí usamos demasiado tiempo la visión nocturna, nos consumirá casi toda la batería, para ello se necesitará buscar baterías de repuesto que se encontrarán en diferentes lugares del manicomio.

Cuando el protagonista se lesiona, se deberá evitar tomar cualquier daño adicional por un tiempo, lo que permitirá la recuperación del mismo.

Requisitos de juego

Sistema operativo Windows XP, Vista, 7 o 8 (64 Bits)
CPU CPU de doble núcleo a 2.2 GHz o superior.
Memoria RAM 2 GB de RAM o superior.(se requieren 8GB en sistemas 32 Bits)
Tarjeta gráfica Tarjeta gráfica compatible con DirectX 9.0c:
NVIDIA GeForce 9800GTX / ATI Radeon HD 3xxx series de 512 MB

Argumento

Miles Upshur, un periodista independiente de un periódico de Denver, recibe un correo electrónico anónimo que le asegura que en un Hospital Psiquiátrico llamado Mount Massive, están experimentando ilegalmente con los pacientes (experimentos que desatan sucesos inexplicables) desde que la Corporación Murkoff la compró hace un año. Upshur armado únicamente con su videocámara acude al asilo, encontrándolo aparentemente vacío, tras ingeniárselas para entrar, se topa con los cuerpos de personal del asilo esparcidos por los pasillos, y los presos sueltos, conocidos ahora como "los Variantes". Progresando a través de los dormitorios superiores, se encuentra con un moribundo SWAT oficial, que en sus últimos momentos le advierte al periodista que los Variantes son demasiado fuertes para enfrentarlos así que debe esconderse de ellos y que salga del asilo lo más rápido posible. Al dejar los dormitorios, Upshur es atacado por un poderoso recluso llamado Chris Walker, quien lo arroja por una ventana hacía la planta baja del bloque de administración. Una vez recuperada la consciencia, se encuentra con el "Padre" Martin, un preso que cree ser un cura. Martin deduce que Upshur fue enviado por Dios para ser testigo de su culto y tiene que quedarse en el asilo, se aparta y Miles se vuelve a desmayar.

Tras despertar, Upshur reanuda la búsqueda de la salida del asilo, evitando al mismo tiempo los ataques de Walker y de los otros presos. Sin embargo, en su intento de desbloquear las puertas principales de control de seguridad, es emboscado y sedado por Martin, que insiste en que Upshur debe permanecer en el asilo y ser testigo de los acontecimientos allí, luego le muestra imágenes de las fuerzas de seguridad del asilo siendo asesinados por una invisible y aparentemente sobrenatural entidad conocida como Walrider, antes de que Upshur caiga inconsciente.

Upshur despierta en una celda de detención que seguidamente es abierta por Martin, permitiéndole seguir su búsqueda de una salida del asilo, pronto se topa con un par de reclusos, los Mellizos, que educadamente expresan el deseo de torturar y matar al periodista. Sin embargo, el dúo se abstiene de atacar por el momento, pues Martin les ha pedido que no le hagan daño. Upshur continúa su camino a través de las alcantarillas, evitando al mismo tiempo los ataques de Walker y otros internos hostiles, antes de llegar a las duchas del asilo.

Al intentar escapar a través de las duchas, es atacado una vez más por Walker pero Upshur logra escapar a través de las rejillas de ventilación. Avanzando aún más a través del edificio, Upshur es pronto perseguido en por varios internos, pero se escapa a través de un montacargas, sólo para ser capturado por uno de los médicos ahora psicóticos del asilo, el Dr. Richard "Rick" Trager, que recoge partes del cuerpo de los reclusos. Trager golpea a Upshur en la cabeza y en su confusión aprovecha para atarlo a una silla de ruedas para, luego de mostrarle la salida, conducirlo a una habitación. Allí le corta el dedo índice de la mano derecha y el dedo anular de la mano izquierda y lo deja. El tremendo dolor ocasionado por las amputaciones provee a Upshur de la fuerza necesaria para escapar y se produce una persecución, seguido de una lucha, cuando Upshur tira a Trager hacia afuera de un ascensor en movimiento que termina por aplastar al médico.

