Ir al contenido

Comisión Von der Leyen

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:30 16 oct 2020 por Basquetteur (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea.

La Comisión Von der Leyen es el actual Colegio de Comisarios de la Unión Europea que asumió funciones el 1 de diciembre de 2019.[1]​ Su presidenta es Ursula von der Leyen, quien preside otros 26 comisarios, uno por cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, excepto Alemania, que es el estado de origen de von der Leyen, y Reino Unido, que se negó a designar comisario por su entonces previsible salida de la Unión que finalmente se hizo efectiva en enero de 2020.[2]

La denominada Comisión geoestratégica nació con la voluntad de presentar el Pacto Verde Europeo y una aproximación a la inteligencia artificial. Aparte de estas prioridades, la migración, la potenciación del papel de Europa al mundo, y el desarrollo de la industria. Además de garantizar un Brexit ordenado.[3]

Historia

Elección

Una eurodiputada ejerciendo el voto a favor o en contra de la investidura de von der Leyen el 16 de julio de 2019.

Ursula von der Leyen fue seleccionada y propuesta al Parlamento Europeo como candidata a la presidencia de la Comisión Europea por el Consejo Europeo el 3 de julio de 2019, después de tres días de negociaciones entre los líderes de los estados miembros. Von der Leyen se enfrentó a muchos críticos, especialmente por parte de los eurodiputados, ya que el Consejo Europeo ignoró el sistema de los llamados Spitzenkandidaten a la hora de determinar el candidato propuesto.

El 16 de julio de 2019, el Parlamento Europeo se celebró el debate de investidura de Von der Leyen. El Parlamento Europeo invistió mediante votación secreta a von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea por la mayoría absoluta requerida, en primera votación, con 383 votos a favor (la mayoría absoluta estaba marcada en 374 votos), 327 en contra y 22 abstenciones.[4]​ El 9 de septiembre la Comisión presentó la lista de comisarios designados a partir de los candidatos propuestos por los diferentes Estados miembros y el día siguiente se presentó la distribución de carteras.[5]

Las nominaciones de Rovana Plumb y Laszlo Trocsanyi fueron vetadas en la fase previa a la audiencia oral por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo.[6]​ En la sesión del 27 de noviembre de 2019 a la nueva Comisión Europea en su conjunto recibió la aprobación del Parlamento Europeo con 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones.[7]

Prioridades iniciales de la Comisión

Ursula von der Leyen y Michel Barnier, negociador jefe de la UE para el Brexit en 2019.[8]

La Comisión Von der Leyen comenzó oficialmente el día 1 de diciembre de 2019.[1]​ Ursula von der Leyen estrenó su presidencia en la COP25 de Madrid, y el día 11 de diciembre de 2019, presentó un plan detallado para el Pacto Verde Europeo, con unas líneas maestras focalizadas a conseguir que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutral en 2050. Prospectivamente, según el borrador del plan, en mayo de 2020 se presentará la ley del clima que fijará el objetivo y los medios para llegar a la neutralidad climática. Previsiblemente el octubre de 2020 se presentará el proyecto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero el 2030.

Como segundo gran reto, esta Comisión presentó la agenda digital que se encargará de controlar la política de la competencia y de garantizar que Europa no pierda definitivamente el tren industrial de la nueva era, y no quedar superados por China y los Estados Unidos, estos objetivos irán dirigidos por la vicepresidenta Margrethe Vestager. En el terreno de las baterías de coches eléctricos, Europa arranca con gran retraso, el 4% de las baterías ante el 69% de China.[9]

La UE post-Brexit y la pandemia de enfermedad por coronavirus

La pandemia de enfermedad por coronavirus en 2020 ha sumido a la Unión Europea en una crisis sin precedentes. En marzo, la Comisión Von der Leyen levantó los límites que fija el pacto de estabilidad y crecimiento. Partiendo del concepto de que la crisis es temporal y que hay que usar totos los mecanismos a disposición para minimizar sus efectos, la UE aprobó por primera vez la denominada “cláusula general de salvaguarda”, prevista para escenarios de graves crisis generalizadas que afecten a la eurozona.[10]​ La medida autoriza los gobiernos nacionales a “inyectar en la economía tanto dinero como necesiten”. A dicha flexibilización se añaden también los cambios en la autorización de ayudas públicas, ya que la nueva normativa permite dar hasta 800.000 euros por compañía en forma de subvención directa o ventajas fiscales.[11]

