Ir al contenido

Club Atlético Los Andes

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:09 7 nov 2014 por Alejandro232 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Los Andes
Datos generales
Nombre Club Atlético Los Andes
Apodo(s) Mil Rayitas, Rojo, Lomas, La máquina del Sur.
Fundación 1 de enero de 1917 (107 años)
Presidente Bandera de Argentina Carlos Sierra
Entrenador Bandera de Argentina Fabián Nardozza
Instalaciones
Estadio Eduardo Gallardón
Capacidad 36.542 espectadores
Ubicación Avenida Santa Fe 159,
Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina
Inauguración 28 de septiembre de 1940 (83 años)
Uniforme
Titular
Alternativo
Última temporada
Liga Bandera de Argentina Primera B
(2012/13) 13º
Títulos(por última vez en 1960)
Copa Bandera de Argentina Copa Argentina
(2012/13) Segunda eliminatoria
Página web oficial

El Club Atlético Los Andes es un club de fútbol argentino fundado en el 1 de enero de 1917 en Lomas de Zamora, Buenos Aires. Actualmente milita en la Primera B Metropolitana.

En este equipo pasaron Jorge Ginarte, Hernán Díaz, Gilmar Villagrán, Esteban Fuertes, Adrián Czornomaz, Darío Sala, Favio Pieters, Ezequiel Maggiolo, Germán Denis, Orlando Enrique Romero, Ángel Del Moro, Ciro Luis Rodolfo Barboza y José Tiburcio Serrizuela, entre otros.

Historia

Transcurría 1916 y en la calle Gorriti, cortada por las vías del ferrocarril, se desarrollaban interminables partidos de fútbol en un potrero cercano a la estación ferroviaria de Lomas de Zamora, en los cuales formaban parte: José Gogenola, Eduardo Gallardón, Diego Urioste, E. Adolfo Langet, Federico Galán, Antonio Talgiani, Amoroso, José Piaggio, Aboitiz, Crespo, Marcos Panizzi, entre otros. Un grupo de jóvenes que decidieron formar un club, pero que aún no tenía nombre.

El 24 de junio de 1916, los aeronautas argentinos Eduardo Bradley y Ángel María Zuloaga cruzaron por primera vez la Cordillera de Los Andes en el globo Eduardo Newbery, partiendo de Santiago de Chile, Chile, y llegando a Uspallata, Mendoza, en tres horas y media y alcanzando una altura de 8.100 metros. En homenaje a la hazaña alcanzada por estos aeronautas, los jóvenes bautizaron al club de fútbol con el nombre de la cordillera. La iniciativa de nombrar al club como Los Andes perteneció al señor Loizú. Liderados por Adolfo Langet y Eduardo Gallardón, cumplieron el sueño de formar un club para competir con Lomas Athletic Club, Quilmes, Temperley, Talleres, y Banfield.

Equipo de 1938, campeón de Primera C.
En 1957 Los Andes ganó un nuevo título.
En 1960 el equipo ganó su último campeonato oficial.

El club se fundó el 1 de enero de 1917, luego de la primera Asamblea realizada en la forrajería de los señores Jurjo y Cobiellade, frente a la Lechería Gallardón. Oficializada la constitución del club, se estipuló una cuota de $1 para los primeros socios o adherentes al club. La primera comisión directiva estuvo integrada por Eduardo Gallardón, Adolfo Langet (era capitán del equipo) y Marcos Panizzi. Los tres cumplían la doble finalidad de directivos y deportistas.

Surgieron de allí las primeras autoridades habiendo sido elegido presidente el señor E. Adolfo Langet, deportista desaparecido trágicamente en un accidente motociclístico el 4 de enero de 1920, en las cercanías de Tigre, que también costó la vida a Marcos Panizzi y del cual se salvó milagrosamente Eduardo Gallardón. Langet fue presidente solo 22 días, dado que debió renunciar por razones de trabajo. En una nota dirigida a don Eduardo Gallardón, el 22/1/1917 explicaba: "... También te diré que me es imposible continuar siendo presidente del "LOS ANDES FOOT-BALL CLUB"... pues tengo que trabajar a la mañana y a la tarde, pero no por eso los voy a olvidar, lo mismo me pasa con la revista y los artículos, porque entre ir al escritorio y al colegio se me pasa el tiempo que es un gusto".

Los primeros colores de la camiseta surgieron de José Gogenola, protagonista de los primeros picados contra Racing Club de Avellaneda. La camiseta era de color celeste con una amplia banda blanca horizontal. Otros también refieren que el equipo vistió una camiseta amarilla con un globo en la parte izquierda, que identificaba el primer sello del club. En 1922, se adoptaron los colores rojo y blanco a rayas verticales, gracias a los cuales se apodaría al equipo como "el de las mil rayitas". Esta camiseta fue diseñada por don Eduardo Gallardón, quien en un reportaje del diario La Prensa en 1971 comentaba: "Al comienzo de siglo, Sportivo Barracas era el único club que tenía en los colores de su camiseta bandas verticales angostas, azules y blancas. Me gustaron y cuando llegó el momento de buscar una para Los Andes, imité la característica pero con colores rojos y blancos. ¿Por qué rojo? En razón de que Banfield, de la zona tenía ya el verde y Temperley el celeste...".

El primer partido se disputó frente a Adelante Yrigoyen ganando Los Andes por 3 a 0. Los goles fueron anotados por Langet, en dos oportunidades, y Panizzi. Entonado por el triunfo y el fervor de los simpatizantes, Los Andes logró conformar un equipo de 11 y se jugó otro partido contra Fomentos Peligrosos con una categórica derrota. El histórico plantel estuvo integrado de la siguiente manera: Diego Abrioste, Amoroso, Antonio Tagliani, Crespo, Abotiz, Eduardo y Alberto Gallardón, Federico Galán, José Gogenola, E. A. Langet y Marcos Panizzi. Sin embargo, ahí mismo apalabraron a algunos de los jugadores adversarios, que luego pasarían a defender los colores de Los Andes. Entre ellos estaban Laureano González (notable back de aquellos potreros), Antonio Tagliani, Juan Benzi, Julio Ricagno y Carlos Titonell. Ya conformado el nuevo equipo, se realizaron varios amistosos con los clubes Yrigoyen-Luna, El Combate, Escuela 26 y Hércules, entre otros, donde Los Andes consolidó sus pretensiones.

La primera cancha estaba situada aproximadamente en la manzana comprendida por las calles Lamadrid, Pedernera, Viamonte y Arenales, ya que en aquellos tiempos todo era un inmenso baldío. Allí levantaron una casilla precaria con cajones de los que venían embalados los autos de marca Buick. Esta primera casilla o vestuario fue adquirido gracias a 150 pesos donados por Pedro Gallardón. El terreno era alquilado con el dinero de los propios jugadores, con préstamos extraordinarios y con la realización de rifas y kermesses.

Los Andes se afilió el 22 de febrero de 1922 a la Asociación Argentina de Football, que luego de fusionarse con la Asociación Amateur conformaron la Asociación del Fútbol Argentino.

Ese mismo año obtuvo el ascenso a Intermedia de la Asociación Argentina de Football luego de la victoria 2 a 1 ante el Club A. Moreno, de Puente Alsina. Los goles milrayitas fueron convertidos por Spink y Sabino Tito.

Luego de este ascenso Los Andes se muda a Matheu y Arenales y así lo contaba don Eduardo Gallardón:

"Teníamos alma de nómades. Por supuesto, que por las circunstancias. Si ahora es difícil, no le digo de las dificultades de antes. La diferencia estaba en que no sé si por el tiempo o por las condiciones de vida, había mucho amor; afiebrado amor por lo que se hacía. Después de la calle, nuestra gran alegría al conseguir un potrero que lo hicimos cancha en Lamadrid - Viamonte - Pedernera - Pueyrredón, una manzana en Lomas Este. Allí montamos la casilla, y al cabo de un tiempo le alquilamos una cancha a un inglés en Matheu y Arenales, y tenía entrada por Arenales, hasta donde trasladamos la casilla."
Eduardo Gallardón

De esta mudanza comenzaría la rivalidad con Banfield ya que la cancha alquilada por Los Andes, situada en Arenales y Matheu, quedaba solo a diez cuadras de la de Banfield, ubicada en Arenales y Peña.

En 1925 el club compró el terreno de la manzana comprendida entre las calles Díaz Vélez, Olazábal, Gorriti, y Loria (a estas dos últimas daban sus espaldas los arcos) y levantó la nueva cancha.