Martin vuelve a aparecer para pedirle a Upshur que se reunan afuera, Upshur vuelve a la salida que le enseñara Trager, llegando a los jardines del asilo que lamentablemente están cercados, allí es perseguido primero por Walker y luego por el Walrider, revelado como un ser fantasmal que se hace invisible a voluntad, pero que Upshur puede ver con el uso de la visión nocturna de su cámara. Así es que Upshur se ve obligado a volver al edifico (esta vez en el pabellón femenino) en donde es guiado por Martin y por los rastros de sangre que se encarga de dejarle, con lo que logra circunnavegar la escalera en ruinas para acceder a los diferentes pisos del edificio, uno de ellos es un auditorio en el que se exhibe un film que contiene una entrevista con el Dr. Wernicke, el científico creador del "Proyecto Walrider" en la Alemania Nazi, mencionando que el éxito del experimento dependía de los horrores a los que habían sido expuestos sus Variables.

Tras ellos Upshur continúa su camino hasta localizar a Martin en la capilla del asilo, en la que es amablemente recibido por los Mellizos, allí dentro encuentra a Martin listo para inmolarse en una cruz, convencido de que luego resucitará y que Upshur fue enviado para atestiguar y difundir este suceso, para lo cual le asegura que ya está a salvo pues ha convencido a los presos de que no lo ataquen y ha reparado el ascensor principal que finalmente lo llevará a la salida. Luego de la inmolación de Martin, Upshur deja la capilla ante las miradas de los demás presos y de los Mellizos, pero es perseguido por Walker una vez más antes de tomar el ascensor principal.

Upshur sube al ascensor, creyendo que por fin ha logrado salir, pero en vez de llevarlo a la salida, el ascensor lo lleva a una instalación militar subterránea debajo del asilo. Mientras busca una salida, Upshur es atacado e incapacitado por Walker por última vez. Sin embargo, antes de que Walker pueda matar al periodista, aparece el Walrider y lo asesina. Upshur procede a la instalación y se encuentra con el Dr. Wernicke (originalmente se creía que estaba muerto), el científico a cargo de todo el experimento conocido como "Proyecto Walrider".

Wernicke explica que el Walrider es el resultado de avanzada nanotecnología aplicada en varios pacientes prometedores, pero con sólo un sobreviviente, un preso llamado Billy Hope a quien embaucaron para cooperar, prometiéndole una generosa suma de dinero para su madre y para su iglesia, promesa que nunca cumplieron, ahora el cuerpo de Hope produce nanobots que se manifiestan en su exterior y son manipuladas por su mente, como una proyección todopoderosa de él mismo. Wernicke manifiesta que quiere morir, pero que Hope no lo deja y que este tampoco dejará salir a nadie vivo del asilo, por lo que ordena a Upshur encontrar a Hope en el laboratorio y matarlo apagando su sistema de soporte vital, matando así al Walrider.

Después de realizar esta tarea, Upshur es capturado por el Walrider (ya sólo siendo este un conjunto de nanobots sin control dado que Hope está muerto) que brutalmente lo golpea hasta dejarlo mortalmente herido para luego desaparecer. Upshur hace acopio de la voluntad que le queda para buscar la salida pese a lo maltrecho de su cuerpo, pero cuando está por llegar a la puerta, varios agentes de la S.W.A.T. junto con Wernicke le detienen y lo acribillan; aunque antes de morir oye decir a Wernicke "Gott in Himmel. Te has convertido en el anfitrión" y la pantalla se pone en negro mientras se escuchan los gritos de Wernicke y los miembros de la S.W.A.T mientras son asesinados por el Walrider (ahora controlado por Upshur esto gracias a todo el horror al que había sido expuesto durante su estadía en el asilo).

