Diferencia entre revisiones de «Patito feo (telenovela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 154135470 de 2800:E2:2480:21AF:AD91:71A9:B900:C37 (disc.) Finalizó en Canal Trece para continuar con capítulos nuevos en Disney Channel, por ello, se indica su inicio y final con diferentes cadenas entre parentesis.
Etiqueta: Deshecho
Etiquetas: Revertido posibles pruebas
Línea 50: Línea 50:
Entre sus mayores reconocimientos y certificaciones, ''Patito feo'' destaca como la mayor revelación del panorama televisivo y musical de la época,<ref>{{Cita web|url=http://www.todotnv.com/patito-feo-arrasa-en-europa.html|título=“Patito feo” arrasa en Europa : todotnv, toda la información sobre novelas y telenovelas|fechaacceso=18 de julio de 2017|sitioweb=www.todotnv.com|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180123074430/http://www.todotnv.com/patito-feo-arrasa-en-europa.html|fechaarchivo=23 de enero de 2018}}</ref> siendo nominada como ''Mejor programa infantil y juvenil'' en los [[Premios Emmy]],<ref name="Patito Feo nominada a los Premios Emmy" /> obteniendo once [[discos de platino]] con un mismo álbum,<ref name=":4" /> y recibiendo el mayor número de premios como ''Mejor álbum infantil'', ''Álbum más vendido del año'', ''DVD más vendido del año'' y ''Ringtone más vendido del año'' en los [[Premios Carlos Gardel]],<ref name="Patito Feo ganadores Premios Gardel">{{Cita noticia|apellidos=Télam|título=Gardel de Oro para Calamaro - MDZ Online|url=http://www.mdzol.com/nota/38388-gardel-de-oro-para-calamaro/|fechaacceso=20 de noviembre de 2017|idioma=es|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170812144716/http://www.mdzol.com/nota/38388-gardel-de-oro-para-calamaro/|fechaarchivo=12 de agosto de 2017}}</ref> además del premio como ''Mejor ficción infantil'' en los [[Anexo:Premios Martín Fierro 2007|Premios Martín Fierro]].<ref name="Patito Feo ganadores Martín Fierro 2007">{{Cita web|url=http://www.extremista.com.ar/9022/patito-feo-gano-el-premio-infantil-martin-fierro-2007/|título=Patito Feo ganó el Premio Infantil Martín Fierro 2007 {{!}} Extremista.com|fechaacceso=20 de noviembre de 2017|sitioweb=Extremista.com.ar|idioma=es-ES}}</ref>
Entre sus mayores reconocimientos y certificaciones, ''Patito feo'' destaca como la mayor revelación del panorama televisivo y musical de la época,<ref>{{Cita web|url=http://www.todotnv.com/patito-feo-arrasa-en-europa.html|título=“Patito feo” arrasa en Europa : todotnv, toda la información sobre novelas y telenovelas|fechaacceso=18 de julio de 2017|sitioweb=www.todotnv.com|idioma=es-ES|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180123074430/http://www.todotnv.com/patito-feo-arrasa-en-europa.html|fechaarchivo=23 de enero de 2018}}</ref> siendo nominada como ''Mejor programa infantil y juvenil'' en los [[Premios Emmy]],<ref name="Patito Feo nominada a los Premios Emmy" /> obteniendo once [[discos de platino]] con un mismo álbum,<ref name=":4" /> y recibiendo el mayor número de premios como ''Mejor álbum infantil'', ''Álbum más vendido del año'', ''DVD más vendido del año'' y ''Ringtone más vendido del año'' en los [[Premios Carlos Gardel]],<ref name="Patito Feo ganadores Premios Gardel">{{Cita noticia|apellidos=Télam|título=Gardel de Oro para Calamaro - MDZ Online|url=http://www.mdzol.com/nota/38388-gardel-de-oro-para-calamaro/|fechaacceso=20 de noviembre de 2017|idioma=es|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170812144716/http://www.mdzol.com/nota/38388-gardel-de-oro-para-calamaro/|fechaarchivo=12 de agosto de 2017}}</ref> además del premio como ''Mejor ficción infantil'' en los [[Anexo:Premios Martín Fierro 2007|Premios Martín Fierro]].<ref name="Patito Feo ganadores Martín Fierro 2007">{{Cita web|url=http://www.extremista.com.ar/9022/patito-feo-gano-el-premio-infantil-martin-fierro-2007/|título=Patito Feo ganó el Premio Infantil Martín Fierro 2007 {{!}} Extremista.com|fechaacceso=20 de noviembre de 2017|sitioweb=Extremista.com.ar|idioma=es-ES}}</ref>


== Sinopsis ==La Amanita muscaria (y otra variedad similar, la Amanita pantherina) es una seta del orden de las agaricales que aparece en hábitats muy amplios de las zonas templadas y boreales del hemisferio norte. Crece tanto en zonas de baja altura como en alta montaña, sobre todo en los bosques de coníferas como abetos y pino negro, así como en bosques de hayas y abedules. Suele aparecer entre los meses de final de verano y sobre todo en otoño.
== Sinopsis ==
Patricia ([[Laura Esquivel (actriz)|Laura Esquivel]]), conocida cariñosamente como ''[[Anexo:Personajes de Patito Feo#Patricia "Patito" Díaz-Rivarola Castro|Patito]]'', tiene que abandonar junto con su madre, Carmen ([[Griselda Siciliani]]), la vida humilde en [[San Carlos de Bariloche|Bariloche]] para mudarse a la gran ciudad de [[Buenos Aires]]. Por motivos de salud, ambas viajan para que Patito reciba el tratamiento médico que necesita. Para sorpresa de Carmen, el médico encargado de este tratamiento será su inolvidable antiguo amor, Leandro ([[Juan Darthés]]), el desconocido padre que Patito lleva años queriendo encontrar.


Su apariencia es bien conocida por el color rojo de su sombrero, cubierto de puntos blancos, así como el tallo de color blanco.
Debido a su pasión por la música, Patito recibe una beca para ingresar en el [[Anexo:Personajes de Patito Feo#Estudiantes del Pretty Land School Of Arts|''Pretty Land School of Arts'']], donde conocerá a [[Anexo:Personajes de Patito Feo#Antonella Lamas Bernardi|Antonella]] ([[Brenda Asnicar]]), la "Reina" del prestigioso colegio privado. Antonella es la hija de Blanca ([[Gloria Carrá]]), quien está prometida con Leandro por interés económico. Antonella desconoce que su familia está formada por un grupo de estafadores, motivo por el cual su presunto padre fallecido se encuentra realmente preso en [[España]].


El hongo contiene dos alcaloides psicoactivos, el ácido iboténico y el muscimol, además de otros muchos alcaloides. Se ha utilizado desde la antigüedad como sustancia embriagante y en contextos chamánicos y de adivinación.
Patito y Antonella se convertirán en mejores [[Amienemigo|amienemigas]]. A pesar de sus diferencias, ambas comparten los mismos sueños: reencontrarse con sus respectivos padres y triunfar en la música. En el ''Pretty Land School of Arts'' se formarán dos grupos decisivos: ''[[Anexo:Personajes de Patito Feo#Las Divinas|Las Divinas]]'', lideradas por Antonella y ''[[Anexo:Personajes de Patito Feo#Las Populares|Las Populares]]'', lideradas por Patito, quienes competirán por representar al colegio en el intercolegial de comedia musical.

El nombre de Amanita muscaria proviene del efecto paralizador que tiene sobre algunos insectos. Se le conoce con otros nombres como hongo matamoscas, falsa oronja, reig bord o farinera borda en catalán, y fly agaric en inglés.

