José Félix Uriburu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:27 9 oct 2014 por Incolam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Félix Uriburu


Presidente de la Nación Argentina
de facto
6 de septiembre de 1930-20 de febrero de 1932
Vicepresidente Enrique Santamarina (1930)[1]
Ninguno (1930-1932)
Predecesor Hipólito Yrigoyen
Sucesor Agustín Pedro Justo

Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salta (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de abril de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentino
Familia
Cónyuge Aurelia Madero Buján
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Teniente general Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Alianza Libertadora Nacionalista Ver y modificar los datos en Wikidata
José Félix Uriburu
Información personal
Nacimiento 20 de julio de 1868 Ver y modificar los datos en Wikidata
Salta (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de abril de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
París (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Presidente de la Nación Argentina (1930-1932) Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Bandera de Argentina Argentina
Rama militar Ejército Argentino
Unidad militar Infantería
Mandos Comandante del Ejército Argentino
Rango militar Teniente General[2]
Partido político Alianza Libertadora Nacionalista Ver y modificar los datos en Wikidata

José Félix Uriburu (Salta, 20 de julio de 1868 - París, 29 de abril de 1932) fue un militar argentino, Presidente de la Nación Argentina, el primero de facto desde el 8 de septiembre de 1930 hasta el 20 de febrero de 1932.

Biografía

José Félix Benito nació en la ciudad de Salta, el 20 de julio de 1868, hijo del matrimonio conformado por José de Uriburu y Poveda y Serafina de Uriburu y Álvarez de Arenales. El 17 de marzo de 1885, Uriburu ingresó como cadete en el Colegio Militar. Con el grado de subteniente era uno de los jefes de la Logia de los 33 Oficiales que participó en la organización de la Revolución del Parque en 1890, que aunque derrotada causó la renuncia del Presidente Miguel Juárez Celman. El 19 de noviembre de 1894 se casó con Aurelia Madero Buján (1873-1959), hija de Eduardo Madero y Marcelina Buján Ellauri, y con la que tuvo tres hijos.

Fue ayudante de su tío José E. Uriburu y del presidente Luis Sáenz Peña. En 1905 apoyó a Manuel Quintana para sofocar la revolución radical de 1905.

En 1907 fue director de la Escuela Superior de Guerra y posteriormente fue enviado a Alemania por tres años, para perfeccionarse en programas de entrenamiento militar y equipos. Cuando regresó a Buenos Aires, asistió a los congresos científicos de la celebración del Centenario y luego estuvo a cargo de puestos fronterizos como oficial de estado mayor.

En 1913, regresó a Europa como agregado militar en Alemania e Inglaterra, y retornó a la Argentina en 1914.

En 1921 ascendió a general de división. Al año siguiente, actuó como inspector general del ejército, designado por el presidente Marcelo T. de Alvear. Fue miembro del Consejo Supremo de Guerra desde 1926 hasta que Yrigoyen lo hizo retirar por haber alcanzando la edad reglamentaria.

El golpe del 6 de septiembre de 1930 y el gobierno militar

El 6 de septiembre de 1930, Uriburu encabezó un golpe de estado que derrocó al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen y estableció una dictadura militar, la primera de una serie que se extendería hasta 1983.

El golpe de estado que le permitió llegar al poder fue algo inédito en la Historia de la Argentina. Al opinar acerca de él el epistemólogo Mario Bunge dice:

El golpe militar del 6 de septiembre de 1930 terminó un período de medio siglo de paz interior y progreso continuo del país en lo económico, político y cultural.
Fue también la primera vez en el continente que el fascismo levantó la cabeza; la primera en la historia del país que las Fuerzas Armadas encabezaron el poder político; la primera, desde la Semana Trágica (1919) y la represión de los obreros patagónicos (1922), que el gobierno fusiló a militantes sindicales; y también la primera vez, desde la caída de la tiranía de Rosas, que la Iglesia Católica volvió a meterse en política, esta vez con una orientación netamente fascista.[3]

Uriburu le encomendó al poeta Leopoldo Lugones la redacción de la proclama revolucionaria, pero la primera versión fue criticada por sus contenidos fascistas por parte del coronel José María Sarobe y el general Agustín P. Justo. Lugones debió entonces modificarla. La proclama decía:

