Diferencia entre revisiones de «Yaguarasaurus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.7.2+) (Bot: Modificando zh:亞瓜拉龍 por zh:亞瓜拉龍屬
Sin resumen de edición
Línea 23: Línea 23:
}}
}}


'''''Yaguarasaurus''''' fue un [[Género (biología)|género]] de [[Mosasaurus|mosasaurio]] procedente del período [[Cretácico Superior]] ([[Turoniano]], hace aproximadamente 90&nbsp;millones de años) de [[Colombia]], [[Suramérica]]. Los restos descubiertos (un cráneo articulado, algunas vértebras y costillas) fueron definidas como un nuevo género y especie de la tribu '''Plioplatecarpini''', ''Yaguarasaurus columbianus'', por la paleontóloga colombiana María Páramo, antigua directora del Museo de Geología José Royo y Gómez de [[INGEOMINAS]], en la ciudad de [[Bogotá]]. Los restos fueron encontrados en un lecho de piedra caliza de la formación geológica [[Villeta (Cundinamarca)|Villeta]] cerca de Yaguará, en el sitio llamado Cueva Rica ([[departamento de Huila]]). Su nombre significa "lagarto de Yaguará de Colombia", siendo un animal de aproximadamente 5 metros de longitud, con una longitud craneal de 47&nbsp;centímetros. ''Yaguarasaurus'' era un pariente cercano de ''[[Russellosaurus]] coheni'' y ''[[Tethysaurus]]'', una agrupación que podría ser un [[clado]] basal a la división entre las subfamilas [[Tylosaurinae]] y Plioplatecarpinae, llamado Russellosaurina.<ref>Polcyn, M. J. and Bell, G. L., Jr. 2005. ''Russellosaurus coheni'' n. gen., n. sp., a 92 million-year-old mosasaur from Texas (USA), and the definition of the parafamily Russellosaurina. N''etherlands Journal of Geosciences'' 84(3):321-333.</ref>
'''''Yaguarasaurus''''' fue un [[Género (biología)|género]] de [[Mosasaurus|mosasaurio]] procedente del período [[Cretácico Superior]] ([[Turoniano]], hace aproximadamente 90&nbsp;millones de años) de [[Colombia]], [[Suramérica]]. Los restos descubiertos (un cráneo articulado, algunas vértebras y costillas) fueron definidas como un nuevo género y especie de la tribu '''Plioplatecarpini''', ''Yaguarasaurus columbianus'', por la paleontóloga colombiana María Páramo, antigua directora del Museo de Geología José Royo y Gómez de [[INGEOMINAS]], en la ciudad de [[Bogotá]]. Los restos fueron encontrados en un lecho de piedra caliza de la formación geológica [[Villeta (Cundinamarca)|Villeta]] cerca de Yaguará, en el sitio llamado Cueva Rica ([[departamento de Huila]]). Su nombre significa "lagarto de Yaguará de Colombia", siendo un animal de aproximadamente 5 metros de longitud, con una longitud craneal de 47&nbsp;centímetros.<ref name = "Páramo 2000">Páramo, M.E. 2000. ''Yaguarasaurus columbianus'' (Reptilia, Mosasauridae), a primitive mosasaur from the Turonian (Upper Cretaceous) of Colombia. ''Historical Biology'', 14: 121-131.</ref>

Este reptil es un miembro de la familia de lagartos marinos [[Mosasauridae]], característicos de mediados y finales del período [[Cretácico]], con una distribución global, si bien en Suramérica son conocidos únicamente a través de restos aislados (Price, 1957, Pierce y Welles, 1959; Bonaparte, 1978;<ref>Bonaparte, J. F., 1978, El Mesozoico de América del Sur y sus Tetrápodos: Ministerio de Cultura y Educación Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, ''Opera Lilloana'' v. 26, 596pp.</ref> [[Ameghino]], 1918). Este mosasaurio descubierto en Yaguará, está ahora entre los más completos materiales conocidos en América del Sur.<ref>Páramo, M. E., 1994, Posición sistemática de un reptil marino con base en los restos fósiles encontrados en capas del Cretácico Superior en Yaguará (Huila): ''Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales'', v. 19, n. 72, p. 63-80</ref>
Este reptil es un miembro de la familia de lagartos marinos [[Mosasauridae]], característicos de mediados y finales del período [[Cretácico]], con una distribución global, si bien en Suramérica son conocidos únicamente a través de restos aislados (Price, 1957, Pierce y Welles, 1959; Bonaparte, 1978;<ref>Bonaparte, J. F., 1978, El Mesozoico de América del Sur y sus Tetrápodos: Ministerio de Cultura y Educación Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, ''Opera Lilloana'' v. 26, 596pp.</ref> [[Ameghino]], 1918). Este mosasaurio descubierto en Yaguará, está ahora entre los más completos materiales conocidos en América del Sur.<ref>Páramo, M. E., 1994, Posición sistemática de un reptil marino con base en los restos fósiles encontrados en capas del Cretácico Superior en Yaguará (Huila): ''Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales'', v. 19, n. 72, p. 63-80</ref>

== Filogenia ==
En la descripción inicial de ''Yaguarasaurus'' se le clasificó como un miembro primitivo de la subfamilia [[Plioplatecarpinae]];<ref name = "Páramo 2000"/> los análisis de Polcyn y Bell, 2005 en cambio encontraron que estaba alejado evolutivamente de otros mosasáuridos y era un pariente cercano de ''[[Russellosaurus]] coheni'' y ''[[Tethysaurus]]'', una agrupación que podría ser un [[clado]] basal a la división entre las subfamilas [[Tylosaurinae]] y Plioplatecarpinae, llamado '''Russellosaurina'''.<ref>Polcyn, M. J. and Bell, G. L., Jr. 2005. ''Russellosaurus coheni'' n. gen., n. sp., a 92 million-year-old mosasaur from Texas (USA), and the definition of the parafamily Russellosaurina. N''etherlands Journal of Geosciences'' 84(3):321-333.</ref> Tras el hallazgo del mosasauroideo primitivo de Hungría ''[[Pannoniasaurus]]'' por Makádi et al. 2012 quedó claro que ''Yaguarasaurus'' y los demás "russellosaurinos" formaban un clado de mosasaurios primitivos anfibios emparentados con los [[aigialosáurido]]s, grupo al que se denominó la subfamilia [[Tethysaurinae]]; el siguiente [[cladograma]] sigue el análisis de Makádi ''et al.'' de 2012:<ref name=Pannoniasaurus>{{cita publicación | apellido = Makádi | nombre = L. S. | apellido2 = Caldwell | nombre2 = M. W. | apellido3 = Ősi | nombre3 = A. | editor1-apellido = Butler | editor1-nombre = Richard J | título = The First Freshwater Mosasauroid (Upper Cretaceous, Hungary) and a New Clade of Basal Mosasauroids | doi = 10.1371/journal.pone.0051781 | publicación = PLoS ONE | volumen = 7 | número = 12 | páginas = e51781 | año = 2012 | pmid = | pmc = }}</ref>
{{clade| style=font-size:95%;line-height:95%
|label1='''[[Tethysaurinae]]'''
|1={{clade
|1=''[[Pannoniasaurus|Pannoniasaurus inexpectatus]]''
|2={{clade
|1=''[[Tethysaurus|Tethysaurus nopcsai]]''
|2={{clade
|1='''''Yaguarasaurus|Yaguarasaurus columbianus'''''
|2=''[[Russellosaurus|Russellosaurus coheni]]'' }} }} }} }}


== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}
*
* Páramo, M.E. 2000. ''Yaguarasaurus columbianus'' (Reptilia, Mosasauridae), a primitive mosasaur from the Turonian (Upper Cretaceous) of Colombia. ''Historical Biology'', 14: 121-131.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 09:45 22 feb 2013

 
Yaguarasaurus
Rango temporal: Cretácico Superior, Turoniano
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Lepidosauromorpha
Superorden: Lepidosauria
Orden: Squamata
Familia: Mosasauridae
Subfamilia: Tethysaurinae
Género: Yaguarasaurus
Páramo, 1994
Especies

