Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Megido»

Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Edad del Hierro: arreglillos
desarrollando
Línea 95: Línea 95:


===Edad del Hierro===
===Edad del Hierro===
La Edad del Hierro comenzó en Tell Megido alrededor del año 1150 a.&nbsp;C.,<ref>{{cita publicación|apellido1=Langgut|nombre1=Dafna|nombre2=Israel|apellido2= Finkelstein|fecha= 24 de mayo de 2023|artículo=Environment, subsistence strategies and settlement seasonality in the Negev Highlands (Israel) during the Bronze and Iron Ages: The palynological evidence|publicación= [[PLOS ONE]]|número= 18(5): e0285358|páginas= 5-6|cita= "Based on [L]ake Kinneret [Sea of Galilee] and Dead Sea high-resolution, well-dated palynological-climatological investigation, [...] Iron I (ca. 1150-950 [BCE]) and the Iron IIA (ca. 950-780 BCE), [t]he Iron IIB (ca. 780-680 BCE) and Iron IIC (ca. 680-586 BCE)[...]." [«Basándose en la investigación palinológica-climatológica de alta resolución y bien datada del [L]ake Kinneret [Mar de Galilea] y el Mar Muerto, [...] Hierro I (ca. 1150-950 [a.&nbsp;C.]) y el Hierro IIA (ca. 950-780 a.&nbsp;C.), [e]l Hierro IIB (ca. 780-680 a.&nbsp;C.) y el Hierro IIC (ca. 680-586 a.&nbsp;C.)[...].»]}}</ref> y el control de Egipto sobre esta región cananea finalizó hacia 1130 a.&nbsp;C.,<ref>{{cita publicación|apellido=Pioske|nombre=Daniel|año=2022|url=https://www.academia.edu/104986860/The%20Historian%20and%20the%20Assemblage%20On%20the%20Interpretation%20of%20Texts%20and%20Artifacts%20for%20the%20History%20of%20Ancient%20Israel%202022 |artículo=The Historian and the Assemblage: On the Interpretation of Texts and Artifacts for the History of Ancient Israel|publicación=The Ancient Israelite World|página= 61|cita= "But around 1130 BCE Egyptian control of Canaan comes to an end." [«Pero alrededor de 1130 a.&nbsp;C. control egipcio de [[Canaán]] llega a su fin»]}}</ref> ya que el estrato VIIA fue destruido alrededor de esta fecha o poco después,<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo= Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación= From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita="The destruction of Tel Megiddo VIIA has traditionally been dated to 1130 BCE, due to several Egyptian objects bearing names of Pharaohs of the Twentieth Dynasty, the latest of whom is Ramesses VI, [but] recent excavations in area H, [o]nly some 30 meters from the palace, [in] the only destruction [a]ssociated with the nearby burnt palace, [uncovered] two complete Philistine strainer jugs [...]". [«La destrucción de Tell Megiddo VIIA se ha datado tradicionalmente en 1130 a.&nbsp;C., debido a varios objetos egipcios que llevan nombres de faraones de la [[dinastía XX de Egipto]], el último de los cuales es [[Ramsés VI]], [pero] excavaciones recientes en el área H, [a] solo unos 30 metros del palacio, [en] la única destrucción [a]sociada con el cercano palacio quemado, [descubrieron] dos jarras coladoras filisteas completas [...].»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> atestiguado en el palacio y en el edificio adyacente del nivel H-11,<ref name="Finkelstein, Israel, et al., (2017)">{{cita publicación|apellido=Finkelstein et al.|nombre= Israel|año=2017|url=https://www.academia.edu/44266410/2017_Finkelstein_I_Arie_E_Martin_M_A_S_and_Piasetzky_E_New_Evidence_on_the_Late_Bronze_Iron_I_Transition_at_Megiddo_Implications_for_the_End_of_the_Egyptian_Rule_and_the_Appearance_of_Philistine_Pottery_Egypt_and_the_Levant_27_261_280 |artículo=New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery|publicación= Egypt and the Levant 27|página=277|cita="[T]he destruction of Stratum VIIA in the palace and adjacent Level H-11 building – took place in the early Iron I, in the middle decades of the 11th century BCE [''sic'']." [«[La destrucción del estrato VIIA del palacio y del edificio adyacente del nivel H-11 tuvo lugar a principios del Hierro I, en las décadas centrales del siglo XI a.&nbsp;C. [''sic''].»]}}</ref> pero una dinastía cananea siguió controlando la ciudad después de que los egipcios abandonaran la región.<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre= Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita="[I]t appears that the Canaanite dynasty ruling Megiddo successfully continued to control the city for some decades after the Egyptians had withdrawn from the region, until local factors led to the destruction of the city around 1080 BCE or shortly thereafter." [«Parece que la dinastía cananea que gobernaba Megido continuó controlando la ciudad con éxito durante algunas décadas después de que los egipcios se hubieran retirado de la región, hasta que factores locales llevaron a la destrucción de la ciudad alrededor de 1080 a.&nbsp;C. o poco después".»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> El inicio de la cerámica bicroma [[filistea]] en Megido se sitúa después de 1124 a.&nbsp;C., o en el periodo (c. 1128-1079 a.&nbsp;C.), según las [[datación por radiocarbono|dataciones por radiocarbono]], con una fiabilidad del 95,4%.<ref>{{cita publicación|apellido=Levy et al.|nombre=Eythan|año=2021|url= https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/719048|artículo=The Date of Appearance of Philistine Pottery at Megiddo: A Computational Approach|publicación=Bulletin of ASOR|editorial=Ahead of Print|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> La ciudad de Megido del estrato VI fue devastada, una vez más, hacia 1073 a.&nbsp;C. o un poco más tarde,<ref>{{cita publicación|apellido=Finkelstein et al.|nombre= Israel|año=2017| url=https://www.academia.edu/44266410/2017_Finkelstein_I_Arie_E_Martin_M_A_S_and_Piasetzky_E_New_Evidence_on_the_Late_Bronze_Iron_I_Transition_at_Megiddo_Implications_for_the_End_of_the_Egyptian_Rule_and_the_Appearance_of_Philistine_Pottery_Egypt_and_the_Levant_27_261_280 |artículo=New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery|publicación=Egypt and the Levant 27|página= 275|cita= "Level H-11 of the early Iron I dates within the first half of the 11th century. It was destroyed sometime in the middle decades of the 11th century, not earlier than 1073 BCE. It features two complete Philistine bichrome vessels." [«El nivel H-11 de principios del Hierro I data de la primera mitad del siglo XI. Fue destruido en algún momento de las décadas centrales del siglo XI, no antes del 1073 a.&nbsp;C. Presenta dos vasos bicromos filisteos completos.»]}}</ref> marcando el final del Hierro I en el valle de Jezreel y de la cultura cananea allí.<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita= "The massive and complete destruction of Tel Megiddo VIA and Tel Yoqne'am XVII mark the end of the Iron I in the valley [of Jezreel] and have been considered the end of Canaanite culture in the northern valleys, since the region's material culture in the subsequent Iron IIA is remarkably different in most respects[...]". [«La destrucción masiva y completa de Tell Megido VIA y Tel Yoqne'am XVII marcan el final del Hierro I en el valle [de Jezreel] y se han considerado el final de la cultura cananea en los valles septentrionales, ya que la cultura material de la región en el Hierro IIA posterior es notablemente diferente en la mayoría de los aspectos[...].»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> Esta última destrucción fue «causada por el creciente poder protoisraelita en la región montañosa central, de la que [surgió] el [[reino de Israel]] [que] debe fecharse en la primera mitad del {{siglo|X|a|s}}]». [que] debe datarse en la primera mitad del {{siglo|X|a|s}}<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref>
