La Cisterna

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:27 5 oct 2020 por Renamed user 23o2iqy4ewqoiudh (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Cisterna
Comuna



Bandera

Escudo


Ubicación de La Cisterna en el Gran Santiago
Coordenadas 33°32′05″S 70°39′51″O / -33.534833333333, -70.664055555556
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VIII - Santiago Oriente
 • Distrito N.º 27
Alcalde Santiago Rebolledo Pizarro (PPD)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de mayo de 1925 (99 años)
Superficie  
 • Total 10 km²
Altitud  
 • Media 570 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 90 119 hab.[1]
 • Densidad 9011,9 hab./km²
Gentilicio Cisternino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

La Cisterna es una comuna ubicada en el sector sur de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Limita al norte con San Miguel, al este con San Ramón, al sur con El Bosque y al oeste con Lo Espejo. Actualmente su alcalde es Santiago Rebolledo Pizarro.

Geografía

La Cisterna consta de los siguientes límites geográficos:

  • Al norte con la comuna de San Miguel, por la Avenida Lo Ovalle (paradero 17 de Gran Avenida).
  • Al poniente con la comuna de Lo Espejo, por la Autopista 5 Sur.
  • Al oriente con la comuna de San Ramón, por las avenidas San Francisco y La Granja.
  • Al sur con la comuna de El Bosque, por la Avenida Lo Espejo y calle Riquelme, (paradero 28 de Gran Avenida).

La comuna está ubicada en el llano situado entre los ríos Mapocho y Maipo, donde las tierras agrícolas según estudios al respecto serían las más fértiles de Chile junto a las de la VI región.

Historia

En el año 1826 se crea la provincia de Santiago y junto con ella nace el Departamento La Victoria con su capital San Bernardo. Entre las comunas que formaban este nuevo departamento se encontraba La Granja. Estos vecinos vivían agrupados en pequeños poblados o villorrios varios de los cuales serán, a partir de 1925, la base de la nueva Comuna de La Cisterna. Entre estos poblados pueden mencionarse Puente Lo Ovalle, Población Nueva España, Población San Ramón, Lo Cisternas, Población Villa Italia, el pueblito de Lo Espejo entre otros puntos menores.

Al inaugurarse el primer tramo del Ferrocarril Eléctrico de Santiago a San Bernardo, la empresa de ferrocarriles colocó a las estaciones los nombres de los correspondientes caseríos del lugar. El trazado de este ferrocarril era de 16 kilómetros entre las estaciones Franklin y San Bernardo, distribuidos en paraderos. El paradero 25, donde empezaba el fundo Lo Cisternas, quedó registrado oficialmente como «Lo Cisterna», el cual posteriormente derivó en «La Cisterna» y que se convertiría en el nombre definitivo de la futura comuna.

Sumado al ferrocarril eléctrico, durante la primera mitad del siglo XX circularon varios tranvías a tracción animal (también denominados «carros de sangre») que conectaban la Gran Avenida José Miguel Carrera (en aquel entonces denominada «calle de San Diego») con varias poblaciones y villas que comenzaban a construirse y fomentaron la urbanización del sector que ocupa actualmente la comuna.[2]

A este sector de Santiago se le dio el estatus de comuna mediante el Decreto Supremo n.º 2782 del 30 de mayo de 1925, separando sus bienes de la Municipalidad de La Granja, del Departamento de La Victoria, de la que formaba parte desde 1826.[3]

Al mes siguiente, el 27 de junio, por Decreto N.º 3210 se nombra la Primera Junta de Vecinos cuyos miembros pasaron a integrar la Primera Corporación Municipal; sus integrantes fueron Atilio Mendoza, Armando Urzúa Lavín, Enrique Marín Stuven, Luis A. Concha, Oscar Rodríguez, Arturo Covarrubias y Jermán Bobadilla. Esta Junta eligió como primer Alcalde a Atilio Mendoza Valdebenito.[4]

Antes de la urbanización, el territorio constaba principalmente de parcelas y quintas ubicadas a la orilla del antiguo camino al sur. En el año 1925 se decretó el ensanche y la pavimentación de esta importante vía por el Ministerio de Vías y Obras, trabajo que fue terminado en 1931 y que incluyó el cambio de su nombre por el de Gran Avenida. Años más tarde, con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la Fundación de Santiago, se la llamó Gran Avenida Isabel La Católica y en 1951 toma su nombre actual: Gran Avenida José Miguel Carrera.

En la década de los cincuenta la congregación Salesiana se instala con un seminario, para la formación de sacerdotes (actualmente es un colegio) y un templo, el cual por sus dimensiones y su campanil de gran altura son todo un hito para los habitantes del sector.

