Ir al contenido

Basilio Besarión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:38 1 nov 2020 por JLVwiki (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Basilio Besarión
Información personal
Nacimiento 2 de enero de 1403jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Trebisonda (Imperio de Trebisonda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de noviembre de 1472jul. Ver y modificar los datos en Wikidata (69 años)
Ravena (Estados Pontificios) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de los Santos Apóstoles Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica y cristianismo ortodoxo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Pletón Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diplomático, sacerdote católico, filósofo, teólogo, humanista, político, orador, traductor, filólogo y metropolitano Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, iglesia cristiana, teología, retórica, actividad traductora, filología, cristianismo oriental, diplomacia y filología clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Metropolitano (1437-1440)
  • Arzobispo católico (desde 1437)
  • Cardenal (desde 1439)
  • Arzobispo titular (desde 1440, hasta 1472juliano)
  • Cardenal presbítero de Santos XII Apóstoles (desde 1440juliano, hasta 1449juliano)
  • Camarlengo del Colegio Cardenalicio (1441)
  • Administrador apostólico (desde 1447juliano, hasta 1449juliano)
  • Cardenal obispo de Sabina (Vescovio) (desde 1449juliano, hasta 1449juliano)
  • Administrador apostólico (desde 1449juliano, hasta 1458juliano)
  • Cardenal obispo de Frascati (desde 1449juliano, hasta 1468juliano)
  • Administrador apostólico (desde 1449juliano, hasta 1458juliano)
  • Abad de Abbazia di Summaga (1455-1472)
  • Administrador apostólico (desde 1458juliano, hasta 1462juliano)
  • Decano del Colegio Cardenalicio (1463-1472)
  • Patriarca latino de Constantinopla (desde 1463juliano, hasta 1472juliano)
  • Camarlengo del Colegio Cardenalicio (desde 1467juliano, hasta 1468juliano)
  • Cardenal obispo de Sabina (Vescovio) (desde 1468juliano, hasta 1472juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Johann Müller Regiomontano, Juan Argirópulo y Andrea Giovanni Lascaris Ver y modificar los datos en Wikidata

Basilio Besarión o Bessarión de NIcea (griego: Βασίλειος Βησσαρίων; Trebisonda, 2 de enero de 1403 - Rávena, 18 de noviembre de 1472) fue un clérigo y erudito bizantino, arzobispo de Nicea, Patriarca latino de Constantinopla y cardenal de la Iglesia católica. Participó en los concilios de Ferrara y Florencia defendiendo la Unión de las Iglesias ortodoxa y católica.[1]

Realizó traducciones de las obras de Aristóteles y Teofrasto, y defendió la no contradicción entre las filosofías aristotélica y platónica.

Vida

Epistolae et orationes, 1471

Nacido con el nombre de Basilio, su año de nacimiento ha variado entre 1389, 1395 y 1403. Educado en Constantinopla, en 1423 se trasladó a Mistra, en Morea, para acudir a las clases de Jorge Gemisto Pletón. Frente a acusaciones del aristotélico Jorge de Trebisonda que presentaba a Platón como incompatible con el cristianismo, como de vida descuidada y como poco sabio, escribió en su defensa In calumniatorem Platonis, sin atacar la figura de Aristóteles, a quien mostró un gran respeto, pero defendiendo a Platón y mostrando por él su predilección.

En 1423 también entró en la Orden de San Basilio adoptando el nombre monástico de Besarión (un antiguo anacoreta egipcio). Ordenado presbítero en 1431, ya en 1436 fue nombrado abad de un monasterio basiliano, y al año siguiente el emperador Juan VIII Paleólogo le nombró arzobispo de Nicea. Acompañó al Emperador a Italia en su intento de reunir a las iglesias ortodoxa y católica y poner fin al Cisma de 1054. Entre 1438 y 1439 participó en el Concilio de Basilea, para esa época fue trasladado a Ferrara y luego a Florencia. Besarión apoyó la unión y ganó el favor del Papa Eugenio IV, que lo creó Cardenal el 18 de diciembre de 1439. Fue redactor, junto a Ambrosio Traversario, del decreto de Florencia y Ferrara por el que se establecía el fin del cisma.

Desempeñó el arzobispado de Siponto y fue sucesivamente cardenal de las sedes suburbicanas de Sabina y Frascati. Fue Obispo Administrador de la Diócesis de Pamplona (14581462), encargándose de la gestión su Vicario General, Juan de Michaelis. En 1463 fue nombrado Patriarca de la Iglesia Católica en Constantinopla, por nombramiento del Papa Pío II, sucediendo al anterior Patriarca, Isidoro de Kiev (14581462), ya fallecido. Desde el 1456 fue archimandrita del monasterio de San Salvador en Mesina y en el 1467 otorgó al helenista neoplatónico Constantino Lascaris la cátedra de grieco de la ciudad siciliana.

En el cónclave de 1455, a la muerte de Nicolás V, estuvo a punto de ser elegido Papa (solo le faltaron 2 votos), pero su candidatura fue boicoteada debido a su origen ortodoxo, y no resultó elegido.

Besarión tuvo una de las bibliotecas más grandes de su época. Donó más de 800 códices griegos y bizantinos a la República de Venecia, al ser relevado en julio de 1462 de la Sede Episcopal de Pamplona por el Obispo Nicolás de Echávarri (julio de 1462 – noviembre de 1469). Actualmente los manuscritos de Besarión forman uno de los legados más importantes de la Biblioteca Marciana en Venecia.

Sus trabajos para frenar el empuje del Imperio Otomano en Europa estuvieron siempre muy relacionados con la estrategia militar y diplomática en los reinos europeos del centro y oeste de Europa, del cardenal Juan Carvajal.

Reconocimientos

Referencias

  1. «Bessarion; Byzantine theologian». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2018. 
  2. «Cráter lunar Bessarion». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 

Bibliografía

  • Héctor José Delbosco (2008): El humanismo platónico del cardenal Besarión. Pamplona, EUNSA, ISBN 978-84-313-2552-7. (comprende traducción parcial del In calumniatorem Platonis).
  • Albert Galloway Keller (1953-55): «A Byzantine admirer of "western" progress: Cardinal Bessarion», Cambridge Historical Journal (Cambridge). Vol. 11, pp. 343-348.


Predecesor:
Isidoro de Kiev
Decano del Colegio Cardenalicio

1463 - 1472
Sucesor:
Guillaume d'Estouteville