Ir al contenido

Comisiones del Senado de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:59 29 oct 2014 por 201.174.23.18 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Torre de Comisiones del Senado de la República

Las comisiones del Senado de México, son grupos de trabajo que se dedican a dictaminar, investigar, consultar, analizar, debatir y resolver sobre las materias de sus competencias.[1]

Las comisiones son conformadas por integrantes de la Legislatura en turno y están representados todas las fuerzas políticas a fin de contar con pluralidad política.

Existen cuatro tipos de comisiones: Ordinarias, Bicamerales, Especiales y Comités.

La integración de las Comisiones se realiza durante los primeros 2 meses de funciones de la Legislatura en turno; la Junta de Coordinación Política es quien asigna presidencias, secretarías e integrantes.

Hay una comisión por cada tema de la agenda nacional o legislable, entre las más importantes están las de Gobernación, Puntos Constitucionales, Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social y Defensa Nacional; sin embargo, también la agenda legislativa del Ejecutivo da relevancia a algunas otras Comisiones.

Las Comisiones cuentan con una Junta Directiva que consiste en un Presidente y dos Secretarios todos de diferente Grupo Parlamentario, además de los integrantes ordinarios.

Las Comisiones tienen sus oficinas en la Torre de Comisiones de la Nueva Sede del Senado de la República.

Sus atribuciones son:

  • Dictaminar a favor o en contra Iniciativas de Ley, Puntos de Acuerdo o Tratados Internacionales.
  • Llamar a comparecer a funcionarios federales.
  • Organizar foros temáticos con especialistas, académicos, miembros de la sociedad civil o funcionarios.
  • Aprobar nombramientos diplomáticos (sólo en el caso de las Comisiones de Relaciones Exteriores)
  • Aprobar nombramientos diversos cuya ratificación del Senado sea requerida según la Constitución.

Sin importar el sentido del Dictamen de las Comisiones, todos ellos deben pasar a Primera y Segunda Lectura en el Pleno de la Cámara para ser aprobadas.

Representación Proporcional de Comisiones

Presidencias de las Comisiones Ordinarias por Grupo Parlamentario

En la actual legislatura la LXII Legislatura, de las 64 comisiones las presidencias están repartidas de la siguiente manera:

Comisiones Ordinarias y Sus Presidentes

Comisiones Bicamerales

El Congreso de la Unión forma comisiones las cuales tienen como miembros a Senadores y Diputados para asuntos específicos que concierne a las dos cámaras del Congreso de la Unión.

Comisiones Especiales

Para asuntos no reglamentados, sobre todo de investigación o sobre las funciones del Senado, el mismo crea comisiones con facultades investigadoras, estas son temporales, pero resultan provechosas en casos de corrupción.

  • Cambio Climático Presidenta: Silvia Guadalupe Garza (PAN)
  • Desarrollo del Litoral del Pacífico Presidente: Raúl Morón Orozco (PRD)
  • Movilidad Presidente: Jesús Casillas Romero (PRI)

Enlaces externos

  1. Reglamento del Senado de la República, Art. 113, numeral 2: En las comisiones se dictamina, investiga, consulta, analiza, debate y resuelve sobre las materias de sus competencias.