Ir al contenido

Línea Chinchilla-Cartagena

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:12 4 nov 2014 por Dsaneus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Línea Chinchilla - Cartagena

Estación de Cartagena
Lugar
Ubicación Albacete Albacete
Región de Murcia Región de Murcia
Descripción
Tipo Ferrocarril
Inauguración
Inicio Chinchilla de Monte-Aragón
Fin Cartagena
Paradas principales Murcia del Carmen y Cartagena
Características técnicas
Longitud 227.7 km
Vías 1
Paradas 10
Estaciones 7
Ancho de vía 1.668 mm
Electrificación No
Propietario Administrador de Infraestructuras Ferroviarias
Explotación
Estado en servicio
Operador Renfe Operadora
Esquema ¿?
CONTg
Ramal a Albacete
BHF
0.0 Chinchilla de Monte-Aragón
KRZu
Línea Madrid-Alicante
eHST
12.0 Pozo Cañada
AKRZo
A-30
eHST
24.0 Los Hitos
eHST
32.0 Navajuelos
eBHF
41.0 Tobarra
AKRZo
A-30
AKRZo
A-30
BHF
50.0 Hellín
AKRZo
A-30
AKRZo
A-30
eHST
63.0 Minateda
BHF
70.0 Agramón
eABZlf exSTRlg
WBRÜCKE exSTR
Rambla del Saltador
TUNNEL2 exSTR
TUNNEL1 exSTR
Variante de Camarillas
TUNNEL2 exSTR
(en construcción)
TUNNEL2 exSTR
BHF exSTR
88.0 Calasparra
eABZrg exSTRrf
BHF
112.0 Cieza
AKRZu
A-30
HST
122.0 Blanca-Abarán
AKRZo
A-33
HST
136.0 Archena-Fortuna
AKRZo
A-30
WBRÜCKE
Río Segura
eHST
145.0 Alguazas-Molina
WBRÜCKE
Río Mula
AKRZo
A-7
eBHF
155.0 Alcantarilla-Villa
ABZlg
Ramal de Lorca-Águilas
AKRZo
A-30
BHF
163.0 Murcia del Carmen
exSTRrg eABZrf
exWBRÜCKE WBRÜCKE
Reguerón
exSTRlf eABZlg
ABZlf CONTl
Ramal a Alicante
AKRZo
RM-1
AKRZo
RM-1
HST
192.0 Sucina-Riquelme
HST
202.0 Balsicas-Mar Menor
AKRZo
RM-19
HST
210.0 Torre-Pacheco
AKRZo
AP-7
AKRZo
A-30
exSTRrg eABZrf
exSTRlf eABZlg
ABZgl+l CONTl
Ramal a Escombreras
KBHFe
227.7 Cartagena

La línea de ferrocarril Chinchilla - Cartagena es la principal línea de comunicación ferroviaria de la Región de Murcia. Forma parte del eje ferroviario Madrid-Cartagena. Su inicio se encuentra en el p.k. 298 de la línea Madrid-Alicante.

Historia

Cartagena, con su arsenal militar y su posición en el Mediterráneo, no pasaba desapercibida a los ojos del ferrocarril, ni tampoco lo hizo para MZA. Desde 1852 se venían estudiando distintas alternativas para la construcción de un ramal que partiera de la línea Madrid-Alicante hasta Murcia y Cartagena. Finalmente el gobierno saca a subasta en 1860 la concesión ferroviaria, que iría por Albacete. Como en otras ocasiones, José de Salamanca se hace con la concesión para finalmente transferirla a MZA. A pesar de las polémicas en torno al punto de enlace con el ramal que iría finalmente a Cartagena, Albacete ganaría finalmente la apuesta y para 1863 ya se encontraban inaugurados algunos tramos, como la sección Murcia-Cartagena. Si bien ya funcionaba el servicio en la zona baja de la línea, en la zona alta después de algunas discusiones pudo también completarse el trabajo a un ritmo rápido y así, la línea completa (con unos 240 km en total) fue finalizada oficialmente el 27 de abril de 1865. El punto de enlace, después de tanta polémica, estuvo realmente en Chinchilla, no muy lejos de Albacete.[1]