Origen/Historia
Documentos históricos como pinturas rupestres, grabados en madera y esculturas, sugieren que los efectos psicoactivos de la A. muscaria se conocen desde tiempos remotos en todos los continentes, y se han observado prácticas similares en cuanto al uso de A. muscaria en grupos distantes tanto geográfica como culturalmente. La A. muscaria se ha utilizado con finalidades religiosas, de adivinación, terapéuticas y sociales.

La primera evidencia del uso de la A. muscaria como intoxicante se basa en análisis lingüísticos de idiomas del norte de Asia de los años 4000 a. n. e., en los que las raíces de las palabras «embriaguez» y «Amanita muscaria» parecen ser la misma. Se han encontrado pinturas policromadas en rocas del Sáhara, que datan del Paleolítico, de representaciones de lo que parecen ser hongos del género Amanita, probablemente de la especie muscaria.

El hongo crece de forma natural en las tierras altas de Mesoamérica y algunos mitos y esculturas que representan hongos sugieren la utilización de la A. muscaria en Guatemala y México meridional en la época de creación de la civilización maya, hacia el 1500-1000 a. n. e. Se han encontrado algunas similitudes simbólicas en poblaciones guatemaltecas y asiáticas con relación a la creencia de que el hongo nace en los lugares donde caen los rayos. Estos paralelismos se explican por las migraciones que pudieron ocurrir desde el continente asiático hacia el americano a través del estrecho de Bering, y así se habría transmitido el conocimiento sobre el uso de la A. muscaria.

También en Norteamérica hay evidencias de su uso por parte de las tribus Dogrib Athabascan, en las montañas Mackenzie, en Canadá, así como en las prácticas ceremoniales de los indios Ojibwa y Ahnishinuabeg en la zona de los lagos de Michigan, en Estados Unidos, que conocían la A. muscaria con el nombre de miskwedo y cuyas prácticas han sobrevivido hasta como mínimo a finales del siglo XX.

El primer informe occidental sobre el uso de A. muscaria lo hizo Filip Johan von Strahlenberg, un militar sueco que en 1730 estuvo preso durante doce años en Siberia. Observó cómo la A. muscaria era utilizada como un intoxicante en contextos chamánicos. Actualmente las tribus Ostyak y Vogul, al oeste de Siberia, y las tribus Kamchadal, Koryak y Chukchi en el este, siguen utilizando la A. muscaria en sus ritos.

Estas tribus siberianas solamente disponían de la A. muscaria como sustancia intoxicante hasta la introducción del alcohol por parte de los rusos. Recogían la amanita, la secaban al sol y la consumían o bien entera, o bien en una extracción con agua o leche de reno, o mezclada con jugos de algunas plantas para endulzar su sabor.

En estas tribus existía la costumbre de consumir la orina de aquellas personas que habían comido A. muscaria, puesto que aprendieron que los alcaloides de la amanita se eliminan inalterados a través de la orina, de manera que siguen activos y pueden ser reutilizados hasta por cuatro o cinco ciclos.

La Amanita pantherina, por su parte, es utilizada por algunos grupos nativos de Norteamérica con fines mágico-religiosos en la zona del oeste del Estado de Washington.

Composición química y dosificación
La Amanita muscaria contiene una gran cantidad de alcaloides y su farmacología es compleja y no totalmente comprendida. Los alcaloides más relevante son el ácido iboténico, el muscimol, la muscarina y la muscazona.

Durante tiempo se creyó que la muscarina era el alcaloide psicoactivo de la amanita, pero en 1964 investigadores independientes en Japón, Inglaterra y Suiza aislaron el ácido iboténico y el muscimol, y descubrieron sus propiedades psicoactivas. La muscarina resulta ser el alcaloide responsable de los efectos no deseados y de la sensación de intoxicación (malestar, molestias estomacales y vómitos).

La cantidad y proporción de alcaloides contenidos en la seta depende de diversos factores. Setas recogidas a mayor altura parecen tener mayor concentración de ácido iboténico/muscimol, y hongos recogidos a menor altura, más cantidad de muscarina.

El ácido iboténico es una molécula más bien inestable, que se convierte en muscimol por acción de la temperatura y otros factores. De esta forma, el hongo seco suele ser más potente que el hongo fresco, puesto que durante el secado, el ácido iboténico se descarboxila en muscimol. El ácido iboténico tiene efectos estimulantes, mientras que el muscimol tiene efectos más depresores.

Dosis de ácido iboténico: este alcaloide provoca efectos psicoactivos en dosis de 50-100 mg.

Dosis de muscimol: dosis equivalentes están en los rangos de 10-15 mg. Por tanto, el muscimol es más potente que el ácido iboténico.

Dosis de Amanita muscaria: las concentraciones de alcaloides son muy variables en función de la altura y el ecosistema específico en donde crece la seta. Por tanto, la dosificación es muy difícil de precisar y las dosis aquí indicadas son meramente orientativas.

Dosis baja: un sombrero de tamaño pequeño o mediano.
Dosis media: de 1 a 3 sombreros de tamaño mediano.
Dosis alta: 2 o más sombreros de tamaño mediano.

Efectos
Tanto el muscimol como el ácido iboténico provocan efectos psicotrópicos. Tras su administración por vía oral, los efectos tardan bastante tiempo en aparecer, y en general hacen falta de dos a tres horas para alcanzar los efectos máximos. La duración de los efectos se prolonga durante unas 6 u 8 horas, en función de la dosis.

La naturaleza de los efectos puede ser muy variable, también en función de la dosis, así como de la variedad y de las diferencias personales.

Los efectos pueden incluir:

Una primera fase en la que hay estimulación, mayor energía y vigor muscular (no siempre).
Una segunda fase en la que hay decaimiento, tranquilidad y somnolencia.
Una tercera fase en la que aparecen los efectos psicodélicos y puede haber experiencias de naturaleza mística, conocimiento de realidades no ordinarias, sensaciones beatíficas o terroríficas.
Distorsiones visuales.
Pérdida del equilibrio.
Espasmos musculares.
Experiencias de naturaleza onírica.
Mareo.
Alteración visual y auditiva.
Dificultades de concentración en tareas externas.
Sensación de macropsia o micropsia (percibir los objetos muy grandes o muy pequeños).
Náusea y vómitos.
Tanto la Amanita muscaria como la A. pantherina contienen ácido iboténico y muscimol, si bien cada una de las especies contiene dichos principios activos en diferente concentración, por lo que la intoxicación es también diferente. La A. muscaria contiene más ácido iboténico excitador y menos muscimol depresivo en comparación con la A. pantherina. Por ello, las intoxicaciones con A. muscaria presentan cuadros de más confusión y agitación en comparación con las intoxicaciones con A. pantherina, que presentan más comúnmente síntomas comatosos.

Estatus legal
La A. muscaria, y las otras variedades de Amanita, no están controladas en la mayoría de los países.

Sin embargo en Holanda y el Reino Unido, la posesión, la compra y la venta están prohibidas. En Rumanía, la A. muscaria también está prohibida desde 2010. Anteriormente se podía recoger y vender y estaba disponible en smart shops.

Salud y reducción de riesgos
Es imprescindible realizar una identificación precisa de los hongos, ya que existen variedades diferentes que pueden variar en potencia, y hay otras especies que pueden confundirse con la Amanita muscaria y, sobre todo, con la A. pantherina, que son letales, como es el caso de la A. phalloides.

A. muscaria: puede alcanzar hasta los 18 cm de alto, tiene el sombrero de color rojo (o naranja en especímenes más viejos) y suele tener puntos blancos. Las láminas bajo el sombrero son de color blanco.
A. pantherina: similar a la A. muscaria, pero el sombrero suele tener un color que va desde el crema hasta el marrón. Puede confundirse también con la A. rubescens (comestible).
A. phalloides (MORTAL): este hongo altamente venenoso tiene el sombrero de color blanquecino o verdoso. No suele tener puntos blancos en el sombrero.