La Edad del Hierro comenzó en Tell Megido alrededor del año 1150 a.&nbsp;C.,<ref>{{cita publicación|apellido1=Langgut|nombre1=Dafna|nombre2=Israel|apellido2= Finkelstein|fecha= 24 de mayo de 2023|artículo=Environment, subsistence strategies and settlement seasonality in the Negev Highlands (Israel) during the Bronze and Iron Ages: The palynological evidence|publicación= [[PLOS ONE]]|número= 18(5): e0285358|páginas= 5-6|cita= "Based on [L]ake Kinneret [Sea of Galilee] and Dead Sea high-resolution, well-dated palynological-climatological investigation, [...] Iron I (ca. 1150-950 [BCE]) and the Iron IIA (ca. 950-780 BCE), [t]he Iron IIB (ca. 780-680 BCE) and Iron IIC (ca. 680-586 BCE)[...]." [«Basándose en la investigación palinológica-climatológica de alta resolución y bien datada del [L]ake Kinneret [Mar de Galilea] y el Mar Muerto, [...] Hierro I (ca. 1150-950 [a.&nbsp;C.]) y el Hierro IIA (ca. 950-780 a.&nbsp;C.), [e]l Hierro IIB (ca. 780-680 a.&nbsp;C.) y el Hierro IIC (ca. 680-586 a.&nbsp;C.)[...].»]}}</ref> y el control de Egipto sobre esta región cananea finalizó hacia 1130 a.&nbsp;C.,<ref>{{cita publicación|apellido=Pioske|nombre=Daniel|año=2022|url=https://www.academia.edu/104986860/The%20Historian%20and%20the%20Assemblage%20On%20the%20Interpretation%20of%20Texts%20and%20Artifacts%20for%20the%20History%20of%20Ancient%20Israel%202022 |artículo=The Historian and the Assemblage: On the Interpretation of Texts and Artifacts for the History of Ancient Israel|publicación=The Ancient Israelite World|página= 61|cita= "But around 1130 BCE Egyptian control of Canaan comes to an end." [«Pero alrededor de 1130 a.&nbsp;C. control egipcio de [[Canaán]] llega a su fin»]}}</ref> ya que el estrato VIIA fue destruido alrededor de esta fecha o poco después,<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo= Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación= From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita="The destruction of Tel Megiddo VIIA has traditionally been dated to 1130 BCE, due to several Egyptian objects bearing names of Pharaohs of the Twentieth Dynasty, the latest of whom is Ramesses VI, [but] recent excavations in area H, [o]nly some 30 meters from the palace, [in] the only destruction [a]ssociated with the nearby burnt palace, [uncovered] two complete Philistine strainer jugs [...]". [«La destrucción de Tell Megiddo VIIA se ha datado tradicionalmente en 1130 a.&nbsp;C., debido a varios objetos egipcios que llevan nombres de faraones de la [[dinastía XX de Egipto]], el último de los cuales es [[Ramsés VI]], [pero] excavaciones recientes en el área H, [a] solo unos 30 metros del palacio, [en] la única destrucción [a]sociada con el cercano palacio quemado, [descubrieron] dos jarras coladoras filisteas completas [...].»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> atestiguado en el palacio y en el edificio adyacente del nivel H-11,<ref name="Finkelstein, Israel, et al., (2017)">{{cita publicación|apellido=Finkelstein et al.|nombre= Israel|año=2017|url=https://www.academia.edu/44266410/2017_Finkelstein_I_Arie_E_Martin_M_A_S_and_Piasetzky_E_New_Evidence_on_the_Late_Bronze_Iron_I_Transition_at_Megiddo_Implications_for_the_End_of_the_Egyptian_Rule_and_the_Appearance_of_Philistine_Pottery_Egypt_and_the_Levant_27_261_280 |artículo=New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery|publicación= Egypt and the Levant 27|página=277|cita="[T]he destruction of Stratum VIIA in the palace and adjacent Level H-11 building – took place in the early Iron I, in the middle decades of the 11th century BCE [''sic'']." [«[La destrucción del estrato VIIA del palacio y del edificio adyacente del nivel H-11 tuvo lugar a principios del Hierro I, en las décadas centrales del siglo XI a.&nbsp;C. [''sic''].»]}}</ref> pero una dinastía cananea siguió controlando la ciudad después de que los egipcios abandonaran la región.<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre= Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita="[I]t appears that the Canaanite dynasty ruling Megiddo successfully continued to control the city for some decades after the Egyptians had withdrawn from the region, until local factors led to the destruction of the city around 1080 BCE or shortly thereafter." [«Parece que la dinastía cananea que gobernaba Megido continuó controlando la ciudad con éxito durante algunas décadas después de que los egipcios se hubieran retirado de la región, hasta que factores locales llevaron a la destrucción de la ciudad alrededor de 1080 a.&nbsp;C. o poco después".»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> El inicio de la cerámica bicroma [[filistea]] en Megido se sitúa después de 1124 a.&nbsp;C., o en el periodo (c. 1128-1079 a.&nbsp;C.), según las [[datación por radiocarbono|dataciones por radiocarbono]], con una fiabilidad del 95,4%.<ref>{{cita publicación|apellido=Levy et al.|nombre=Eythan|año=2021|url= https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/719048|artículo=The Date of Appearance of Philistine Pottery at Megiddo: A Computational Approach|publicación=Bulletin of ASOR|editorial=Ahead of Print|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> La ciudad de Megido del estrato VI fue devastada, una vez más, hacia 1073 a.&nbsp;C. o un poco más tarde,<ref>{{cita publicación|apellido=Finkelstein et al.|nombre= Israel|año=2017| url=https://www.academia.edu/44266410/2017_Finkelstein_I_Arie_E_Martin_M_A_S_and_Piasetzky_E_New_Evidence_on_the_Late_Bronze_Iron_I_Transition_at_Megiddo_Implications_for_the_End_of_the_Egyptian_Rule_and_the_Appearance_of_Philistine_Pottery_Egypt_and_the_Levant_27_261_280 |artículo=New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery|publicación=Egypt and the Levant 27|página= 275|cita= "Level H-11 of the early Iron I dates within the first half of the 11th century. It was destroyed sometime in the middle decades of the 11th century, not earlier than 1073 BCE. It features two complete Philistine bichrome vessels." [«El nivel H-11 de principios del Hierro I data de la primera mitad del siglo XI. Fue destruido en algún momento de las décadas centrales del siglo XI, no antes del 1073 a.&nbsp;C. Presenta dos vasos bicromos filisteos completos.»]}}</ref> marcando el final del Hierro I en el valle de Jezreel y de la cultura cananea allí.<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|cita= "The massive and complete destruction of Tel Megiddo VIA and Tel Yoqne'am XVII mark the end of the Iron I in the valley [of Jezreel] and have been considered the end of Canaanite culture in the northern valleys, since the region's material culture in the subsequent Iron IIA is remarkably different in most respects[...]". [«La destrucción masiva y completa de Tell Megido VIA y Tel Yoqne'am XVII marcan el final del Hierro I en el valle [de Jezreel] y se han considerado el final de la cultura cananea en los valles septentrionales, ya que la cultura material de la región en el Hierro IIA posterior es notablemente diferente en la mayoría de los aspectos[...].»]|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> Esta última destrucción fue «causada por el creciente poder protoisraelita en la región montañosa central, de la que [surgió] el [[reino de Israel]] [que] debe fecharse en la primera mitad del {{siglo|X|a|s}}]». [que] debe datarse en la primera mitad del {{siglo|X|a|s}}<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación=From Nomadism to Monarchy|página= 120|idioma=en|fechaacceso=7 de diciembre de 2023}}</ref> relacionada con «la narración bíblica de la guerra protagonizada por [[Débora]] y [[Barac]] en {{biblia|Jueces|4-5}}».<ref>{{cita publicación|apellido=Arie|nombre=Eran|año=2023|url=https://books.google.com.bo/books?hl=es&lr=&id=ugDkEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA119&dq=tel+megiddo&ots=78tRoNr5bv&sig=6WB01ydA4y4Q9I4L7Jd-2wVlYU8&redir%20esc=y#v=onepage&q=tel%20megiddo&f=false|artículo=Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I|publicación= From Nomadism to Monarchy,|página=120|cita="[P]reserved in the biblical narrative of the war led by Deborah and Barak in Judges 4-5, [t]he only possible background for this story is the battles [b]etween the Israelites from the hill country and the Canaanites who lived in the valley during the Iron I [...]". [«[En la narración bíblica de la guerra dirigida por Débora y Barac en Jueces 4-5, el único trasfondo posible de esta historia son las batallas entre los israelitas de la región montañosa y los cananeos que vivían en el valle durante la Edad de Hierro [...].»]}}</ref>

