Ir al contenido

Juan Luis Cipriani

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:59 16 sep 2020 por 201.240.213.213 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan Luis Cipriani
Monseñor Cipriani
Cardenal presbítero de San Camilo de Lelis

Arzobispo Emérito de Lima
32.° Arzobispo de Lima
9 de enero de 1999 - 25 de enero de 2019
Predecesor Augusto Vargas Alzamora
Sucesor Carlos Castillo Mattasoglio

Otros títulos Obispo Auxiliar de Ayacucho
Arzobispo de Ayacucho
Arzobispo de Lima
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 21 de agosto de 1977
Ordenación episcopal 3 de julio de 1988
por Juan Landázuri Ricketts
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2001
por Juan Pablo II
Información personal
Nombre Juan Luis Cipriani
Nacimiento 28 de diciembre de 1943 (80 años)
Lima, Perú Perú
Padres Enrique Cipriani Vargas
Isabel Thorne Larrabure
Alma máter Universidad de Navarra
Universidad Nacional de Ingeniería

Consummati in unum
(Consumados en la unión)

Juan Luis Cipriani Thorne (Lima, Perú, 28 de diciembre de 1943)[1]​ es un sacerdote peruano, cardenal de la Iglesia católica, miembro del Consejo de Economía del Vaticano, miembro del Opus Dei, y es arzobispo emérito de Lima.

Biografía

Vida inicial

Juan Luis Cipriani es el cuarto hijo de una familia de once hermanos. Sus padres fueron Enrique Cipriani Vargas, médico de profesión; e Isabel Thorne Larrabure.

Su abuelo materno fue el banquero Rollin Thorne Sologuren, director del Banco Italiano de Lima durante más de 30 años. Asimismo, es descendiente del diplomático y ex ministro de Relaciones Exteriores Eugenio Larrabure y Unanue y del prócer Hipólito Unanue y Pavón y pariente del ex ministro de Defensa Jaime Thorne León y de Alfredo Thorne Vetter, ex ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Estudió la primaria en el Colegio Inmaculado Corazón (1948-1953) en Lima y la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas y en el Colegio Sagrados Corazones Recoleta, de la misma ciudad. Realizó luego estudios de ingeniería industrial en la Universidad Nacional de Ingeniería, que combinó con la práctica del baloncesto. En 1969, siendo él uno de sus integrantes, el equipo nacional quedó en primer puesto en el Campeonato Sudamericano de Básquet.

Sacerdocio

En 1974 viaja a Europa, con el fin de estudiar en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de la Prelatura del Opus Dei en Roma, (Italia) y en la Universidad de Navarra en España, obteniendo finalmente el título de Doctor en Teología. Fue ordenado sacerdote en la Basílica de San Miguel de Madrid, (España), el 21 de agosto de 1977, dedicándose a continuación a labores pastorales en Lima.

De regreso al Perú, fue profesor de Teología Moral en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima, y Director Espiritual en el Seminario de Lima (1981-1983); capellán y profesor de la Escuela de Dirección en Lima con el tema Ética Empresarial; capellán y profesor de la Escuela Superior Montemar en Lima, antes de ser nombrado Vicario Regional del Opus Dei en el Perú y Vicecanciller de la Universidad de Piura (1986-1988).

Episcopado y cardenalato

En 1988 el papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de la Ayacucho. Su consagración episcopal fue el 3 de julio de ese año en la Basílica Catedral de Lima, recibiéndola de manos del entonces Arzobispo de Lima, el cardenal Juan Landázuri Ricketts.

En 1991, tras retirarse, por límite de edad, el anterior Arzobispo de Ayacucho, Federico Richter, Cipriani es nombrado arzobispo de esa ciudad. Ayudó a la recuperación de muchas iglesias ayacuchanas, reabrió el Seminario Mayor de Huamanga y recuperó la celebración de la Misa todos los domingos en la Catedral; pues su labor episcopal la desempeñó durante la época de terrorismo en el Perú; sin embargo, algunos sectores políticos le reprochan su comportamiento durante su gestión acusándole de negarle asistencia a las personas que fueron víctimas de la violencia, acusaciones que él siempre refutó.

El papa Juan Pablo II hizo público su nombramiento como Arzobispo de Lima y Primado del Perú el 9 de enero de 1999. El 30 de enero se realizó la ceremonia de toma de posesión en la Catedral de Lima. Luego, el 29 de junio, recibió el palio arzobispal en Roma por segunda vez (la primera vez había sido tras su nombramiento como Arzobispo de Ayacucho), de manos del papa Juan Pablo II.

El 21 de enero del 2001 el papa Juan Pablo II anunció su nombramiento como cardenal. El 21 de febrero del 2001 fue creado Cardenal por el Consistorio realizado en Roma, donde además se le otorgó la titularidad de la Basílica de San Camilo de Lellis. Fue el primer miembro del Opus Dei en recibir el título de Cardenal.[cita requerida]

El Cardenal Cipriani orando.
Cardenal Juan Luis Cipriani

En mayo del 2001, Juan Pablo II lo incorporó como miembro de la Congregación para las Causas de los Santos y lo ratificó en la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos de la Santa Sede.

Cónclave de 2005

A la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril del 2005, Cipriani acude a Roma para participar en los funerales y posterior cónclave de elección del nuevo pontífice, en el cual habría tenido una participación relevante al ser uno de los supuestos papables, como representante de la Iglesia Católica latinoamericana y por el peso que la misma venía adquiriendo en la distribución universal del Catolicismo. Una vez finalizado el cónclave, retornó al Perú.

