Comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sitios de la Era Formativa de Mesoamérica

Se cree que las comunicaciones regionales en la antigua Mesoamérica fueron extensas puesto que hay registros de varias rutas comerciales atestiguadas desde tiempos prehistóricos. En este artículo se consideran especialmente las rutas que parten del Altiplano Central de México y descienden hasta la costa del Pacífico de Guatemala. Estos contactos continuaron luego hasta el resto de países de América Central .

El período de tiempo considerado en este artículo es desde los primeros tiempos de Mesoamérica y hasta el Período Clásico Tardío (600-900 d. C.).

Mesoamérica era una región cultural en América, abarcando desde la mitad sur del territorio Mexicano en Norteamérica y desde Guatemala hasta Costa Rica en Centroamérica. En el periodo precolombino fue conocido por formar parte de las grandes civilizaciones. No debe confundirse con la región mesoamericana, concepto acuñado para denominar una región geoeconómica por organizaciones internacionales tales como la OCDE.[1]

Comunicación regional[editar]

Ubicación de Mesoamérica.

Los académicos han identificado durante mucho tiempo una serie de similitudes entre los antiguos estilos y culturas artísticas guatemaltecas y mexicanas, esto debido a que anteriormente ambos territorios eran una sola extensión que compartían muchos elementos entre sí. Estas similitudes comienzan en la zona norte, extendiéndose hacia la meseta central de México y continúan hasta la costa del Pacífico y Guatemala, con el paso del tiempo también se incluyó el resto de lo que actualmente es América Central. Hay muchos elementos comunes en la iconografía, esculturas de piedra y artefactos. Todo esto llevó a la investigación de posibles patrones comerciales y redes de comunicación.

Con base en un estudio arqueológico y etnohistórico en el oriente de Guerrero desde 1998, se ha identificado una importante red de caminos a través de la Sierra Madres de Guerrero . Estos caminos conectaban los asentamientos de Morelos y Puebla con la ruta comercial y de comunicación de mayor longitud en la costa del pacífico.[2]

Es cierto que esta ruta desempeño un papel fundamental en el desarrollo económico y político del sur de la región mesoamericana, aunque su importancia varió con el tiempo y la aparición de nuevas regiones.[2]

Existen múltiples registros donde se muestra que hubo comercio de material e información entre la Meseta Central de México, el Golfo de México y el Océano Pacífico, no se sabe con certeza si este comercio se realizó por contacto directo que eran viajes de 30 días[3]​ o por otros medios (intercambiar bienes de comunidad en comunidad, sin que la gente de las tierras altas vea nunca a la gente de la costa)[2]

Carreteras[editar]

Mapa que muestra las fuentes de obsidiana mesoamericana, así como las fuentes de otros minerales semipreciosos importantes. El uso de obsidiana en Mesoamérica se remonta a los tiempos más remotos y existían extensas rutas comerciales.

Las rutas desde las montañas del Golfo de México y el centro de Oaxaca parecen haber estado constantemente abiertas a la circulación, por lo menos desde el período preclásico temprano; la ruta del Pacífico aparentemente fue bloqueada en diferentes puntos, entre Chiapas y Oaxaca, por ejemplo, durante el período posclásico por el reino mixteco de Tututepec en vísperas de la conquista española. Un grupo de esculturas epiclásicas indica relaciones iconográficas entre Morelos y Guerrero, con ejemplos que también se encuentran en la costa pacífica de Chiapas y Guatemala.[2][4]

Según el misionero franciscano y autor de varias obras en náhuatl y en castellano, Fray Bernardino de Sahagún (1989: 267) las rutas comerciales y caminos secundarios prehispánicos de Mesoamérica eran sencillos caminos de tierra compactada, llenos de piedra y limitados por la vegetación circundante. Actualmente debido a las vías de tren, autopistas asfaltadas o el abandono, estas rutas han desaparecido, además del normal deterioro por erosión al transcurrir el tiempo, la sedimentación e invasión de la vegetación adyacente también ha contribuido a este efecto.[2]

Estudios arqueológicos sistemáticos en el oriente del actual estado de Guerrero desde 1998, han demostrado la existencia de una importante red vial a través de las sierras de dicho estado y que conectaba los sitios arqueológicos del estado de Morelos y la zona sur del estado de Puebla con una ruta comercial de comunicación y comercio en toda la costa del océano Pacífico hasta finalizar en Guatemala.[5][6]

Rutas históricas[editar]