Variente de Camarillas[2]

La variante de Camarillas consiste básicamente en un nuevo trazado de la línea entre los términos municipales de Hellín (Albacete) y Cieza (Murcia). El objetivo es dotar a este tramo de la infraestructura, el equipamiento y la capacidad necesarios para mejorar las prestaciones ferroviarias. Debido al acusado arco que describe la traza en este tramo, compuesto por sucesiones de alineaciones curvilíneas de reducido radio, no es posible acometer la mejora del trazado actual y la reducción de los tiempos de viaje; implica necesariamente la definición de una nueva variante de trazado de la actual línea ferroviaria. El proyecto reduce la longitud del trayecto ferroviario en 17 km. La longitud total de la actuación es de 26,8 km . Las características técnicas son para velocidades de circulación de 220-250 km/h. Con la reducción de longitud que se consigue en el tramo, junto a la mejora de los parámetros geométricos, se podrán obtener disminuciones en los tiempos de viaje en torno a 15 minutos.

Además la puesta en servicio de la variante supondrá la eliminación de 11 pasos a nivel entre Agramón y Cieza. Ocho de estos pasos están en la Región de Murcia.

Las obras del tramo fueron licitadas por la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) el 11 de mayo de 2006 con un presupuesto de € 113.930.773,54 y un plazo estimado para la ejecución de las obras de 36 meses. Fue adjudicado el 22 de septiembre de 2006 a la UTE Acciona Infraestructuras, S.A. y COMSA por un importe de 82.736.527,72 euros y plazo de ejecución de 34 meses.

Túneles y viaductos

Tres túneles en la Variante de Camarillas

Destacan como elementos significativos la construcción de cuatro túneles con una longitud total de 3,5 kilómetros y de tres viaductos con longitud total de 329 metros. También las obras contemplan la realización de 8 pasos superiores y tres inferiores para garantizar la permeabilidad de la nueva infraestructura. La DIA sobre el estudio informativo fue formulada por Resolución de 24 de febrero de 2004, de la Secretaría General de Medio Ambiente (BOE de 16/3/2004), siendo aprobado el expediente de Información Pública y definitivamente el «Estudio Informativo del Proyecto de Actuaciones de Mejora en el Eje Ferroviario Madrid - Cartagena. Tramo Minateda - Cieza. Variante de Camarillas» por Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación (BOE de 8/3/2006).

Viaducto sobre la Rambla del Saltador

La alternativa seleccionada es la HC4 que evita el rodeo de la vía actual a su paso por la Sierra del Puerto y su aproximación a la población de Calasparra. El nuevo trazado comienza en el punto kilométrico 363+900 al norte de la estación de Agramón, cruza mediante un túnel de 2,5 km perpendicularmente la Loma de la Cañada de Toril. Bordea la Sierra de la Cabeza del Asno y se mantiene sensiblemente paralela a la rambla de Agua Amarga hasta su enlace con la vía actual en el punto kilométrico 403+500 aunque el final de la variante se considera el p.k, 409+800. En su recorrido cruza la rambla del Saltador con un viaducto de 100 m, la sierra mediante cuatro túneles de 2.500 m, 275 m, 300 m y 400 m de longitud y la rambla del Judío con un viaducto de 350 m . Durante su recorrido, discurre por los términos municipales de Hellín y Cieza. La actuación deja fuera de servicio a la estación de Calasparra. El contrato de consultoría y asistencia para la redacción del proyecto fue licitado por un presupuesto base de licitación de 190.000.000 de pesetas, 1.141.923 euros (BOE 08-06-1999) y adjudicado a Prointec, S.A., por un importe de 163.200.000 pesetas, 980.851,75 euros (BOE 23/11/1999).

Referencias

  1. Wais, Francisco (1947). Historia de los Ferrocarriles Españoles (2ª edición). Editora Nacional. ISBN 8427611617. 
  2. «Línea Chinchilla - Cartagena. www.ferropedia.es». Consultado el 6 de octubre de 2012.