La ciudad representada por el Estrato VI es considerada completamente cananea por [[Israel Finkelstein]], pero los arqueólogos [[Yigael Yadin]] y [[Amihai Mazar]] creen que tiene un carácter mixto israelita y [[filisteo]]. Fue víctima de un incendio,<ref name="Wiener, Noah"/> cuando la primera puerta fragmentaria 3165 del estrato VIA de la Edad del Hierro Tardía I, alrededor de 1050-950 a.&nbsp;C., fue destruida junto con toda la ciudad.<ref name="Finkelstein, Israel, et al., (2019)">{{cita publicación|apellido=Finkelstein et al.|nombre=Israel|año=2019|url=https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03344355.2019.1650492|artículo=The Iron Age Gates of Megiddo: New Evidence and Updated Interpretations|publicación=Tel Aviv|volumen= 46|número= 2|página=67|idioma=en|fechaacceso=8 de diciembre de 2023}}</ref> El equipo de Finkelstein propone en un artículo de 2023, basado en recientes dataciones por radiocarbono, que el Estrato VIA terminó a principios del {{siglo|X|a|s}}. (antes de 985 a.&nbsp;C.), no debido a la conquista de [[Sheshonq I]] sino por «la expansión de los montañeses hacia el valle, un desarrollo que pronto provocó la aparición del [[Reino de Israel|Reino del Norte israelita]]».<ref>{{cita publicación|apellido=Kleiman et al.|nombre=Assaf|año=2023|url=https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00758914.2023.2230039|artículo=Crisis in motion: the final days of Iron Age I Megiddo|publicación= Levant|fecha= 4 de septiembre de 2023|idioma=en|fechaacceso=8 de diciembre de 2023}}</ref><ref group='nota'>Kleimam, Assaf, et al., (2023): "As for the destruction of Stratum VIA, a radiocarbon study published a few years ago, which was based on a larger quantity of samples, suggested that the event occurred in the range of 985–935 BCE (Toffolo et al. 2014). A more recent model puts it in the early 10th century BCE (Finkelstein and Piasetzky in press)... [«En cuanto a la destrucción del estrato VIA, un estudio radiocarbónico publicado hace unos años, que se basaba en una mayor cantidad de muestras, sugería que el suceso se produjo en el intervalo 985-935 a.C. (Toffolo et al. 2014). Un modelo más reciente lo sitúa a principios del siglo X a. C. (Finkelstein y Piasetzky en prensa)...»]</ref>

