Amán

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:36 19 ago 2020 por La bbcita (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Amán
عمّان
Ammān
Capital


Bandera

Amán ubicada en Jordania
Amán
Amán
Localización de Amán en Jordania
Amán ubicada en Asia
Amán
Amán
Localización de Amán en Asia
Coordenadas 31°57′00″N 35°56′00″E / 31.95, 35.933333333333
Entidad Capital
 • País Bandera de Jordania Jordania
 • Gobernación Amán
Dirigentes  
 • Alcalde Omar Al-Maani
Eventos históricos  
 • Fundación 7000 a. C.
Superficie  
 • Total 1680 km²
Altitud  
 • Media 765 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 4 007 526 hab.
 • Densidad 2385,43 hab./km²
Huso horario Hora de Europa Oriental
Código postal 11110–17198
Prefijo telefónico +962 6
Sitio web oficial

Amán[1]​(a veces también escrito como Ammán;[2]​ en árabe عمّان, tr. ʿAmmān) es la capital del Reino Hachemita de Jordania además de ser el centro comercial, industrial y administrativo del reino. Su población es de 4 007 526, siendo el 40 por ciento aproximadamente de la población del país.[3]​ Es una de las ciudades árabes más liberales y occidentalizadas.[4]

Toponimia

El nombre de Amán deriva del nombre dado por los amonitas a la ciudad "Rabbath Ammon". Rabbath significaba en amonita "capital" o "base del rey", y paulatinamente fue cambiando solo a "Amán". Ptolomeo II Filadelfo, el segundo faraón de la dinastía ptolemaica, dio a la ciudad entre el 283 y el 246 el nombre de Filadelfia, en referencia a su propio apelativo.

Historia

De las diversas civilizaciones que han poblado Amán, la primera que quedó registrada lo hizo en el periodo neolítico, unos 8500 años antes de nuestra era. Los descubrimientos arqueológicos de Ain Gazal, al este de la ciudad, muestran también la evidencia del crecimiento de la producción artística, convirtiéndola en una de las más avanzadas de la época.

En el siglo XIII a. C., Amán fue llamada Rabbath 'Ammôn por los amonitas (hebreo רבת עמון, Rabat Amón). La conquistaron los asirios, seguidos por los persas, y más tarde los griegos, que la llamaron Filadelfia (en griego Φιλαδελφια). En el siglo I a. C. Filadelfia cayó bajo control romano y fue agrupada a la Decápolis (una liga de diez ciudades de cultura grecorromana en Oriente Medio).

En 324, el cristianismo fue impuesto como religión imperial y Filadelfia se convirtió en sede episcopal.

Su nombre actual procede de la época del reino gasánida, un reino árabe cristiano, aliado de Bizancio. Tras la expansión musulmana Amán floreció bajo los omeyas y los abbasíes. Luego sufrió terremotos y desastres varios.

En 1921 el rey Abdullah I de Jordania la hizo sede de su nuevo gobierno y más tarde capital del reino.

Amán siguió siendo una ciudad pequeña hasta 1948. Desde entonces, la población ha ido creciendo de manera sostenida como resultado del influjo de refugiados palestinos. Las áreas residenciales se han ido expandiendo hacia las colinas circundantes.

La ciudad actual

Calle Mecca.
Vista de Amán desde la Ciudadela.

Amán es actualmente una ciudad moderna, que alberga a musulmanes (90 %) y cristianos. Conviven edificios de estilo moderno, situados en las nuevas urbanizaciones al oeste de la ciudad, con el tradicional zoco, en el centro.

A 45 minutos por carretera se encuentra el lugar donde, según la tradición, Jesús fue bautizado en las aguas del río Jordán.

Son muchos los lugares de interés turístico que ofrece Amán, pero se destaca sin lugar a dudas la ciudadela, la antigua acrópolis griega, el teatro romano. Además se pueden visitar los restos de un periodo muy significativo de la capital de Jordania, la mezquita del rey Abdullah, moderna pero de maravillosa belleza, de la que destaca la gran cúpula azul.