Antiguamente existían varias rutas que conectaban México y Guatemala. Sin tomar en consideración ramificaciones y desvíos secundarios y terciarios, existieron varias rutas identificadas de suma importancia para la región, que conectaban específicamente el área central de México con la Costa Pacífica de Guatemala, en el actual departamento de Escuintla, una ruta por Puebla y la sierra, y la otra por Guerrero y la costa del Océano Pacífico. Ambos se incorporaron en el actual municipio de Juchitán . Desde Juchitán, nuevamente, había dos rutas a Guatemala, una al norte que conduce a Mixco-Kalimanjuyu y la otra al sur que conduce a Escuintla, en la costa sur de Guatemala.[2]

Ruta Norte Tenochtitlan - Juchitán[editar]

Según los registros esta vía iniciaba en Tenochtitlan, pasando por Puebla, Cholula (Altiplano de Tlaxcala), Orizaba y descendia hasta la Cordillera " Sierra Madre Oriental " hasta Tuxtepec, Matías Romero y de allí, hacia el Istmo.[2]

También existía una ruta alterna o secundaria que partía desde Cholula hacia el sur, Tehuacán, Oaxaca, Monte Albán y bajando a Juchitán, esta vía era utilizada con menos frecuencia que la ruta principal.[2]

Ruta Media Tenochtitlan - Juchitán[editar]

Según los registros esta vía que atraviesa Oaxaca tenía dos alternativas:

Desde los valles centrales de Oaxaca la ruta fue hacia Nejapa, Tequisistlán, y llegó a Tehuantepec, luego a Juchitán.[2]

Ruta Sur Tenochtitlan - Juchitán[editar]

Esta vía tenía su punto de partida desde Tenochtitlan, en el área sur hacia Morelos, Chalcatzingo y se dirigía al este hacia Guerrero, pasando por Chiautla, Huamuxtitlán, Tlapa y Ometepec, de allí la ruta se desviaba hacia la " Sierra Madre del Sur " y la costa, vía Tututepec y Huatulco todos. el camino hasta finalizar en Tehuantepec.

Ruta Juchitán a Guatemala[editar]

Período formativo en el sur de Mesoamérica

De Juchitán a la República de Guatemala existían dos rutas, norte y sur, ambas de suma importancia pues conectaban varios puntos que destacaban en el área sur de la región.

A pesar de la importancia de estas rutas y el comercio que representaban, el paso por estas rutas fue bloqueado por el Reino Mixteco de Tututepec, que lo monopolizó en beneficio propio[7]​ y provocó tensiones con los grupos políticos del Altiplano mexicano, especialmente con la Triple Alianza, teniendo como resultado la división entre la zona sur de México y la actual región de Centroamérica[2]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2006). 48/0,2340,en_33873108_33873610_36222192_1_1_1_1,00.html (en inglés) OECD Territorial Reviews: The Mesoamerican region: Southeastern Mexico and Central America. OECD Governance series, vol. 2006, no. 5, pp. 1-202 (OCDE edición en línea edición). Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development. ISBN 92-64-02191-4. OCLC 67114707. ISSN 1608-0246. 
  2. a b c d e f g h i j k l . Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala 2. 2006. 
  3. Durán, Rafael; Alvarez, Jose J. (1856). Itinerarios y derroteros de la República Mexicana [Itineraries and Routes of the Republic of Mexico]. México: J. A. Godoy. Consultado el 15 de mayo de 2017. 
  4. Spores, Ronald (1993). «Tutupec: A Postclassic-Period Mixtec Conquest State». Ancient Mesoamerica 4 (1): 167-174. doi:10.1017/S0956536100000845. 
  5. Gutiérrez, Gerardo (2002). Patterns of the Territorial of the Post-Classic Señorío of Tlapa-Tlachinollan in the Mixteca-Nahua-Tlapaneca Region of Guerrer (PDF) (Ph.D.) (en inglés). Universidad Estatal de Pensilvania. 
  6. Niederberger, Christine (2002). «Nácar, "jade" y cinabrio: Guerrero y las redes de intercambio en la Mesoamérica antigua (1000–600 a.C.)» [Nacre, "jade" and cinnabar: Guerrero and trade networks in ancient Mesoamerica (1000–600 BCE)]. En Niederberger, Christine; Reyna-Robles, Rosa Maria, eds. El Pasado Arqueológico de Guerrero [Guerrero's Archaeological Past]. Chilpancingo, Guerrero: INAH/CEMCA/Gobierno del Estado de Guerrero. pp. 175–223. ISBN 970-18-8483-3. 
  7. Acuña, René (1984). «Relaciones geográficas del siglo XVI: Antequera, Tomos Segundo y Tercero.» [Geographical relationships of the 16th century: Antequera, volumes second and third]. Universidad Nacional Autónoma de México (Volume 2:187 – 189.) (México). 

