Ir al contenido

Cedrus deodara

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:55 6 abr 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Cedro del Himalaya
Estado de conservación
Preocupación menor (LR/LC)
Preocupación menor (UICN 2.3)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Pinaceae
Género: Cedrus
Especie: C. deodara
(Roxb.) G.Don

Cedrus deodara, comúnmente llamado cedro del Himalaya, cedro deodar o cedro de la India,[1]Urdu: ديودار deodār, Hindi, Sánscrito: देवदार devdar; Chino: 雪松 xue song) es una especie perteneciente a la familia Pinaceae, nativa del oeste del Himalaya, este de Afganistán, Pakistán, noroeste y norte y centro de India, sudoeste del Tíbet y oeste de Nepal, desarrollándose a 1500-3200 m de altitud.

Cedrus deodara, acículas largas y blandas
Cedrus deodara

Descripción

Es una gran conífera de porte cónico que alcanza los 40-50 metros de altura, alcanzando excepcionalmente los 60 m con un tronco de 3 metros de diámetro. [2]

Las hojas son aciculares de 2,5-5 cm de longitud, llegando a los 7 cm de longitud, y 1 mm de ancho, de color verde brillante o verde-azulado. Las piñas son de 7-13 cm de longitud y 5-9 cm de ancho, se desintegran cuando maduran para lanzar las semillas aladas.[2]

Propiedades

Las propiedades curativas de Cedrus deodara están bien registradas en la India en los medicamentos ayurvédicos, que se indican a continuación.[3][4]

El interior de la madera es aromático y se utiliza para hacer incienso, también puede destilarse para hacer aceite esencial. Debido a que los insectos evitan este árbol, el aceite esencial se usa como repelente de insectos para los caballos, vacas y camellos. También tiene propiedades antifúngicas y tiene un potencial para el control del deterioro por hongos de las especias durante el almacenamiento. La corteza exterior y el tallo son astringentes.[5]​ Se utiliza como carminativo, antiespasmódico, sudorífico, estimula la orina y es aromático. En la medicina ayurvédica se informó de que a) la función digestiva aumenta, b) efectúa la eliminación de toxinas del intestino, c) alivia la tos, d) cura enfermedades de la piel como el eccema y la psoriasis.[6]​ El aceite de cedro es a menudo utilizado por sus propiedades aromáticas, en especial en la aromaterapia y tiene un olor característico leñoso que puede cambiar algo en el curso de la desecación. Los aceites crudos son a menudo de color amarillento o incluso un color más oscuro. Sus aplicaciones abarcan perfumes de jabones, aerosoles domésticos, ceras para pisos e insecticidas.[5]

Química

La corteza de Cedrus deodara contiene grandes cantidades de taxifolina.[7]​ La madera contiene cedeodarin (6-methyltaxifolin), dihydromyricetin (ampelopsin), cedrin (6-methyldihydromyricetin), cedrinoside[8]​ y deodarin (3′,4′,5,6-tetrahydroxy-8-methyl dihydroflavonol).[9]​ Los principales componentes del aceite esencial incluyen α-terpineol (30.2%), linalool (24.47%), limoneno (17.01%), anetol (14,57%), cariofileno (3,14%) y eugenol (2,14 .%).[10]​ El cedro deodar también contiene lignanos[11]​ y el sesquiterpeno fenólico himasecolona junto con ácido isopimárico.[12]​ Otros compuestos han sido identificados como (-)-matairesinol, (-)-nortrachelogenin y un dibenzylbutyrolactollignan (4,4',9-trihydroxy-3,3'-dimethoxy-9,9'-epoxylignan).[13]

Taxonomía

Calliandra macrophylla fue descrita por (Roxb.) G.Don y publicado en Loudon's Hortus Britannicus. A catalogue . . . 388, no. 23637. 1830.[14]

Etimología

Cedrus: nombre clásico del cedro,

deodara: epíteto latino

Sinonimia
  • Abies deodara (Roxb. ex Lamb.) Lindl.
  • Cedrus indica Chambray
  • Cedrus libani var. deodara (Roxb. ex Lamb.) Hook.f.
  • Cedrus libani subsp. deodora (Roxb. ex Lamb.) P.D.Sell
  • Larix deodara (Roxb. ex Lamb.) K.Koch
  • Pinus deodara Roxb. ex Lamb.
  • Pinus deodara Roxb.[15][16]

Véase también

Referencias

  1. Cedro del Himalaya, cedro deodar, cedro de la India, Cedrus deodara G. Don (Pináceas), pág. 48 - Gregor Aas y Andreas Riedmiller: Gran Guía de la Naturaleza, editorial Everest, traductor Eladio M. Bernaldo de Quirós, ISBN 84-241.2663.5, 4.ª edición, 1993.
  2. a b Farjon, A. (1990). Pinaceae. Drawings and Descriptions of the Genera. Koeltz Scientific Books ISBN 3-87429-298-3.
  3. <http://jcmcgowan.blogspot.com/2008/03/blog-post.html Edmund Hillary Foundation, World Wildlife Fund-The Deodar Tree: the Himalayan "Tree of God"
  4. http://www.herbalayurveda.com/herbdetail.asp?id=24, Herbal Ayurveda
  5. a b http://www.fao.org/docrep/V5350e/V5350e12.htm Cedarwood Oils
  6. http://web.archive.org/web/http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_herbs_and_minerals_in_Ayurveda, List of herbs and minerals in Ayurvedaa
  7. Willför, Stefan; Ali, Mumtaz; Karonen, Maarit; Reunanen, Markku; Arfan, Mohammad; Harlamow, Reija (2009). «Extractives in bark of different conifer species growing in Pakistan». Holzforschung 63 (5): 551-8. doi:10.1515/HF.2009.095. 
  8. Agrawal, P.K.; Agarwal, S.K.; Rastogi, R.P. (1980). «Dihydroflavonols from Cedrus deodara». Phytochemistry 19 (5): 893-6. doi:10.1016/0031-9422(80)85133-8. 
  9. Adinarayana, D.; Seshadri, T.R. (1965). «Chemical investigation of the stem-bark of Cedrus deodara». Tetrahedron 21 (12): 3727-30. doi:10.1016/S0040-4020(01)96989-3. 
  10. Zeng, Wei-Cai; Zhang, Zeng; Gao, Hong; Jia, Li-Rong; He, Qiang (2012). «Chemical Composition, Antioxidant, and Antimicrobial Activities of Essential Oil from Pine Needle (Cedrus deodara)». Journal of Food Science 77 (7): C824-9. PMID 22757704. doi:10.1111/j.1750-3841.2012.02767.x. 
  11. Agrawal, P.K.; Rastogi, R.P. (1982). «Two lignans from Cedrus deodara». Phytochemistry 21 (6): 1459. doi:10.1016/0031-9422(82)80172-6. 
  12. Agarwal, P.K.; Rastogi, R.P. (1981). «Terpenoids from Cedrus deodara». Phytochemistry 20 (6): 1319-21. doi:10.1016/0031-9422(81)80031-3. 
  13. Tiwari, AK; Srinivas, PV; Kumar, SP; Rao, JM (2001). «Free radical scavenging active components from Cedrus deodara». Journal of agricultural and food chemistry 49 (10): 4642-5. PMID 11600001. 
  14. «Cedrus deodara». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de octubre de 2013. 
  15. Cedrus deodara en PlantList
  16. «Cedrus deodara». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 11 de mayo de 2013. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 1999. Flora of China (Cycadaceae through Fagaceae). 4: 1–453. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.

Enlaces externos