Con el correr de los años y debido al crecimiento de la ciudad hacia el sur que se vio fuertemente impulsado con la llegada del Metro en 1978 hasta la estación Lo Ovalle que consolidó la zona anexa a esta estación como área comercial. Ante esto, el gobierno se vio en la necesidad de estudiar una nueva división administrativa, es así como en los años ochenta nace la comuna de Lo Espejo y luego en los noventa la comuna de El Bosque, con lo cual La Cisterna toma las dimensiones actuales. Mediante el DFL 1-3260 del 17 de marzo de 1981 se reduce la superficie comunal de 29,6 km² a sólo 10,2 km², quedando todo como territorio urbano. Las zonas segregadas son traspasadas a las comunas de San Ramon 1,4 km², Lo Espejo 8,0 km² y El Bosque 7,3 km².[5]

Demografía

Es una comuna esencialmente residencial y comercial, con población con una media de edad superior a la media nacional. El censo de 1992 registró para la comuna de La Cisterna 94 712 habitantes, población urbana 100%, con una cantidad de 22 772 viviendas. El censo de 2002 registró 85 118 habitantes, población urbana 100%, índice de masculinidad 91,42%. Al igual que otras comunas situadas en la periferia inmediata de Santiago Centro. La Cisterna ha cambiado su población en las últimas décadas, ya que al ser una comuna esencialmente vieja, los hijos de los antiguos dueños se han trasladado a otras comunas en la capital para continuar con sus vidas. Las viejas casas han dado pie a la construcción de nuevos edificios que están empezando a ser habitados por jóvenes profesionales y trabajadores. Pero un hito importante respecto a la población de ésta comuna ocurrió durante los años 1971 y 1989, ya que las antiguas chacras empezaron a ser tomadas por gente de otros sectores, como por ejemplo lo espejo y eso dio paso a campamentos para posteriormente transformarse en poblaciones y nuevas villas en los límites oriente y ponientes de la comuna. El censo de 2017 registro 90 119 habitantes.[1]

Economía

En 2018, la cantidad de empresas registradas en La Cisterna fue de 3.156. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 2,38, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Fabricación de Maquinaria para Elaboración de Prendas Textiles, de Vestir y Cueros (229,95), Producción, Procesamiento y Conservación de Carnes de Ave (101,0) y Elaboración de Vinagres, Mostazas, Mayonesas y Condimentos en General (47,83).[6]

Transporte

La comuna tiene como eje central la Gran Avenida, bajo la cual corre el Metro que ha sido el principal impulsor de progreso para la comuna. La estación Lo Ovalle, ubicada en el paradero 18 de la Gran Avenida, fue largo tiempo la estación terminal de la Línea 2 del Metro. Sin embargo, con la ampliación de la línea hacia el sur con las estaciones El Parrón y La Cisterna en 2004, la columna de la comuna ha recibido un nuevo impulso hasta el paradero 25 de Gran Avenida. Cabe destacar que la estación La Cisterna es una de las dos estaciones de intercambio modal que comprende el plan Transantiago, además en este lugar la Gran Avenida interseca con la Autopista urbana Vespucio Sur (antiguamente Américo Vespucio).Todo lo anterior posiciona a La Cisterna como el acceso sur de Santiago, en cuanto a conectividad de transporte con la ciudad a los habitantes de comunas como San Bernardo, El Bosque, La Pintana y San Ramón.

Metro

La Comuna tiene dentro de su área 3 estaciones del Metro de Santiago de la Línea 2 y también 1 estación en construcción:[7]

Servicios de Red Metropolitana de Movilidad

La comuna cuenta con los siguientes recorridos:

  • 118: Maipú - La Florida
  • 120: Renca - (M) La Cisterna
  • 201: Mall Plaza Norte - San Bernardo
  • 211: La Florida - Nos
  • 211c: (M) La Cisterna - San Bernardo
  • 219e: (M) La Cisterna - Ciudad Empresarial
  • 223: Santiago - Lo Espejo
  • 226: Nonato Coo - Centro
  • 228: (M) La Cisterna - Angelmó
  • 262n: (M) Macul - Villa España
  • 264n: Pedro Fontova - Santo Tomás
  • 271: Santiago - San Bernardo
  • 301: Juan Antonio Ríos - Angelmó
  • 301c: (M) La Cisterna - Angelmó
  • 301c2: (M) La Cisterna - Lo Blanco
  • 302: (M) Santa Ana - La Pintana
  • 302e: (M) Los Héroes - San Ramón
  • 302n: Alameda - La Pintana
  • 321: (M) Lo Ovalle - Lo Sierra
  • 329: Mall Plaza Oeste - Mall Florida Center
  • 348: (M) Lo Ovalle - Rinconada
  • 428: Quilicura - (M) La Cisterna
  • 428c: Pudahuel - (M) La Cisterna
  • 428e: Quilicura - (M) La Cisterna
  • E02: Diego Portales - (M) Lo Ovalle
  • E03: (M) Lo Ovalle - Jardín Alto
  • E05: (M) La Cisterna - (M) Bellavista de La Florida
  • F05: (M) La Cisterna - Pie Andino
  • F06: (M) La Cisterna - Pie Andino
  • F20: (M) La Cisterna - Pie Andino
  • G01: Villa 4 de septiembre - Santo Tomás
  • G01c: Villa 4 de septiembre - Santa Rosa P. 21
  • G04: (M) La Cisterna - Santo Tomás
  • G05: (M) La Cisterna - El Castillo
  • G08: (M) La Cisterna - Población La Selva
  • G08v: (M) La Cisterna - Nos
  • G11: (M) Lo Ovalle - Lo Blanco
  • G12: (M) Lo Ovalle - Cementerio Metropolitano
  • G13: (M) La Cisterna - El Castillo
  • G15: (M) La Cisterna - Santo Tomás
  • G16: (M) La Cisterna - Lo Blanco
  • G18: (M) Lo Ovalle - Santo Tomás
  • G22: (M) La Cisterna - Villa España
  • H03: (M) Lo Ovalle - Mall Plaza Oeste
  • H07: (M) Lo Ovalle - (M) Ñuble
  • H08: Población Las Turbinas - (M) Lo Ovalle
  • I05: Rinconada - (M) Lo Ovalle