Yaguarasaurus columbianus

Yaguarasaurus fue un género de mosasaurio procedente del período Cretácico Superior (Turoniano, hace aproximadamente 90 millones de años) de Colombia, Suramérica. Los restos descubiertos (un cráneo articulado, algunas vértebras y costillas) fueron definidas como un nuevo género y especie de la tribu Plioplatecarpini, Yaguarasaurus columbianus, por la paleontóloga colombiana María Páramo, antigua directora del Museo de Geología José Royo y Gómez de INGEOMINAS, en la ciudad de Bogotá. Los restos fueron encontrados en un lecho de piedra caliza de la formación geológica Villeta cerca de Yaguará, en el sitio llamado Cueva Rica (departamento de Huila). Su nombre significa "lagarto de Yaguará de Colombia", siendo un animal de aproximadamente 5 metros de longitud, con una longitud craneal de 47 centímetros.[1]​ Este reptil es un miembro de la familia de lagartos marinos Mosasauridae, característicos de mediados y finales del período Cretácico, con una distribución global, si bien en Suramérica son conocidos únicamente a través de restos aislados (Price, 1957, Pierce y Welles, 1959; Bonaparte, 1978;[2]Ameghino, 1918). Este mosasaurio descubierto en Yaguará, está ahora entre los más completos materiales conocidos en América del Sur.[3]

Filogenia

En la descripción inicial de Yaguarasaurus se le clasificó como un miembro primitivo de la subfamilia Plioplatecarpinae;[1]​ los análisis de Polcyn y Bell, 2005 en cambio encontraron que estaba alejado evolutivamente de otros mosasáuridos y era un pariente cercano de Russellosaurus coheni y Tethysaurus, una agrupación que podría ser un clado basal a la división entre las subfamilas Tylosaurinae y Plioplatecarpinae, llamado Russellosaurina.[4]​ Tras el hallazgo del mosasauroideo primitivo de Hungría Pannoniasaurus por Makádi et al. 2012 quedó claro que Yaguarasaurus y los demás "russellosaurinos" formaban un clado de mosasaurios primitivos anfibios emparentados con los aigialosáuridos, grupo al que se denominó la subfamilia Tethysaurinae; el siguiente cladograma sigue el análisis de Makádi et al. de 2012:[5]

Tethysaurinae

Pannoniasaurus inexpectatus

Tethysaurus nopcsai

Yaguarasaurus columbianus

Russellosaurus coheni

Referencias

  1. a b Páramo, M.E. 2000. Yaguarasaurus columbianus (Reptilia, Mosasauridae), a primitive mosasaur from the Turonian (Upper Cretaceous) of Colombia. Historical Biology, 14: 121-131.
  2. Bonaparte, J. F., 1978, El Mesozoico de América del Sur y sus Tetrápodos: Ministerio de Cultura y Educación Fundación Miguel Lillo, San Miguel de Tucumán, Opera Lilloana v. 26, 596pp.
  3. Páramo, M. E., 1994, Posición sistemática de un reptil marino con base en los restos fósiles encontrados en capas del Cretácico Superior en Yaguará (Huila): Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, v. 19, n. 72, p. 63-80
  4. Polcyn, M. J. and Bell, G. L., Jr. 2005. Russellosaurus coheni n. gen., n. sp., a 92 million-year-old mosasaur from Texas (USA), and the definition of the parafamily Russellosaurina. Netherlands Journal of Geosciences 84(3):321-333.
  5. Makádi, L. S.; Caldwell, M. W.; Ősi, A. (2012). «The First Freshwater Mosasauroid (Upper Cretaceous, Hungary) and a New Clade of Basal Mosasauroids». PLoS ONE 7 (12): e51781. doi:10.1371/journal.pone.0051781.  Parámetro desconocido |editor1-nombre= ignorado (se sugiere |nombre-editor1=) (ayuda); Parámetro desconocido |editor1-apellido= ignorado (ayuda)

Enlaces externos