Ir al contenido

Camino de Vézelay

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:14 24 sep 2013 por FrescoBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La via Lemovicensis (o vía lemosina, también vía de Vézelay) es el nombre latino de uno de los cuatro caminos de Francia del Camino de Santiago. Pasa por Limoges, de donde toma su nombre, pero su lugar de reunión y de salida es la Abadía de la Madeleine en Vézelay. Atraviesa el país etapa tras etapa hasta el pueblo vasco de Ostabat, donde se funde con la via Turonensis y la Via Podiensis. El camino pasa en su primer tramo por Bourges y Châteauroux. Existe no obstante una variante más al sur por Nevers.

Pulsa sobre las ciudades para más información.

Historia

Venidos de Bélgica, de las Ardenas, de Lorena o la Champaña, los peregrinos a Santiago, también llamados Jacquets, de la via Lemovicensis se reunían en Borgoña, en torno al esplendor románico de la Madeleine de Vézelay.

Reunidos en Saint-Père o en Asquins, estos últimos tenían entonces la opción entre dos itinerarios: por La Charité-sur-Loire, Bourges y Châteauroux, o por Nevers, Saint-Pierre-le-Moûtier y Neuvy-Saint-Sépulchre.

Por Nevers o la catedral de Bourges, henchida del esplendor de sus vidrieras coloridas, la via Lemovicensis entraba en el Lemosín, del cual lleva el nombre, para alcanzar el célebre santuario de Saint Léonard, que tanto apreciaba Aimery Picaud.

Después de Périgueux, una vez franqueadas la Dordoña y el Garona, la temida travesía de las Landas de Gascuña era relativamente breve por este camino, que se unía a la Via Turonensis y a la Via Podiensis en la encrucijada de Gibraltar, cerca de Ostabat.

Los caminos de Santiago

Según el Capítulo Primero del Guide du Pèlerin de Aimery Picaud, son cuatro las rutas que llevan a Santiago de Compostela:

Las tres primeras se reúnen en Ostabat y después atraviesan los Pirineos por el Puerto de Roncesvalles. Se encuentran en Puente la Reina, en territorio español, con la cuarta, que franquea los Pirineos por el Puerto de Somport. De ahí ya un único camino conduce a Santiago el Camino francés.

Las informaciones de la Guía del Peregrino son bastante sumarias. A cada cual correspondía el hacer su camino. En nuestros días las indicaciones permiten una mejor preparación del viaje. Otros caminos los que han sido descritos ya:

En Francia:

En España:

El camino actual

de Vézelay a Ostabat (Cruz de Gibraltar)

Yonne

Abadía de Vézelay, punto de partida.

Nièvre

Cher

La catedral de San Esteban de Bourges.

Indre

Castillo de la Gargilesse.

Creuse

Haute-Vienne

Colegial de Saint-Léonard de Noblat

Dordoña

La Catedral de Saint-Front de Périgueux

Lot-et-Garonne

Gironda

Landas

Itinerario señalizado de la via Lemovicensis del camino de Santiago en las Landas.
Abadía de Saint-Sever.

Variante entre Bazas y Mont-de-Marsan :

Pirineos Atlánticos

Ostabat, la Cruz de Gibraltar, fin de la via Lemovicensis.


A partir de ahí el camino continúa por España bajo el nombre de Camino navarro hasta Puente la Reina. Es en esta etapa donde la cuarta vía, la Tolosana (Arles, Toulouse), que atraviesa la frontera española por el puerto de Somport, se junta con ella y se funden.

Los cuatro caminos que salen de Francia ya no son más que uno y la ruta hacia Santiago sigue bajo el nombre de Camino Francés.

Variante de Vézelay por Nevers

Yonne

  • Vézelay
  • Pierre-Perthuis, a orillas del Cure los peregrinos podían oír la misa en la antigua capilla del castillo en el burgo

Nièvre

Allier

Cher

Indre

Véase también

Enlaces externos


Plantilla:Multi bandeau

*