El cardenal Cipriani ha sido nombrado por el papa Benedicto XVI como miembro de la comisión encargada de revisar las conclusiones del reciente Sínodo de los obispos, que tuvo lugar en octubre de 2005 para tratar el tema de la Eucaristía, así como también se le encargó junto a dicha comisión la preparación del siguiente Sínodo, que tuvo lugar en 2008.

Renuncia al arzobispado de Lima

El papa Francisco le aceptó la renuncia al cargo de arzobispo de Lima el 25 de enero de 2019, nombrando como su sucesor al padre Carlos Castillo Mattasoglio. El cardenal Cipriani fue el administrador apostólico durante el periodo de sede vacante de la arquidiócesis de Lima hasta la consagración episcopal y toma de posesión como arzobispo de Lima del padre Carlos Castillo el 2 de marzo de 2019.

Mediador en el caso de la residencia del embajador japonés

Fue nombrado mediador en el caso de la toma de residencia la embajada de Japón en Lima, donde 14 emerretistas capturaron violentamente el 17 de diciembre de 1996 un gran número de rehenes, entre los que se encontraban el diplomático Francisco Tudela y Luis Giampietri. Luego de concretarse la Operación Chavín de Huantar, en conferencia de prensa, mostró su frustración porque no hubiera habido una solución pacífica.

Controversias

Cipriani ha sido centro de muchas polémicas y críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos, entre otros colectivos. Entre los hechos y actos polémicos de Cipriani incluyen:

  • El enfrentamiento con el jesuita Luis Bambarén Gastelumendi, obispo emérito de Chimbote, cuando este era Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.[2]
  • Sobre el Museo de la Memoria, que no reflejaba un espíritu de reconciliación, sino más bien el punto de vista de uno de los bandos, el 6 de marzo del 2009 declaró, en referencia a que no es pertinente abrir un espacio tan polémico cuando las heridas aún están abiertas, que "no es cristiano, ni ayuda a la reconciliación entre peruanos un Museo de la Memoria".[3]

Obras

  • — (1996). Educación familiar, texto escolar. 
  • — (1999). Testigos vivos de Cristo. Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-3249-0. 
  • — (1987). Conoce tus derechos: Catecismo de doctrina social. Ateneo Latinoamericano de Estudios Políticos y Sociales. 
  • — (2003). Amar con obras. Realidades. 
  • — (2006). Concilio Vaticano II: perspectivas para el tercer milenio. Vida y Espiritualidad. ISBN 9789972212154. 
  • — (2016). Semillas - Reflexiones a la luz de la doctrina social. Editorial Planeta.
  • — (2016). Los cinco santos del Perú. Arzobispado de Lima y Telefónica.

Premios y reconocimientos

Tratamiento

Según el tratamiento oficial de la iglesia, recibe el trato de Eminencia Reverendísima, al ser arzobispo emérito y cardenal: Eminentísimo y Reverendísimo Señor Juan Luis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Cipriani Thorne, Arzobispo Emérito de Lima.

Sucesión


Predecesor:
Armand Toasy
Obispo Titular de Turuzi
23 de mayo de 1988 - 13 de mayo de 1995
Sucesor:
Juan Alberto Puiggari
Predecesor:
Federico Richter Fernández-Prada, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Ayacucho
13 de mayo de 1995 - 9 de enero de 1999
Sucesor:
Luis Abilio Sebastiani Aguirre, S.M.
Predecesor:
Augusto Vargas Alzamora S.J.
Arzobispo de Lima y Primado del Perú
9 de enero de 1999 - 25 de enero de 2019
Sucesor:
Carlos Castillo Mattasoglio
Predecesor:
Paul Zoungrana, M. Afr.
Cardenal - Diácono de San Camilo de Lelis
21 de febrero de 2001 -
Sucesor:
En el cargo

Ancestros

Referencias

  1. arzobispadodelima.org. «CARDENAL JUAN LUIS CIPRIANI THORNE». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 2018. 
  2. "Bambarén le pide a Cipriani que si no denuncia, se calle", Perú 21, 1 de septiembre de 2008
  3. http://www.elcomercio.com.pe/noticia/255722/cipriani-no-cristiano-ni-reconciliatorio-construir-museo-memoria - Cipriani "no es cristiano" ni reconciliatorio construir Museo de la Memoria.
  4. Redacción (30 de mayo de 2018). «Congreso condecoró al cardenal Juan Luis Cipriani por su trayectoria». El Comercio (Lima). Consultado el 2 de septiembre de 2019. 
  5. http://www.arzobispadodelima.org/content/view/4299/351/ Arzobispado de Lima
  6. https://web.archive.org/web/20090204172904/http://arzobispadodelima.org/content/view/4292/359 Arzobispado de Lima

Bibliografía

  • Sosa, Magno. Cipriani, teólogo de Fujimori, Lima, 2000
  • Federico Prieto Celi. El Trigo y la Cizaña, Radiografía de una conjura contra el Cardenal Cipriani, Lima, 2007
  • Arzobispado de Lima. Hacia una nueva evangelización: de la Gran Misión Remar Mar Adentro a la Gran Misión de Lima 2003-2010, Lima, 2009
  • Arzobispado de Lima. Lima, ciudad Eucarística, Lima, 2009
  • La iglesia católica. "Lima y España". Barcelona, 2013

Enlaces externos