Formas de uso
Tradicionalmente se ha lavado y secado la A. muscaria tras su recolección, y el pie suele desecharse, dado que puede contener gran cantidad de larvas. El secado es recomendable para reducir molestias intestinales. La seta seca puede comerse directamente, o troceada, o puede hacerse una infusión con agua caliente, filtrarla y beber el agua. Parece que el segundo método reduce las molestias estomacales.

Los efectos de la A. muscaria pueden tardar hasta unas 2 o 3 horas en aparecer. Por ello, se recomienda tener precaución con la cantidad ingerida (no más de un sombrero pequeño o mediano), y esperar unas horas para ver la evolución de los efectos. La potencia de los hongos puede ser muy variable, así que hay que ser prudente en la dosificación.

Hay algún reporte anecdótico de chamanes mexicanos de la utilización de la cutícula (la piel roja del sombrero), que se separa del resto del sombrero mientras el hongo está fresco, se deja secar y luego se fuma. Por esta vía los efectos aparecen más rápidamente y su duración es menor, aunque no hay descripciones exhaustivas ni de dosificación ni de efectos. Parece que la intensidad es menor que cuando se ingiere el hongo.


== Elenco ==
== Elenco ==

Revisión del 14:23 13 oct 2023

Patito feo (conocida internacionalmente como Patty's World en sus respectivas traducciones) es una telenovela musical argentina producida por Ideas del Sur, Pol-ka y Televisa, destinada al público infantil-juvenil y nominada a los Premios Emmy.[1]​ Desde su debut el 10 de abril de 2007 en Argentina (Canal 13),[2]​ ha sido emitida principalmente por Disney Channel entre 2007 y 2011 en más de 50 países de América Latina, Europa y Asia, presentando un éxito mundial.[3][4][5]Patito feo influyó notablemente en la cultura popular y se ha consagrado como «uno de los grandes éxitos de Disney Channel»,[6]​ al romper récords de audiencia tras su estreno,[7]​ y ser aclamada como pionera en la inauguración y triunfo del género telenovela en el canal,[8]​ logrando que una producción latinoamericana superase por primera vez a las producciones estadounidenses clásicas de la compañía durante su emisión,[9]​ desafiando las barreras culturales y del idioma.[3]

La serie fue protagonizada por Laura Esquivel y Brenda Asnicar, seguido de Juan Darthés, Griselda Siciliani y Gloria Carrá, quienes encabezaban el elenco adulto.

Patito feo ha logrado posicionar su discografía como número uno de las listas de ventas internacionales con Patito feo: La historia más linda (2007), Patito feo en el Teatro (2007), La vida es una fiesta (2008) y el álbum en vivo Patito feo: El musical más bonito (2010), siendo las bandas sonoras más vendidas del año en países como Italia, España, Grecia, Portugal, Argentina, México y Colombia, entre otros.[10][11][12][13]

Desde 2007 hasta 2011, Laura Esquivel y Brenda Asnicar lograron presentarse ante más de dos millones de espectadores en todo el mundo durante cuatro giras musicales.[14]​ Después de realizar numerosas funciones en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina, y ser teloneras de High School Musical en el Estadio Antonio Vespucio Liberti,[15]​ las actrices recorrieron los países de Europa y América Latina, presentándose en recintos conmemorados por su prestigio a nivel histórico, destacando el Auditorio Nacional de Ciudad de México, el Arena de Verona en Italia, el Palau Sant Jordi de Barcelona, España o el Complejo Olímpico Deportivo de Faliro de Atenas, Grecia, entre otros estadios, en los cuales se repitieron funciones hasta tres días seguidos.[16][17]​ Debido a la gran demanda por parte del público, se anunciaron las respectivas giras en solitario de las protagonistas,[18][19][20]​ además de presentar el espectáculo musical en 200 salas de cine como Il Mondo di Patty: La Festa al Cinema,[21][22]​ reafirmándose por la crítica como un auténtico fenómeno.[23]

Entre sus mayores reconocimientos y certificaciones, Patito feo destaca como la mayor revelación del panorama televisivo y musical de la época,[24]​ siendo nominada como Mejor programa infantil y juvenil en los Premios Emmy,[1]​ obteniendo once discos de platino con un mismo álbum,[10]​ y recibiendo el mayor número de premios como Mejor álbum infantil, Álbum más vendido del año, DVD más vendido del año y Ringtone más vendido del año en los Premios Carlos Gardel,[25]​ además del premio como Mejor ficción infantil en los Premios Martín Fierro.[26]

== Sinopsis ==La Amanita muscaria (y otra variedad similar, la Amanita pantherina) es una seta del orden de las agaricales que aparece en hábitats muy amplios de las zonas templadas y boreales del hemisferio norte. Crece tanto en zonas de baja altura como en alta montaña, sobre todo en los bosques de coníferas como abetos y pino negro, así como en bosques de hayas y abedules. Suele aparecer entre los meses de final de verano y sobre todo en otoño.

Su apariencia es bien conocida por el color rojo de su sombrero, cubierto de puntos blancos, así como el tallo de color blanco.

El hongo contiene dos alcaloides psicoactivos, el ácido iboténico y el muscimol, además de otros muchos alcaloides. Se ha utilizado desde la antigüedad como sustancia embriagante y en contextos chamánicos y de adivinación.

El nombre de Amanita muscaria proviene del efecto paralizador que tiene sobre algunos insectos. Se le conoce con otros nombres como hongo matamoscas, falsa oronja, reig bord o farinera borda en catalán, y fly agaric en inglés.

Origen/Historia Documentos históricos como pinturas rupestres, grabados en madera y esculturas, sugieren que los efectos psicoactivos de la A. muscaria se conocen desde tiempos remotos en todos los continentes, y se han observado prácticas similares en cuanto al uso de A. muscaria en grupos distantes tanto geográfica como culturalmente. La A. muscaria se ha utilizado con finalidades religiosas, de adivinación, terapéuticas y sociales.

La primera evidencia del uso de la A. muscaria como intoxicante se basa en análisis lingüísticos de idiomas del norte de Asia de los años 4000 a. n. e., en los que las raíces de las palabras «embriaguez» y «Amanita muscaria» parecen ser la misma. Se han encontrado pinturas policromadas en rocas del Sáhara, que datan del Paleolítico, de representaciones de lo que parecen ser hongos del género Amanita, probablemente de la especie muscaria.

El hongo crece de forma natural en las tierras altas de Mesoamérica y algunos mitos y esculturas que representan hongos sugieren la utilización de la A. muscaria en Guatemala y México meridional en la época de creación de la civilización maya, hacia el 1500-1000 a. n. e. Se han encontrado algunas similitudes simbólicas en poblaciones guatemaltecas y asiáticas con relación a la creencia de que el hongo nace en los lugares donde caen los rayos. Estos paralelismos se explican por las migraciones que pudieron ocurrir desde el continente asiático hacia el americano a través del estrecho de Bering, y así se habría transmitido el conocimiento sobre el uso de la A. muscaria.

También en Norteamérica hay evidencias de su uso por parte de las tribus Dogrib Athabascan, en las montañas Mackenzie, en Canadá, así como en las prácticas ceremoniales de los indios Ojibwa y Ahnishinuabeg en la zona de los lagos de Michigan, en Estados Unidos, que conocían la A. muscaria con el nombre de miskwedo y cuyas prácticas han sobrevivido hasta como mínimo a finales del siglo XX.

El primer informe occidental sobre el uso de A. muscaria lo hizo Filip Johan von Strahlenberg, un militar sueco que en 1730 estuvo preso durante doce años en Siberia. Observó cómo la A. muscaria era utilizada como un intoxicante en contextos chamánicos. Actualmente las tribus Ostyak y Vogul, al oeste de Siberia, y las tribus Kamchadal, Koryak y Chukchi en el este, siguen utilizando la A. muscaria en sus ritos.

Estas tribus siberianas solamente disponían de la A. muscaria como sustancia intoxicante hasta la introducción del alcohol por parte de los rusos. Recogían la amanita, la secaban al sol y la consumían o bien entera, o bien en una extracción con agua o leche de reno, o mezclada con jugos de algunas plantas para endulzar su sabor.

En estas tribus existía la costumbre de consumir la orina de aquellas personas que habían comido A. muscaria, puesto que aprendieron que los alcaloides de la amanita se eliminan inalterados a través de la orina, de manera que siguen activos y pueden ser reutilizados hasta por cuatro o cinco ciclos.

La Amanita pantherina, por su parte, es utilizada por algunos grupos nativos de Norteamérica con fines mágico-religiosos en la zona del oeste del Estado de Washington.

Composición química y dosificación La Amanita muscaria contiene una gran cantidad de alcaloides y su farmacología es compleja y no totalmente comprendida. Los alcaloides más relevante son el ácido iboténico, el muscimol, la muscarina y la muscazona.

Durante tiempo se creyó que la muscarina era el alcaloide psicoactivo de la amanita, pero en 1964 investigadores independientes en Japón, Inglaterra y Suiza aislaron el ácido iboténico y el muscimol, y descubrieron sus propiedades psicoactivas. La muscarina resulta ser el alcaloide responsable de los efectos no deseados y de la sensación de intoxicación (malestar, molestias estomacales y vómitos).

La cantidad y proporción de alcaloides contenidos en la seta depende de diversos factores. Setas recogidas a mayor altura parecen tener mayor concentración de ácido iboténico/muscimol, y hongos recogidos a menor altura, más cantidad de muscarina.

El ácido iboténico es una molécula más bien inestable, que se convierte en muscimol por acción de la temperatura y otros factores. De esta forma, el hongo seco suele ser más potente que el hongo fresco, puesto que durante el secado, el ácido iboténico se descarboxila en muscimol. El ácido iboténico tiene efectos estimulantes, mientras que el muscimol tiene efectos más depresores.

Dosis de ácido iboténico: este alcaloide provoca efectos psicoactivos en dosis de 50-100 mg.

Dosis de muscimol: dosis equivalentes están en los rangos de 10-15 mg. Por tanto, el muscimol es más potente que el ácido iboténico.

Dosis de Amanita muscaria: las concentraciones de alcaloides son muy variables en función de la altura y el ecosistema específico en donde crece la seta. Por tanto, la dosificación es muy difícil de precisar y las dosis aquí indicadas son meramente orientativas.

Dosis baja: un sombrero de tamaño pequeño o mediano. Dosis media: de 1 a 3 sombreros de tamaño mediano. Dosis alta: 2 o más sombreros de tamaño mediano.

Efectos Tanto el muscimol como el ácido iboténico provocan efectos psicotrópicos. Tras su administración por vía oral, los efectos tardan bastante tiempo en aparecer, y en general hacen falta de dos a tres horas para alcanzar los efectos máximos. La duración de los efectos se prolonga durante unas 6 u 8 horas, en función de la dosis.

La naturaleza de los efectos puede ser muy variable, también en función de la dosis, así como de la variedad y de las diferencias personales.

Los efectos pueden incluir:

Una primera fase en la que hay estimulación, mayor energía y vigor muscular (no siempre). Una segunda fase en la que hay decaimiento, tranquilidad y somnolencia. Una tercera fase en la que aparecen los efectos psicodélicos y puede haber experiencias de naturaleza mística, conocimiento de realidades no ordinarias, sensaciones beatíficas o terroríficas. Distorsiones visuales. Pérdida del equilibrio. Espasmos musculares. Experiencias de naturaleza onírica. Mareo. Alteración visual y auditiva. Dificultades de concentración en tareas externas. Sensación de macropsia o micropsia (percibir los objetos muy grandes o muy pequeños). Náusea y vómitos. Tanto la Amanita muscaria como la A. pantherina contienen ácido iboténico y muscimol, si bien cada una de las especies contiene dichos principios activos en diferente concentración, por lo que la intoxicación es también diferente. La A. muscaria contiene más ácido iboténico excitador y menos muscimol depresivo en comparación con la A. pantherina. Por ello, las intoxicaciones con A. muscaria presentan cuadros de más confusión y agitación en comparación con las intoxicaciones con A. pantherina, que presentan más comúnmente síntomas comatosos.

Estatus legal La A. muscaria, y las otras variedades de Amanita, no están controladas en la mayoría de los países.

Sin embargo en Holanda y el Reino Unido, la posesión, la compra y la venta están prohibidas. En Rumanía, la A. muscaria también está prohibida desde 2010. Anteriormente se podía recoger y vender y estaba disponible en smart shops.

Salud y reducción de riesgos Es imprescindible realizar una identificación precisa de los hongos, ya que existen variedades diferentes que pueden variar en potencia, y hay otras especies que pueden confundirse con la Amanita muscaria y, sobre todo, con la A. pantherina, que son letales, como es el caso de la A. phalloides.

A. muscaria: puede alcanzar hasta los 18 cm de alto, tiene el sombrero de color rojo (o naranja en especímenes más viejos) y suele tener puntos blancos. Las láminas bajo el sombrero son de color blanco. A. pantherina: similar a la A. muscaria, pero el sombrero suele tener un color que va desde el crema hasta el marrón. Puede confundirse también con la A. rubescens (comestible). A. phalloides (MORTAL): este hongo altamente venenoso tiene el sombrero de color blanquecino o verdoso. No suele tener puntos blancos en el sombrero.

Formas de uso Tradicionalmente se ha lavado y secado la A. muscaria tras su recolección, y el pie suele desecharse, dado que puede contener gran cantidad de larvas. El secado es recomendable para reducir molestias intestinales. La seta seca puede comerse directamente, o troceada, o puede hacerse una infusión con agua caliente, filtrarla y beber el agua. Parece que el segundo método reduce las molestias estomacales.

Los efectos de la A. muscaria pueden tardar hasta unas 2 o 3 horas en aparecer. Por ello, se recomienda tener precaución con la cantidad ingerida (no más de un sombrero pequeño o mediano), y esperar unas horas para ver la evolución de los efectos. La potencia de los hongos puede ser muy variable, así que hay que ser prudente en la dosificación.

Hay algún reporte anecdótico de chamanes mexicanos de la utilización de la cutícula (la piel roja del sombrero), que se separa del resto del sombrero mientras el hongo está fresco, se deja secar y luego se fuma. Por esta vía los efectos aparecen más rápidamente y su duración es menor, aunque no hay descripciones exhaustivas ni de dosificación ni de efectos. Parece que la intensidad es menor que cuando se ingiere el hongo.

Elenco

Laura Esquivel y Brenda Asnicar protagonizaron el foco central de la serie, liderando el elenco juvenil.
Griselda Siciliani y Gloria Carrá, actrices principales que protagonizaron el elenco adulto.