José Félix Uriburu y Agustín Pedro Justo.
El Ejército y la Armada de la Patria, respondiendo al calor unánime del pueblo de la Nación y a los propósitos perentorios que nos impone el deber de argentinos en esta hora solemne para el destino del país, han resuelto levantar su bandera para intimar a los hombres que han traicionado en el gobierno la confianza del pueblo y de la República el abandono inmediato de los cargos, que ya no ejercen para el bien común, sino para el logro de sus apetitos personales. Les notificamos categóricamente que ya no cuentan con el apoyo de las fuerzas armadas, cuyo objetivo primordial es defender el decoro personal, que ellos han comprometido, y que no habrá en nuestras filas un solo hombre que se levante frente a sus camaradas para defender una causa que se ha convertido en vergüenza de la Nación. Les notificamos también que no toleraremos que por maniobras y comunicaciones de última hora pretendan salvar a un gobierno repudiado por la opinión pública, ni mantener en el poder los residuos del conglomerado político que está estrangulando a la República.

El 10 de septiembre de 1930, Uriburu fue reconocido como presidente de la Nación mediante una célebre y cuestionada Acordada de la Corte Suprema de Justicia que dio origen a la doctrina de los gobiernos de facto.[4]

Disolvió el Congreso, declaró el estado de sitio, intervino en todas las provincias gobernadas por el radicalismo y, en rasgos generales, quiso implantar un gobierno similar al fascismo, régimen en el que veía un ejemplo de paz y orden político del cual se podía aprender útiles lecciones.[cita requerida]

El 18 de septiembre de 1930, los embajadores de los Estados Unidos e Inglaterra, país en el que había sido agregado militar, hacen saber a Uriburu que las potencias por ellos representadas han reconocido al gobierno provisional.

Aunque públicamente Uriburu declaraba respetar la constitución, personalmente sentía que el país necesitaba retornar al régimen de gobierno conservador, previo a la sanción de la Ley Sáenz Peña, que había establecido el voto secreto para varones (las mujeres recién podrían votar en el Gobierno de Perón, en 1947). En un discurso pronunciado en la Escuela Superior de Guerra, Uriburu expresaba su oposición al sufragio universal con las siguientes palabras:

Debemos tratar de conseguir una autoridad política que sea una realidad para no vivir puramente de teorías... La democracia la definió Aristóteles diciendo que era el gobierno de los más ejercitados por los mejores. La dificultad está justamente en hacer que lo ejerciten los mejores. Eso es difícil que sucede en todo país que, como en el nuestro, hay un sesenta por ciento de analfabetos, de lo que resulta claro y evidente, sin tergiversación posible, que ese sesenta por ciento de analfabetos es el que gobierna al país, porque en elecciones legales ellos son una mayoría.[5]

Estableció un régimen represivo que incluyó por primera vez la utilización sistemática de la tortura contra los opositores políticos, en particular anarquistas, comunistas y radicales yrigoyenistas, mediante la Sección de Orden Político de la Policía de la Capital, al mando de Leopoldo Lugones (hijo).[6]

José Félix Uriburu, con uniforme de gala y banda de presidente de la Nación Argentina.

Decretó la ley marcial e hizo ejecutar clandestinamente ―o tras parodias de juicio sumarísmo― a militantes anarquistas, entre ellos Severino Di Giovanni, Gregorio Galeano, José Gatti, Joaquín Penina, Paulino Scarfó y Jorge Tamayo Gavilán. Encarceló a varios dirigentes políticos ―entre ellos al expresidente Hipólito Yrigoyen―, impuso censura a los diarios, intervino las universidades anulando el régimen de autonomía y cogobierno establecido desde la Reforma Universitaria de 1918. Una vez producido el golpe, la flamante Confederación General del Trabajo adoptó actitudes de complacencia frente al régimen militar.[7]

En el plano económico, tuvo la influencia de la Gran Depresión, como consecuencia de esta hubo una gran disminución de los ingresos, la caída del consumo, el crecimiento de la desocupación. En cuanto al plano político; Uriburu intentó un modelo altamente represivo, con ley marcial y tribunales militares para juzgar a civiles que se opusieran al gobierno de facto. Su idea era instalar un régimen corporativo al estilo del fascista italiano Benito Mussolini.[8]

A principios de 1931 llamó a elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero luego las anuló debido a que había ganado la Unión Cívica Radical (el partido populista de Yrigoyen). En noviembre de ese año convocó nuevamente a elecciones luego de prohibir las candidaturas del radicalismo y organizar un sistema que se reconocía públicamente como fraudulento,[9]​ dando comienzo a la que se denominó Década Infame. En esas condiciones resultó «electo» presidente el general Agustín P. Justo, quien representaba el conservadurismo liberal que había sido aniquilado con la sanción de la Ley Sáenz Peña.

