Diferencia entre revisiones de «Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32880804 de 81.33.170.248 (disc.). Estilo enciclopédico. Esas listas interrumpen la narrativa.
Línea 24: Línea 24:


=== Introducción ===
=== Introducción ===
El [[24 de enero]] de [[1941]], el Gobierno aprobó la '''Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera''' por la que todas las compañías de [[ancho ibérico]] que operaban en el Estado español fueron reunidas en en una sola empresa estatal, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, RENFE. Las compañías nacionalizadas más importantes eran:
El [[24 de enero]] de [[1941]], el Gobierno aprobó la '''Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera''' por la que todas las compañías de [[ancho ibérico]] que operaban en el Estado español fueron reunidas en en una sola empresa estatal, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, RENFE. Las compañías nacionalizadas más importantes eran la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España]], [[MZA|Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]], la [[Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste]] y la [[Compañía de los Ferrocarriles Andaluces]]; las dos últimas debido a los resultados económicos negativos, ya habían pasado a control del Estado en 1928 y 1936, respectivamente.
* la [[Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España]],
* [[MZA|la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)]],
* la [[Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste]] y
* la [[Compañía de los Ferrocarriles Andaluces]].

Las dos últimas debido a los resultados económicos negativos, ya habían pasado a control del Estado en 1928 y 1936, respectivamente.


Además de todos los ferrocarriles de [[ancho ibérico]], fueron integrados en RENFE los ferrocarriles Cercedilla-Navacerrada (ancho métrico) y el ferrocarril eléctrico del Guadarrama (ancho de 80 cm).
Además de todos los ferrocarriles de [[ancho ibérico]], fueron integrados en RENFE los ferrocarriles Cercedilla-Navacerrada (ancho métrico) y el ferrocarril eléctrico del Guadarrama (ancho de 80 cm).

Revisión del 20:32 9 ene 2010

Tren de la serie 101 ofreciendo el servicio "Euromed" de grandes lineas a su paso por Benicarló-Peñíscola
Tren de la serie 104 ofreciendo un servicio "Avant" de Alta Velocidad de Media Distancia en Madrid-Puerta de Atocha
Tren "Civia" prestando un servicio de Cercanías en Cádiz

La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) es un organismo paraestatal español de transporte ferroviario existente como tal entre 1941 y 2004. En 2005 se dividió en ADIF, ente gestor de las infraestructuras ferroviarias españolas, y Renfe Operadora, compañía que se quedó con la explotación de los ferrocarriles.

Antecedentes

Fue fundada el 24 de enero de 1941 a raíz de la nacionalización de la mayoría de las compañías ferroviarias españolas, entre las que destacaban la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (18581941), la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, M.Z.A, (18561941) y la Compañía del Oeste y la Ferrocarriles Andaluces, ya bajo tutela estatal, desde 1928 y 1936, respectivamente.

El objeto de la creación de RENFE fue rehabilitar la red ferroviaria española, gravemente dañada como consecuencia de la Guerra Civil, ante la situación de quiebra económica de las empresas ferroviarias que hasta entonces habían explotado la red. RENFE ha explotado la red ferroviaria española desde su creación en régimen de monopolio hasta el día 31 de diciembre de 2004.

A partir de la década de los 1970 y principalmente en la de los 1980, RENFE se empezó a regir por una política de rentabilidad económica, por lo que todas aquellas líneas que no eran rentables fueron cerrándose al tráfico progresivamente. El 1 de enero de 1985 se cerraron más de 900 km de vías y líneas. Sirvan como ejemplo el Santander-Mediterráneo, Andalucía–Levante (ferrocarril del Almanzora), el Valladolid–Ariza, la Vía de la Plata, etc.

La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) dejó de existir el 1 de enero de 2005, con la entrada en vigor de la Ley del Sector Ferroviario. En ese momento se produjo su segregación en dos entidades: Adif y Renfe Operadora.

  • Las divisiones destinadas al transporte de pasajeros y mercancías, así como mantenimiento y construcción de material ferroviario se cedieron a una entidad empresarial de nueva creación Renfe Operadora, que debe actuar en régimen de competencia junto a otras operadoras.
  • Los activos relacionados con la construcción, mantenimiento y explotación de infraestructuras ferroviarias quedaron del punto de vista legal en un nuevo organismo estatal que pasó a denominarse legalmente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), con la misión básica de dar servicio a Renfe Operadora y otras operadoras.

Sin más consecuencias que las legales, el entonces Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) había sido fusionado con RENFE el 31 de diciembre de 2004, sólo un día antes de la división definitiva.