Bibliografía[editar]

 

  • Chinchilla Mazariegos, Oswaldo. 2002. Palo Gordo, Guatemala, y el estilo artístico Cotzumalguapa. En Incidents of Archaeology in Central America and Yucatán: Essays in Honor of Edwin M. Shook (editado por M. Love, M. Hatch y H. Escobedo), pp. 147–178. University Press, Lanham, Maryland.
  • De la Fuente, Beatriz, 1995. Tetitla. En La pintura mural prehispánica en México, Teotihuacán (editado por B. De la Fuente), Vol. 1, N.º 1, pp. 258-311. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Díaz del Castillo, Bernal 1976. Historia de la conquista de Nueva España, undécima edición. Editorial Porrúa, México.
  • Graham, John A. 1981. Abaj Takalik: The Olmec Style and its Antecedents in Pacific Guatemala. En Ancient Mesoamerica: Selected Readings (editado por J. Graham), pp. 163–176. Peek Publications, Palo Alto, California.
  • Grove, David C. 1996. Archaeological Contexts of Olmec Art Outside of the Gulf Coast. En Olmec Art of Ancient Mexico (editado por E. Benson y B. de la Fuente), pp. 105–117. National Gallery of Art, Washington, D.C..
  • Gutiérrez, Gerardo, Viola Köenig, and Baltazar Brito 2009. Codex Humboldt Fragment 1 (Ms. Amer. 2) and Codex Azoyú 2 Reverse: The Tribute Record of Tlapa to the Aztec Empire/Códice Humboldt Fragmento 1 (Ms.amer.2) y Códice Azoyú 2 Reverso: Nómina de tributos de Tlapa y su provincial al Imperio Mexicano. Bilingual (Spanish-English) edition. Mexico: CIESAS and Stiftung Preußischer Kulturbesitz (Berlin). [1]
  • Gutiérrez, Gerardo, and Constantino Medina 2008. Toponimia nahuatl en los códices Azoyú 1 y 2: Un estudio crítico de los nombres de lugar de los antiguos señoríos del oriente de Guerrero. [Nahuatl Toponymy in the Azoyú Codices 1 and 2: A Critical Study of the Placenames of the Ancient Lords of Eastern Guerrero]. Mexico: CIESAS. [2]
  • Gutiérrez, Gerardo 2003. Territorial Structure and Urbanism in Mesoamerica: The Huaxtec and Mixtec-Tlapanec-Nahua Cases. In Urbanism in Mesoamerica, W. Sanders, G. Mastache and R. Cobean, (eds.), pp. 85–118. University Park: The Pennsylvania State University and INAH. [3]
  • Gutiérrez, Gerardo, Alfredo Vera, Mary E. Pye, and Juan Mitzi Serrano 2011. Contlalco y La Coquera: Arqueología de dos sitios tempranos del Municipio de Tlapa, Guerrero. Mexico: Municipio de Tlapa de Comonfort, Letra Antigua. [4]
  • Miles, Susana W. 1965. Summary of Preconquest Ethnology of the Guatemala-Chiapas Highlands and Pacific Slopes. En Handbook of Middle American Indians, Vol.2 (editado por G. Willey), pp. 276–287. University of Texas Press, Austin.
  • Navarrete, Carlos 1978. The Prehispanic System of Communications Between Chiapas and Tabasco. En Mesoamerican Communication Routes and Cultural Contacts (editado por T. A. Lee Jr. y C. Navarrete), pp. 75–106. Papers of the New World Archaeological Foundation, No. 40. Brigham Young University, Provo.
  • Stephen A. Kowalewski y Andrew K. Balkansky, 1999. Estudio Regional en la Mixteca Alta Central, Oaxaca, México
  • Balkansky, Andrew K. 1998. Urbanism and Early State Formation in the Huamelulpan Valley of Southern Mexico. Latin American Antiquity. Vol 9 No. 1, pp. 37–67 [5] Dec 2007
  • Christensen, Alexander F. 1998. Colonization and Microevolution in Formative Oaxaca, Mexico, World Archaeology, Vol 30, 2 pp. 262–285 [6] Dec 2007
  • Coll Hurtado, Atlántida 1998. Oaxaca: geografía histórica de la grana cochinilla, Boletín de Investigaciones Geográficas. Vol. 38 pp. 71–81 [7]Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). March 2007
  • Dalghren de Jordán, Barbro (1966): La Mixteca, su cultura e historia prehispánicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  • Flannery Kent V. y Joyce Marcus (2007): "Las sociedades jerárquicas oaxaqueñas y el intercambio con los olmecas", en Arqueología Mexicana, (87): 71–76, Editorial Raíces, México.