Principales

El cariño del público por «Mati», interpretado por Vodka, lo convirtió en un personaje principal de la telenovela, popularizando la raza de perros salchicha.[27]

Las Populares

Las Divinas

  • Camila Outon como Pía Zanetti
  • Camila Salazar como Caterina Artina
  • Nicole Luis como Luciana Menditegüi
  • Andrés Gil como Bruno Molina
  • Santiago Talledo como Guido Leinez
  • Brian Vainberg como Facundo Lamas Bernardi

Invitados

Episodios

Temporada Episodios Disney Channel Canal 13
América Latina Europa y Asia Debut nacional
Comienzo Final Comienzo Final Comienzo Final
1 170 23 de julio

de 2008[28]

3 de abril

de 2009[29]

14 de septiembre

de 2008[30]

5 de mayo

de 2009[31]

10 de abril

de 2007[2]

14 de diciembre

de 2007[32]

2 134 28 de julio

de 2010[33]

6 de marzo

de 2011[34]

13 de septiembre

de 2010[35]

31 de marzo

de 2011[36]

23 de abril

de 2008[37]

3 de noviembre

de 2008[38]

Patito Feo: La historia más linda en el Teatro

Obra teatral de la gira Patito Feo: La historia más linda en el Teatro, grabada el 15 de septiembre de 2007 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Está protagonizada por el elenco de la telenovela y sigue la competencia de comedia musical entre Las Populares, lideradas por Laura Esquivel y Las Divinas, lideradas por Brenda Asnicar. El espectáculo fue estrenado en Disney Channel Latinoamérica el 25 de julio de 2008,[39]​ en Disney Channel España el 5 de febrero de 2010,[40]​ y en Disney Channel Italia el 25 de mayo de 2010, entre otros países.[41]

Il Mondo di Patty: La Festa al Cinema

Película-concierto de la gira Patito Feo: El musical con Laura Esquivel. El show, grabado el 19 de julio de 2010 en el estadio Arena de Verona de la ciudad homónima, fue estrenado en cines el 5 de octubre en Italia y está protagonizado exclusivamente por Laura Esquivel, quien interpreta un repertorio formado por canciones pertenecientes a la primera y segunda temporada de la telenovela. El especial cinematográfico documenta el recorrido de la gira por Italia, España, Portugal y Grecia, siendo emitido por tiempo limitado en 200 salas de cine. Del 5 al 7 de octubre, se registraron más de 40.000 espectadores en Italia, calificando al show de la artista como un auténtico fenómeno global.[23][42]

Producción y presentación

Asnicar (izq.) y Esquivel (der.) durante las grabaciones de Patito Feo.

La serie, escrita por Mario Schajris y Marcela Citterio,[43]​ fue la primera ficción infanto-juvenil producida por Ideas del Sur, distribuida por Televisa.[2]​ Está basada en la obra clásica «El patito feo» de Hans Christian Andersen, pero a su vez presenta grandes referencias a diversas películas de culto del cine la década de los 2000.

Las grabaciones comenzaron en febrero de 2007,[44]​ en las localizaciones naturales de Bariloche y Buenos Aires. Los estudios de Central Park, en la ciudad de Martínez, situaban los decorados para las grabaciones de interior y exterior.[45]​ Además, algunos episodios fueron rodados en exteriores como el Estadio Alberto J. Armando, Estadio Mâs Monumental, Monumento de los Españoles y en el Auditorio Nacional de México.

El tema de apertura durante las dos temporadas, «Un Rincón Del Corazón», escrito por Carlos Nilson y Mario Schajris, fue interpretado por Laura Esquivel, siendo también el tema de cierre para la primera temporada. Muestra imágenes del elenco, Las Populares y Las Divinas, en el Pretty Land School Of Arts, escuela donde transcurre gran parte de la trama de la serie, al igual que planos característicos del personaje de «Patito» paseando en bicicleta por el Lago Moreno de Bariloche.[45]​ Durante la segunda temporada, fue utilizado como tema de cierre «Amigos Del Corazón», interpretado por Laura Esquivel junto a Brenda Asnicar.[46]

El 8 de abril de 2007 tuvo lugar la presentación de Patito Feo en el Planetario Galileo Galilei de la ciudad de Buenos Aires, donde se interpretaron ante más de 24.000 personas las canciones que forman parte del álbum debut de la serie, Patito Feo: La historia más linda, las cuales fueron filmadas como promoción para su próximo estreno en televisión argentina (Canal 13) e internacional (Disney Channel).[47]​ El 19 de abril de 2008 se celebró la premier de la segunda temporada de Patito Feo en el Monumento de los españoles. Durante el show, presentaron el álbum La vida es una fiesta ante más de 100.000 personas, marcando un récord histórico de audiencia en el país.[46]​ Ese mismo año, la página web de Patito Feo registró más de quince millones de visitas en todo el mundo,[48]​ anunciándose la apertura de una propia red social remitida al universo de la serie, la Comunidad Oficial de Patito Feo.[49]

Emisión y éxito internacional

Disney Channel popularizó la serie de forma internacional,[50]​ inaugurando el triunfo del género telenovela en el canal.[51]Patito Feo marcó un antes y un después en la historia de Disney,[6]​ al romper récords de audiencia y conseguir la emisión más vista en la historia del canal,[52]​ logrando que una producción latinoamericana superase por primera vez a las producciones estadounidenses clásicas de la compañía (Hannah Montana, That's So Raven o Wizards of Waverly Place).[53]​ El fenómeno generado por Patito Feo les llevó a confiar en la producción de telenovelas inspiradas en su éxito, tales como Violetta, Soy Luna y Bia.[54]
Esquivel despidiéndose de su público en Madrid durante la gira Patito Feo: El musical en 2010.
Asnicar interpretando «Tango Llorón» en Roma durante la gira Antonella in Concert en 2011.

Patito Feo se estrenó por primera vez en Argentina el 10 de abril de 2007, en El Trece.[55]​ Tras el fenómeno causado en el país, fue emitida por Disney Channel a nivel internacional en América Latina, Europa y Asia como Patty’s World (El mundo de Patito), título oficial para los países no hispanohablantes traducido en sus respectivos idiomas (Il Mondo di Patty, O Mundo de Patty, Bota e Patit, Le Monde de Patricia, etc).[56]​ El 23 de julio de 2008 se estrenó en Disney Channel Latinoamérica,[57]​ el 14 de septiembre de 2008 en Disney Channel Italia,[58]Disney Channel España,[59]​ así como en las respectivas cadenas nacionales de Grecia, Chipre, Israel, Albania, Portugal, Francia, Turquía, Rumanía, Bielorrusia, Serbia, República de Macedonia (hoy, Macedonia del Norte), Bosnia y Herzegovina, entre otros, siendo finalmente emitida en más de 50 países, presentando un éxito mundial.[4]

Como respuesta ante los altos índices de audiencia que Patito Feo seguía teniendo a nivel internacional durante el desenlace de su segunda temporada, Ideas del Sur estableció un contrato con Disney Channel Latinoamérica acordando producir episodios exclusivos para emitir en el canal, con la finalidad de otorgarle al público un cierre especial. Se estrenaron aproximadamente 20 episodios nuevos y sus grabaciones duraron dos meses.[34][60][61]

Debido a la longevidad de su éxito, se grabaron tres programas especiales de Patito Feo para Disney Channel en Europa, después de que finalizase el rodaje en Argentina: Esperando a Patito, ¡Hasta siempre, Patito! y We Love Patito, los cuales recopilaban los mejores momentos de la serie y adelantos de los nuevos capítulos, presentados por Laura Esquivel desde España entre el 13 de septiembre de 2010 y el 1 de abril de 2011. Además, se grabaron versiones de sus canciones en otros idiomas como promoción para la serie, álbumes y giras musicales en los distintos países del mundo (el tema principal de Patito Feo «Un Rincón Del Corazón» cuenta con su propia versión en portugués, francés, griego, hebreo, turco e italiano).[62][63]

Influencia cultural

Valores sociales y sororidad

Asnicar (izq.) y Esquivel (der.) visitando Radio Disney en 2009. Ambas artistas fueron de gran impacto en la cultura popular de la época y la importancia de atender los problemas sociales presentes en la infancia y la adolescencia, tales como el bullying.
"Todo es posible, aunque, como dice la letra de nuestra canción, sea duro el camino. Así tienen que pensar las chicas que quieren cumplir un sueño y seguir una carrera, ya sea como cantantes, actrices, médicas o abogadas. Nunca hay que abandonar un sueño."
—— Laura Esquivel sobre la importancia del mensaje que transmite Patito Feo.[64]
"La serie lleva a la tele una realidad que pasa muy seguido. Todos hemos sufrido alguna vez la discriminación en el colegio. A mí me pasó mucho de chica... y me sigue pasando. Recuerdo que muchas veces la pasé mal en la escuela; los chicos hacen mucha diferencia y no se dan cuenta de que lo que realmente importa es lo de adentro. El mensaje que deja "Patito Feo" es claro: la verdadera belleza está en la persona."
—— Brenda Asnicar sobre las rivalidades que se fomentan durante la adolescencia.[65]

Patito Feo generó impacto entre la sociedad debido a la gran identificación por parte de los espectadores con las protagonistas,[66]​ y los mensajes que podrían transmitir a los seguidores más jóvenes de la serie.[67]

Laura Esquivel y Brenda Asnicar, quienes interpretaron a Patito y Antonella respectivamente, trataban por primera vez en televisión temas sociales como el empoderamiento femenino, denunciando la discriminación y el bullying,[68]​ consiguiendo dar una gran visibilidad hacia el público infantil-juvenil.[69]

El empoderamiento y la autoestima positiva constituyen uno los puntos claves de la trama de la serie, puesto que las protagonistas, a través del desarrollo de sus personajes, muestran un ejemplo de superación de las inseguridades y los miedos propios de la adolescencia, enseñando la importancia de la belleza interior.[69]​ Además, la serie se enfocó desde una realidad muy común, como la rivalidad que la sociedad fomenta entre mujeres y la importancia de establecer una alianza entre ellas, mostrando como la unión hace la fuerza y generando un debate de valores.[70]

La trama cuestiona de manera firme el tipo de relaciones humanas presentes en la sociedad actual,[70]​ invitando a reflexionar sobre los problemas que existen en las aulas de hoy en día, los cuales refleja el programa de televisión.[71]

Visibilidad LGBT

Florencia de la V, actriz reconocida como icono LGBT en Argentina al protagonizar uno de los primeros casos en ejercer el derecho de cambio de nombre de nacimiento y documento acorde a su identidad y expresión de género.

Patito Feo fue la primera telenovela destinada al público infantil-juvenil que contó con una actriz trans en su reparto,[72]​ siendo la primera serie emitida en Disney Channel en dar visibilidad al colectivo LGBT,[73]​ gracias a la participación especial de Florencia de la V, quien protagonizó uno de los primeros casos en Argentina en ejercer el derecho de cambio de nombre de nacimiento y documento acorde a su identidad y expresión de género.[74]

La participación especial de la actriz en la primera temporada y su papel como directora del colegio en la segunda temporada,[75][76]​ generó controversia por parte de grupos conservadores católicos de la época, quienes comparaban las producciones estadounidenses de Disney Channel con Patito Feo y sus criterios morales, pidiendo sin ningún éxito el boicot a la serie.[73][77]

«A un guionista de Disney en Los Ángeles no le pasa por la cabeza proponer a un personaje trans como nuevo director de la escuela en la serie televisiva de los Jonas Brothers. Ni mucho menos que Billy Cyrus, padre de la famosa Miley Cyrus, se apasionara por una guapísima actriz trans en "Hannah Montana". Imposible. Sin embargo todo eso acontece en la segunda temporada de "Patito Feo", la serie de más audiencia en Disney Channel.»[73]

Censura en Disney Channel

Elastic Rights, empresa distribuidora de Patito Feo en Europa, censuró para su emisión imágenes no aptas para el público infantil (escenas románticas consideradas inapropiadas para Disney Channel, escenas violentas, etc.), a diferencia de América Latina y Asia, continentes donde se emitieron ambas temporadas sin censura. Además, al no poder emitirse contenido exclusivo perteneciente a la cadena original de Patito Feo, Canal 13, entre los que se encuentran backstage sobre las giras musicales e imágenes del elenco y su participación en el programa de la misma cadena Bailando por un sueño Argentina, se modificó el formato de los capítulos con el objetivo de mantener una duración de 50 minutos aproximadamente. Por ello, la versión europea consta de 155 capítulos para la primera temporada y 110 para la segunda temporada.[78]

A diferencia de Disney Channel España, la propia producción de Disney Channel Italia censuró la participación de Florencia de la V en ambas temporadas de la serie, eliminando las escenas en las que aparece y realizando modificaciones en los episodios durante su emisión. Los seguidores italianos de Patito Feo denunciaron en internet dicha censura y mostraron su completa oposición ante la decisión.[79][80]​ Dicha censura fue retirada durante sus posteriores emisiones en el canal Italia1.[81]

«La incorporación de Florencia de la V al elenco de la segunda temporada de "Patito Feo" ha generado polémica entre sectores conservadores de Italia que acusan en blogs afines que Disney Channel tiene una moral distinta dentro y fuera de Estados Unidos. Algunos blogs relacionados con sectores de familias católicas piden el boicot a la serie. Sin embargo la iniciativa conservadora parece que tendrá muy poco hueco entre los españoles. Por fortuna, en este caso, España no es EEUU. La presencia Florencia de la V es tomada por la mayoría de los españoles como algo normal y un reconocimiento de la dignidad, la singularidad y del propio proyecto de vida de las personas trans.»[73]

Discografía

Bandas sonoras

Álbumes en vivo

Giras musicales

Productos

Muñecas de las protagonistas de Patito Feo en la sección de Barbie de Toys "R" Us en Grecia; 2011.

Tras el éxito de la serie, fueron lanzados por PlayStation dos videojuegos de Patito Feo,[82]​ acompañados de una amplia gama de merchandising a nivel internacional, destacando una colección de libros y novelas bestseller y productos como DVDs, material escolar, ropa, calzados, muñecas, perfumes, maquillaje, accesorios, juegos de mesa, juguetes electrónicos, coleccionables, revistas, disfraces y decoraciones.[83]Patito Feo: El juego más bonito fue publicado el 4 de noviembre de 2010 para PSP,[84]​ recibiendo el premio a Mejor Producto Del Año, otorgado por Televisa.[85]SingStar Patito Feo fue publicado el 3 de diciembre de 2010 para PlayStation 3 y PlayStation 2,[86]​ recopilando en forma de karaoke los mayores hits de su banda sonora.[87][88]

Videojuegos

Libros

Desde 2009 hasta 2012, fue publicada en Europa y Asia una colección de libros bestseller de Patito Feo, de la mano de las editoriales Planeta Junior (España y Portugal), Sperling & Kupfer (Italia), Minoas (Grecia y Chipre) y Doğan Egmont (Turquía), compuesta por diversas ediciones traducidas y adaptadas al idioma de los respectivos países. La colección se constituye de 12 novelas publicadas en orden cronológico siguiendo la trama de la primera y segunda temporada de Patito Feo: Un Mundo Nuevo, El Poder De La Amistad, El Gran Sueño, La Magia Del Primer Beso, Una Sorpresa Maravillosa, Un Viaje Inolvidable, Amigas Del Corazón, Una Canción Para Todos, Serán famosas, Todo se puede lograr, ¡Feliz cumpleaños, Patito! y ¡Persigue tus sueños!. También fueron publicados 3 libros especiales inspirados en los diarios de las protagonistas, los cuales tienen una gran presencia en la propia serie: El Diario Secreto De Patito, El Diario Secreto De Antonella y Patito Feo: TQM, así como el Tour Book Patito Feo: El musical más bonito, sobre la gira de Laura Esquivel en Europa.