El 26 de abril de 1931 fue inaugurado el nuevo campo de deportes, ubicado en Laprida al 1200 (actual Plaza Libertad). Para la época era un estadio coqueto con palcos de madera y vestuarios. El principal material utilizada para la construcción era madera de las cajas utilizadas para embalar automóviles, que según Eduardo Gallardón, era fuerte, noble y barata.

Se realizaron grandes festejos para la inauguración, con suelta de palomas, pruebas de carreras pedestres de 100, 1000 y 4000 metros y postas de 4 por 100. También se realizó un encuentro de básquet entre Los Andes y Lomas Alumni, en el que el milrayitas se impuso por 28 tantos contra 13.

La fiesta se cerró con dos encuentros amistosos entre el dueño de casa y Nacional de Adrogué.

En el encuentro principal Los Andes se impuso por 1 a 0, con un gol convertido por Villén a los 35 minutos del segundo tiempo.

Las formaciones de Los Andes fueron las siguientes:

Intermedia: Bordoli, Varela y Cheli; Peña, Seijo y Brandoni; C. Mora, Villén, Gallezi, Maclosky y C. Rodríguez. Reserva: Scalizi; Burisi y Bedoya; Vega, Moro y Giardino; Ferreyra, Salvatore, Villén, Davico y Palamara. Básquet: A. Frers, C. Frers, F. Caimari, A. Bastín y S. Berreta.

"Una simpática institución que hace honor al deporte local, el C.A. Los Andes, inaugurará mañana su nuevo campo de deportes. Sin otra ayuda que la consecuencia y el empeño de sus dirigentes y el entusiasmo y tesón de sus asociados, la batalladora entidad luego de muchos esfuerzos y sinsabores ha conseguido realizar una de sus más caras aspiraciones como era poseer un campo de deportes donde desplegar sus actividades deportivas."

En el momento de la inauguración don Eduardo se encontraba lejos de Lomas por lo que De Grazia le comenta lo acontecido en la siguiente carta:

Bs.As., 28/4/31

Estimado Eduardo: Hubiera sido completa nuestra satisfacción si hubieras estado el domingo pasado para que hubieras también gozado del hermoso espectáculo que ha ofrecido el Club Atlético "Los Andes". Una concurrencia compacta bordeó el field, le calculó entre 1.500 y 2.000 personas, predominando el elemento femenino que fácilmente alcanzarían a 400, pues con los atletas del C.A. Lomas Alumni han venido numerosísimas familias.

Adjunto te envío recortes de "La Unión" y de "La Prensa" para que te enteres de los resultados.

También jugó la reserva con Nacional Intermedia y perdimos 1 a 0, la intermedia dominó a Nacional 1ª. Y ganamos por 1 a 0.

Manuel Varela jugó de backs, haciéndolo apenas regular, muy bien Tafuyo, Seijo, Peña y en los fowards Maclosky. Ferreyra no jugó por estar enfermo.

Hemos repartido infinidad de invitaciones, no hemos cobrado a ninguno de los de Nacional, del Lomas Alumni, del Círculo Colombófilo y hemos invitado a entrar a muchísimos y sólo hemos fijado entradas a 0.50 y hemos recaudado 116 pesos y han ingresado unos 30 socios nuevos.

Hemos tenido un déficit de $ 30.- pues invitamos a los de Nacional y a los nuestros, Intermedia y 2ª. Reserva, total unos 45 a 50 personas a un lunch en lo de Benito, dimos 5 medallas de plata a los ganadores de las pruebas.

El partido fue por una copa donada por Piccardo. Chau, y nada más por hoy. Saludos a Cunghi y vos recibes los afectos de tu amigo.

J. De Grazia
(crónica de Los Principios)

Este campo de deportes fue alquilado a nombre de don Eduardo Gallardón y Juan De Grazia por no tener el club personería jurídica.

Rivalidades

El clásico rival histórico de Los Andes es el Club Atlético Banfield, aunque actualmente se considera también clásico al enfrentamiento con el Club Atlético Temperley. Además tiene una fuerte rivalidad con Chacarita y Morón, entre otros.

Historia Campeonatos Año por Año

Los Andes se afilió el 22 de febrero de 1922 a la Asociación Argentina de Football, que luego de fusionarse con la Asociación Amateur conformaron la Asociación del Fútbol Argentino.

Ese mismo año obtuvo el ascenso a Intermedia de la Asociación Argentina de Football luego de la victoria 2 a 1 ante el Club A. Moreno, de Puente Alsina. Los goles milrayitas fueron convertidos por Spink y Sabino Tito.

Luego de este ascenso Los Andes se muda a Matheu y Arenales y así lo contaba don Eduardo Gallardón:

"Teníamos alma de nómades. Por supuesto, que por las circunstancias. Si ahora es difícil, no le digo de las dificultades de antes. La diferencia estaba en que no sé si por el tiempo o por las condiciones de vida, había mucho amor; afiebrado amor por lo que se hacía. Después de la calle, nuestra gran alegría al conseguir un potrero que lo hicimos cancha en Lamadrid - Viamonte - Pedernera - Pueyrredón, una manzana en Lomas Este. Allí montamos la casilla, y al cabo de un tiempo le alquilamos una cancha a un inglés en Matheu y Arenales, y tenía entrada por Arenales, hasta donde trasladamos la casilla."

De esta mudanza comenzaría la rivalidad con Banfield ya que la cancha alquilada por Los Andes, situada en Arenales y Matheu, quedaba solo a diez cuadras de la de Banfield, ubicada en Arenales y Peña. el club compró el terreno de la manzana comprendida entre las calles Díaz Vélez, Olazábal, Gorriti, y Loria (a estas dos últimas daban sus espaldas los arcos) y levantó la nueva cancha.

El 26 de abril de 1931 fue inaugurado el nuevo campo de deportes, ubicado en Laprida al 1200 (actual Plaza Libertad). Para la época era un estadio coqueto con palcos de madera y vestuarios. El principal material utilizada para la construcción era madera de las cajas utilizadas para embalar automóviles, que según Eduardo Gallardón, era fuerte, noble y barata.

En 1936 comienza a participar en el torneo de Terera division, el torneo se jugo en dos zonas "A" y "B", Los Andes logro tras una mediocre campaña el 5° lugar en la zona "B" on solo 14 puntos muy lejos del ganador del grupo Sportivo Alsina que cosecho 22.

1937: el equipo se clasifica primero en la zona "B" realizando una gran campaña ganando 11 y empatando un solo partido. La otra zona fue ganada por Acassuso y disputaron dos finales, la primera la gano Acassuso 3-2 en el estadio de Independiente como preliminar del cotejo Argentina-Uruguay por la Copa Lipton.En la segunda, jugada en Sportivo Palermo, gano también por 3-1 Acassuso, que en consecuencia asccendio a Segunda División.

campeón de Primera "C" 1938 Parados:Ingunza, frers, Mañas,H.Garcia,E.Mendez,y Campelo.Agachados:Bignone, Antelo, Edward, Da Graca y Crispin Rios.

1938: logra salir campeón de Tercera División, en un campeonato a una sola rueda todos ontra todos entre 16 equipos;con una notable campaña donde logro 14 victorias y una sola derrota en todo el desarrollo del torneo, donde obtubo 28 puntos, tres mas que su escolta Sportivo Palermo.

1939: Debut en el torneo de Segunda División, donde también participaron las reservas de los equipos de Primera División, este certamen dejo un saldo negativo, un torneo sin interes y el primer soborno comprobado sin el digno castigo, por parte de la dirigencia de Banfield,(quien fue campeón) y los jugadores Sosa y Villanueva, de Barracas Central. El milrayitas logra un pobre campaña logrando el 12° lugar entre los 17 equipos de Segunda División, con solo 12 puntos.

La primer sede social estaba situada en Laprida 501, esquina Manuel Castro. Era un modesto local en el cual el club desarrolló su actividad hasta el año 1939. Hasta alquilar este lugar, los directivos de Los Andes se habían reunidos en varias ocasiones en el sótano de la Lechería Gallardón (Av. Meeks 24). El sábado 2 de septiembre de 1939, Los Andes inauguró con una fiesta social su sede de Carlos Pellegrini 66. El edificio no era el ideal pero llenó con creces un espacio de casi 10 años hasta 1948. Aquí se desarrolló una intensa actividad cuyo factor fundamental fueron los bailes, que tuvieron gran esplendor y por los que pasaron conjuntos orquestales de gran categoría

El sábado 28 de septiembre de 1940 quedó habilitado oficialmente el actual estadio de Boedo y Estrada. Tenía una tribuna de cemento de 16 escalones, a la que posteriormente se le agregaron en la parte central otros 16 en los que se construyeron las plateas. Ese día se jugó frente a Unión de Santa Fé y la alineación milrayitas fue: Spinelli, Frers, Beghé, Arista, Solari, Méndez, Furnó, Vazquez, De Andreis, Da Graca y Zatelli, en lo deportivo el equipo tuvo un pobre atuacion, terminó 15° entre 18 equipos ccon 30 puntos.