Geografía

Amán está situada en una región montañosa del noroeste de Jordania. Originalmente la ciudad se desarrolló sobre siete colinas, pero en la actualidad se extiende en un área de diecinueve colinas (cada una de ellas denominadas un Yabal, Tal, monte o montaña). Las áreas principales de Amán toman sus nombres de las colinas y montes en cuyas pendientes se encuentran. La altura de la ciudad varía de una colina a otra y oscila entre 700 y 1100 m (2300 – 3600 pies).

Climatología

  Parámetros climáticos promedio de Amán 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 23.0 27.3 32.6 37.0 38.7 40.6 43.4 43.2 40.0 37.6 31.0 27.5 43.4
Temp. máx. media (°C) 12.3 13.6 17.2 22.6 27.5 30.6 32.0 32.3 30.6 26.7 19.8 14.4 23.5
Temp. media (°C) 8.1 9.0 12.1 16.9 21.1 24.3 26.0 26.1 24.2 20.6 14.5 9.9 17.7
Temp. mín. media (°C) 3.6 4.2 6.1 9.5 13.5 16.6 18.5 18.6 16.6 13.8 9.3 5.2 11.3
Temp. mín. abs. (°C) -10.0 -9.5 -8.2 -2.6 -0.9 3.2 7.0 5.4 0.0 -1.8 -4.5 -7.8 -10.0
Precipitación total (mm) 63.4 61.7 43.1 13.7 3.3 0 0 0 0.3 6.6 28.0 49.2 269.3
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 11.0 10.9 8.0 4.0 1.6 0.1 0 0 0.1 2.3 5.3 8.4 51.7
Horas de sol 179.8 182.0 226.3 266.6 328.6 369.0 387.5 365.8 312.0 275.9 225.0 179.8 3298.3
Fuente n.º 1: World Meteorological Organization[5]
Fuente n.º 2: Hong Kong Observatory(sun, 1961–1990)[6]

Arqueología

Durante su larga historia, Amán ha sido habitada por varias civilizaciones. Los primeros vestigios datan del periodo Neolítico acerámico B, alrededor del 7250 a. C., del que se han encontrado restos arqueológicos en 'Ain Ghazal, situado en el este de la ciudad, que muestran evidencias no solo de un asentamiento, sino también del desarrollo de trabajos artísticos, que sugieren que los habitantes de la zona pertenecían a una cultura bien desarrollada durante ese tiempo.[7]​ Se ha encontrado un menhir megalítico en Wadi Saqra.[8]

Atractivos turísticos

El Museo Arqueológico de Jordania, con colecciones que abarcan desde la prehistoria hasta la época romana, el Museo de Jordania, el Museo del Folclore Jordano, que consta de una colección sobre la vida de los nómadas del desierto y el Museo de Tradiciones Populares, sobre la vida cotidiana de los antiguos beduinos.[9]

El palacio Umeyyadov, cuya fachada es adornada con el grabado en la piedra, y el anfiteatro romano, en el cual se celebran conciertos y festivales, como así también otros eventos culturales.[10]

Gastronomía

Café en Amán

El New York Times ha descrito así la cocina de Amán: «Se pueden encontrar vívidas verduras del Líbano, crujientes falafels de Siria, jugosos kebabs de Egipto y, más recientemente, platos de carne picante del vecino de Jordania, Irak. Es lo que se conoce como cocina del Levante; un antiguo término para designar el área situada entre el mar Mediterráneo y la península arábiga. Pero aquí la comida no es solo la suma de sus calorías. En esta política, religiosa y étnicamente tensa esquina del mundo, es un símbolo de su estirpe e identidad.»[11]

Deporte

En Amán hay varios clubes de fútbol que han ganado el campeonato de la Primera División de Jordania: el Al Faisaly, el club más laureado del país, el Al Wihdat Club, el Shabab Al Ordon Al Qadisiya o el Al Jazira Ammán. Otro club de la Primera División de la ciudad es el Al-Baqa'a SC. Los dos principales estadios son el Estadio Rey Abdullah, con capacidad para 18 000 espectadores, y el Estadio Internacional de Amán, con 25 000 y donde juega sus partidos la Selección de fútbol de Jordania.

En Amán se disputó el Campeonato Asiático de Atletismo de 2007 y el Campeonato Mundial de Campo a Través de 2009.