Material móvil y productos comerciales de Renfe

Historia de RENFE

Introducción

El 24 de enero de 1941, el Gobierno aprobó la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera por la que todas las compañías de ancho ibérico que operaban en el Estado español fueron reunidas en en una sola empresa estatal, la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, RENFE. Las compañías nacionalizadas más importantes eran la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, Compañía del Ferrocarril de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces; las dos últimas debido a los resultados económicos negativos, ya habían pasado a control del Estado en 1928 y 1936, respectivamente.

Además de todos los ferrocarriles de ancho ibérico, fueron integrados en RENFE los ferrocarriles Cercedilla-Navacerrada (ancho métrico) y el ferrocarril eléctrico del Guadarrama (ancho de 80 cm).

RENFE fue durante casi 64 años el actor dominante del ferrocarril español.

1942-1949

RENFE contaba en el momento de su creación con 12.401 kilómetros de vía. En los primeros años de su existencia tuvo que responder a escaseces de todo tipo y la necesidad apremiante de la reconstrucción de los daños producidos por la reciente Guerra Civil, una tarea difícil por la escasez de recursos económicos. Además, RENFE se encontró a su creación con una amalgama de distintos estilos de redes ferroviarias, y se fijó como otro objetivo principal la implantación de una organización única de ferrocarriles que, entre otras cosas, obligaba a unificar las señales (había cerca de 30 tipos distintos) y reglamentos de circulación (entre las distintas compañías sumaban una veintena).

En 1949 se aprobó el Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes, conocido en la época como Plan Guadalhorce, con el objetivo de resolver las necesidades más importantes. Preveía 5.000 millones de pesetas a la renovación de la Red. Las principales obras que se emprendieron como consecuencia de la ejecución de este Plan se centraron en la sustitución y el refuerzo de puentes metálicos, la ampliación de estaciones de clasificación de mercancías, la renovación de más de mil kilómetros de vía, instalaciones de seguridad y dotación de señales luminosas en las líneas de más tráfico e inicio de un programa de electrificación.

También incluía el Plan la renovación de material: se adquirieron 200 locomotoras, 5.000 vagones y 400 coches de viajeros.

Adquisición de locomotoras de vapor

RENFE se encontró con una gran variedad de material principalmente procedente de las cuatro compañías MZA, Norte, Oeste y Andaluces.

En el mismo año que RENFE empezó su andadura, 1941, y ante la acuciante falta de material motor, se hizo el primer pedido de 130 locomotoras. Se repartieron así:

Las dos primeras 2700 fueron entregadas en el año 1944. MTM necesitó tres años para fabricar 2 locomotoras. Y seis años más para completar el pedido de 130 unidades. La industria ferroviaria española padecía las consecuencias de la estrechez económica, la Segunda Guerra Mundial y el posterior aislamiento internacional.

En el 1945 se aprueba en Consejo de Ministros el Plan Quinquenal de RENFE con la inclusión de 200 locomotoras, más 22 añadidas en anexo. Sólo se contruyeron 87 unidades del tipo 2400 y 35 del tipo 2700, entregadas entre el 1950 y 1952 ¡cinco años más tarde!.

El Plan General de Reconstrucción o plan Guadalhorce, preveía 325 locomotoras a vapor. Se incluían las locomotoras solicitadas en 1945 y parte de las pedidas en 1941, aun por suministrar. Por tanto el pedido real de nuevas locomotoras era de 125 unidades. El presidente de la RENFE, Rafael Benjumea, conde de Guadalhorce, aconsejado por el gabinete de expertos de material de tracción, tomó una decisión drástica. Dada la incapacidad de la industria nacional para hacer las entregas de locomotoras en unos plazos razonables, el nuevo proyecto 1-4-1 que había sido presentado por MTM como respuesta al pliego de condiciones de RENFE para una locomotora de vapor polivalente (ver Renfe Serie 141f-2101 a 2125 y 2201 a 2417) fue adjudicado a la firma escocesa NBL entregó 25 locomotoras montadas y 100 más en kit, que fueron montadas por constructures españoles. Este pedido fue ampliado posteriormente a 117 locomotoras más, de forma que Renfe recibió 242 Mikado entre 1953 y 1960.

El que RENFE adquiriera tantas locomotoras a vapor en un momento de consolidación de la tracción diésel en el extranjero ha sido frecuentemente criticado. La decisión de RENFE solo puede explicarse por la situación tan maltrecha de la economía española de aquellos años, en un contexto de autarquía y aislamiento político (ver discusión detallada en artículo Renfe Serie 141f-2101 a 2125 y 2201 a 2417), y por la dificultad de importar combustibles petrolíferos, cuando el carbón se producía en España.