1941: la mala campaña del año anterior se acentuó en 1941 y el equipo de Lomas de Zamora descendió a Tercera División luego de terminar en el último lugar.

1942 marco el regreso a la Tercera categoría y Los Andes termina 5° entre 11 participantes con 23 puntos lejos de los 30 del campeón Estudiantes de Buenos Aires, pero su delantera fue una de las más efectivas ya que consiguió 56 goles, solo superada por la de Argentino de Quilmes (58) y de Barracas Central (59).

1943: Logra el ascenso , termina 4° entre 10 equipos a 6 unidades del campeón El Porvenir que logro 28, otra vez su delantera fue una de las más efectivas ya que con 62 goles solo fue superada por la del campeón que convirtió 63 goles. Mediante un reducido consigue el segundo ascenso, este año el torneo se comenzó a llamar Primera División Amateurs en lugar de Tercera División.

1944: En su vuelta a la Segunda División, intervino junto a 21 equipos y logro una buena campaña, ya que un 6° puesto entre tantos equipos y viniendo de Tercera fue muy meritorio para Los Andes;con 49 puntos y 84 goles a favor. Martinuzi;Araneo, Orue, Zava, Scriminacci, Mendoza, Larretchart,R.Rodriguez,D'Alessandro, Novo y Regueiro el 11 habitual del Milrayita.

1945: campaña irregular termina en la 13° entre 21 equipos,J.A.Deleva fue su máximo goleador con 26 tantos,y se ubico 10° en la tabla de goleadores.

1946: campaña igual a la de la temporada anterior, terminó 13°,y J.A.Deleva fue su máximo score con 31 goles,6° en la tabla de goleadores.Su delantera fue junto a la de Gimnasia y Esgrima la tercera en eficaia con 96 goles, detrás de la delantera de Argentino de Rosario (108) y la del campeón Banfield (124). En 1946, ya con el pensamiento puesto en la Sede Social, se compran dos lotes en la calle Saénz, magníficamente ubicados y se proyecta una sede moderna que no cuaja por dificultades económicas. Estos terrenos fueron vendidos al asegurarse el club la propiedad que hoy ocupa.

1947: termina 8° entre 20 equipos con 36 puntos lejos del campeón Gimnasia y Esgrima que cosecho 57.

1948: los 22 equipos se dividieron en dos zonas, Los Andes jugo en la zona "B", los seis primeros se clasificarían para posterior determinaran el ascenso, el equipo de Lomas de Zamora terminó 9° en su zona. Martinuzzi;Araneo, Corbacho, Mann, Cívico y Cuevas;Rosales, Marino, Parachu, Campos y Arcieri fueron los 11 habituales milrayitas. En 1948, Los Andes se ubica en la calle Necochea 541, hoy Hipólito Yrigoyen 9549.

1949: terminó 14° entre 21 equipos floja campaña.

1950: en un campeonato donde solo participaron 12 equipos, el equipo termino 8° lejos de la pelea por el campeonato.O.Panzutto fue su goleador con 13 goles.

Desde el ´48 hasta fines del ´54, aprovechándose el magnífico lugar y la arboleda que presta notable marco se lleva a cabo una temporada de reuniones danzantes en la que se intercalan notables figuras de la radio, teatro y cine.

1950 y 1951 se amplía la tribuna oficial. Dicho trabajo al ingeniero Américo de Michino, quien anexó a la tribuna ya existente 21 gradas más por 65,3 m de largo." En la Memoria y Balance de ese periodo la comisión directiva hace un reconocimiento a los "señores socios que con su compra de plateas vitalicias y metros de tribuna han contribuido en forma eficaz para solventar en un 70% la obra realizada." También se agradece en forma destacada a los Sres Salomón Snaider y Domingo Fusaro en la obtención de fondos"

Pocas instituciones han logrado consolidar el prestigio alcanzado por Los Andes en su faz social. Desde su llegada a la hermosa quinta de la Avenida Perón, el club albirrojo ofreció en las temporadas estivales espectáculos de gran jerarquía artística, desfilando por su escenario los más cotizados cultores del arte, tanto musical como escénico. Las más renombradas típicas y afamados conjuntos de jazz, dieron realce a las reuniones danzantes que la subcomisión de fiestas ha hecho cumplir con singular brillo y éxito, congregando a crecidas concurrencias que supieron formar un ambiente selecto que jerarquizó estas jornadas de expansión espiritual.

Sin duda alguna que el sitial que ocupa en la actualidad el Club Atlético Los Andes, se debe a la labor tesonera y efectiva de sus numerosos asociados que apoyan con particular entusiasmo a la obra que realizan los directivos de la entidad. En lo futbolístico el equipo, consigue la 8° ubicación entre16 equipos, como dato, los Andes le gano los dos partidos al campeón Rosario Central.Osar Riccardi fue el máximo goleador del equipo con 25,y terminó 3°en la tabla de goleadores. Pellegrino; Mann, Visca, Balay, Vilanoba, Galazzo; Proetti, Pillado, Riccardi, Panzutto y Arcieri los 11 habituales del equipo de Lomas de Zamora.

1952: Los Andes debió afrontar la temporada, peleando el descenso junto a Almagro, Temperley, Tiro Federal y Defensores de Belgrano y finalmente descendió a la Tercera División. Su defensa fue una de las más vencidas con 85 goles solo superada por la defensa de Almagro que recibió 99 goles.

1953: 10° entre 18 equipos, en un torneo donde se vendieron 2.489 boletos por partido, la mayor cifra alcanzada hasta entonces.

1954: tras una muy pobre campaña Los Andes termina en el último lugar y debe descender a la Tercera División. A.Dela O fue su máximo goleador con 15 goles.

1955: realiza una buena campaña, obtiene el 4| lugar con 35 puntos, pero lejos del Campeón Colegiales que sumo 42.Su delantera fue la segunda mas efetiva con 67 goles detrás de la Argentino de Rosario (69).

1956: gran campeonato, pelea el torneo con San Telmo pero no logra el objetivo termina segundo a 4 puntos del "candombero".Su delantera fue la segunda más eficaz con 74 goles detrás de la del campeón San Telmo (78),y su valla fue la segunda menos vencida con 34 goles.

1957: Los Andes logra consagrarse campeón, luego de 34 fechas y una lucha palmo a palmo con Defensores de Belgrano y Barracas Central. El equipo de Lomas gana 22 partidos, empato 8 y perdió solo 4.Con 80 goles fue la tercera delantera más eficaz y solo recibió 40 goles, dos menos que la menos vencida, la del equipo de Barracas Central que recibió 38.Del Moro fue el goleador del equipo campeón.

1958: Nuevamente en Segunda División, Los Andes, con un gran equipo realiza una gran campaña.La nota destacada de la vigesima feha fue el categorico triunfo de Los Andes sobre el lidre, Ferrocarril Oeste por 4-0, cuando el vencedor ocupaba el quinto puesto a seis puntos del lider, colocación meritoria si se considera que Los Andes terminaba de ascender. A.R.Reynoso fue el goleador del equipo,(18 goles), cuya delantera marco 84 goles, uno menos que las más eficases, Nueva Chicago y Quilmes (85). El equipo terminó en el 4° lugar, dando constancia de una de sus mejores campañas hasta ese momento.

1959: El equipo de Lomas no repite la gran campaña del año anterior y termina en mitad de tabla con 35 puntos. Goldbaum;Abril, Defelie,L.Rodriguez, Bolaña, Romero, Aiello, Baiocco, Del Moro, Matti y Capello el equipo.

1960: el campeonato tuvo dos grandes protagonistas, Los Andes y Tigre, los demás como Banfield y Platense, mantuvieron algunas posibilidades durante la primera rueda pero declinaron verticalmente en los desquites. Desde el comienzo, Los Andes se posesionó del primer puesto, que no abandonó en ningún momento. Tigre se convirtió en su más peligroso adversario pues lo siguió uno o dos puntos durante gran parte del desarrollo. Al terminar la primera rueda Los Andes tenía 27 puntos, Tigre 26 y Banfield 23.

Pero en los desquites solo el líder mantuvo su regularidad,y con el correr de las fechas fue aumentando su ventaja. Los Andes fue un merecido campeón en una temporada que dejo un balane esasamente positivo, lo que siempre ocurre cuando hay un solo equipo destacado. D.Migone con 18 y A.R.Reynoso conb 17 fueron los máximos artilleros del equipo campeón.

Con el ascenso de 1960 Los Andes comienza un proyecto de ampliación del estadio en el que se construye la actual tribuna visitante y del que fue símbolo la campaña de "la bolsa de cemento" mediante la cual los socios y simpatizantes donaban una bolsa de cemento y contribuian al engrandecimiento de la institución.

Parados:Romero, Giaimo, Goldbaum, Salas, Diez, Abril;Agachados:Baiocco, Migone, Pedutto, Reynoso, Figueroa

1961: en su primera temporada en el fútbol grande, Los Andes termino ultimo y descendió junto a Lanús, a pesar de la mala campaña el equipo gano 10 partidos, pero solo empato 1 y perdió 19, le falto regularidad para mantener la categoría. Goldbaum;Giaimo, Victor Rodriguez, Salas, Shiro,y Luchessi, Baiocco, Migoni, Montaño, Villegas y Angel Reynoso.

1962: de regreso a la Primera "B", Los Andes, cumplió una mediocre campaña terminó 8°, lejos del campeón Banfield, pero le gano 2-0 al "taladro" en Lomas de Zamora. Goldbaum;Abril, Defelice, Schiro,L.Rodriguez y Salas;J.Lopez, Migoni,M.A.Rodriguez,J.C.Sanches y L.Gómez, Barboza fue el arquero suplente este año.

1963: en un torneo excepcionalmente disputado, el equipo de Lomas estuvo muy lejo de la pelea por el título y navego por la mitad de tabla, solo consigui 28 puntos y terminó 12°. Barboza;Giaimo,C.Alvarez,R.Salas, Defelice, Abril, Scialino,O.T.Lopez,M.A.Rodriguez, Villegas y Tocalino, el equipo.

1964: el equipo con una irregular campaña no logro clasificar para el torneo por el título. Barboza;Pallares,R.Salas, Salvio, Giaimo y Luchessi;Ruiz Moreno, Gianella, Vadell, Sastre, Porporatyo;Buttice fue el arquero suplente.

1965: un larguisimo campeonato de 46 fechas, cuando se habían jugado 11 fechas All Boys y Quilmes encabezaban las posiciones con 16 puntos;los seguían Los Andes y Moron con 15.Esa paridad en los puntajes se mantendria en casi todo el desarrollo, si bien con frecuencia cambiaba el nombre del o de los punteros. Durante varias fechas Los Andes se mantuvo en el primer puesto, pero fue alcanzado por Colon al terminar la primera rueda.En esos momentos los punteros tenían 32 puntos;All Boys 31 y Moron 29. Pese a empatar con Dalmine, Colon quedó con una ventaja de tres puntos en la 28 fecha, lo que parecía convertirlo en holgado lider futuro.Pero enseguida sus perseguidores se le aproximaron cuando Quilmes lo vencio 2-1 en la 30° fecha y Colon quedó con un punto mas que Los Andes y Quilmes. En la 42° fecha compartían la vanguardia, olon, Quilmes y Los Andes con 54 puntos, dos mas que Moron.En la penúltima fecha Colon se aseguró el ascenso al vencer a deportivo Español en la cancha de Atlanta y quedar con 60 puntos.Los Andes declino en las fechas finales y se perdió la chane del ascenso en manos de Quilmes,a pesar de ello cerro una brillante campaña al terminar 4° con 58 puntos. O.T.Lopez fue el goleador del equipo con 22 goles.Barboza;Verteiko, Grunning, Zappa, Pallares, Zambrano;Coraglio, Gianella,O.T.Lopez, Cassi y Diaz.

1966: luego de la gran campaña del año anterior, el equipo termina en el 8° lugar con una campaña aceptable.A.Acuña fue elgoleador del equipo con 16 goles.

El 23 de diciembre de 1967, Los Andes ascendió por segunda vez en su historia a Primera División. Fue un torneo en donde hasta último momento los simpatizantes Milrayitas tuvieron que sufrir para el tan ansiado ascenso. Por aquella época, el campeonato de Primera B estaba dividido en dos zonas de las cuales clasificaban los dos primeros equipos de cada una para disputar el "Torneo Reclasificatorio" contra equipos de Primera División, donde se podía obtener el pasaje a la máxima categoría.1967: Para la primera etapa -torneo de Primera B- el equipo el Milrayitas clasificó en la última fecha cuando le ganó a Sarmiento (Junín) dos a uno en Lomas, alcanzando en puntos (veinte) a Italiano, que había empatado, y Arsenal, había perdido, pero superándolos en tantos y diferencia de gol. Así, agónicamente, Los Andes tuvo rumbo para jugar el Reclasificatorio y comenzar una nueva ilusión de Primera. El goleador Milrayitas en esta etapa fue Rubén Zárate, que convirtió diez goles.

En el Reclasificatorio, el destino y la marca de sufrimiento hasta el final no se iba a borrar. En la última fecha el equipo dirigido por Alejandro Galán (“Jim Lopes”) -DT de Los Andes- se jugaba su destino frente a Unión (Santa Fe), que venía de Primera, y tenía los mismos puntos que Los Andes. Sobre el final de la primera parte, a los 43´ un error defensivo tatengue, derivo la pelota en Da Graa y la paso a Zarate que, con un zurdazo, puso la victoria para el Milrayitas, lo que no hacia depender de otro resultado para el ansiado ascenso. Pero en el complemento a los 27', Union llegó a la igualdad y comenzaron nuevamente las dudas.El equipo de Lomas de Zamora se replego, aunque la victoria de los santafesinos hubiese dejado a Los Andes fuera de toda posibilidad, de promoción de categoría.

Faltando cinco minutos para la finalización del partido, salió un pelotazo de lo pies de Zárate para Cuña que encaró al arquero y lo vulneró con un remate fuerte, teniendo destino de red. Los hinchas Milrayitas se olvidaron de hacer cuentas para saber sí clasificaba o no Los Andes y comenzaron el júbilo... otra vuelta a Primera. Así, con el triunfo frente a Unión, alcanzó el cuarto puesto de la tabla con veinte puntos, doce de los cuales los consiguió de local."Jim Lopes" alineó para jugar ese partido a: Ciro Barboza, Oscar Pallares, Alberto Cardacci, Marcos Verteiko y Amadeo Carro; Hugo Carro y Julio Cesar Gianella; Alfredo Cuña, Rubén Zárate, Abel Da Gracca y E. Fernández, que fueron los artífices del triunfo Milrayitas para la vuelta a Primera División. Otros jugadores que participaron activamente en el logro y a lo largo del torneo fueron Carlos Bulgheroni, Emir Scianda, Luis Pereyra, Miguel Ángel Cobián, Norberto Menutti y Alberto Frenner, entre otros. De los veinte goles Milrayitas del Reclasificatorio, Da Gracca convirtió nueve goles, siendo el máximo artillero de ese torneo, seguido de Zárate con siete tantos.

1968: La temporada se realizó de igual manera que la de 1967.Al Metropolitano se sumaron Tigre y Los Andes, ocupantes de los 5° y 6° en el Reclasificatorio, ocuparon los puestos de Español y Union.

En el Metro obtuvo una campaña aceptable y donde consigue una victoria histórica sobre River Plate en condiion de visitante por 3-1, el goleador fue Alfredo Obberti on 13 tantos, logrando ser también el máximo score del torneo. Logra clasificar al Nacional donde cumple una aceptable performance, al terminar 8° y otra vez su goleador fu Alfredo Obberti con 10 goles.

1969: Los Andes termina 10° en el grupo "B" del Metropolitano, donde participaron 11 equipos por zona, su floja actuación lo llevó a no clasificar al Nacional.La mejor actuación fue un 4-1 en Santa Fe frente a Union.

1970: Para este año, el equipo realiza otra vez una muy floja campaña terminando último en el torneo,y teniendo que jugar el reclasificacion junto a equipos de la Primera "B".Su mala campaña llevo a tener la valla mas vencida del torneo con 41 goles. Boca Juniors le gano 2-1 en Lomas de Zamora con una venta record de 15538 para esa cancha.

1971: la malas campañas siguieron y este año el equipo de Lomas debió descender, al terminar ante ultimo con 27 puntos, delante de Platense que sumo 23. Su mejor tarde fue el 4-0 a Ferrocarril Oeste como local, el 5-3 en Santa fe frente a Colon y la victoria como visitante frente a San Lorenzo de Almagro.

1972: de vuelta a la primera "B" el equipo cumple una aeptable campaña,y omo hecho destacado, le gano al puntero en la fecha 24° en Isidro Casanova, al buen equipo de Almirante Brown, tuvo en Pedro Patti, eje delantero al maximo goleador del torneo con 21 goles.

1973: una mala campaña, fue salvada por la anulación de los descensos determinada por el interventor Baldomero Gaitan.Un gravisimo escándalo ocurrido en la cancha de Los Andes al enfrentarse con Banfield motivo un severa quita de 16 puntos que lo condenaba al descenso. Su defensa fue la más vencida con 75 goles

1974: el campeonato se remodeló nuevamente en el que hubo dos torneos y tres cuadrangulares para establecer dos ascensos, Los Andes estuvo lejos, con una campaña regular.

1975: no logra clasificar para el hexagonal final;su delantera estuvo entre las más efectivas con 69 goles y E.Lanza fue su goleador con 20 tantos.

1976: con una buena campaña logra clasificar para el hexagonal final, junto a Lanús, Central Cordoba, Tigre, Villa Dalmine y Almirante Brown;jugaron a una rueda y Lanús resultó ganador del segundo ascenso, el campeón fue Platense.

R.Jojas fue el goleador del equipo con 22 goles dos menos que J.C.Nani de Lanús que fue el goleador del campeonato.

1977:Este año se peleó el campeonato hasta la última fecha y fue subcampeón.

Vazquez, Lopez, Capellan, Fernandez, Lospice y Britos Aimetta, Stawkowy, Lanza, Rojas y Diaz

1978: una gran campaña de los Andes que al final del torneo se quedó con el 3° lugar en la tabla de posiiones, su delantera fue la segunda mas efectiva con 63 goles uno menos que la del campeón (64).

R.Rojas fue el máximo score del torneo con 17 goles junto a R.A.Juárez de Tigre;R.Aimetta con 13 fue otro de los goleadores del equipo de Lomas. C.Lopez;N.Fuentes, Roig, Britos,R.Vasquez, Soler;Aimetta, Stawkowy,R.Rojas,J.C.Diaz y H, Fernandez, el equipo.

1979: Los Andes fue protagonista duarante la primera rueda, que fue muy disputada, las posiiones a mitad de campeonato tenía a Tigre con 25 puntos, Los Andes 23, Banfield 22 y Talleres y Deportivo Italiano 21.Pero el equipo de Lomas declino en la segunda rueda y termino lejos de los puestos por la pelea por el ascenso,6.º en las posiciones finales, su defensa fue una de las menos vencidas con 30 goles pero su delantera no fue eficaz solo convirtió 34. N.Cuellos con 12 goles fue su máximo artillero.

Carlos Lopez;Francisco Sánchez, Fuentes, Giannunzio, Vasquez, Giorgi, Esposito, Cuellos, Carlos Guillermo, Juan Carlos Diaz y Nogueira.

El 8 de marzo de 1980, el estadio fue bautizado con el nombre de "Eduardo Galllardón" en merecido homenaje al padre de la institución. Ese mismo día se impuso el nombre de Juan De Grazia al sector "A" de plateas, y el de Hector Bernardi al sector "B", en reconocimiento de gratitud y recuerdo a las memorias de quienes colaboraron en la institución albirroja durante muchos años.

Giorgi, Lopez, Vazquez, Roig, Del Curto, Ferlich, Rios, Fuentes Lanza, Diaz y Cuellos

Colaboración del Sr. Javier Abdala En lo futbolístico Los Andes termino sexto, en una buena campaña, en un campeonato con muchas alternativas, ello se reflejó en la venta de entradas, que produjo un aumento de 137.399 boletos mas vendids que el año anterior.

1981: buena campaña, llegó a estar tercero en la fecha 32° as eis puntos de los punteros Nueva Chicago y Quilmes pero en las fechas finales su avance declino y termino quinto a 11 puntos del campeón Chicago.

Yonzoi, Kiog, Del Curto, Bianchi, Sánchez, Serrizuela, Fuentes, Rotta Garay, Cuellos y Medina

1982: también hubo 22 equipos pero se reestructuró el campeonato jugado en dos zonas.El que obtuviera más puntos ascenderia directamente, pero habria un segundo ascenso entre los ocho mejores colocados de ambas secciones.el equipo de Lomas terminó en la mitad de tabla y no clasifico para el octogonal.

1983: Los Andes, clasifica para el otogonal final junto a Tigre, Chacarita, Almirante Brown, Italiano, All Boys, Quilmes y Estudiantes,y fueron Chacarita y Los Andes quienes llegaron a las finales. En el primer partido disputado en el estadio de River Plate se impuso el equipo de Chacarita por 2-0, en tanto que en el desquite empataron 3-3 en Lomas de Zamora, por lo que Chacarita Juniors obtuvo el segundo ascenso. En este partido se produjo un terrible enfrentamiento entre ambas hinchadas que invadieron el campo de juego y produjeron un espectáculo bochornoso.

1983, en el Monumental ante Chacarita Ifran, Damiano, Serrizuela, Escobedo, Medina, Aramayo, Podeley, Saturno, Cabrera, Perez y Cuellos

1984: luego de la gran campaña del año anterior, no logra clasificar para el octogonal final.

1986: fue el último torneo de la vieja Primera "B" ya que se realizaría la creación del Nacional "B" y se haría una depuración de equipos. El milrayitas cumple una excelente campaña, clasificando primero en la sección "A" con 23 puntos y asegurándose un lugar en la segunda división. Participó en un octogonal por el ascenso, que luego lo ganó Deportivo Italiano, A.Paolorossi fue el goleador del equipo con 10 goles.

Meza, Martinez, Pandiani, H.Diaz, CufaroRusso, Escobedo, Pancirolli, Galloni, Paolorossi, Castro, Alarcon y Pizzo

1986/1987: con 13 equipos del interior más los que quedaron de la vieja "B" comenzó el Nacional "B" como Segunda División del fútbol argentino. A mitad del certamen el equipo de Lomas era protagonista, ya que Huracán tenía 29 puntos; Lanús y Armenio 28 y tercero marchaba Los Andes con 27, pero en las revanchas el equipo declinó y no logró clasificar para el octogonal por el segundo ascenso.

Meza, Sopegno, Franchoni, Escobedo, Oropel, Medina Garay, Cortina Dura, Pizzo, Alarcon y Cuellos

1987/1988: otra vez con 22 equipos se disputó el segundo campeonato Nacional "B" y Los Andes terminó en el puesto 20° salvándose del descenso por promedios. Jose Alvarez; Medina, Villafañe, Torres, Giudice, Franchoni; Romero, Choppa, Ibañez, M.Castro y Rosas.

1988/1989: nuevamente con 22 equipos se disputó el torneo, el equipo milrayitas terminó en la 16° posición y no clasificó para el torneo por el segundo ascenso.

1989/1990: las malas campañas en temporadas anteriores, hicieron que su promedio fuera muy bajo para afrontar la temporada, por lo que el equipo necesitaba una gran campaña para zafar, pero no lo logró, sus 38 puntos fueron insuficientes y descendió a la Primera "B" Metropolitana.

En la feha 38° Huracán se coronó campeón cuando le ganó a Los Andes por 1-0 y estuvo matizado por una serie de incidentes.

1990/1991: en su regreso a la Tercera División y debut en la "B" Metropolitana el equipo termina 8° y no clasifica a los zonales.

Medina, Herner, Guirin, Franchoni, Torres, Lopez Romero, Toloza, Vega, Castro y Malauskas

1991/1992: con equipo renovado, Los Andes peleo palmo a palmo el torneo junto a Ituzaingo, al cabo de 32 fechas igualan en el primer puesto con 42 puntos. En el desempate empataron 1-1 en tiempo suplementario, pero Ituzaingó ganó en los penales,y Los Andes debió intervenir en uno de los zonales ganado por Arsenal.

Quiroga, Colalillo, Maslauskas. Galeazzi, Torress, Franchoni, Medina, Lopez, Maurin, Martinez, Herner, Lugo, Caetano, Toloza, Stranges, Romero.

1992/1993: muy floja campaña, termina 15° entre 18 equipos con solo 28 puntos.