En Amán se celebra el Rally de Jordania, que forma parte del calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA y es el principal evento deportivo del país. También se celebra en la ciudad el Sama Tournament, que forma parte del Trillium Championship.

Medios de comunicación

La mayor parte de las emisoras de radio del país tiene su sede en Amán. Las emisoras en inglés son, en su mayoría, radios que emiten éxitos musicales y están enfocadas a jóvenes oyentes. Las emisoras en árabe, en cambio, tratan sobre religión, noticias, música árabe y otros temas locales.

Buena parte de los diarios y grupos de comunicación jordanos tienen su sede en Amán. La mayoría de los diarios jordanos se publican en la ciudad, como el Alghad,[12]Ad-Dustour,[13]​ y el The Jordan Times.[12]​ En 2010, el diario Alghad fue designado como el 10.º diario más popular en el mundo árabe según la revista Forbes Middle-East.[14]Al-Arab Al-Yawm es el único diario panarábico de Jordania.

Aeropuertos

La ciudad dispone de dos aeropuertos: el Aeropuerto Civil de Amán y el Aeropuerto Internacional de la Reina Alia.

Ciudades hermanas

Las ciudades hermanas de Amán son:[15]

Referencias

  1. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). «Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. p. 721. ISBN 978-6-070-70653-0. 
  2. Real Academia Española. «Apéndice 5: Lista de países y capitales, con sus gentilicios». Consultado el 9 de julio de 2012. 
  3. «Population stands at around 9.5 million, including 2.9 million guests». Jordan Times. 30 de enero de 2016. Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  4. «Westernized media in Jordan breaking old taboos». RT International (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de mayo de 2017. 
  5. «World Weather Information Service – Amman». World Meteorological Organization. Consultado el 22 de febrero de 2013. 
  6. «Climatological Information for Amman, Jordan». Hong Kong Observatory. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 22 de febrero de 2013. 
  7. Carlos E. Cordova (17 de mao de 2007). Millennial Landscape Change in Jordan: Geoarchaeology and Cultural Ecology. University of Arizona Press. pp. 135-. ISBN 978-0-8165-2554-6. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  8. Tara Steimer-Herbet (2011). «Pierres levées, stèles anthropomorphes et dolmens» (en francés). Maison de l’Orient Méditerranéen. ISBN 9781407309002. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  9. www.easyviajar.com Descubre los museos de Amman
  10. Orange Smile: Amman: que hace falta visitar
  11. Pergament, Danielle (13 de enero de 2008). «All the Foods of the Mideast at Its Stable Center». The New York Times. 
  12. a b «الرأي الأردنية | أخبار الأردن والشرق الأوسط والعالم|صحيفة يومية تصدر في عمان الأردن». Alrai.com. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  13. «:: جريدة الدستور ::». Addustour.com. Consultado el 8 de diciembre de 2013. 
  14. [http:/→/alghad.com→→/?news=539101]Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  15. «Amman’s Relations with Other Cities». Ammancity.gov.jo. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2008. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  16. «Ciudades Hermanas». Gobierno Municipal de Pekín. Consultado el 23 de junio de 2009. 
  17. «Pesquisa de Legislação Municipal - No 14471». Prefeitura da Cidade de São Paulo (en portugués). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2011. Consultado el 23 de agosto de 2013. 
  18. «Relaciones internacionales;– Consistorio de São Paulo;– ciudades hermanas oficiales». Prefeitura.sp.gov.br. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2010. Consultado el 4 de julio de 2010. 
  19. Chicago Commission on Human Relations (2010). 2010 Annual Report (PDF). p. 22. 
  20. «Milano – Città Gemellate». © 2008 Municipalidad de Milán (Comune di Milano). Consultado el 17 de julio de 2009. 
  21. «Web Oficial Sarajevo:ciudades hermanas». Sarajevo.ba. Archivado desde el original el 12 de abril de 2009. Consultado el 6 de mayo de 2009. 
  22. «Mayor Newsom Signs New Sister City Agreements with City of Amman, Jordan». San Francisco Office of the Mayor. 23 de abril de 2010. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2012. Consultado el 16 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos