Castellano de la Comunidad Valenciana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:08 27 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Territorio e islas lingüísticas del castellano en la Comunidad Valenciana.

El castellano de la Comunidad Valenciana, es la lengua tradicional de los municipios de las Comarcas del Interior y suroeste (con algunas islas lingüísticas dentro del territorio lingüístico catalán en la Comunidad Valenciana), y bajo su forma estándar y estatutaria (castellano), es oficial en la Comunidad Valenciana junto al valenciano. Esta forma de castellano, lengua histórica y usual de estas comarcas valencianas, presenta una serie de rasgos comunes o compartidos -pero también propios en algunos municipios- con lo que se habla en las regiones fronterizas de Aragón, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia y es, por ejemplo, muy distinto de las formas habladas en otras regiones de España, como Andalucía o Galicia, y mucho más aún de las formas en otras regiones del mundo como Chile, Argentina, Sonora o Yucatán.Los localismos no tienen nada que ver.

El ámbito lingüístico del castellano propio de la Comunidad Valenciana, con 9956 km2, no se corresponde con división supramunicipal alguna, y sólo en ocho comarcas todos sus municipios son, históricamente, castellanohablantes: Alto Mijares, Alto Palancia, Serranos, Rincón de Ademuz, Requena-Utiel, Hoya de Buñol, Valle de Cofrentes y Canal de Navarrés; en las comarcas del Vinalopó y la Vega Baja del Segura los municipios castellanohablantes comparten comarca con municipios valencianohablantes.

Por otra parte, hay numerosas islas lingüísticas: pueblos y municipios de ambas lenguas que comparten municipio o comarca, desde la comarca de Puertos de Morella hasta la Vega Baja del Segura, figuran como castellanohablantes: Olocau del Rey (Puertos de Morella); Gátova, Marines, Domeño, Marines Viejo -Marines-, Loriguilla y San Antonio de Benagéber (el Campo de Turia); San Isidro de BenagéberMoncada- (Huerta de Valencia); Tous (Ribera Alta); La Encina (Villena), Villena, Sax y San Miguel de Salinas (Alto Vinalopó); Elda, Asp, Monforte del Cid y Orito –Monforte- (Vinalopó Medio); San Felipe Neri (Crevillente) y Las Casicas (Bajo Vinalopó) y todos los municipios de la Vega Baja del Segura excepto Barbarroja -Orihuela-, y Guardamar del Segura.

Lingüísticamente podemos distinguir tres sectores muy distintos cuando se habla del dominio lingüístico del castellano en la Comunidad Valenciana:

  • el sector norte, con influencias aragonesas.
  • el sector central,con influencias castellano-manchegas.
  • el sector meridional, con influencias murcianas.

Rasgos lingüísticos

Sectores lingüísticos del castellano en la Comunidad Valenciana.

Norte

En esta zona encontramos las comarcas repobladas por aragoneses: Alto Mijares, Alto Palancia, Serranos, Rincón de Ademuz, y Hoya de Buñol. Tradicionalmente, en esta zona se ha hablado un castellano (conocido como castellano churro) impregnado de formas aragonesas y no exento de expresiones o influencias lingüísticas catalanas, donde es frecuente el seseo y la pronunciación de la f-latina inicial como aspirada velar.

Central

La zona central se caracteriza por el castellano de influencia manchega, con la aspiración de la –s final en la sílaba interior y la pronunciación de la b bilabial fricativa; propio de las comarcas de Requena-Utiel, Valle de Cofrentes, Canal de Navarrés y Villena (comarcas originariamnete de inluencia castellana que progresivamente fueron incorporándose a la región valenciana). Mientras que el castellano de las islas lingüísticas alicantinas de Elda, Salinas, Aspe, y Monforte, (caracterizadas por el seseo y por la abundancia del léxico valenciano), tiene su probable origen tras la expulsión de los moriscos en 1609.

Meridional

Por su parte, el castellano de la zona meridional propia del Bajo Segura, también se origina con la expulsión de los moriscos de la Huerta de Orihuela a partir del siglo XVII y se caracteriza por el seseo y por una fuerte presencia del dialecto murciano ("panocho"), por la presencia de constantes valencianismos, así como también mozarabismos y arabismos, y por el peculiar uso del mote Lo (un posesivo referido a: el que pertenece a).

Bibliografía

  • MAS, Manuel (direcció). Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Editorial Valencia, 1972. ISBN 84-300-5539-8.