Ha habido una serie de propuestas contradictorias sobre la historia política de las capas de excavación de la Primera Edad del Hierro.<ref>{{cita publicación|apellido=Thomas|nombre=Z.|artículo=The Political History of Megiddo in the Early Iron Age and the Ambiguities of Evidence|publicación=Journal of Ancient Near Eastern History|número= 9(1)|páginas= 69-94|año=2022|idioma=en}}</ref> La destrucción del estrato V fue atribuida, por Yadin y Mazar, al faraón egipcio Sheshonq I, primer gobernante de la [[dinastía XXII de Egipto]], que habría tomado Megido en algún momento alrededor del año 926 a.&nbsp;C.,<ref>Bruins, Hendrik J., (2023), (Fig. 2, p. 812) {{en}}</ref> que está atestiguado en un [[cartucho egipcio|cartucho]] de un fragmento de estela, hallado en un montón de escombros de la excavación de Shumacher por el equipo del Instituto Oriental, y en una lista parcial y dañada de topónimos del [[Templo de Karnak]].<ref name="Megiddo Expedition">{{cita publicación|artículo=Megiddo Expedition|url=https://megiddoexpedition.wordpress.com/history-of-megiddo/|publicación=History of Megiddo|editorial=Tel Aviv University|idioma=en|fechaacceso=8 de diciembre de 2023}}</ref> Sin embargo, la recalibración de las dataciones por radiocarbono, utilizando la curva de calibración (IntCal20), apoya la opinión de Finkelstein de que la destrucción del estrato V se debió a la campaña de [[Hazael]], hacia 835 a.&nbsp;C. ({{siglo|IX|a|s}}).<ref group='nota'>Bruins, Hendrik J., (2023): "...the destruction layer of Stratum VA-IVB dates to the ninth century BCE, supporting Finkelstein who related this devastation to Hazael's Campaign..." (p. 811, and Fig. 2). [«la capa de destrucción del estrato VA-IVB data del {{siglo|IX|a|s}}., lo que apoya a Finkelstein, que relacionó esta devastación con la campaña de [[Hazael]]...". (p. 811, y Fig. 2»]</ref>

