Jesús Monzón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:58 14 jul 2016 por Petronas (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jesús Monzón
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Monzón Reparaz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de enero de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de octubre de 1973 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Pamplona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Ateísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Cipriano Monzón
Cónyuge Aurora Gómez Urrutia
Hijos Sergio Monzón Gómez
Educación
Educado en Universidad de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Proferor de mercadotecnia
Cargos ocupados
  • Presidente de la Diputación Provincial de Alicante (1937-1938)
  • Gobernador civil de la provincia de Albacete (1937)
  • Gobernador civil de la provincia de Alicante (1937-1938)
  • Gobernador civil de la provincia de Cuenca (1938-1939) Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil española Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de España Ver y modificar los datos en Wikidata

Jesús Monzón Reparaz (Pamplona, 22 de enero de 1910 - Pamplona, 24 de octubre de 1973) fue un político español de ideología comunista, luchador antifranquista, resistente en la Francia ocupada por los nazis, abogado y profesor de mercadotecnia.

Biografía

Primeros años

Nació el seno de una familia burguesa y acomodada de Pamplona (Navarra). Su padre, Cipriano Monzón, era un médico originario de Marcilla (Navarra). La posición social de su familia le permitió trabar íntima amistad con personas de todo el espectro político, dentro de la cerrada y endogámica burguesía pamplonesa.

Estudió con los jesuitas en Tudela (Navarra) y continuó sus estudios en Madrid. Obtuvo el título de abogado. Durante su etapa universitaria, entró en contacto con el marxismo e ingresó en el Partido Comunista de España. Finalizados sus estudios, volvió a Navarra, donde fue uno de los creadores de la primera agrupación navarra del PCE.[1]

El primer matrimonio por lo civil en Pamplona fue el suyo con Aurora Gómez Urrutia, a la que conoció en el entorno de Izquierda Republicana y con la que tuvo un hijo, Sergio.[1]​ A finales de 1932 ingresó como escribiente en la Diputación.

Fue el máximo responsable del comunismo en Navarra desde 1934. En 1935 estuvo entre los organizadodes una huelga general de la construcción, a la que se sumaron los sindicatos carlistas. Tras la creación del Frente Popular, Monzón fue el candidato comunista en las candidaturas del Frente Popular Navarro en las elecciones a las Cortes y de compromisarios para la elección del presidente de la República en el año 1936. Tras las primeras, en las que el triunfo global del Frente Popular se vio confrontado con el copo de la representación navarra por el Bloque de Derechas, encabezó el asalto al Palacio de la Diputación en marzo de 1936, pistola en mano para forzar la designación de una gestora de la diputación afín al Frente Popular (la diputación en funciones había sido elegida en febrero de 1935, tras una ley promulgada por Rafael Aizpún, entonces ministro de Justicia, y la destitución de todos los concejales izquierdistas —los diputados debían ser elegidos por los concejales de cada merindad— en noviembre de 1934 por parte del gobierno radical-cedista por su supuesta participación en los hechos revolucionarios de octubre de 1934, que no tuvieron apenas repercusión en Navarra).[2]​ Los asaltantes lograron salir, pero Monzón fue detenido. Por la tarde una manifestación de apoyo terminó en incidentes frente a la sede del Diario de Navarra donde se produjo la muerte de dos personas por disparos, una mujer y un joven de 16 años. A pesar de la acción en la que participó Monzón, la gestora no fue destituida, puesto que la ley que lo decretaba, aprobada en julio de 1936 no llegó a entrar en vigor. En marzo de 1936, Monzón fue nombrado presidente del Frente Popular Navarro.

Guerra civil

Cuando se produjo la sublevación militar que en Pamplona estaba prevista para el 19 de julio, un amigo carlista, Francisco Lizarza (sin parentesco con el conspirador Antonio de Lizarza), le cobijó en su casa del Segundo Ensanche, lo que le evitó convertirse en una de las víctimas de la represión por parte de los sublevados en Navarra. Lizarza, al que luego los carlistas fusilarían por esto, consiguió pasarlo a Francia por medio de un intercambio con unos empresarios navarros que estaban en Guipúzcoa. Pasó la frontera disfrazado de fraile capuchino.

Aurora enfermó de peritonitis en Francia. Jesús Monzón decidió enviar a su hijo Sergio a la URSS con los niños de la guerra. Durante el viaje murió por un brote de escarlatina. La tragedia terminó con el matrimonio, que ya estaba deteriorado. Aurora se exilió a México.[1]​ Jesús Monzón formó pareja con Carmen de Pedro y permanecieron un tiempo en Francia.