Personajes

  • Miles Upshur: Es un periodista independiente y protagonista del juego. Él llega para investigar los horrores que cubren las instalaciones del manicomio de Mount Massive gracias a un correo electrónico que le fuera enviado por un empleado del lugar (que en Outlast Whistleblower se revela es Waylon Park, el protagonista de este nuevo juego), y así mismo, para saber la verdad y desenmascarar de una vez por todas, la corporación que ha estado lucrando a costa de hacer daño a muchas personas.
  • Father Martin Archimbaud (Padre Martin Archimbaud): Es un paciente de Mount Massive con delirios religiosos (se autoproclama cura). A lo largo del juego, él actúa como deuteragonista hacía el jugador, dificultándole el intento de escape de Miles Upshur, pero por otro lado protegiéndole de los ataques de los Variantes.
  • The Variants (Variantes): Son los enemigos que nos estarán persiguiendo a lo largo del juego como Chris Walker y el Dr. Richard Trager. A diferencia de los pacientes comunes, los variantes tienen piel pálida y al parecer han sido mutados, posiblemente por los experimentos a los que han sido sometidos. Podemos encontrar diferentes tipos de Variantes: unos más delgados, otros más musculosos e incluso otros más grandes y brutalmente fuertes, como es el caso de Chris Walker.
  • Chris Walker: Es un Variante muy recurrente y muy grande. Es el antagonista principal del juego que persigue a Miles Upshur, se le considera como el Variante más fuerte, capaz de matarnos con unos pocos golpes. Él es responsable de la muerte de varias personas, tanto pacientes como empleados del manicomio. Casi al final del juego, es asesinado por Walrider.
  • El Hombre del Palo: Son variantes que aparecen a lo largo del juego. El primero aparece en el sótano del manicomio, cuando Upshur baja para encender las luces de nuevo. Después de escapar de las celdas, Miles tiene que abrir uno de los aspersores de gas para continuar con su misión de seguir el camino de sangre, ve a un hombre den el sótano, que le pide que se mantenga en silencio, pero no atacará si Miles no se acerca a él, y segundos después, al entrar en la sala de control del aspersor de gas, ve a otro, que sí es agresivo. En el momento en que Miles active el aspersor de gas, estos 2 hombres le perseguirán. Cuando Miles debe cojer la llave del montacargas debe buscar 3 fusibles aparece otro "Hombre del Palo", pero este no tiene la cara desfigurada (cuando Miles estaba en las celdas, vio un hombre que estaba violando a un cadáver, este hombre, llamó enfermo a Miles por mirar, y seguramente, le entraron ganas de vengarse de él. Este hombre presumiblemente es el "Hombre del Palo" que persigue a Miles mientras este busca los fusibles). Luego cuando Miles encuentra su cámara perdida, se encuentra con el hombre agresivo que protegía la sala del aspersor de gas, el que persiguió a Miles en su búsqueda de los fusibles y un hombre que no se había visto hasta el momento, todos armados con palos y palancas. La última vez que se ve al del sótano, es huyendo de algo (posiblemente de estos 3 hombres), y chocándose con Upshur mientras el busca su camara. Puesto que no se menciona el nombre de ninguno de estos 4 hombres, mucha gente que ha jugado el juego les ha apodado "Hombre del Palo" por el arma que llevan consigo.
  • Richard Trager: También se le conoce como Doctor Richard "Rick" Trager, es un doctor demente y ex ejecutivo de M.R.D, quien trabaja en el manicomio de Mount Massive. Él es uno de los principales antagonistas que aparecen en el juego. Persigue al jugador de manera instantánea armado con tijeras enormes, pudiendo aparecer intempestivamente en frente del jugador y buscarlo en sus escondites, o ser alertado por los pacientes atados en sus camas, que gritan en cuanto vean al jugador, por lo que el jugador tendrá que correr o esconderse antes de que el Dr. llegue al lugar.
  • The Brothers (Los hermanos): Son Variantes mellizos. Ellos manifiestan una mayor calma e inteligencia a comparación del resto de los Variantes, los Mellizos tienen un poco de apariencia humana. Siempre andan desnudos y llevan machetes como arma.
  • Walrider: Se creia es un ente demoniaco pero según se desvela en el juego, es un enjambre de "nanomáquinas" controladas por Billy Hope, quien es el único paciente que superó el proyecto Walrider. Estas nanomáquinas forman una silueta humana, dando la apariencia de un fastasma de humo y son controladas por Billy desde el motor morfogenico (quedando claro que Walrider no es un ente sobrenatural si no un producto de una ciencia tan avanzada que parece sobrenatural).
  • Billy Hope: Es un paciente del manicomio que demuestra un gran potencial en los experimentos realizados por el Dr. Wernicke. Para asegurar su total colaboración en el Proyecto Walrider, la Corporación Murkoff le promete una gran suma de dinero para su madre enferma (enfermedad que presumiblemente fuera causada por la propia Corporación Murkoff) y para su iglesia, empero nunca cumplieron con ello. Este es quien puede controlar a Walrider.
  • Rudolf G. Wernicke: O como se le conoce en el juego "Dr. Wernicke". Es un científico alemán que inició el Proyecto Walrider en la Segunda Guerra Mundial, aprovechándose de todo el horror que entonces ese conflicto ocasionaba en la gente que luego usaba como sujetos de prueba. Los resultados convencieron a sus colaboradores que habían contactado con espectros infernales a los que rindieron culto y en nombre de los que algunos se suicidaron, pero Wernicke sabía bien que tales espectros eran nanomáquinas. Fue reclutado por el ejército de los EE.UU. como muchos otros científicos alemanes con la operación "Paperclip", se le solicitó que continuara sus experimentos volviéndose eventualmente uno de los principales investigadores que trabaja de forma secreta para la Corporación Murkoff en las instalaciones del manicomio de Mount Massive. Cuando se encuentra con Upshur, le confiesa que lo único que quiere es morir, pero Hope no lo deja.