En la segunda semana de abril, los ministros de Economía y Finanzas de la UE lograron un acuerdo, en el que entre otras medidas, se implemento el SURE (Support Unemployment Risk Emergency), un mecanismo propuesto una semana antes por la Comisión para evitar despidos masivos.[12]​ Además, ya en marzo la Comisión lanzó su primera reserva de material médico de emergencias cuyo objetivo es recolectar mascarillas, respiradores y otros materiales para repartirlo a los Estados miembro más afectados por la pandemia.[13]​ Además, la Comisión emitió una recomendación oficial sobre lo que deberían hacer los Estados de la UE para restringir la entrada a la UE para los residentes extracomunitarios. Al aceptarla, los Estados restringieron temporalmente los viajes no esenciales a viajeros de terceros países.[14]

Por otra parte, la Comisión ha señalado al marco financiero plurianual (MFF) para el periodo 2021-2027 que los 27 deben aún negociar, como el “único instrumento” con el que responder a la urgencia provocada por la pandemia del coronavirus en el bloque. Así, el Ejecutivo comunitario prepara junto al presidente del Consejo Europeo un nuevo borrador para el MFF. Con ello sus impulsores esperan proteger la industria y economía de la UE, al tiempo que las prepara para una “nueva realidad”, que no dejará de lado el compromiso con el Pacto Verde Europeo (PVE) ni con la Agenda Digital.[15]

Entre tanto, la iniciativa para una "Conferencia sobre el futuro de Europa" fue adoptada por la Comisión y el Parlamento Europeo.[16]​ Aunque inicialmente la conferencia debía comenzar en mayo, ha sido pospuesta hasta septiembre por la crisis por el coronavirus.[17]

Colegio de comisarios

La Comisión Europea finalmente figura con los 26 miembros de los que 10 pertenecen al Partido Popular Europeo, la presidenta de la Comisión, 3 vicepresidentes y 6 comisarios; 9 miembros del Partido de los Socialistas Europeos con 3 vicepresidentes y 6 comisarios. Del Grupo de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa 2 vicepresidentas y 2 comisarios; del Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos un solo comisario. Finalmente, tres comisarios, dos independientes y uno no adscrito a ningún partido europeo.

Partidos Políticos Europeos

     Centroderecha Democracia cristiana (PPE)      Centroizquierda socialdemócrata (S&D)      Centro liberal (ALDE)      Derecha Conservadurismo (ACRE)

Comisario Cartera Estado Partido Grupo
Ursula von der Leyen Presidenta de la Comisión Europea Bandera de Alemania Alemania PPE (CDU)
-
Vicepresidentes
Frans Timmermans Vicepresidente ejecutivo Bandera de los Países Bajos Países Bajos PSE (PvdA) Pacto Verde Europeo
Margrethe Vestager Vicepresidenta ejecutiva Bandera de Dinamarca Dinamarca ALDE (RB) Una Europa adaptada a la era digital
Valdis Dombrovskis Vicepresidente ejecutivo Bandera de Letonia Letonia PPE (V) Una Economía al Servicio de las Personas
Josep Borrell Vicepresidente Bandera de España España PSE (PSOE) Una Europa más Fuerte en el Mundo
Alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
Maroš Šefčovič Vicepresidente para Relaciones Interinstitucionales y Previsión Bandera de Eslovaquia Eslovaquia PSE (SMER-SD) Un nuevo impulso a la Democracia Europea
Věra Jourová Vicepresidenta para Valores y Transparencia Bandera de República Checa República Checa ALDE (ANO 2011) Un nuevo impulso para la Democracia Europea
Dubravka Šuica Vicepresidenta para Democracia y Demografía Bandera de Croacia Croacia PPE (HDZ) Un nuevo impulso a la Democracia Europea
Margaritis Schinas Vicepresidente Bandera de Grecia Grecia PPE (ND) Protección del estilo de vida europeo
Comisarios
Johannes Hahn Comisario de Presupuesto y Administración Bandera de Austria Austria PPE (ÖVP) -
Didier Reynders Comisario de Justicia Bandera de Bélgica Bélgica ALDE (MR) Una Europa Adaptada a la Era Digital
Un nuevo impulso a la Democracia Europea
Mariya Gabriel Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud Bandera de Bulgaria Bulgaria PPE (GERB) Una Europa Adaptada a la Era Digital
Stella Kyriakides Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria Bandera de Chipre Chipre PPE (DISY) Pacto Verde Europeo
Janez Lenarčič Comisario de Gestión de Crisis Bandera de Eslovenia Eslovenia Independiente Una Europa más fuerte en el Mundo
Kadri Simson Comisaria de Energía Bandera de Estonia Estonia ALDE (EK) Pacto Verde Europeo
Jutta Urpilainen Comisaria de Asociaciones Internacionales Bandera de Finlandia Finlandia PSE (SDP) Una Europa más fuerte en el Mundo
Thierry Breton Comisario de Mercado Interior Bandera de Francia Francia Independiente Una Europa Adaptada a la Era Digital
Olivér Várhelyi Comisario de Vecindad y Ampliación Bandera de Hungría Hungría PPE (Fidesz) Una Europa más fuerte en el Mundo
Phil Hogan Comisario de Comercio Bandera de Irlanda Irlanda PPE (FG) Una Economía al Servicio de las Personas
Una Europa más fuerte en el Mundo
Paolo Gentiloni Comisario de Economía Bandera de Italia Italia PSE (PD) Una Economía al Servicio de las Personas
Virginijus Sinkevičius Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca Bandera de Lituania Lituania G-EFA/LV-ALE (LVŽS) Pacto Verde Europeo
Nicholas Schmit Comisario de Empleo y Derechos Sociales Bandera de Luxemburgo Luxemburgo PSE (LSAP) Una Europa Adaptada a la Era Digital
Una Economía al Servicio de las Personas
Helena Dalli Comisaria de Igualdad Bandera de Malta Malta PSE (PL) Un nuevo impulso a la Democracia Europea
Janusz Wojciechowski Comisario de Agricultura Bandera de Polonia Polonia ACRE (PiS) Pacto Verde Europeo
Elisa Ferreira Comisaria de Cohesión y Reformas Bandera de Portugal Portugal PSE (PS) Pacto Verde Europeo
Una Economía al Servicio de las Personas
Adina-Ioana Vălean Comisaria de Transportes Bandera de Rumania Rumania PPE (PNL) Pacto Verde Europeo
Ylva Johansson Comisaria de Asuntos Internos Bandera de Suecia Suecia PSE (S)
-