[[Archivo:Outer opening of the chambered gate at Megiddo (B) (20693218186).jpg|upright=1.1px|miniaturadeimagen|izquierda|Puerta 2156, Edad del Hierro Tardía IIA, construida durante la [[Casa de Omri|dinastía Omri]], (Edad del Hierro Tardía IIA, c. 900-780 a.&nbsp;C.).]]
Los gobernantes del [[Reino de Israel ]] mejoraron la fortaleza entre 900 y 750 a.&nbsp;C. aproximadamente, ya que los palacios, los sistemas de abastecimiento de agua y las fortificaciones del lugar en este periodo se encontraban entre las construcciones más elaboradas de la Edad del Hierro halladas en Levante.<ref name="Megiddo Expedition"/> También hay una supuesta «puerta salomónica» (puerta 2156), que pertenece al estrato VA-IVB, datada por las recientes excavaciones y los nuevos análisis de radiocarbono de la Expedición Megiddo, dirigida por Israel Finkelstein, durante la época de la dinastía Omri, (c. 886-835 a.&nbsp;C.), en la Edad de Hierro Tardía IIA (alrededor de 900-780 a.&nbsp;C.).<ref name="Finkelstein, Israel, et al., (2019)"/> Sin embargo, Hendrik J. Bruins recalibró las muestras de radiocarbono disponibles de Israel Finkelstein, utilizando la última curva de calibración de 2020 (IntCal20), y concluyó que el establecimiento inicial del estrato VB pertenece al siglo X a.&nbsp;C., durante la época de la posible [[Reino de Israel (monarquía unida)|Monarquía Unida]], basándose en dos muestras de radiocarbono.<ref>{{Cite book |title="And in Length of Days Understanding" (Job 12:12): Essays on Archaeology in the Eastern Mediterranean and Beyond in Honor of Thomas E. Levy |last=Bruins |first=Hendrik J. |publisher=Springer Nature |year=2023 |isbn=978-3-031-27330-8 |pages=811–837 |editor-last=Ben-Yosef |editor-first=Erez |chapter=Time and Paradigm at Tel Megiddo: David, Shoshenq I, Hazael and Radiocarbon Dating |editor-last2=Jones |editor-first2=Ian W. N. |chapter-url=https://books.google.com/books?id=NcPOEAAAQBAJ&pg=PA811|language=en|access-date= 2023-12-08}}</ref>Estas dos muestras son RTT-5498 y RTK-6755, datadas en 961 a.&nbsp;C. (calibración mediana) y 928 a.&nbsp;C. (calibración mediana).<ref name="Bruins">Bruins, Hendrik J., (2023), (p. 828) {{en}}.</ref> Otras cuatro muestras del estrato VA-IVB, que son RTK-6408, 6760, 6429 y RTT-3948, pertenecen al periodo de la dinastía Omri, datadas en 865, 858 y 857 a.&nbsp;C. (calibración mediana).<ref name="Bruins"/>

[[Archivo:The Assyrian City in Megiddo.JPG|upright=1.1px|miniaturadeimagen|En la fase del [[Imperio neoasirio]], el lugar pasó a llamarse Magiddu, c. 732-609 a. C., plano y ruinas.]]

Tel Megido se convirtió en una ciudad importante, antes de ser destruida, posiblemente por [[arameos]]. La ocupación aramea se remonta a los años 845-815 a.&nbsp;C.<ref>{{cita publicación|apellido=Shaar et al.|nombre= Ron|año=2022|url= https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2022JB024962|artículo=Archaeomagnetism in the Levant and Mesopotamia Reveals the Largest Changes in the Geomagnetic Field|publicación=JGR Solid Earth|volumen= 127,|número=12|fecha=diciembre de 2022|cita= "In addition, the Aramean occupation (845–815 BCE), which is dated using both radiocarbon and historical constraints, is also used as a useful chronological anchor." [«Además, la ocupación aramea (845-815 a.&nbsp;C.), datada tanto por radiocarbono como por datos históricos, también se utiliza como ancla cronológica útil...»]}}</ref> [[Jeroboam II]] (c. 789-748 a.&nbsp;C.) reinó también sobre Megido, así como [[Oseas de Israel|Oseas]] (c. 732-721 a.&nbsp;C.), último rey de la [[Reino de Israel (monarquía unida)|Monarquía Unida]] de Israel, reino vasallo de [[Tiglatpileser III]] de Asiria. El lugar fue reconstruido como centro administrativo para la ocupación de [[Samaria]] por Tiglatpileser III. El rey asirio había conquistado Meguido en 732 a.&nbsp;C., convirtiéndola en la capital de la provincia de Magiddu del [[Imperio neoasirio]].<ref name="Wiener, Noah" />

En el año 609 a.&nbsp;C.,fue conquistada por los egipcios bajo el mando de [[Necao II]] durante la [[Batalla de Megido (609 a.C.)|Batalla de Megido]]. Su importancia disminuyó pronto y se cree que fue abandonada definitivamente en torno al año 586 a.&nbsp;C.<ref>{{cita libro|apellido=Bahn|nombre=Paul|título=Lost Cities: 50 Discoveries in World Archaeology|lugar= London|editorial=Barnes & Noble, Inc.|año=1997|páginas=88–91|idioma=en}}</ref> Desde entonces habría permanecido deshabitada, conservando ruinas anteriores al 586 a.&nbsp;C. sin que los asentamientos las perturbaran jamás. Pero el arqueólogo [[Eric H. Cline]] considera que Tell Megido llegó a su fin más tarde, hacia el 350 a.C., durante la [[Imperio aqueménida|época aqueménida]].<ref name="cline" /> Posteriormente, la ciudad de al-[[Lajjun]] (que no debe confundirse con el yacimiento arqueológico de al-Lajjun, en [[Jordania]]) se construyó cerca del yacimiento, pero sin habitarlo ni alterar sus restos.