Administración

Alcalde Santiago Rebolledo.

Municipalidad

La Ilustre Municipalidad de La Cisterna es dirigida en el periodo 2016 - 2020 por el alcalde Santiago Rebolledo Pizarro (PPD), quien es asesorado por los concejales:

  • Patricio Ossandón Ortiz (PS)
  • Orlando Morales Becerra (PPD)
  • Angélica Pinedo Cabrera (PDC)
  • Alejandro Urrutia Jorquera (PRSD)
  • Alexis Flores Ahumada (UDI)
  • Bernardo Suárez Ortiz (RN)
  • Marcelo Luna Campillay (PPD)
  • Ximena Tobar Vásquez (PS)

Representación parlamentaria

La Cisterna integra el Distrito Electoral nº 13 junto con las comunas de San Miguel, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, El Bosque y San Ramón y pertenece a la 8.ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente).

Diputados (2018-2022)

Senadores (2014-2022)

Sitios de interés

Gran Avenida y las principales avenidas de la comuna concentran los principales sitios de interés. Estas construcciones son:

Templo Nacional San Juan Bosco

Ubicado en Gran Avenida, paradero 22 1/2, entre las calles Celia Zegers y Ramón Carvallo destaca por la monumental arquitectura de la Iglesia de color rojo, con su torre a un costado. Es además uno de los aportes del Cardenal Raúl Silva Henríquez a la historia de la Congregación Salesiana.

Ilustre Municipalidad de La Cisterna

Ubicado en Gran Avenida, paradero 24, a un costado de la calle Pedro Aguirre Cerda.

Intermodal La Cisterna (Gabriela Mistral)

Ubicado en Gran Avenida, esquina Av. Américo Vespucio. Hito de Transantiago en la comuna que combina andenes de Buses Troncales y Alimentadores de la Zona G, con las Líneas 2 y 4A del Metro de Santiago, además del Centro Comercial, que contiene de todo tipo de servicios.

Complejo Deportivo de La Cisterna

Ubicado en Panamericana, esquina Av. El Parrón. En la actualidad divide sus instalaciones entre el Estadio «Palestino», sede del mismo equipo, y el «Complejo Deportivo Azul», canchas de entrenamiento del equipo de fútbol Universidad de Chile.

Caracol Lo Ovalle

Ubicado en la vereda oriente de Gran Avenida, a la salida del Metro Lo Ovalle, el caracol, fue durante gran parte de las décadas de los '80 y '90, un hito comercial de la comuna, junto al Persa ubicado en la vereda contraria.

Referencias

  1. a b «Plantilla Censo 2017». CENSO (en inglés). Consultado el 22 de diciembre de 2017. 
  2. Rosanna Forray y Christian Saavedra. «Cara y contracara de las modernizaciones del transporte. Desarrollo urbano en torno al eje Gran Avenida Los Morros». Urbanismo y transporte público. Miradas al siglo XX. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  3. Ministerio del Interior de Chile (17 de junio de 1925). «Decreto número 2782, que dispone la segregación, cuyos deslindes se detallan, en el departamento de La Victoria». Archivado desde el original el 27 de abril de 2020. Consultado el 27 de abril de 2020. «3a. Créase la comuna de La Cisterna, en el departamento de La Victoria». 
  4. Ministerio del Interior de Chile (6 de julio de 1925). «Decreto 3210, que nombra una Junta de Vecinos para la comuna de La Cisterna». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 27 de abril de 2020. 
  5. Ministerio del Interior de Chile (17 de marzo de 1981). «Determina límites en la Región Metropolitana de Santiago; crea nuevas comunas, establece y describe sus límites». LeyChile. Consultado el 27 de abril de 2020. 
  6. «ADALYTICS». adalytics.cl. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  7. Radio ADN (23 de noviembre de 2017). «Metro planea extender con cuatro estaciones la Línea 2». Consultado el 23 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos

Noroeste: Pedro Aguirre Cerda Norte: San Miguel Nordeste: San Miguel
Oeste: Lo Espejo Este: San Ramón
Suroeste: San Bernardo Sur: El Bosque Sureste: San Ramón