Ir al contenido

Liberalismo moderno en los Estados Unidos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:30 18 oct 2014 por Rafa XII (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El liberalismo moderno estadounidense es una forma de social liberalismo desarrollado a partir de ideas progresistas tales como el Nuevo Nacionalismo de Theodore Roosevelt, la Nueva Libertad de Woodrow Wilson, el New Deal de Franklin D. Roosevelt, la Nueva Frontera de John F. Kennedy y la Gran Sociedad de Lyndon Johnson. Combina el social liberalismo y el social progresismo -asociado con el ala izquierda del Partido Demócrata- apoyando el Estado social y la Economía mixta. Entre sus reivindicaciones destacan: el sufragio de los afroamericanos, el derecho al aborto, los derechos de los gays y los derechos, garantizados por el gobierno, a la educación y a la asistencia sanitaria.

El Keynesianismo ha jugado un papel central en la filosofía económica de los liberales estadounidenses. El argumento ha consistido en que la prosperidad nacional requiere una intervención gubernamental de la macroeconomía, para mantener bajas las tasas de paro, la inflación bajo control y el alto crecimiento. John F. Kennedy definió al liberal de esta manera:

...alguien que mira hacia el futuro y no hacia el pasado, alguien que da la bienvenida a nuevas ideas sin reacciones rígidas, alguien preocupado por el bienestar de la gente -su salud, su alojamiento, sus escuelas, sus trabajos, sus derechos civiles y sus libertades- alguien que cree que podemos romper el estancamiento y las sospechas que nos constriñen en nuestras políticas hacia el extranjero. Si esto es lo que quieren decir con un "liberal", entonces estoy orgulloso de proclamar que soy un "liberal".

La mayoría de liberales estadounidenses apoyan una Economía mixta porque temen los extremos de riqueza y de pobreza bajo un capitalismo desenfrenado; apuntan a la prosperidad generalizada disfrutada en virtud de la Economía mixta en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Creen que todos los ciudadanos tienen derecho a ver cubiertas sus necesidades básicas y defienden la protección del medio ambiente. El liberalismo moderno estadounidense está típicamente asociado al Partido Demócrata.

Cuestiones en el siglo XXI

En el discurso político norteamericano de principios del siglo XXI, el liberalismo ha aportado su apoyo a causas como los derechos reproductivos de la mujer -incluyendo el aborto-, afirmación de grupos minoritarios históricamente discriminados, multilateralismo y apoyo a las instituciones internacionales, apoyo a los derechos individuales sobre los derechos corporativos, apoyo a las asistencia sanitaria universal para los norteamericanos y oposición a los recortes de impuestos a los más pudientes.

Uso del término "liberalismo" en Europa y en Estados Unidos

Hoy en día, el término liberalismo se usa de forma diferente en los diversos países. Uno de los grandes contrastes se encuentra en el uso que se da a este término en Estados Unidos frente al que se da en la Europa continental y Latinoamérica. En Estados Unidos se asocial al término "liberal" como aquel que defiende una economía mixta, la justicia social, y se acercan a ideas socialistas o de izquierda; mientras que en Europa y América Latina se asocia el el término liberal con la defensa de las libertades individuales, la economía capitalista, y la mínima intervención del Estado tanto en la vida de las personas como en la economía. El término "liberal" en Europa o América Latina se acerca más al Liberalismo Clásico, mientras que en "liberalismo" estadounidense se acerca más al progresismo. La idea que mejor rescata las ideas de Liberalismo Clásico en Estados Unidos son los Libertarios.

Pensadores y líderes del liberalismo moderno en EE.UU.

Políticos

Intelectuales

Juristas y legisladores


Escritores y activistas

Líderes religiosos

Blogs

Revistas, magacines y publicaciones

Think Tanks