1950-1959

En los años 1950 se empezaron a ver los frutos del Plan Guadalhorce y a recuperar, en parte, la situación de pre-guerra, pero España era un país depauperado y las mejoras e inicios de modernización son muy tímidos.

  • 1950 Primeros servicios comerciales de Talgo entre Madrid y Hendaya.
  • 1952 Entran en servicio los automotores diésel TAF que supusieron un gran salto cualitativo en los viajes de Larga Distancia.
  • 1954 Primer centro de Control de Tráfico Centralizado entre Ponferrada y Brañuelas.
  • 1955 Llegada de las primeras locomotoras de la serie 316 (Marilyn)
  • 1956 Entran en servicio las primeras 276 (7600 y 8600) de Alsthom coincidiendo con avances en la electrificación del "ocho catalán".
  • 1958 Entra en servicio el ferrocarril Zamora-Ourense, cuya construcción había comenzado en 1927. Primeras "Suizas" para el tráfico de cercanías.
  • 1959 Frenazo de las inversiones previstas de Renfe dentro del Plan de Estabilización en respuesta a la inflación y grave crisis económica que se vivió en España a finales de los cincuenta.

1960-1978

El fin de la autarquía, preconizada por el Plan de Estabilización, y la apertura económica que significó, se refleja en RENFE en un periodo de modernización y cambios de objetivos.

1979-1990

1991-2004

División de RENFE

Mapa de la red de los ferrocarriles Españoles en 2005.

El 1 de enero de 2005 finalizó el monopolio legal de RENFE y la empresa se dividió en dos:

  • Renfe Operadora, que se encarga del transporte de mercancías y pasajeros, en régimen de competencia con otras empresas. También realiza el mantenimiento y fabricación de material ferroviario, participando en importantes proyectos nacionales e internacionales.
  • ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), que gestiona vías, estaciones, comunicaciones, etc., cobrando un canon a las empresas usuarias de la red, entre ellas a Renfe Operadora.

A causa de las nuevas directivas económicas de la Unión Europea, el Estado debía abrir la red ferroviaria a la competencia, por lo que se dispuso una nueva legislación para el sector ferroviario (LSF, Ley 39/2003 del Sector Ferroviario), que en principio debía entrar en vigor el 1 de junio de 2004, pero que se retrasó con la asunción del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al 1 de enero de 2005.

El 31 de diciembre de 2004 RENFE se fusionó con el entonces Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y, minutos más tarde, el día 1 de enero de 2005, la Entidad Pública Empresarial Renfe-Operadora se desprendía de RENFE, que a partir de ese momento comenzó a llamarse Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Renfe Operadora se especializó en la prestación de servicios de transporte, mientras que ADIF se quedó con las funciones de atribución de capacidades, mantenimiento y construcción de infraestructura de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

Zonas de la Red

En su primer quinquenio de funcionamiento, La Renfe primitiva mantuvo una división burocrática de su red basada en gran parte en los límites territoriales de las antiguas compañías absorbidas, por lo que se solía hablar de la “zona Norte”, la “zona MZA”, etcétera...

El 6 de abril de 1948 se implantó una división en zonas, creándose un total de siete: Madrid (Norte), Madrid (Atocha), Sevilla, Valencia, Barcelona, Bilbao y León. Los coches y vagones llevaban marcado en un rótulo, generalmente en los bajos, cerca de los bogies, el número de la zona a la que pertenecían. Los Directores de Zona llegaban a tener, en las décadas de los 40 y los 50, una autoridad casi militar, disponiendo a menudo de pequeños automotores para su transporte personal para inspeccionar las rutas a su cargo.

Esta división de las 7 zonas permaneció casi intacta durante muchos años, estando en el año 1973 los límites de las zonas marcados por las siguientes líneas:[1]

PRIMERA ZONA (Madrid-Norte): Con sus servicios centrales en Madrid, estación de Príncipe Pío. Se extendía por las líneas que nacen en Madrid hacia el norte, con límites de Oeste a Este, en Palazuelo-Empalme, frontera de Portugal, Puebla de Sanabria, Astorga, Santander, Venta de Baños, Burgos y Coscurita. El tramo Venta de Baños-Burgos de la línea de Madrid a Irún había pertenecido en 1948 a la Sexta Zona.