Volvió al País Vasco republicano (diciembre de 1936), donde fue nombrado fiscal del Tribunal Popular del Gobierno Vasco. Intentó también organizar a los militantes locales del PCE. Sin embargo, el Frente Norte cayó antes de que lograse alcanzar su objetivo. A la caída de Bilbao pasó a Francia y de ahí volvió a la España republicana por Cataluña, donde puso en pie una columna vasconavarra que se integró en el Ejército Popular.

Fue nombrado por el gobierno Negrín primero gobernador civil de Albacete (13 de julio de 1937), e inmediatamente después, de Alicante (18 de julio). Fue gobernador civil de Alicante hasta 1938, cuando fue nombrado gobernador civil de Cuenca (25 de mayo). Como gobernador civil de Alicante intervino para que Antonio de Lizarza, que estaba recluido en Madrid, pudiera pasar a la zona franquista.[3]

El 2 de marzo de 1939 fue nombrado secretario general del Ministerio de Defensa.[4]​ El 4 de marzo se produjo el golpe de Estado del coronel Casado. El 5 de marzo de 1939 abandonó España hacia Orán, en la Argelia francesa en el mismo avión que Dolores Ibárruri.[4]

Desde ahí pasó a Francia y participó en la organización de la evacuación de refugiados hacia Sudamérica y la Unión Soviética.

Francia

A diferencia de la dirección del PCE, Monzón permaneció en Francia tratando de reorganizar el PCE y organizando la resistencia de los refugiados españoles contra la ocupación nazi de Francia. Estuvo junto con Manuel Azcárate y Gabriel León Trilla en la llamada Agrupación de Guerrilleros Españoles, bajo control comunista. Monzón lanzó la Unión Nacional. Publicó la hoja informativa Reconquista de España en la que defendía la política de unión nacional.[4]​ Pensaba incluir tanto a los partidos republicanos como a los sectores franquistas decepcionados con la evolución del régimen y su cariz totalitario.[1]

Vuelta a España

En la primavera de 1943 volvió a España para intentar reconstruir el partido. En septiembre de 1943 creó la Junta Suprema de Unión Nacional, que contaba con un amplio espectro de organizaciones de izquierdas y algunos franquistas desencantados.[4]​ Monzón entabló relaciones con grupos católicos de Sevilla, el millonario Juan March y el cardenal Segura. Esto suscitó alabanzas de los líderes exiliados en México y de Dolores Ibárruri, pero más tarde lo utilizó Carrillo como una prueba de que Monzón era un traidor.[4]

Invasión del Valle de Arán

Tras la Segunda Guerra Mundial en que la llamada Agrupación de Guerrilleros Españoles que había luchado contra los nazis y participado en la lucha de Francia se había convertido en un ejército de 10.000 hombres,[5]​ incluida una brigada vasca del PNV. En octubre de 1944 este ejército realizó la Invasión del Valle de Arán en la que entre 4.000[6]​ y 7.000[7]guerrilleros cruzaron los Pirineos, pero sin llegar a crear un territorio liberado. Esta invasión mal planificada fue desbaratada fácilmente por el Ejército franquista tras pocos días de ofensiva. Monzón retornó a Francia tras el fracaso, donde sufrió la desautorización de Santiago Carrillo.

El PCE no dio mérito a la invasión del Valle de Arán y comenzó la "depuración monzonista" al acusar a Monzón como chivo expiatorio por la fallida invasión, cuyo fracaso y mala planificación había deteriorado la reputación del PCE ante la URSS. La alta jefatura del PCE convocó a Monzón a Toulouse donde estaba la dirección comunista para pedirle explicaciones sobre su política en los últimos años.[1]​ De camino hacia Toulouse paró en Barcelona, donde fue protegido por Joventut Combatent, un grupo de militantes civiles que daba apoyo y cobertura a la rama guerrillera del PSUC. Este grupo había matado al jefe de la Falange de la ciudad de Reus, Camilo Morales Cortés.[1]

Jaume Serra, uno de los líderes de Joventut Combatent, escondió en su casa a Jesús Monzón, perseguido al mismo tiempo por la policía y por los enviados del PCE de Santiago Carrillo. La policía franquista detuvo al grupo que había matado al falangista Camilo Morales y desarticuló a Joventut Combatent. Jaume Serra cayó y la policía registró su casa. Allí encontraron el 8 de junio de 1945 a Jesús Monzón enfermo en la cama. Lo llevaron a la Jefatura de Policía de Barcelona y comprobaron su documentación. La documentación falsificada era tan perfecta que dejaron marchar a Monzón, pero cuando estaba saliendo por la puerta hacia la calle, un funcionario que entraba lo reconoció y lo detuvo allí mismo. Lo trasladaron a la cárcel de Bilbao y luego a la de Ocaña.[1]​ Según Enrique Líster, si Monzón no hubiera sido detenido por la policía "el PCE le hubiera asesinado al pasar la frontera, antes de llegar a la reunión en Toulouse".[1]