Referencias

  1. a b «Quién es quién en la nueva Comisión de Ursula von der Leyen». Europapress. 1 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  2. Oliveras, Eliseo (1 de febrero de 2020). «Una nueva UE por reinventar». El Periódico. Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  3. «Todo listo para el 'brexit': Von der Leyen y Michel firman los papeles del divorcio». El Español. 24 de enero de 2020. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  4. «Video: Parliament elects von der Leyen as Commission President». Parlamento Europeo. 17 de julio de 2019. 
  5. «Commissioners-designate». ec.europa.eu. European Commission. 10 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  6. Masdeu, Jaume (30 de septiembre de 2019). «El Parlamento Europeo devuelve a casa a los comisarios de Hungría y Rumanía». La Vanguardia. 
  7. «La nueva Comisión Europea 2019 - 2024». Europa. 27 de noviembre de 2019. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  8. «Michel Barnier, negociador jefe de la UE para el Brexit, positivo en coronavirus». El País. 19 de marzo de 2019. Consultado el 18 de abril de 2020. 
  9. Masdeu, Jaume (3 de diciembre de 2019). «Cap a una Europa verda i digital». La Vanguardia. 
  10. Pellicer, Lluís (20 de marzo de 2020). «Bruselas propone una suspensión de las reglas fiscales ante un desplome comparable al de 2009». El País. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  11. Masdeu, Jaume (21 de marzo de 2020). «Bruselas da carta blanca a los gobiernos para gastar». La Vanguardia. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  12. Pellicer, Lluís (9 de abril de 202). «La UE acuerda desbloquear las ayudas de medio billón de euros contra la crisis del coronavirus». El País. Consultado el 9 de abril de 2020. 
  13. María, Zornoza (22 de marzo de 2020). «Aciertos y errores de la Unión Europea». Noticias de Navarra. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  14. Pladson, Kristie (18 de marzo de 2020). «Lo que hay que saber sobre el cierre de fronteras en la Unión Europea». Deutsche Welle. Consultado el 22 de marzo de 2020. 
  15. «Von der Leyen dice que la UE necesita un plan de inmediato y señala al presupuesto común». La Vanguardia. 16 de abril de 202. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  16. Goldberg, Jörg (29 de enero de 2020). «Viele Ideen treffen auf viel Widerstand». Neues Deutschland (en alemán). Consultado el 26 de febrero de 2020. 
  17. «Conferencia sobre el futuro de Europa pospuesta». Heaven 32. 16 de abril de 2020. Consultado el 16 de abril de 2020. 

Enlaces externos