SEGUNDA ZONA (Madrid-MZA): Con sede en Madrid, estación de Atocha, y límites en la frontera con Portugal por su parte Oeste, Zafra, Almorchón, Santa Cruz de Mudela y Villarrobledo en el Sur, Utiel al Este, y Casetas y Soria en el límite Noroeste.

TERCERA ZONA (Sevilla): Prácticamente coincidía con la región andaluza, y sus límites eran Zafra, Almorchón, Santa Cruz de Mudela y Baza.

CUARTA ZONA (Valencia): Comprendía la región levantina y la provincia de Teruel. Sus límites eran, de Sur a Norte, las estaciones de Baza, Villarrobledo, Utiel, Calatayud, Zaragoza-Delicias y Tortosa.

QUINTA ZONA (Barcelona): Comprendía Cataluña y Aragón, y llegaba hasta la frontera francesa, al Norte; Zaragoza y Tortosa, al Oeste y Sur, respectivamente. La cabecera de Zona era Barcelona-Término.

SEXTA ZONA (Bilbao): Con límites meridionales en Casetas, Calatayud, Soria, Burgos y Venta de Baños. En Calatayud se dio durante mucho tiempo el único caso de coexistencia de tres zonas de Renfe en una sola población, al pertenecer la línea de Madrid a Barcelona (ex-MZA) a la 2ª, la de Calatayud a Cidad Dosante (ex-SM) a la 6ª y la de Calatayud a Valencia (ex-CA) a la 4ª. En la división original de 1948 coexistían en Casetas las Zonas 2ª, 5ª y 6ª.

SEPTIMA ZONA (León): Comprendía las provincias gallegas, Asturias y León, con sede en la capital de esta última provincia y límites en Palencia, Astorga y Puebla de Sanabria.

A raiz de la terminación de obras procedentes del Plan de Enlaces Ferroviarios de 1933, se fueron incorporando a Renfe gran número de nuevas líneas en la zona de Madrid-capital entre 1967 y 1972, dando lugar a numerosos puntos de contacto entre la Primera y la Segunda Zona. Madrid había dejado de ser estación término de muchos trenes de viajeros, para pasar a ser estación de paso, con lo cual a la larga se acabó imponiendo la unificación de las dos zonas en una sola, llamada Zona Centro.

El 1 de enero de 1987 Renfe hizo entrar en vigor la Circular número 5372, por la cual se redujo el tamaño de la Zona Centro, para equilibrar su tamaño con el de las zonas periféricas.[2]​ Los límites de esta zona, en el sentido de las agujas del reloj desde Madrid, pasaron a hallarse en:

  • Punto kilométrico 65,900 de la línea de Plasencia a Astorga, entre las estaciones de Baños de Montemayor y Puerto de Béjar.
  • P.K. 0,570 de la línea de Ávila a Salamanca, en la primera de estas capitales castellano-leonesas.
  • P.K. 1,000 de la línea de Medina del Campo a Salamanca.
  • P.K. 1,000 de la línea de Medina del Campo a Zamora. (este punto y el anterior muy cercanos al puente sobre el río Zapardiel en Medina)
  • P.K. 267,500 de la línea de Madrid a Irún, entre las estaciones de Corcos-Aguilarejo y Cubillas.
  • P.K. 281,573 de la línea de Madrid a Burgos por Aranda, a las afueras de la estación de Burgos.
  • P.K. 103,000 de la línea de Soria a Castejón de Ebro, junto a esta última población.
  • P.K. 267,000 de la línea de Madrid a Barcelona por Caspe, entre Purroy y Morata de Jalón.
  • P.K. 164,000 de la línea de Aranjuez a Cuenca y Utiel, entre las estaciones de La Melgosa-Mohorte y Los Palancares.
  • P.K. 150,000 de la línea de Madrid a Alicante, cerca de Alcázar de San Juan.

Para evitar que quedara un número sin asignar, el número 2 fue otorgado a la zona astur-galaico-leonesa antes representada por el número 7. En la década de 1990 desaparecieron las Zonas, que fueron sustituidas por las “Gerencias Operativas”, como reflejo del fin de la terminología militar en favor de la corporativa de inspiración anglosajona. En el año 2005 las competencias de la Red Nacional a nivel de infraestructuras fueron transferidas al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, y las de material rodante y explotación a Renfe Operadora.

Véase también

Referencias

  1. Revista Renfe Comercial, número 7, año 1973
  2. Vía Libre, número 276 (enero de 1987) “Nuevos límites de las zonas de la Red”, noticia sin firma en páginas 10 y 11.

Enlaces externos