Revista

La revista oficial de Patito Feo ha sido comercializada de forma mensual entre 2007 y 2013 en América Latina, Europa y Asia, contando con diversas ediciones traducidas y adaptadas al idioma de los respectivos países. La revista, presentada desde el comienzo de la telenovela, ha mantenido su publicación incluso después de la finalización de la misma y durante la emisión de sus reposiciones a lo largo de los años. Sus principales temas abordaban el seguimiento del elenco de Patito Feo y sus proyectos tras las grabaciones de la serie, así como noticias, actualidad, moda y cultura pop adolescente de la década de los 00s y principios de 10s. Entre las publicaciones más longevas de la revista, destacan Italia (32 números entre 2009 y 2012); Argentina, México y Colombia (24 números entre 2007 y 2009); España y Portugal (21 números entre 2009 y 2011); Grecia y Chipre (20 números entre 2010 y 2012) y Turquía (19 números entre 2011 y 2013).

DVDs

Temporadas y especiales:

  • Patito Feo: Primera Temporada. Comercializada completa en Italia (Il Mondo Di Patty - 10 volúmenes entre 2009 y 2010), España (completa en 7 volúmenes entre 2009 y 2010) Grecia y Chipre (Patty - completa en 3 maxi-volúmenes en 2011). Comercializados 120 episodios en Portugal (O Mundo De Patty - 6 volúmenes entre 2010 y 2011). También fue publicado un volumen Fan Edition que recopila los mejores momentos de la primera temporada en Argentina (2009), México (2009) y España (2010).
  • Patito Feo: Segunda Temporada. Comercializada completa en Italia (Il Mondo Di Patty 2º Serie - 6 volúmenes en 2011). Comercializados 40 episodios en España (1 volumen en 2011). Ese mismo año, debido a batallas legales sobre los derechos de autor de Patito Feo en la productora Ideas del Sur, cesaron los derechos de comercialización en DVD y CD, por ello, no pudieron seguir publicándose más DVD's de la telenovela.
  • Patito Feo: La gira más linda. Documental de la gira Patito Feo: La historia más linda en el Teatro, publicado en DVD en América Latina (2008).

Películas-concierto:

Premios y nominaciones

Año Premiación Categoría Resultado
2007 Premios Martín Fierro Mejor Programa Infantil/Juvenil Ganador[26]
2007 Premios Clarín Mejor Ficción Diaria Nominado[89]
2008 Premios Gardel Mejor Álbum Infantil Ganador[25]
CD Más Vendido Del Año Ganador[25]
DVD Más Vendido Del Año Ganador[25]
Ringtone Más Vendido Del Año Las Divinas») Ganador[25]
2008 Premios Martín Fierro Mejor Programa Infantil/Juvenil Nominado[90]
2008 Premios Clarín Mejor Ficción Diaria Nominado
2008 Premios Emmy Children & Young People Nominado[1]
2010 Festival El Chupete Mejor Ficción Infantil Ganador[91]
2010 Televisa Consumer Products Mejor Producto Del Año Ganador[85]

