Asiático (café)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:32 17 sep 2020 por Soulreaper (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Asiático

Un café asiático, servido en la copa tradicional.
Origen
Origen Cartagena (Región de Murcia),
Bandera de España España
Salida al mercado Véase Historia
Composición
Tipo Carajillo
Bebida alcohólica base Coñac, Licor 43
Servida en Copa especial

El asiático es una bebida alcohólica con base de café, de consumo extendido en el municipio español de Cartagena y tradicional en la gastronomía del Campo de Cartagena.

Receta

De acuerdo al Diccionario práctico de gastronomía y salud de Jordá Juan (2011), la receta del asiático consiste en un carajillo de café con leche condensada, acompañado de unas gotas de licor de huevo –como por ejemplo, Licor 43 o advocaat–.[1]​ Existen variaciones que añaden también ingredientes como coñac, ralladuras de limón, canela y granos de café.[2]

El combinado es comúnmente servido en una copa especial, realizada en cristal más grueso del habitual para evitar el colapso térmico del recipiente.[3]

Historia

Una copa de asiático, en un grafiti de Cartagena.

El origen de la receta es discutido. Tradicionalmente se ha considerado que fue ideada en 1947 por Pedro Conesa Ortega en su establecimiento de El Albujón, el bar Pedrín,[2][4]​ si bien en 2019 fue publicado un libro en el que Juan Ignacio Ferrández y Ángel Vicente Roig adujeron, aportando una prueba documental, que al menos siete años antes el producto ya era servido en locales del centro histórico de Cartagena.[5]

La razón del nombre «asiático» ha dado lugar también a diversas teorías, como la que sostiene que debe su nombre a la emulación del nombre «ruso» que se había dado a otra bebida surgida en una población cercana,[4]​ o la que afirma que «ruso» era precisamente su denominación original, pero que debido a sus connotaciones políticas durante la dictadura franquista –al asociarse a la Rusia soviética– fue cambiado a «asiático».[6]

En el año 2011, el pintor Pedro Trillo-Figueroa presentó su exposición Algunas formas de tomar un asiático.[7]​ Desde ese mismo año se celebra además en Cartagena la Ruta del Asiático, una actividad gastronómica en la que diferentes locales de la ciudad ofrecen elaboraciones de asiático a precio fijo, y los clientes tienen la posibilidad de votar por el que más les ha gustado, recibiendo el ganador un premio por parte de los patrocinadores. El desarrollo de esta actividad se ha hecho coincidir con la celebración de la Ruta de la Tapa, para favorecer el consumo.[8]

Desde la década de 2010, el Ayuntamiento ha buscado potenciar esta bebida como un símbolo de la ciudad de cara a explotarlo como un elemento típico para los turistas, motivo por el que se llevan a cabo campañas de información en los negocios.[3]​ En 2018, el partido político Movimiento Ciudadano de Cartagena promovió una solicitud a la Dirección General de Bienes Culturales de la Región de Murcia en la que se pretendía la declaración de la bebida como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial, que sin embargo fue rechazada en marzo de 2019.[9][10]

Véase también

Referencias

  1. Jordá Juan, Miguel (2011). «Café asiático». Diccionario práctico de gastronomía y salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 204. ISBN 978-84-9969-037-7. 
  2. a b Álvarez Munárriz, Luis (2005). Antropología de la Región de Murcia. Murcia: Tres Fronteras Ediciones. p. 275. ISBN 84-7564-322-1. 
  3. a b «El café asiático, icono cartagenero». Región de Murcia Digital. 19 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  4. a b «El origen del auténtico café asiático de Cartagena». Cartagena de Hoy. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  5. Cabrera, Silvia (13 de diciembre de 2019). «Una factura revela que en 1940 ya se servían asiáticos en Cartagena» (html). La Opinión de Murcia. Consultado el 18 de diciembre de 2019. 
  6. García Jiménez, Raúl (18 de febrero de 2010). «Historia y receta del café asiático». afuegolento.com. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  7. «Inauguración de la exposición "Algunas formas de tomar un asiático"». Asiático Shop. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  8. Muñoz Heredia, Jorge (30 de septiembre de 2014). «Ruta del Asiático y de la Tapa». Estudio sobre logística urbana en el casco antiguo de Cartagena (trabajo de fin de grado). Universidad Politécnica de Cartagena. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  9. Moya, Alejandro (12 de septiembre de 2018). «MC Cartagena pide que el 'asiático' sea declarado Bien de Interés Cultural» (html). Cadena SER. Consultado el 11 de marzo de 2019. 
  10. Pérez Galindo, Mario (19 de marzo de 2019). «Presentan un recurso contra el rechazo al café asiático como BIC» (html). La Opinión de Murcia. Consultado el 20 de marzo de 2019.