Lanzamiento

Fue lanzado el 4 de septiembre de 2013 para descarga digital a través de Steam, y se dio a conocer a principios de 2014 para la PlayStation 4. Durante su segundo mes, el juego estará disponible como un título gratuito para los miembros de PlayStation Plus.

Desde la salida de la versión de PS4, se rumoreaba la posibilidad de una versión para Xbox One, esto finalmente paso el 19 de Junio del 2014, y ahora esta disponible a través del bazar de Xbox Live, al igual que su DLC Outlast: Whistleblower

Crítica

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings100%[2]
Metacritic100/100[3]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
Eurogamer10/10[7]
Game Informer10/10[6]
GameSpot10/10[8]
IGN10/10[5]
Joystiq5/5[4]
PC Gamer EEUU10/10[9]
Metro10/10[11]
Destructoid10/10[12]
Premios
PublicaciónPremio

Outlast fue recibida con críticas en su mayoría positivas. En Metacritic, a partir del 28 de octubre de 2013, el juego mantiene una puntuación de 80/100 basado en 56 críticas.[3]​ En GameRankings, se mantiene una puntuación de 79.94% basado en 36 críticas.[2]​ El juego ha recibido un sinnúmero de galardones y premios de E3 2013, incluyendo el premio de honor "Most Likely to Make you Faint", y un premio de "Best of E3".[13]

El sitio web de juegos Rock, Paper, Shotgun, dio a Outlast una reseña muy positiva, señalando que "Outlast no es un experimento de cómo los juegos pueden dar miedo, es una ejemplificación."[14]​ Marty Sliva de IGN calificó el juego con una puntuación de 7.8, alabando a los elementos de horror y de juego, al tiempo que criticaba los entornos y modelado de personajes.