En marzo de 1931, Uriburu recibió a Eduardo de Windsor, príncipe de Gales y heredero al trono británico, con quién visitó Campo de Mayo, el Hipódromo Nacional, el balneario de Mar del Plata, para inaugurar la Exposición Británica de Artes e Industrias en el predio de La Rural.

Gabinete de ministros

 Estandarte Presidencial
Ministerios de la gestión de
José Félix Uriburu
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior Matías Sánchez Sorondo
Octavio Sergio Pico
6 de septiembre de 193015 de abril de 1931
16 de abril de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto
Ernesto Bosch
Adolfo Bioy
6 de septiembre de 19309 de octubre de 1931
9 de octubre de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Hacienda Enrique Simón Pérez
Enrique Uriburu
6 de septiembre de 193016 de abril de 1931
17 de abril de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Justicia
e Instrucción Pública
Ernesto Padilla
Guillermo Rothe
6 de septiembre de 193015 de abril de 1931
16 de abril de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Agricultura Horacio Beccar Varela
David Arias
6 de septiembre de 193015 de abril de 1931
16 de abril de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Obras Públicas Octavio Sergio Pico
Pablo Calatayud
6 de septiembre de 193016 de abril de 1931
17 de abril de 193120 de febrero de 1932
Ministerio de Guerra Francisco Medina 6 de septiembre de 193020 de febrero de 1932
Ministerio de Marina Abel Renard
Carlos G. Daireaux
6 de septiembre de 193016 de abril de 1931
17 de abril de 193120 de febrero de 1932
Uniforme de José Félix Uriburu (Museo Histórico Nacional).

Muerte

Luego de entregar el poder, Uriburu marchó al extranjero por motivos de salud y murió en París, dos meses más tarde, luego de una intervención quirúrgica por un cáncer en el estómago.

Tributos

En la ciudad de Bolívar (provincia de Buenos Aires) existía un busto de Uriburu sobre el parque Las Acollaradas. En 2012, el Concejo Deliberante de la ciudad votó por retirar el busto.[10]

En la ciudad de Balcarce (provincia de Buenos Aires), existía un monumento a Uriburu en la calle Favaloro. En enero de 2014, el Concejo Deliberante de la ciudad estableció que el monumento fuese retirado.[11]

Antepasados

Referencias

  1. Renuncia por enfermedad.
  2. Rango Militar
  3. Bunge, Mario «El inicio de la decadencia», artículo en el diario Perfil del 27 de septiembre de 2009.
  4. «Partidos, ideologías e intereses», tomo 7 del Historia Integral Argentina (El sistema en crisis), pág 88 y 89. Buenos Aires: CEAL, sin fecha.
  5. «José Félix Uriburu», artículo en el sitio web de la Cámara de Diputados de Salta.
  6. Ricardo Rodríguez Molas: Historia de la tortura y el orden represivo en la Argentina. Textos documentales (págs. 87-129). Buenos Aires: Eudeba, 1985.
  7. Godio, Julio: El movimiento obrero argentino (1930-1943). Socialismo, comunismo y nacionalismo obrero, pág. 28. Buenos Aires: Legasa, 1989. ISBN: 950-600-139-I.
  8. Rouquie, A: Poder militar y sociedad política en Argentina, tomo 1. Buenos Aires: EMC, 1981. [http://www.monografias.com/trabajos55/golpe-de-estado-en-argentina/golpe-de-estado-en-argentina2.shtml#ixzz34hYuIi5B (Reseña).
  9. Los gobiernos instalados entre 1930 y 1943 defendieron lo que denominaban «fraude patriótico».
  10. «Sacarán del parque el busto que recuerda al dictador José Félix Uriburu», artículo en el diario La Mañana, de 2012.
  11. «Balcarce: aprobaron retirar monumento al dictador Uriburu», artículo en el diario La Noticia del 24 de enero de 2014.

Véase también

Bibliografía

  • CAYRO, Antonio J. (1976). «El 6 de setiembre de 1930». Historia Integral Argentina, vol. 6 (La clase media en el poder). Buenos Aires: CEAL. ISBN. 

Enlaces externos


Predecesor:
Hipólito Yrigoyen

Gobernante de facto, autotitulado presidente

1930-1932
Sucesor:
Agustín Pedro Justo