Ir al contenido

Margarita Lozano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:54 18 may 2014 por Bernard (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Margarita Lozano
Información personal
Nombre de nacimiento Margarita de las Flores Lozano Jiménez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de febrero de 1931 (93 años)
Bandera de España Tetuán, entonces Protectorado español de Marruecos
Fallecimiento 7 de febrero de 2022 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Lorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz de cine y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Actuación Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1953-2007
Distinciones

Margarita de las Flores Lozano Jiménez (Tetuán, entonces Protectorado español de Marruecos, 14 de febrero de 1931) es una actriz española.[1]

Biografía

Hija de militar destinado en Tetuán, su infancia transcurre en Lorca (Murcia), donde tiene vínculos familiares y adonde vuelve en su madurez para establecer su residencia.

Teatro y cine

A los 19 años se traslada a Madrid e inicia estudios de moda y diseño que pronto abandona para desarrollar su vocación teatral. No tarda en convertirse en actriz predilecta de Miguel Narros, que la dirige en algunos de los montajes más importantes y arriesgados de la época como Fedra, de Miguel de Unamuno (1957); Las tres hermanas, de Antón Chéjov (1960); La señorita Julia, de August Strindberg (1961) y La camisa, de Lauro Olmo (1962).[2]​ También trabajan juntos en El caballero de Olmedo, de Lope de Vega y La dama duende, de Calderón de la Barca.[3]

Para el cine interpreta papeles secundarios en Alta costura (Luis Marquina, 1954), El lazarillo de Tormes (César Fernández Ardavín, 1959), Un ángel tuvo la culpa (Luis Lucia, 1960) -por la que obtiene el premio del Sindicato Nacional del Espectáculo a la mejor actriz- y, sobre todo, Viridiana (Luis Buñuel, 1961), en la que interpreta a la fiel criada Ramona que acaba jugando una partida de cartas con Francisco Rabal y Silvia Pinal.

Reduce su actividad profesional en España a partir de 1963, después de rodar Los Tarantos, dirigida por Francisco Rovira Beleta y protagonizada por Carmen Amaya, y Los farsantes, ópera prima de Mario Camus sobre la vida de unos cómicos ambulantes en la que su personaje dignifica un humillante striptease.

Carrera en Italia, retiro y regreso

El productor Carlo Ponti la conduce al cine italiano y allí emprende una segunda carrera que interrumpe voluntariamente por su matrimonio y posterior vida familiar en varios países africanos. De esta primera etapa italiana destacan Por un puñado de dólares (Sergio Leone, 1964), Diario de una esquizofrénica (Nelo Risi, 1968) y Pocilga (Pier Paolo Pasolini, 1969).

En la década de 1980 regresa al cine de la mano de los hermanos Taviani, que la dirigen en La noche de San Lorenzo (1982), Kaos (1984), Good morning, Babilonia (1986) y El sol también sale de noche (1990).

En 1986 Manuel Gutiérrez Aragón la recupera para el cine español con La mitad del cielo, donde encarna a una abuela vigorosa y entrañable que parece tener poderes mágicos y por la que logra el Premio ACE (Nueva York) a la mejor actriz de reparto. En 1987 graba para televisión Lorca, muerte de un poeta, de Juan Antonio Bardem.

Su vuelta puntual al teatro se produce junto a Miguel Narros en las obras Largo viaje hacia la noche, de Eugene O'Neill (1988) y La vida que te di, de Luigi Pirandello (1998).[4][5]

Amplía sus estancias en España sin abandonar el cine italiano. En 2002 interviene en las películas Octavia, de Basilio Martín Patino y Nos miran, junto a Icíar Bollaín y Carmelo Gómez. Y entre 2005 y 2007 se despide con éxito de los escenarios encarnando a la tiránica protagonista de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, en un montaje dirigido por Amelia Ochandiano.[6][7]

Filmografía selecta

Enlaces externos

Referencias

  1. CERÓN GÓMEZ, Juan Francisco; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Jesús (1999). Cien años de cine en Lorca. Secretariado de Publicaciones Universidad de Murcia y Primavera Cinematográfica de Lorca. 
  2. Diario El País, ed. (14 de agosto de 2001). «He sido siempre una 'amateur' y lo sigo siendo». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  3. Diario ABC, ed. (14 de octubre de 1958). «Con sendas representaciones de El caballero de Olmedo, de Lope, y La dama duende, de Calderón, culminó el V Festival Internacional de Sevilla». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  4. Diario ABC, ed. (3 de febrero de 1998). «Miguel Narros recupera nuevamente a la actriz Margarita Lozano para el teatro». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  5. Diario El País, ed. (4 de febrero de 1998). «El regreso de una de las grandes». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  6. Diario El País, ed. (2 de abril de 2006). «Que haga teatro no es un gesto de valentía sino de insensatez». Consultado el 31 de mayo de 2012. 
  7. Diario La Verdad de Murcia, ed. (6 de marzo de 2007). «No me importa la fama, jamás la busqué». Consultado el 31 de mayo de 2012.