1993/1994:La primera de las modificaciones es la forma de disputa (se jugó como se hacía en 1.ª. División y en 1.ª. “C”) y la segunda es que ya no habría más torneos zonales, sino que serían dos los ascendidos al Nacional “B” 94/95. El campeonato de 1.ª. “B” 93/94 fue dividido en 2 torneos: “Apertura ’93” y “Clausura ‘94” los que se jugaron por el sistema de todos contra todos a una rueda de partidos cada uno, invirtiéndose la condición de local del “Apertura” para el “Clausura”. Luego con la suma de los puntos obtenidos en ambos torneos, se confeccionó la Tabla Final de Posiciones de la temporada. Los Andes se clasifica para disputar el reducido por el segundo ascenso, por la primera fase enfrenta el 21 de mayo en Lomas de Zamora a Defensa y Justicia y vence 2-0 con goles de Esteban O. Fuertes y Miguel A. Saiz), en la revancha jugada el 28 de mayo, con gol de Esteban O. Fuertes, vuelve a vencer por 1-0. En semifinales enfrenta a Tigre, el 12 de junio en Lomas de Zamora fue 0-0 y en Victoria el 18 de junio y fue 1-1, Sergio Grossi para Tigre y Gilmar G.Villagran Sager

nota: Se jugó tiempo suplementario. Tigre 1 (Sergio E. Grossi), Los Andes 1 (Hernán Da Graca Guerra) Nota: En definición por penales, ganó Los Andes 4-3. Para Tigre convirtieron: Diego R. De Rosa, Oscar D. Monje y Sergio E. Grossi. Luis A. Villarreal desvió su remate y Luis A. Herrera le atajó a Carlos V. Echegaray. Para Los Andes convirtieron: Hernán Da Graca Guerra, Eduardo P. Ramírez, Gilmar G. Villagrán y Luis A. Herrera. Daniel O. Cirrincione le atajó a Esteban O. Fuertes.

Final Partido de Ida 26/06/1994 en Lomas de Zamora: Los Andes 1 (Gilmar G. Villagrán Sager), Deportivo Armenio 0

Partido de Vuelta 03/07/1994 en Lanús: Deportivo Armenio 1 (Alex G. Rodríguez), Los Andes 1 (Hernán Da Graca Guerra) Nota: Se jugó en cancha de Lanús. Los Andes se consagra ganador y vuelve al Nacional "B".

Los Andes, ganador del segundo ascenso.

1994/1995: campaña para zafar del descenso, 15° entre 22 equipos; Serrano; Barrera, Boggio, A.Gonzalez, E.Vazquez, Cordoba; F.Sanhez, Fuertes, Flores, Dezotti y Villagran.

1995/1996: el torneo apertura fue muy floja la actuación del equipo, que terminó en los últimos lugares de la tabla (21°), En el Clausura se destacó al principio, ya que al cumplirse la octava fecha, estaba primero junto a Douglas Haig con 17 puntos. En la 12! fecha; Central Córdoba de Rosario era el nuevo líder con 24 puntos, uno más que Los Andes, quien no pudo sostener el rendimiento del comienzo y terminó 5° y no la clasifico para el reducido. A.Czornomaz fue el goleador del campeonato con 26 goles. H.Gonzalez, Lobos, Pardal, Raffo, A.Gonzalez, Cordoba, Czornomaz, Frutos, Dezotti, Villagran y Perez

1996/1997: Los Andes clasifica para la zona campeonato, pero termina en el 7° lugar lejos de la pelea por el título. Urquiza; F.Sánchez, Duarte, Balbuena, Lobos, A.Gonzalez, Cordoba; Vera, Modica, Dezotti, Garrone y Broggi.

1997/1998: participa en la zona "B", con una pobre campaña que lo ubicó en la 6° posición entre 8 equipos con 15 puntos. Mainardi, F.Sánchez, Aragon, Lobos, A.Gonzalez, Cordoba, Vera, P.Levato, R.Rodriguez, Czornomaz y Bujan. A.Czornomaz con 29 goles fue su máximo goleador.

1998/1999: muy floja campaña, clasifica 16° entre 17 equipos en la zona Metropolitana con 28 puntos.Su delantera fue la menos eficaz del campeonato junto a las de San Martín de San Juan y Huracán Corrientes convirtiendo 29 goles en 32 fechas.

1999/2000: El Nacional "B" de esta temporada se disputó como en la temporada anterior, es decir, con los equipos del interior y de la zona metropolitana separados. Huracán fue el campeón y Los Andes obtuvo el segundo ascenso, cuando al empatar 1-1 con Quilmes tras imponerse 2-0 en Lomas de Zamora. Tanto Quilmes (2°) y Los Andes (3°) en sus zonas habían hecho una gran campaña, la defensa del milrayitas fue una de las menos vencidas del torneo con 32 goles detrás de la de El Porvenir (31). 1999/2000 Sala, Nasta, M.Levato, Lobos, Salomon, Bressan, Noe; Ferrer, Caiafa, Are y E.Romero el 11 habitual del ganador del segundo ascenso a la "A".

Aquella memorable corrida de
Fabio Pieters a los 39' del segundo tiempo
que terminó con el golazo del ascenso.

2000/2001: Su regreso a Primera "A" fue frente a Newells Old Boys como local y fue empate 1-1, la campaña pobre lo arrojo al fondo de tabla al final del Apertura.Con 3 victorias y 3 empates,12 puntos lo condenaron casi al descenso. Tuvo la defensa mas vencida y la peor diferencia de gol negativa. El Clausura mostró a un equipo que ya estaba prácticamente descendido y volvió a terminar en el fondo de la tabla y descendió.

Equipo: Noce, Marhesini, Moya, Salomon, Muñoz, Nasta, Monje, Levato Maggiolo, Ferrere, Vitor Lopez.

2001/2002:El Torneo Primera B Nacional 2001/02 fue la decimosexta temporada disputada de la categoría de Primera B Nacional en Argentina. Este torneo tuvo muchas modificaciones con relación al anterior. Jugaron un Torneo Apertura, todos contra todos a partidos solo de ida, cuyo ganador obtuvo el ascenso directo. Luego, para el segundo ascenso y promociones a Primera, se dividió el torneo en tres zonas de ocho equipos cada una. Los Andes regresa al Nacional "B" donde el equipo cumple una mediocre temporada.

Equipo: Losa; Fayart, Ocampos, Avendaño, Augusto Diaz, Mansilla;S.Dominguez, Ruiz Diaz,R.Silva, PauloDiaz y Arce, fueron habituales jugadores este año.

2002/2003: el torneo volvió a jugarse en Apertura y Clausura, donde la suerte del equipo fue de mitad de tabla en ambos campeonatos.

2003/2004: Fueron pobres las campañas realizadas en el apertura 2003 y clausura 2004 como para engrosar el promedio y el equipo descendió a la "B" Metropolitana.

2004/2005: Posiciones Apertura 2004: Tigre 43 puntos; Platense 38; Sportivo Italiano 37; Tristán Suárez 34; All Boys y Atlanta 32; Temperley y Los Andes 31; Deportivo Morón 30; Central Córdoba de Rosario 28; Deportivo Armenio 27; Talleres 26; Almirante Brown y Estudiantes 24; Defensores de Cambaceres 23; Brown 21; Deportivo Laferrere 20; Argentino de Rosario 19; San Telmo y Social Español 14 y Flandria 10 Nota: Tigre ganó el Torneo Apertura. Posiciones Clausura 2005: Tigre 50 puntos; Platense y Atlanta 35; Deportivo Armenio y Los Andes 33; Deportivo Morón y Brown 32; Talleres 31; Tristán Suárez, All Boys y Sportivo Italiano 28; Flandria y Social Español 27; Estudiantes 26; San Telmo 23; Central Córdoba de Rosario 22; Temperley 20; Defensores de Cambaceres y Argentino de Rosario 17; Almirante Brown 14 y Deportivo Laferrere 11 Nota: Tigre ganó el Torneo Clausura. 1.ª. Fase Partidos de Ida 04/06/2005 en Tristán Suárez: Tristán Suárez 1 (Oscar Monje), Los Andes 1 (Daniel Vega). Partidos de Vuelta 10/06/2005 en Lomas de Zamora: Los Andes 2 (Jonathan Tridente y Pablo González), Tristán Suárez 3 (Oscar Monje (p), Daniel Delgado y César Aquino). Los Andes quedó eliminado esta fase, en el torneo que clasificaba un equipo para jugar la promoción con un equipo del Nacional "B".

2005/2006: Con 22 equipos se jugo esta temoprada y Los Andes termina en el último lugar, con 34 puntoa y 21° en la tabla de los promedios,y debe jugar partidos de promoción con un equipo de la Primera "C" para no descender.

Partido de ida: jugado el 21 de junio en la cancha de Newells Old Boys Central Cordoba 0-1 Los Andes

Partido revancha final, jugado el 25 de junio en cancha de Los Andes Los Andes 1-0 Central Cordoba

Balanta, Bertoli, Gimenez, Brites, Ojeda, Berges, Ruiz Diaz, Molina Rios, Ferrantino, Tridente, ouceiro y Avalos

2006/2007 para esta temporada había que formar un equipo para que sume muchos puntos,y Los Andes lo logró obteniendo 60 al final del torneo y estuvo a un punto de clasificar al reducido.

Tridente, Ruiz Diaz, Di Benedetto, Balanta, oldeira, Grana, Arevalo, Colliard, Molina Rios, Vega, Castagnino y Avalos

2007/2008: Buena campaña, termina 5° en la fase regular y clasifica para jugar el reducidop por un lugar en la promoción. Por la primera ronda, los cuartos de final, le gano a Comunicaciones por 3-1 como local. En semifinales enfrenta a Deportivo Armenio el 1° de junio y empatan o-o,en el partido revancha jugado en Lomas de Zamora, el 4 de junio gana por 1-0 y clasifica a la final. La primera final se jugo en el Gallardon el 7 de junio y fue 1-1 frente a Sportivo Italiano, la revancha jugada el 16 de junio gano como visitante por 1-0 y gano el reducido. Por la Promoción jugo frente a Nueva Chicago. El partidode ida gano Los Andes 1-0 el 21 de junio y la revancha jugada en Argentino Juniors volvió a vencer el Milrayita, esta vez por 2-0 y logro el ascenso al Nacional "B" y condenando al descenso a Nueva Chicago.

Ruiz, Britez, Ojeda, Diaz, Aguirre, Tissera, Grgona, Di Benedetto, Martinez, Sarli, Vega, Luppino, Natalichio, Bustamante, Yaque, Tridente, Acosta, Asencio, Avalos

2008/2009:El regreso a la segunda categoría, fue una pelea todo el campeonato por no descender, objetivo que no se logró y debió regresar a la Primera "B" Metropolitana. En el ampeonato terminó 16° entre 20 equipos. Pero los promedios lo obligaron a jugar dos partidos de promoción con Deportivo Merlo, equipo que había adquirido el derecho por haber ganado el reducido de la Primera "B"Metropolitana. Deportivo Merlo le gano los dos partidos por 1-0, el primero jugado en cancha de Almagro, el 25 de junio y el jugado en el Gallardon el 30 de junio.

Bogado, Arce, Fredrih, Britez, Ojeda, Juan Martin, Foglia, Caceres, Vega, Yaque, Molfeso, Alcaraz.

2009/2010: en su regreso,a la "B" Metropolitana,a pesar de realizar una buena campaña, terminó 6°, con 60 puntos, uno menos que Estudiantes de Buenos Aires y Colegiales (61),y dos de TRistan Suarez que clasifiaron al reducido.

Celaya, Cubito, Caceres, Matos, Grgona, Fridrich, Minici, Molfeso, Vega, De Muner, Alcaraz, Gimenez.

2010/2011: un pésima temporada del equipo, que hecho a perder todo los puntos de la temporada anterior y termino ultimo entre 22 equipos, con solo 34 puntos y con la defensa mas vencida con 59 goles.

El promedio lo obligo a jugar la promoion con Central Cordoba ganador del reducido de la Primera "C".En el partido de ida jugado en canha de Newells Old Boys, jugado el 21 de junio, gano Los Andes por 1-0,y la revancha también la gano el equipo de Lomas por 1-0 el 25 de junio.

2011/2012: Este año se vuelve a jugar la Copa Argentina y los Andes queda eliminado en segunda fase, jugada el 14 de septiembre ante Deportivo Riestra al empatar 0-0 en los 90' y 4-2en la definición por penales. Por el campeonto, estaba obligado a obtener puntos para engrosar el promedio realiza una buena campaña,7° en las posiciones con 61 y clasifica al reducido, donde pierde en primera fase frente a Nueva Chicago por 3-0 en Mataderos el 29 de mayo.Leonardo Romero con 20 goles fue su goleador.

2012/2013: no realizó una buena campaña termina 13° entre 21 equipos y no logra clasificar al reduido. El 7 de noviembre comienza su participación en la Copa Argentina, en la segunda eliminatoria y queda en el camino en manos de Leandro N Alem, quien lo vencio por 1-0.

Participaciones en Copa Argentina

Año Ronda PJ PG PE PP GF GC DG
Copa Argentina 1969 Primera Ronda 2 1 0 1 1 2 -1
Copa Argentina 1970 Primera Ronda 2 0 2 0 0 0 0
Copa Argentina 2011/12 2.ª Eliminatoria 1 0 1 0 0 0 0
Copa Argentina 2012/13 2.ª Eliminatoria 1 0 0 1 0 1 -1
Copa Argentina 2013/14 Fase Inicial IV 3 2 1 0 6 2 +4
Total 5/5 9 3 4 2 7 5 +2

Uniforme

  • Uniforme Titular: Camiseta con rayas verticales rojas anchas y angostas que se dividen a la altura del pecho, pantalón blanco y medias blancas.
  • Uniforme Segundo Recambio: Camiseta negra con rayas verticales rojas y blancas, pantalón y medias negras.

Indumentaria y patrocinador

Indumentaria
Período Patrocinador
1980-1981 Bandera de Argentina Olimpia
1982-1983 Bandera de ArgentinaBandera de Brasil Topper
1984 Bandera de Alemania Adidas
1985-1988 Bandera de Argentina Nanque
1988-1994 Bandera de Argentina ED
1994-1998 Bandera de Alemania Puma
1998-2000 Bandera de Estados Unidos New Balance
2000 Bandera de Argentina ED
2000-2001 Bandera de Argentina Signia
2002 Bandera de Argentina ED
2003 Bandera de Alemania Reusch
2004-2006 Bandera de Argentina Nanque
2007-2010 Bandera de Italia Erreà
2010-2014 Bandera de Francia Sport 2000
2014- Presente Bandera de Argentina Ohcan
Patrocinador
Período Proveedor
1981 Bandera de Argentina Financiera Lomfina
1982 Bandera de Argentina Papeltex
1983-1984 Bandera de Argentina M1 Windsan
1985 Bandera de Argentina Le Paradis
1986-1987 Bandera de Argentina Vinos Balboa
1988-1989 Bandera de Argentina Cardio
1989-1990 Bandera de Argentina Ciprem
1990-1991 Bandera de Argentina Pinturerías Omar
1991-1993 Bandera de Argentina Femeba Salud
1993-1994 Bandera de Estados Unidos Pepsi
1994-1995 Bandera de Argentina Talacasto
1995-2000 Bandera de Argentina Esco
2000-2001 Bandera de Argentina HC Personal
2001-2002 Bandera de Argentina Cartasur
2003 Bandera de Argentina Antártida Seguros
2004-2006 Bandera de Argentina Liderar Seguros
2006-2007 Bandera de Argentina Paseo de Compras Punta Mogote
2007-2010 Bandera de Argentina Bingo Lomas
2011 Bandera de Argentina Bingo Lomas/Polacrín
2011-2012 Bandera de Argentina Liderar Seguros/Polacrín/Pozo
2012-2014 Bandera de Argentina Liderar Seguros/Befol/Pozo
2014- Presente Bandera de Argentina Liderar Seguros/Banco Provincia/Befol

Sede Social

El edificio se emplaza sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen 9549-53, en la ciudad de Lomas de Zamora. La sede posee una pileta olímpica y otra climatizada, un gimnasio para musculación, salón de fiestas y reuniones y un Resto Bar entre otras prestaciones, a parte se practican más de una veintena de disciplinas como Tenis de mesa, Voley y Hand ball entre otras.

Estadio

El Estadio Eduardo Gallardón es un estadio de fútbol en el cual el Club Atlético Los Andes hace de local en sus participaciones en el fútbol argentino. Inaugurado el 28 de septiembre de 1940, es el de mayor capacidad del Partido de Lomas de Zamora. El primer partido allí disputado fue el que jugó el Club Atlético Los Andes contra Unión de Santa Fe. Tenía una tribuna de cemento de 16 escalones, a la que posteriormente se le agregaron en la parte central otros 16 para construirse las plateas.

Entre 1950 y 1951 se amplió la tribuna oficial, anexando 21 gradas más por 65,30 m de largo.

En 1960, primer ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino, comienza a construirse la actual tribuna local que fue símbolo la campaña de "la bolsa de cemento", mediante la cual los socios y simpatizantes donaban una bolsa de cemento y contribuían al engrandecimiento del club.

El 8 de marzo de 1980, el estadio fue bautizado con el nombre de Eduardo Gallardón en merecido homenaje al padre de la institución. También, se impuso el nombre de Juan De Grazia al sector "A" de plateas, y el de Hector Bernardi al sector "B", en reconocimiento de gratitud y recuerdo a las memorias de quienes colaboraron en la institución albirroja durante muchos años.

En 1992, se ampliaron y reafaccionaron las plateas y se construyó el actual foso. Al ascender a Primera División en 2000, el Club Atlético Los Andes realizó una serie de reformas en su estadio que fueron inauguradas el 25 de febrero de 2001.

Entre junio y julio de 2007 se construyó la tribuna Cabecera Sur, que tiene una capacidad para tres mil personas, aumentando la capacidad del estadio a 36.942 personas.

A mediados de 2014, se terminó la obra de riego artificial para el campo de juego.

Dirección: Santa Fe 159, Lomas de Zamora, Buenos Aires.

Capacidad: 36.942 espectadores aproximadamente.

Instalaciones deportivas en el Estadio

El club posee dentro del estadio el Complejo Tenis para la práctica y difusión del deporte en la zona, con entrada por la calle Portela 1630. También dentro de las instalaciones del estadio, mas específicamente detrás de la tribuna Palacio, con la planificación y aporte de socios y aficionados se construyó el Polideportivo Jazmín de Grazia. Estas instalaciones están provistas de canchas de pasto sintético adecuadas para la práctica de Jockey sobre césped y Fútbol 5. También posee iluminación artificial para las jornadas nocturnas y a futuro se seguirá dotando a este polideportivo con más comodidades para los deportistas que lo utilizan día a día.

Instalaciones administrativas en el Estadio

En los primero meses del año 2014 para comodidad de los socios y causa de las refacciones en la sede, se inauguraron sobre la Avenida Santa Fé, al lado de las boleterías, nuevas oficinas administrativas donde se pueden realizar diversos tramites relacionados con la institución y al lado del Acceso a Plateas una confitería y un Local de Lomas Manía donde se adquieren los productos oficiales del Club.

Establecimientos educativos

El rol educativo que deben cumplir las instituciones deportivas en la sociedad, con la finalidad de no solo formar deportistas sino también personas no fue un tema menor para el Club Atlético Los Andes. Por esta razón el club posee el Jardín de infantes llamado Bichito Rojo y el Instituto Ejercito de Los Andes destinado a la educación en todas sus etapas desde el preescolar y la primaria hasta la finalización del proceso educativo secundario. Están ubicados sobre la Avenida Santa Fé esquina Portela, linderos al estadio Eduardo Gallardón.

Predio Villa Albertina

El predio se ubica en las calles Homero y Arlucea en la Villa Albertina, ciudad de Lomas de Zamora y es el lugar donde entrenan los primeros equipos de fútbol y las inferiores. Cuando las inferiores juegan sus partidos de local también lo hacen en este predio.

Filial

El club posee una filial en la Capital Federal llamada "MIGUEL VIGNALE". Fue fundada en el año 2003 por un antiguo socio del club el cual convocó a quienes vivían en Capital Federal y compartían su amor por Los Andes para llevar adelante su viejo sueño: La Filial Capital. Se trataba del Dr. Roberto Sánchez, quien le dio forma y la organizó, poniendo a disposición su estudio para poder reunirse. Varios socios acudieron a los primeros encuentros, compartiendo las ganas de organizar eventos y otorgándole a Los Andes una mayor presencia en esta zona. Lamentablemente Roberto fallece de manera sorpresiva en el mes de Enero de 2004, dejando una profunda tristeza, pero también la alegría de que la Filial Capital era ya una realidad. A partir de entonces tomaron su bandera, comprometiéndose a llevarla adelante.

Rivalidades

El clásico rival histórico de Los Andes es el Club Atlético Banfield, aunque actualmente se considera también clásico al enfrentamiento con el Club Atlético Temperley. Además tiene una fuerte rivalidad con Chacarita, Almagro, Morón, Estudiantes (BA), entre otros.

Jugadores destacados a lo largo de la historia

  • Máximos goleadores

Ángel Del Moro, con 94 goles en 5 temporadas disputadas (1955/1959).

Horacio Nicolás Cuellos, con 80 goles en 11 temporadas disputadas (1978 a 1987/1988).

José Riccardi con 66 goles en 4 temporadas disputadas (1949-1952).

Ángel Reynoso con 64 goles 5 temporadas disputadas (1958-1962).

Rubén Rojas con 63 goles en 4 temporadas disputadas (1976 a 1978 y 1984).

  • Más partidos disputados

Oscar Alberto Giorgi, con 359 partidos disputados en 12 temporadas (1973/1982 y 1984/1985).

Orlando Enrique Romero, con 293 partidos disputados en 15 temporadas (Ascenso 1986/ 1995-1996, 1999-2000/2001-2002 y 2003/2004).

Horacio Nicolás Cuellos, con 285 partidos disputados en 11 temporadas (1978/1987-1988).

Marcos Fidel Castro, con 265 partidos disputados en 11 temporadas (1981/1988-1989, 1990-1991 y 1992-1993).

Ciro Luis Rodolfo Barboza, con 255 partidos disputados en 10 temporadas (1962/1971).

Jugadores

Plantilla 2014/15

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Bandera de Argentina 0POR Maximiliano Gagliardo  41 años Bandera de Argentina Atlanta
Bandera de Argentina 0POR Jorge Pucheta  32 años Bandera de Argentina Tristán Suárez
Bandera de Argentina 0POR Federico Díaz  32 años Inferiores
Bandera de Argentina 1DEF Maximiliano Barreiro  35 años Bandera de Argentina Platense
Bandera de Argentina 1DEF Daniel Franco  32 años Bandera de Argentina Almagro
Bandera de Argentina 1DEF Maximiliano García  39 años Bandera de Argentina Dep. Merlo
Bandera de Argentina 1DEF Emmanuel Martínez  35 años Bandera de Argentina Olimpo
Bandera de Argentina 1DEF Aldo Leguizamón  28 años Inferiores
Bandera de Argentina 1DEF Federico Markunas  30 años Bandera de Argentina River Plate
Bandera de Argentina 1DEF Juan Segovia  35 años Bandera de Argentina Atlanta
Bandera de Argentina 1DEF Lucas Vicente  41 años Bandera de Argentina Colegiales
Bandera de Argentina 2MED Mariano Barale  40 años Bandera de Argentina Colegiales
Bandera de Argentina 2MED Gregorio Abregú  34 años Bandera de Argentina Flandria
Bandera de Argentina 2MED Gustavo Ruiz Díaz  42 años Bandera de Argentina Brown de Adrogué
Bandera de Argentina 2MED Fernando Lorefice  41 años Bandera de Argentina Dep. Merlo
Bandera de Argentina 2MED Guillermo Ojeda  33 años Inferiores
Bandera de Argentina 2MED Diego Cisterna  42 años Bandera de Argentina Douglas Haig
Bandera de Argentina 2MED Mauro Pajón  37 años Bandera de Argentina Gimnasia (J)
Bandera de Argentina 2MED Damián Luna  39 años Bandera de Perú Inti Gas
Bandera de Argentina 2MED Luis Zeballos  39 años Bandera de Argentina Colegiales
Bandera de Argentina 2MED Gustavo Turraca  28 años Inferiores
Bandera de Argentina 3DEL Ricardo Vera  41 años Bandera de Argentina Almagro
Bandera de Argentina 3DEL Alejandro Noriega  39 años Bandera de Argentina Colegiales
Bandera de Argentina 3DEL Marcos Oroño  30 años Inferiores
Bandera de Argentina 3DEL Martín Rose  31 años Inferiores
Bandera de Argentina 3DEL Diego Galeano  38 años Bandera de Argentina Santamarina
Bandera de Argentina 3DEL Julián Vivas  29 años Inferiores
Bandera de Argentina 3DEL Cristian Soria  31 años Bandera de Argentina Arsenal
Bandera de Argentina 3DEL Pablo de Hoyos  32 años Bandera de Argentina Aldosivi
Bandera de Argentina 3DEL Matías Linas  31 años Bandera de Argentina Lanús
Bandera de Argentina 3DEL Franco Ruibal  33 años Bandera de Argentina Dock Sud
Entrenador(es)
Bandera de Argentina Fabián Nardozza

Leyenda


Datos del club

Temporadas jugadas en

Primera División:

Segunda División

  • Primera B Nacional: 14 (1986/87-1989/90, 1994/95-1999/00, 2001/02-2003/04 y 2008/09)
  • Primera B: 38 (1939-1941, 1944-1954, 1958-1960, 1962-1967, 1972-1986)

Tercera División

Goleadas

A favor

En contra

Palmarés

Torneos nacionales

Otros logros

Paternidad sobre Tempergey

Enlaces externos