Cárcel

Estando en la cárcel de Ocaña en 1948, 3 años después de su detención, se le sometió a consejo de guerra en el que se pidió la pena de muerte. Su defensor militar alegó que no había participado en hechos violentos y que estaba inactivo. Monzón fue condenado a 30 años de cárcel. Monzón cumplió condena en El Dueso. Sus compañeros de partido le aislaron. En la prisión Monzón leía, estudiaba inglés y como antiguo alumno de los jesuitas ayudaba al capellán del penal. A pesar de ser ateo y marxista terminó escribiendo los sermones del capellán.[1]​ Ruiz de Galarreta e Iñaki Usechi consiguieron el traslado de Monzón a la cárcel de Pamplona, donde residía su familia.

Aurora Gómez Urrutia trabajaba en México como ejecutiva para una multinacional petrolera. Se había casado con Juan Bayo. Al poco tiempo el matrimonio se rompió. Jesús Monzón comenzó a cartearse con Aurora retomando su relación. El 29 de enero de 1959 Monzón salió de prisión después de 13 años. No tenía trabajo ni posibilidades de encontrarlo en España. El 13 de marzo de 1959 se casó con Aurora Gómez Urrutia por poderes.[1]

México

Se trasladó a México donde se reencontró con Aurora. Encontró trabajo en el Banco Nacional de Fomento Cooperativo, que era una de las principales firmas comerciales de México. En 1967 en Ciudad de México el Opus Dei inauguró el Instituto Panamericano de Alta Dirección Empresarial (IPADE), y contrató a Monzón como profesor de mercadotecnia. A Aurora le diagnosticaron esclerosis múltiple y decidieron regresar a España.[1]

Baleares

Empresarios mallorquines que asistían al IESE de Barcelona pensaron que se podría abrir una escuela de negocios similar en Palma de Mallorca. Nació el Instituto Balear de Estudios de Dirección de Empresas (IBEDE) y Jesús Monzón fue su primer director. El IBEDE se inauguró en 1971 en la sede de la Asociación Sindical de Industriales de Mallorca (ASIMA). Jesús Monzón diseñó el escudo del IBEDE.[1]​ Tiene la forma de un escudo francés y tiene un árbol en el flanco izquierdo, un castillo en una isla en el flanco derecho inferior y 4 barras rojas verticales sobre un fondo amarillo en el flanco derecho superior.

Monzón formó a empresarios en los aspectos económico, político y humano, con una visión de apertura a Europa y al futuro democrático. El IBEDE hacía posible un clima de tolerancia muy característico de Monzón durante toda su vida. En IBEDE daban conferencias y eran profesores los futuros líderes políticos de la transición y opositores al franquismo como Ramón Tamames, Camilo José Cela, Francisco Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues Walker, Julián Marías, Jordi Pujol, José Luis Sampedro y Luis González Seara.[1]

La policía llegó a intervenir en un acto programado en el que participaban Ramón Tamames, Jordi Pujol y Joaquín Garrigues Walker.[1]

Pamplona

Aquejado de un cáncer regresó a Pamplona y después de 2 meses falleció el 24 de octubre de 1973. Tuvo un funeral no religioso.[1]

Depuración por parte del PCE

Santiago Carrillo ordenó la depuración de Jesús Monzón.

En 1947 el informe del PCE contra Monzón enfatizaba las supuestas desviaciones personales y morales durante su militancia en Navarra y los cargos de gobernador civil. Se recreaba especialmente en supuestas fiestas, líos con mujeres e incluso experiencias homosexuales. Se le consideraba un burgués, un agente del imperialismo y del franquismo, un provocador y un destructor del partido. Se afirmaba que le gustaba mucho el café y la buena comida, que trataba familiarmente a los camaradas y que saludaba a los amigos reaccionarios de su familia.[1]

Manuel Azcárate escribió que cuando Carrillo llegó al sur de Francia

sus intenciones fueron perversas con respecto a Monzón. Quiso evitar como fuera el reconocimiento de los méritos indiscutibles que le correspondían por la acción que había llevado a cabo.

[4]

Santiago Carrillo lo acusó de tramar la destrucción del PCE, lo cual se justificaba por el hecho de que Monzón era:

un intelectual de formación burguesa, lleno de ambiciones personales, ligado por lazos familiares y por su formación a elementos reaccionarios

[4]

Monzón y Trilla fueron acusados de aventureros y agentes enemigos que organizaron la invasión del Valle de Arán para causar

el aniquilamiento físico de nuestros militantes.

[4]

En febrero de 1948 Mundo Obrero y Euzkadi Roja anunciaron la expulsión de Monzón del PCE.

En 1950, cuando Monzón llevaba cinco años en las cárceles franquistas, Santiago Carrillo le acusaba en las publicaciones del partido de estar ligado a los servicios de inteligencia norteamericanos y a los agentes carlistas españoles, de ser un traidor y de agente del imperialismo.[8][9]

Rehabilitación

El 25 de abril de 1986 la nueva dirección del PCE, liderada por Gerardo Iglesias, que había sucedido a Santiago Carrillo y era, por tanto, ajena al estalinismo, rehabilitó a varios antiguos militantes, como Comorera, Monzón o Quiñones, difamados hasta entonces como traidores y agentes del franquismo. Pasó a ser considerado un héroe y un luchador por la libertad.[10]Manuel Vázquez Montalbán escribió:

Jesús Monzón merece un lugar de excepción entre los atletas morales del siglo XX.

[1]

Líster afirmó que para Carrillo el delito de Monzón fue su valentía.[4]

Sin embargo, la rehabilitación no mencionó para nada a los responsables de las depuraciones de dichos dirigentes.[11]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p Enric Canals. Jesús Monzón, el líder olvidado por la historia. rtve. Consultado el 11 de octubre de 2012. 
  2. Virto Ibáñez, Juan Jesús. «Marzo de 1936: El asalto de la Diputación Foral en nombre del Frente Popular Navarro». ISSN 0032-8472, Año nº 47, Nº 179, 1986, pags. 781-789. Príncipe de Viana,. 
  3. Serrallonga i Urquidi, Joan. «El aparato provincial durante la Segunda República. Los gobernadores civiles,». Hispania Nova, número 7 (2007). Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  4. a b c d e f g h i Preston, Paul (2013). El zorro rojo: La vida de Santiago Carrillo. Penguin Random House Grupo Editorial. p. 416. ISBN 9788499923161. 
  5. Serrano, Secundino (2001). Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Temas de Hoy. ISBN 84-8460-103-X. «En lo relativo a las cifras, todavía están por depurar. Alberto Fernández, un exiliado socialista, cifró en 60.000 las hojas de desmovilización de otros tanto guerrilleros y, por su parte, el comandante Gaston Laroche rebajó el número de españoles en Francia hasta los 10.000 guerrilleros. Tuñón de Lara sostuvo la presencia de 21.000 españoles en la lucha antinazi, distribuidos del siguiente modo: 12.000 en la AGE, 5.000 en otras organizaciones y 4.000 en la liberación de París. (...) En la actualidad, los especialistas mantienen que el número de españoles que lucharon activamente en la Resistencia alcanzó los 10.000, guarismo en el que no se contabilizan los guerrilleros de los últimos días, resistentes de aluvión que se apuntaron a los desfiles victoriosos al final de la contienda». 
  6. Carr, Raymond (2003). España 1808-1975. Barcelona: Ariel Historia. ISBN 84-344-6615-5. «El PCE organizó entonces a 4.000 voluntarios para invadir España a través de los Pirineos.» 
  7. Serrano, Secundino (2001). Maquis. Historia de la guerrilla antifranquista. Temas de Hoy. ISBN 84-8460-103-X. «en el conjunto de las invasiones habían participado entre 6.000 y 7.000 hombres. A los 3.000 que entraron en España en las operaciones adicionales -por las zonas gerundense, guipuzcoana, aragonesa o navarra- hay que añadir los 3.000 ó 4.000 que lo hicieron por el valle de Arán, considerada el área de invasión propiamente dicha.» 
  8. Jáuregui, Fernando (25 de abril de 1986). El País, ed. «Rehabilitaciones tardías en el PCE». 
  9. Ainhoa Arozamena Ayala. «Jesús Monzón Reparaz». Enciclopedia Vasca Auñamendi. Consultado el 25 de julio de 2013. 
  10. Jáuregui, Fernando (25 de abril de 1986). «Rehabilitaciones tardías en el PCE». El País. Consultado el 26 de febrero de 2014. 
  11. Estruch Tobella, 2000, p. 187.

Bibliografía

  • MARTORELL, Manuel, Jesús Monzón: el líder comunista olvidado por la historia, Pamiela, 2000, 284 pp. ISBN 8476813228, 9788476813225
  • ESTRUCH TOBELLA, Joan, Historia oculta del PCE, Madrid, Temas de Hoy, 2002, 302 pp, ISBN 8484600327, 9788484600329
  • PRESTON, Paul, El zorro rojo: La vida de Santiago Carrillo, España, Penguin Random House Grupo Editorial, 2013, ISBN 849992316X, 9788499923161

Enlaces externos