Gamerologies describió el juego como "Un juego grande porque consigue transmitirte toda esta angustia como hace tiempo que ningún juego era capaz, ayudado de un fantástico apartado gráfico y de grandes ideas como la visión a través de la videocámara, este juego ofrece una experiencia de auténtico terror" puntuándolo con un 8.5/10. [15]

Fue denominado mejor juego de terror de 2013, además fue un juego muy reconocido a nivel mundial por los premios recibidos.[5]

Outlast: Whistleblower (DLC)

En el DLC se muestra lo que ocurrió antes de que el periodista Miles Upshur llegara al manicomio, al avanzar en el juego ambas historias se entrelazan y ocurren en la misma línea de tiempo. y también todo lo que paso después

Sinopsis

Outlast: Whistleblower es un DLC (siglas de DownLoadable Content) o expansión del juego Outlast. La expansión fue publicada por Red Barrels Games para PC (vía Steam ) y PlayStation 4 en abril de 2014 para los Estados Unidos, y ha salido a la venta en Europa el 6 de mayo.

Outlast: Whistleblower es un juego en primera persona de survival horror que tiene lugar en el Hospital Psiquiátrico de Mount Massive, pero con un distinto protagonista: Waylon Park.

Dos horas antes

Waylon se encuentra escribiendo el correo electrónico que más tarde mandaría a Miles Upshur, donde le pedía que fuera a investigar el Hospital Psiquiátrico de Mount Massive, donde se encontraba en ese preciso instante. Park oye un ruido y se sobresalta; se levanta de la mesa y se encuentra a uno de sus compañeros diciéndole que vaya a ver qué sucede en el motor morfogenético.

Después de recorrer el laboratorio subterráneo, Park llega hasta su puesto de trabajo y comienza a teclear en el ordenador. Steve, uno de los científicos, comienza a preguntarle si está conforme con la situación, pero Waylon no contesta. Mientras tanto, delante de ellos, uno de los internos es conducido a la fuerza para realizar un experimento. Éste pide piedad y ayuda, sin caso alguno. Consigue escaparse de los guardias y llega hasta el cristal que está frente a Waylon, y lo golpea, pidiéndole al protagonista que no lo permita.

Eddie Gluskin visto a través del monitor del ordenador.

Segundos después, el paciente (Eddie Gluskin) es introducido en la máquina y Park observa como forcejea en el interior, y poco a poco se convierte en un variante. Steve le pide que regrese a su oficina. Cuando regresa, su superior, el señor Blaire se encuentra sentado en su silla, y le dice sarcásticamente que "alguien estuvo contando historias fuera de la clase". Dos guardias le cogen y le ordenan que se quede quieto. Mientras tanto, Blaire decide usar a Waylon como voluntario para el experimento con el motor morfogenético.

Presente

Park despierta confundido en el suelo de una sala. Dos científicos se acercan a él y le dicen que abra los ojos, que no hace falta que se despierte, y le abofetea. Tras haberle lamido la oreja, el científico recibe una noticia que indica que Billy Hope ha despertado. Regresa de nuevo al ordenador y deja a Park observando una serie de imágenes relacionadas con el Test de Rorschach.

Tras sufrir con el experimento, Waylon es soltado. Se examina su ropa, que ha sido cambiada, y mira alrededor. Se encuentra en una sala cerrada, rodeado de demás pacientes, mientras en su cabeza se sucedían muchas más imágenes del Test de Rorschach. El paciente de la derecha le dice que si oye ese ruido, y, en ese instante, Walrider aparece de la nada, tomando al sujeto de pruebas y matándolo. Park se asusta y toma la videocámara que hay en la sala. Un variante le permite salir y Park avanza por la sala, mientras observa como un doctor es golpeado por varios internos. En ese momento, Waylon sale de la sala y ve como un interno entra corriendo a resguardarse. Park no entiende el porqué hasta que Walrider aparece y le golpea, mientras varios científicos gritan instrucciones de evacuación del lugar.

Mientras un variante persigue a Waylon, varios internos siguen acribillando y asesinando a otros de los suyos. Cuando asciende al conducto de ventilación, se encuentra a un guardia de seguridad y a otro compañero hablando sobre cómo conseguir que la Corporación Murkoff vuelva a reorganizar el asilo. Durante su camino hacia la radio de banda corta de la prisión, encuentra a un variante (disfrazado de doctor para poder huir) pidiéndole ayuda, que se ha quedado atrapado en una de las entradas del laboratorio. Park aprieta el botón pero un variante entra y lo mata al confundirle con un doctor, ya que los variantes sienten un gran odio hacia éstos. El protagonista sale y va hasta la entrada, donde recibe la ducha desinfectante. Waylon sale de la ducha pero un científico se asusta de él, alegando que es uno de ellos. Corre detrás de él pero éste le cierra la puerta. Después de avanzar por el edificio, Park se encuentra con el cocinero, que se está comiendo a uno de los trabajadores de Murkoff. Éste le pregunta qué está mirando y Park vuelve a su camino, en busca de la libertad.

Después de evitar a un variante, Waylon llega hasta la cocina, donde se encuentra el cocinero, acribillando a un paciente. Éste nos lanzará el brazo arrancado del paciente. Tras pasar al cocinero y atravesar el baño, Park encuentra a un interno preso en la puerta, y Park ha de hallar las llaves de las esposas para acceder a través de la puerta. Tras evitar al cocinero (cuyo nombre real es Frank Manera), llegamos hasta un guardia de seguridad muerto, y le arrebata las llaves de las esposas.

Cuando encuentra las llaves y abre la puerta, llega al crematorio, pero es emboscado y encerrado en uno de los hornos por el cocinero. Waylon logra escaparse a través de una agujero en la pared trasera del horno. Evitando más encuentros con el cocinero, llega hasta unas duchas cerradas con gran cantidad de gas y con un interno encerrado. Park llega hasta la válvula de gas y la cierra, permitiéndole salir al patio del manicomio.

Allí, tratando de encontrar una forma de salir, es golpeado por un Variante. Llegando al área de recreación se encuentra con Los gemelos. Escapando de ellos se encuentra con más variantes y su única forma de escapar es llegar a la escalera que lleva a una de las torres de control. Cuando no logra entrar a la torre de la prisión, encuentra la radio pero es golpeado por Jeremy Blaire, quien intenta ahorcarlo pero escucha a Chris Walker, haciendo que huya, no sin antes decirle que se quede ahí y muera, como favor hacia él. Cuando sale de la sala Walker rompe la puerta y entra ahí. Park sale y escapa de él. Escucha por el altavoz de que el proceso de evacuación está en marcha así que intenta dirigirse allí. En su camino se encuentra con el Padre Martin (pero no se hablan, ni nada a diferencia de Miles).

Evitando otro encuentro con Walker, llega al tejado y luego baja al suelo de un patio interior. Encuentra un grupo de puertas electrificadas que llevan adentro del edificio así que apaga la luz, pero un Variante enciende la corriente eléctrica. Cuando logra apagar devuelta la electricidad, el Variante que las apagó ataca a Park confundiéndolo con un doctor. Corre dentro del edificio siendo perseguido por el variante, se le aparece el Walrider pero no le ataca. La única forma de avanzar es salir así que no tiene otro remedio que salir. Cuando logra entrar devuelta, tiene que ascender y luego salir por un barandal. Salta pero solo logra agarrarse a una tabla pero esta se quiebra haciéndolo caer y atravesando un techo. Buscando la forma de salir es avisado por un interno que si le cogen se lo entregarán al “novio”. En un punto lo ven y lo persiguen hasta las escaleras, si se escucha el novio es Eddie Gulskin (el hombre que corrió hacia la ventana golpeándola al principio del juego del DLC, pero ahora es un variante). Cuando se baja en una parte verá un cuerpo femenino en posición de parto con los genitales mutilados y la cabeza de un niño sobresaliendo. Waylon intenta abrir una puerta, cuando levanta la mirada está Gluskin que lo llama cariño. De un momento a otro el variante entra en la sala buscando a Park. Cuando se escapa, hay una sala que tiene un vestido de novia, y un dibujo del vestido. Avanzando, es atacado por Gluskin. Intentando escapar, salta hacia una escalera pero esta se rompe haciendo caer a Waylon, y teniendo una fractura expuesta en la pierna derecha, lo que hace que no pueda correr por el dolor. Es Perseguido por Eddie y para no morir, Park se esconde en una taquilla pero Gluskin sabe que está ahí y lo lleva a una sala de operaciones y, le rocía con gas para poder sedarlo.

Pasan 12 horas y Waylon se despierta y ve como dos internos capturados y mutilados son castrados y luego asesinados, Waylon se duerme otra vez. Park se despierta desnudo solo para darse cuenta de que su aparato reproductor va a ser cortado, pero es salvado por un interno que pelea a puño limpio con Gluskin, Park aprovecha el momento para soltarse y escapar. Pero Eddie vuelve y persigue a Park y la única forma de escapar es saltar por una ventana. Esto le ocasiona un dolor agudo en la pierna mientras Gluskin le grita que no le quiere y que se puede ir.

Waylon tiene que pasar por el pabellón masculino para poder ir al Bloque de administración, pero está cerrado con llave así que tiene que buscarla tratando de evitar a Gluskin.Luego de pasar por un ducto llega a un salon con varios cuerpos colgados en el techo. La llave está sostenida por un cuerpo que tiene vestido de novia pero, cuando coge la llave viene Eddie y tendrá que escapar. Cuando logra poner la llave es emboscado por Gluskin y llevado a la sala donde están todos los cuerpos colgados. Intentando colgar a Waylon , una vigas de madera se rompen provocando un cambio de fuerza haciendo que Park baje mientras que Eddie sube, el último queda empalado en una viga de metal clavada en el techo y por ende muere. Sus últimas palabras fueron: “Podríamos haber sido hermosos”.

En el Pabellón Masculino, desde una ventana se puede ver la capilla ardiendo (por la auto-inmolación del Padre Martin). Waylon sigue avanzando y ve Agentes de la SWAT viendo el cuerpo del Dr. Trager. Se escuchan disparos y una voz que autoriza que se dispare a todo lo que se mueva, luego, también se escucha que necesitan refuerzos en el sótano y luego gritos (momento cuando los soldados disparaban a Miles al final del juego). Park llega a la administración y Blaire herido en el suelo ofreciéndole un trato a Waylon de que le ayude a salir y él le ayudará, pero Park hace caso omiso de él. Blaire se enoja clavándole un puñal en el abdomen y, antes de poder rematar a Waylon aparece el Walrider que se mete en su cuerpo y le mata. Waylon tratando de salir, entra en el coche de Miles Upshur, pero no enciende a si que el Walrider (Miles Upshur) le ayuda a salir para así hacer lo que él no pudo: contar la verdad al mundo.

Luego se ve una portátil con el video a punto de ser cargado con un hombre preguntándole si está seguro de lo que va hacer, que si lo hace será objetivo de la Corporación Murkoff, de que todos sus seres queridos y personas cercanas van a ser objetivo de la compañía, finalmente le pregunta: ¿Es tan importante para usted dañar a Murkoff? A lo que Waylon Park responde subiendo la grabación de la cámara y cerrando la portátil.

Personajes

  • Waylon Park: Es un ingeniero de software empleado para la Corporación Murkoff y protagonista de Outlast Whistleblower. Se revela que fue él quien envió el correo electrónico con la información del Hospital Psiquiátrico Mount Massive a Miles, pero es descubierto e internado como paciente en el hospital en contra de su voluntad, donde se encuentra con terroríficas cosas y sucesos que lo enviaran a saber la verdad sobre ese misterioso manicomio.
  • Eddie Gluskin: Es, tal vez, uno de los principales antagonistas del juego. Apareció al inicio del juego para luego convertirse en uno de los villanos. Lleva un traje de novio, como para prepararse para su boda. Su objetivo era casarse con su chica ideal, por lo que ha intentado eso con varios pacientes del manicomio, pero siempre fracasa y termina matándolos. Piensa que Waylon es mujer pero es hombre, tal y como cree que fueron todas sus victimas.
  • Frank Manera: Es el cocinero del manicomio. Practica el canibalismo, tal vez como una táctica de supervivencia. Su arma es una sierra eléctrica, con los que acribilla a sus victimas para luego comerlos.
  • Jeremy Blaire: Es el supervisor del supervisor de Murkoff y jefe de Park. El trata de evitar que Waylon cuente la verdad de Murkoff.
  • Walrider: En el juego anterior, se creía que era un ente demoníaco pero luego se revela que es un conjunto de nanomaquinas creadas por Murkoff. Al inicio del DLC se le ve matando a uno de los pacientes del Experimento del Motor Morfogenico y se muestra hostil ante Waylon.

Además, se encontraran personajes como el Dr. Rick Trager, el Padre Martin, Chris Walker, Antagonistas ya sean pacientes del lugar y a los Gemelos, personajes principales del juego anterior.

Teorías

-Posiblemente, el final de Outlast (DLC) se ve que Park envía los archivos de la cámara y que cuando estaba preso dentro del manicomio se ve en las notas dirigidas a su esposa Lisa que decía textualmente "borra todas las pruebas de mí con la Corporación Murkoff, es vergonzoso" "tal vez deberías no decir nada de esto para que nadie sufra, que esté en el olvido y éste lugar se quede solo y vacío, que se pudra". Al final del DLC lo envía no por su esposa, ni por los daños que ha sufrido, ni los de dentro, sino por Miles, seguramente se dio cuenta cuando le ayudó por segunda vez a Park, huyendo con su propio coche (ya que la primera vez le ayudó matando a su ex-supervisor). Así pues, decidió enseñar al mundo lo que había pasado para mantener en vivo la memoria y el deseo de Miles, saliendo a la luz la verdad sobre la Corporación Murkoff.

Referencias

  1. «Outlast». GiantBomb. 
  2. a b «Outlast for PC». GameRankings. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  3. a b «Outlast for PC Reviews». Metacritic. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  4. Jessica Conditt (September 10, 2013). «Outlast review: Fraught in the dark». Joystiq. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  5. a b Marty Sliva (September 4, 2013). «Outlast Review: The Horror... The Horror...». IGN. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  6. Ben Reeves (September 6, 2013). «Outlast: Red Barrels Delivers An Endurance Test In Terror». Game Informer. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  7. Rich McCormick (September 5, 2013). «Outlast Review». Eurogamer. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  8. Leif Johnson (September 4, 2013). «Outlast Review». GameSpot. Consultado el 10 de septiembre de 2013. 
  9. Christopher Livingston (September 11, 2013). «Outlast review». PC Gamer. Consultado el 12 de septiembre de 2013. 
  10. «Análisis - Outlast». Trucoteca. Consultado el 10 de febrero de 2014. 
  11. Roger Hargreaves (9 de septiembre de 2013). «Outlast review – afraid of the dark». Metro. Consultado el September 12, 2013. 
  12. Fraser Brown (4 de septiembre de 2013). «Review: Outlast». Destructoid. 
  13. Wood, Chandler (16 de junio de 2013). «Outlast (PS4) - E3 Preview». PlayStationLifeStyle.net. Consultado el 19 de agosto de 2013. 
  14. Barrett, Ben (4 de septiembre de 2013). «Wot I Think: Outlast.». Rock, Paper, Shotgun. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  15. http://www.gamerologies.com/2014/02/17/analisis-de-outlast/

Enlaces externos