  • Gaxiola González, Margarita (2007), "Huamelulpan, Oaxaca", en Arqueología Mexicana, (90): 34–35, Editorial Raíces, México.
  • Michel Graulich (2003), "El sacrificio humano en Mesoamérica", en Arqueología Mexicana, (63): 16-21.
  • Hosler, Dorothy (1997), "Los orígenes andinos de la metalurgia del occidente de México", en el sitio en internet de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia, consultado el 31 de enero de 2010.
  • Jansen, Maarten (1992), "Mixtec Pictography: Contents and Conventions", en Reifler Bricker, Victoria (ed.): Epigraphy. Supplement to the Handbook of Middle-American Indians, University of Texas Press, 20–33, Austin.
  • Jansen, Maarten y Gabina Aurora Pérez Jiménez (2002), "Amanecer en Ñuu Dzavui", en Arqueología mexicana, (56): 42–47, Editorial Raíces, México.
  • Josserand, J. Kathryn; Maarten Jansen y Ángeles Romero (1984), "Mixtec dialectology: inferences from Linguistics and Ethnohistory", en J. K. Josserand, Marcus C. Winter y Nicholas A. Hopkins (eds.), Essays in Otomanguean Culture and History, Vanderbilt University Publications in Anthropology, 119–230, Nashville.
  • Joyce, Arthur A. y Marc N. Levine (2007)", Tututepec (Yuca Dzaa). Un imperio del Posclásico en la Mixteca de la Costa", en Arqueología Mexicana, (90): 44–47, Editorial Raíces, México.
  • Joyce, Arthur A. y Marcus Winter (1996), "Ideology, Power, and Urban Society in Pre-Hispanic Oaxaca", en Current Anthropology, 37(1, feb. 1996): 33–47, The University of Chicago Press, Chicago.
  • Justeson, John S. 1986. The Origin of Writing Systems: Preclassic Mesoamerica, World Archaeology. Vol. 17 nos. 3. pp. 437–458 [8] Dec. 2007
  • Lind, Michael (2008), "Arqueología de la Mixteca", en Desacatos, (27): 13–32.
  • Maldonado, Blanca E. (2005): "Metalurgia tarasca del cobre en el sitio de Itziparátzico, Michoacán, México", en el sitio en internet de FAMSI, consultado el 31 de enero de 2010.
  • Marcus, Joyce (2001): "Breaking the glass ceiling: the strategies of royal women in ancient states", en Cecelia F. Klein (ed.), Gender in Pre-Hispanic America, Dumbarton Oaks Research Library and Collection.
  • Oudijk, Michel R. (2007), "Mixtecos y zapotecos en la época prehispánica", en Arqueología Mexicana, (90): 58–62, Editorial Raíces, México.
  • Paddock, John (1990): "Concepción de la idea Ñuiñe", en Oaxaqueños de antes, Oaxaca Antiguo A.C. y Casa de la Cultura Oaxaqueña, Oaxaca de Juárez.
  • Rivera Guzmán, Ángel Iván (1998): "La iconografía del poder en los grabados del Cerro de La Caja, Mixteca Baja de Oaxaca", en Barba de Piña Chan, Beatriz (ed.), Iconografía mexicana, Plaza y Valdés-INAH, México.
  • Rossell, Cecilia y María de los Ángeles Ojeda Díaz (2003), Mujeres y sus diosas en los códices preshispánicos de Oaxaca, CIESAS-Miguel Ángel Porrúa, México.
  • Villela Flores, Samuel (2006), "Los estudios etnológicos en Guerrero", en Diario de Campo, (38, agosto de 2006): 29–44, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.
  • Spores, Ronald (1967), The Mixtec Kings and Their People, University of Oklahoma Press, Norman.
  • ------- (2007), "La Mixteca y los mixtecos. 3000 años de adaptación cultural", en Arqueología Mexicana, (90): 28–33, Editorial Raíces, México.
  • Terraciano, Kevin (2001), The Mixtecs of colonial Oaxaca: Nudzahui history, sixteenth through eighteenth centuries, Stanford University Press, Stanford.

|}

Otras lecturas[editar]

  • Nuu Savi (Nuu Savi - Pueblo de Lluvia), Miguel Ángel Chávez Guzman (compilador), Juxtlahuaca.org, 2005. (in Spanish)
  • Joyce, Arthur A., mixtecos, zapotecas y chatinos: pueblos antiguos del sur de México. 2010, Wiley BlackwellISBN 978-0-631-20977-5