Ir al contenido

Campo de Montiel (Ciudad Real)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:40 23 oct 2013 por 89.107.243.3 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Campo de Montiel
Comarca

Coordenadas 38°43′13″N 3°01′30″O / 38.7203, -3.025
Capital Villanueva de los Infantes
Entidad Comarca
 • País España
 • Comunidad Autónoma Castilla - La Mancha
 • Provincia Ciudad Real
Municipios 18 municipios
Superficie  
 • Total 2812 km²
Población  
 • Total 27 903 hab.
 • Densidad 9,92 hab./km²
Localidad con mayor superficie Alhambra
Localidad con mayor densidad Carrizosa
1Fuente: Instituto Nacional de Estadística (01-01-2008)

El Campo de Montiel de Ciudad Real es una comarca administrativa, judicial y eclesiática de la provicia de Ciudad Real y constituye la mitad de una altiplanicie que se alza sobre la llanura de La Mancha y bajo Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz (España). La otra mitad de la comarca natural se halla en la provincia de Albacete.

El sector ciudadrealeño, se corresponde prácticamente con el denominado Campo de Montiel histórico (a excepción de Ossa de Montiel, que fue desgajada a favor de Albacete), antes de la división provincial actual de inicios del siglo XIX, más alguna de las villas del antiguo partido de Alcaraz de la provincia de La Mancha, que se integraron en la actual provincia de Ciudad Real, como Villanueva de la Fuente, que durante largo tiempo estuvo en discusión entre el arzobispado de Toledo (Alcaraz) y la Orden de Santiago (Campo de Montiel).

Con el nombre de Montiel, es también una de las comarcas en que la Diputación de Ciudad Real divide la provincia.

Villanueva de los Infantes fue y es la cabecera de la comarca, y, aunque no es la villa más poblada de la comarca histórica (lo es La Solana, que no obstante no pertenece a la comarca de Montiel fijada por la Diputación), tuvo los mayores abolengos culturales y jurisdiccionales: sede de la cabecera del Partido Judicial, y del Registro de la Propiedad, entre otros servicios generales principales. La capitalidad pasó desde Montiel a Membrilla y a Infantes en el siglo XVI. Villanueva de los Infantes fue considerada además, capital del antigua delimitación del Campo de Montiel y centro del Priorato de Santiago; recibiendo al final del XIX el título de ciudad.

Municipios

Vistas del Campo de Montiel ciudarrealeño (castillo de Alhambra).
Municipio Población Superficie Densidad
Villanueva de los Infantes 5.854 135,06 43,34
Villanueva de la Fuente 2.560 129,10 19,83
Villahermosa 2.264 363,01 6,24
Castellar de Santiago 2.213 95,50 23,17
Montiel 1.613 271,29 5,95
Albaladejo 1.535 48,94 31,36
Carrizosa 1.491 26,04 57,26
Villamanrique 1.432 370,00 3,87
Cózar 1.272 64,99 19,57
Torre de Juan Abad 1.267 399,73 3,17
San Carlos del Valle 1.224 57,88 21,15
Alhambra 1.145 580,25 1,97
Terrinches 917 55,52 16,52
Puebla del Príncipe 896 33,97 26,38
Almedina 714 55,90 12,77
Santa Cruz de los Cáñamos 609 17,72 34,37
Alcubillas 595 47,46 12,54
Fuenllana 302 59,96 5,04


Referencias

  1. http://www.dipucr.com/cgi-bin/mainbin/index.pl?action=redirect&cat=43&id=2636
  2. Corchado Soriano, Manuel (1971): Avance de un estudio geográfico-histórico del Campo de Montiel. Instituto de Estudios Manchegos-CSIC. Madrid. Págs. 9-10.
  3. «[Denominaciones de Origen] - Alimentación». 

Enlaces externos