Adaptaciones

Año País Cadena Nombre
2009-2010 México México Televisa Atrévete a soñar

Véase también

Referencias

  1. a b c «Patito feo es semifinalista en los Premios Emmy 2008». La Tercera. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  2. a b c «Un ciclo de TV que nació con buena estrella». Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  3. a b content. «El descubridor de ‘Patito Feo’ en Europa, Empresas, expansion.com». www.expansion.com. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  4. a b Clarin.com. «Patito Feo vuela lindo por Europa». Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  5. Tiempo, Casa Editorial El. «El fenómeno de Patito feo». El Tiempo. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  6. a b «Telecinco estrena hoy «Patito Feo», uno de los grandes éxitos de Disney Channel». abc. 1 de noviembre de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  7. «Disney Channel sigue batiendo récords de audiencia». mundoplus.tv. Consultado el 9 de junio de 2017. 
  8. Rolfe,AP, Pamela (27 de mayo de 2010). «Disney embraces tween telenovelas». The Hollywood Reporter (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de abril de 2022. 
  9. Clarín.com (5 de marzo de 2010). «¿Hannah Montana? No, es Laura Esquivel.». Clarín. Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  10. a b «PATITO FEO TRIUNFÓ EN GRECIA». Infobae. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  11. «El Disco de Patito Feo es número uno en Italia - Asteriscos.Tv». www.asteriscos.tv. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  12. «Sabina, Fito y Alejandro Sanz únicos discos de 2009 que vendieron en España más de 100.000 ejemplares.». Promusicae - Productores de Música de España. Consultado el 30 de diciembre de 2017. 
  13. «La Argentina, país generoso». Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  14. «El Éxito de Patito Feo». www.televisaconsumerproducts.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  15. Clarín.com. «"Patito feo" cumplió su sueño». Consultado el 7 de julio de 2018. 
  16. elEconomista.es (9 de febrero de 2010). «"Patito feo", el espectáculo musical "mas bonito" llega a España - EcoDiario.es». ecodiario.eleconomista.es. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  17. MARTORELLBARCELONA, NÚRIA (20 de febrero de 2010). «Laura Esquivel: «Los seriales argentinos son más sentidos»». elperiodico. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  18. Clarín.com. «Patito Feo en España tiene un éxito Mundial». www.clarin.com. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  19. «El fenómeno 'Patito feo' se despide hoy de Málaga». Diario Sur. 10 de julio de 2010. Consultado el 20 de agosto de 2020. 
  20. «Brenda Asnicar in Italia: il tour “Antonella in concerto”!». 10elol (en it-IT). Consultado el 15 de julio de 2017. 
  21. S.p.A., Editoriale Duesse. «Nexo Digital, ‘Il mondo di Patty’ sarà proiettato in 200 sale». Editoriale Duesse (en it-IT). Consultado el 11 de julio de 2017. 
  22. «La festa di Patty al cinema: sei invitato anche tu!». 10elol (en it-IT). Consultado el 8 de julio de 2017. 
  23. a b «"Il mondo di Patty": in replica la festa al cinema | DireDonna». DireDonna (en it-IT). 8 de octubre de 2010. Consultado el 15 de julio de 2017. 
  24. «“Patito feo” arrasa en Europa : todotnv, toda la información sobre novelas y telenovelas». www.todotnv.com. Archivado desde el original el 23 de enero de 2018. Consultado el 18 de julio de 2017. 
  25. a b c d e Télam. «Gardel de Oro para Calamaro - MDZ Online». Archivado desde el original el 12 de agosto de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  26. a b «Patito Feo ganó el Premio Infantil Martín Fierro 2007 | Extremista.com». Extremista.com.ar. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  27. marianorinaldi (5 de mayo de 2020). «Hoy recordamos a «Mati» el perro salchicha de «Patito feo»». marianorinaldi.com. Consultado el 25 de febrero de 2023. 
  28. «LAVOZ.com.ar | “Patito feo” se expande y ya tiene universo propio | Página». archivo.lavoz.com.ar. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  29. Esquivel, Laurita Natalia (3 de abril de 2008). «laurita natalia esquivel: patito feo ultimo capitulo». laurita natalia esquivel. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  30. «Disney Channel estrena en prime time las series "Patito feo" y "Un gran mundo pequeño"». mundoplus.tv. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  31. LaGuiaTV. «La primera temporada de la serie 'Patito feo' que emite Disney Channel llega a su fin - Noticias de tv». Laguiatv. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  32. «Último capítulo de Patito Feo». eltrece. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  33. «Noticias, música, cine y series - Estereofonica». estereofonica.com. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  34. a b Jmgfans (6 de febrero de 2009). «•Blog Oficial de Juan Manuel Guilera - Fans Club O&I•: Gonzalo y Felicitas, Juntos por Siempre». •Blog Oficial de Juan Manuel Guilera - Fans Club O&I•. Consultado el 30 de enero de 2021. 
  35. LaGuiaTV. «Disney Channel estrena la segunda temporada de la serie 'Patito feo' - Noticias de tv». Laguiatv. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  36. «Disney Channel estrena el último episodio de "Patito Feo"». mundoplus.tv. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  37. «“Patito Feo”, segunda temporada de la telenovela de Ideas del Sur Argentina. : todotnv, toda la información sobre novelas y telenovelas». www.todotnv.com. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  38. «El final feliz de Patito feo». Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  39. Feo, Patito (23 de julio de 2008). «La Segunda Temporada de Patito Feo empieza por Disney Channel | Patito Feo TV - Blog de Patito Feo». La Segunda Temporada de Patito Feo empieza por Disney Channel | Patito Feo TV - Blog de Patito Feo. Consultado el 21 de abril de 2018. 
  40. «Disney Channel estrena "Patito Feo: El Musical"». mundoplus.tv. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  41. «Il Mondo di Patty, il successo continua in libreria e su Disney Channel arriva il musical». Televisionando (en it-IT). 25 de mayo de 2010. Consultado el 9 de julio de 2017. 
  42. S.p.A., Editoriale Duesse. «Nexo Digital, ‘Il mondo di Patty’ sarà proiettato in 200 sale». Editoriale Duesse (en it-IT). Consultado el 11 de julio de 2017. 
  43. «Brenda Asnicar presenta su show de Patito Feo en Italia - Exitoina». Exitoina. 28 de marzo de 2011. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  44. «Un "patito feo" suelto en Bariloche». www1.rionegro.com.ar. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  45. a b «LAVOZ.com.ar | En Bariloche se graba “Patito feo”». archivo.lavoz.com.ar. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  46. a b Clarin.com. «Una multitud por Patito Feo». Consultado el 24 de marzo de 2018. 
  47. Clarin.com. «Divinas versus Populares». Consultado el 24 de marzo de 2018. 
  48. «Patito Feo ya tiene su comunidad virtual». Consultado el 13 de abril de 2018. 
  49. NA. «Patito Feo se extiende y lanza su comunidad on line - MDZ Online». Archivado desde el original el 13 de abril de 2018. Consultado el 13 de abril de 2018. 
  50. «'Patito feo', otra vez en Disney Channel». El Correo. 7 de mayo de 2010. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  51. «Laura Esquivel, el fenómeno de 'Patito Feo': "¿Divina o popular? Popular"». www.laopiniondemalaga.es. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  52. «Disney Channel sigue batiendo récords de audiencia». mundoplus.tv. Consultado el 9 de junio de 2017. 
  53. «¿Hannah Montana? No, es Laura Esquivel.». www.clarin.com. 5 de marzo de 2010. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  54. Sevilla, Diario de (17 de septiembre de 2012). «El serial 'Violetta' sigue la estela de 'Patito feo' en Disney Channel». Diario de Sevilla. Consultado el 22 de noviembre de 2020. 
  55. Clarín.com. «Patito feo: un cuento a la hora de la leche». Consultado el 30 de junio de 2018. 
  56. Tiempo, Casa Editorial El. «El fenómeno de Patito feo». El Tiempo. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  57. «LAVOZ.com.ar | “Patito feo” se expande y ya tiene universo propio | Página». archivo.lavoz.com.ar. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  58. «Il mondo di Patty su Disney Channel dal 9 giugno alle ore 14 - Digital-News». Digital News (en it-IT). 5 de junio de 2008. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  59. «Disney Channel estrena en prime time las series "Patito feo" y "Un gran mundo pequeño"». mundoplus.tv. Consultado el 30 de junio de 2018. 
  60. Jmgfans (24 de enero de 2009). «Los Nuevos Capitulos de Patito Feo se emiten ya por Disney Channel». •Blog Oficial de Juan Manuel Guilera - Fans Club O&I•. Consultado el 14 de abril de 2022. 
  61. Edia (29 de octubre de 2008). «patitofeomexico: “Patito feo” seguirá grabando para el exterior». patitofeomexico. Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  62. Navarra, Diario de (31 de marzo de 2011). «Disney Channel despide la serie "Patito Feo" con una programación especial». diariodenavarra.es. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
  63. «Disney Channel estrena el último episodio de "Patito Feo"». mundoplus.tv. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
  64. LaInformacion. «Laura Esquivel dice que el "'Patito Feo' fue un sueño hecho realidad"». La Información. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  65. Gaceta, La. «'La discriminación es una realidad común'». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  66. «La tira Patito Feo entró a las aulas». Consultado el 28 de abril de 2018. 
  67. Peker, Luciana (12 de diciembre de 2018). «"Yo le dije que no, que no y él siguió"». Página 12. Consultado el 11 de diciembre de 2018. 
  68. Digital, La Vanguardia. «Edición del jueves, 09 diciembre 2010, página 11 - Hemeroteca - Lavanguardia.es». hemeroteca.lavanguardia.com. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  69. a b «Laura Esquivel recordó sus inicios en "Patito Feo", mientras se prepara para su debut como solista». Infobae. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  70. a b «Feas versus divinas: el fenómeno Patito Feo y un debate de valores». minutouno.com. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  71. Gaceta, La. «'La discriminación es una realidad común'». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 28 de abril de 2018. 
  72. Göran. «Florencia de la V en «Patito Feo» – Extremista». Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  73. a b c d «Una actriz transexual en 'Patito Feo' genera críticas a Disney Channel en España». Diario Femenino. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  74. «Florencia de la V obtuvo su nuevo DNI». Ciudad Magazine. 14 de diciembre de 2010. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  75. «Flor de la V es la nueva directora». eltrece. 1221247128. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  76. «Florencia de la V arranca su participación especial en “Patito feo”». Cobos.tv. 1 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  77. Darla (18 de septiembre de 2009). «REFUGIO DE LOS DESTERRADOS: PATITO FEO 2: LA DIRECTORA DE LA ESCUELA ES UN ¡¡¡TRAVESTI!!!». REFUGIO DE LOS DESTERRADOS. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  78. Latina, T. V. (18 de junio de 2007). «Elastic Rights distribuirá Patito feo en el sur de Europa». TV LATINA. Consultado el 27 de diciembre de 2020. 
  79. «Mondo di Patty! Per quale motivo hanno tagliato le scene dove c'è la nuova preside?». Yahoo Answers (en it-IT). 6 de junio de 2010. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  80. «ot un trans nel mondo di patty...». neonato.alfemminile.com. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  81. «il mondo di patty domandaaa?». Yahoo Answers (en it-IT). 11 de junio de 2010. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  82. «El galán de "El patito feo" llega a Madrid». Nosotras. 20 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 22 de abril de 2018. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  83. «El Éxito de Patito Feo». www.televisaconsumerproducts.com. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  84. «Ya está a la venta 'Patito Feo: el juego más bonito' para PSP». telecinco. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  85. a b «'Patito Feo: el juego más bonito' gana un premio - SavePoint». SavePoint. 15 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  86. «La serie «Patito feo» ya tiene un «SingStar»». La Voz de Galicia. 22 de noviembre de 2010. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  87. «SingStar Patito Feo, nuevo SingStar con lista de canciones, sobre la exitosa serie de televisión | tuexpertojuegos.com». www.tuexpertojuegos.com. Consultado el 22 de abril de 2018. 
  88. Regidor, Rocío (18 de febrero de 2012). «"En España hay que estar loco para crear una empresa"». Libre Mercado. Consultado el 19 de agosto de 2020. 
  89. «NOMINADOS PREMIOS CLARÍN». *OVS más alla de la radiofonia. 23 de noviembre de 2007. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  90. Télam. «Nominados a los Martín Fierro 2008 - MDZ Online». Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 
  91. «Premios del Festival El Chupete : todotnv, toda la información sobre novelas y telenovelas». www.todotnv.com. Archivado desde el original el 18 de enero de 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2017. 

Enlaces externos

]