== Megido en la cultura popular ==
== Megido en la cultura popular ==
Línea 106: Línea 120:
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Iglesia de Megido]]
* [[Iglesia de Megido]]

== Notas ==
{{Listaref|group="nota"}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:17 8 dic 2023

Tells bíblicos - Megido, Jasor, Tell Be'er Sheva

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Ruinas en lo alto del tell de Megiddo, Israel. La moderna autopista a Haifa se ve en el fondo.
Megido
Localización
País IsraelBandera de Israel Israel
Coordenadas 32°35′07″N 35°11′04″E / 32.585277777778, 35.184444444444
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv, vi
Identificación 1108
Región Asia
Inscripción 2005 (XXIX sesión)

Megido (en hebreo: מגידו‎), Mageddo o Meguiddó; (en árabe: مجیدو‎) Tell el-Mutesellim, lit. “Montículo del gobernador”; en griego: Μεγιδδώ, romanizadoMegiddo), es un tell (montículo) de Israel, situado cerca del kibutz de Meguido a 80 km al norte de Jerusalén y 31 km al sudeste de la ciudad de Haifa en el extremo occidental del valle de Jezreel. Se conoce también como en hebreo: הר מגידו‎, romanizado: Har Megiddó. En 2005, las ruinas de Megido fueron consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del sitio «Tells bíblicos - Megido, Jasor, Tell Be'er Sheva».[1]

En sus inmediaciones se entablaron tres célebres batallas, una durante el siglo XV a. C., de las más antiguas documentada, y otras dos, en los años 609 a. C. y 1918.

Las excavaciones han desenterrado 20 estratos de ruinas desde la fase neolítica, lo que indica un largo periodo de asentamientos.[2]​ En la actualidad, el yacimiento está protegido como Parque Nacional de Megido y es Patrimonio de la Humanidad.[3]

Etimología

Megido era conocida en acadio utilizada en Asiria como Magiddu, Magaddu; en egipcio como Maketi, Makitu y Makedo; en el acadio de influencia cananea utilizado en las tablillas de Amarna, como Magidda y Makida.en griego: Μαγεδών/Μαγεδδώ, Magedón/Mageddó en la Septuaginta;[4]​ El Apocalipsis describe una batalla apocalíptica en Armagedón (Apocalipsis 16), en griego antiguo: Ἁρμαγεδών, romanizadoHarmagedōn.[5]​ A partir de esta surrealista aparición en un conocido texto escatológico, el término Armagedón ha pasado a significar cualquier catástrofe final del mundo. En en latín: Mageddo en la Vulgata.[6]

Ubicación

En la antigüedad, Megido fue una ciudad importante, apareciendo su nombre en jeroglíficos egipcios y en escritura cuneiforme: en las cartas de Amarna; gozaba de una importante situación estratégica, pues dominaba una vía de comunicación primordial en el valle de Jezreel (en hebreo: עמק יזרעאל‎, romanizado: Emek Yizre'el), a la salida de los desfiladeros del Carmelo, al noroccidente de Tanak y en el camino de esta ciudad al Tabor. Era una de las estaciones principales en el camino que seguían los ejércitos en dirección de Egipto a Siria. Durante la Edad del Bronce fue una destacada ciudad estado cananea y durante la Edad del Hierro un ciudad real del reino de Israel. Megido es conocida por su importancia histórica, geográfica y teológica, especialmente bajo su nombre griego Armagedón. Tras la ocupación por los hebreos, fue situada en el territorio de Isacar, pero atribuida a la tribu de Manasés.

Gran parte de la importancia de Megido se debe a su ubicación estratégica en el extremo norte del desfiladero de Wadi Ara, que sirve de paso a través de la cordillera del Carmelo, y a su posición con vistas al rico valle de Jezreel desde el oeste.

Sobre su situación, Jakut, geógrafo árabe del siglo XII, dice que «Ledjun es la antigua ciudad de Mageddo que recibió, bajo la dominación romana, el nombre de Legio».

Historia

Megido fue importante en el mundo antiguo. Vigilaba el ramal occidental de un estrecho paso de la ruta comercial más importante del antiguo Creciente Fértil, que unía Egipto con Mesopotamia y [Asia Menor (Anatolia) y que hoy se conoce como Via Maris. Debido a su situación estratégica, Meguido fue escenario de varias batallas. Estuvo habitada aproximadamente entre los años 5000 y 350 a. C.,[2]​ o incluso, como sugieren los arqueólogos de la Expedición Megiddo, desde alrededor del 7000 a. C.[5]

Neolítico y Calcolítico

El estrato arqueológico XX de Tel Megiddo se inició hacia el 5000 a.C. y pertenece al Neolítico.

Las excavaciones han desenterrado 20 estratos de ruinas desde la fase neolítica, lo que indica un largo periodo de asentamientos.[2]​ Los primeros restos de la yamuquiense se encontraron en este nivel en las excavaciones de la década de 1930, pero entonces no se reconocieron como tales. Estos restos, hallados en el área BB, eran cerámicas, una figurilla y objetos de sílex.[7]​ El períodoCalcolítico fue el siguiente, con un contenido significativo en torno a 4500-3500 a. C., como parte de la cultura de Wadi Rabah, en el siguiente nivel de base de Tell Megiddo, que, como otros grandes tells de la región, estaba situado cerca de un manantial.[8][9]

Edad del Bronce Antigua

La Edad del Bronce Antigua I (3500-2950 a. C.) de Megido fue trabajada originalmente en 1933-1938 por el Instituto Oriental de Chicago. Décadas más tarde, se encontró un templo del final de este periodo que fue datado en la Edad del Bronce Antigua IB (ca. 3000 a. C.) y descrito por sus excavadores, Adams, Finkelstein y Ussishkin,[10]​ como «el edificio individual más monumental descubierto hasta ahora» en el Levante mediterráneo de principios de la Edad del Bronce y entre las mayores estructuras de su época en el Próximo Oriente Antiguo.[11]​ Las muestras, obtenidas por la Expedición Megiddo de Israel Finkelstein, en la sala del templo en el año 2000, proporcionaron fechas calibradas de los siglos XXXI y XXX a. C.,[12]​ el templo es la estructura más monumental de principios del Bronce I conocida en el Levante, si no en todo el Próximo Oriente Antiguo. En opinión de los arqueólogos, «teniendo en cuenta la mano de obra y el trabajo administrativo necesarios para su construcción, constituye la mejor manifestación de la primera oleada de vida urbana y, probablemente, de formación de ciudades-estado en el Levante».[13]​ Al sur de este templo hay un conjunto monumental sin parangón que fue excavado por la Expedición de Megido en 1996 y 1998, y pertenece a la fase posterior del Bronce Antiguo IB,[14]​ ca. 3090-2950 a. C.[15]​ Consta de varios muros de piedra largos y paralelos, cada uno de 4 metros de ancho. Entre los muros había estrechos pasillos llenos hasta la cadera de restos de sacrificios de animales. Estos muros se encuentran inmediatamente debajo de los enormes templos megaron del Bronce III (2700-2300 a. C.).[14]​ Los templos megaron permanecieron en uso hasta el Bronce Medio.[16]

Las investigaciones magnetométricas realizadas antes de las excavaciones de 2006 habían revelado que todo el asentamiento de Tell Megiddo ocupaba una superficie de unas 50 hectáreas, siendo el mayor yacimiento de la Edad del Bronce I Antiguo conocido en Levante mediterráneo.[13]​ Sin embargo, Pierre de Miroschedji, en 2014, afirmó que tenía unas 25 hectáreas en los periodos del Bronce Antiguo IA y IB, cuando la mayoría de los asentamientos de la región solo cubrían una superficie máxima de 5 hectáreas, pero que las excavaciones sugieren que los grandes yacimientos como Tell Megiddo estaban «escasamente construidos, con viviendas distribuidas desordenadamente y separadas por espacios abiertos».[17]

Seguía figurando entre los grandes emplazamientos fortificados, de entre 5 y 12 hectáreas, durante el periodo del Bronce Antiguo II-III, cuando su palacio atestigua que era una verdadera ciudad-estado «caracterizada por una fuerte jerarquía social, un poder hereditario centralizado y el funcionamiento de una economía palaciega».[18]

La ciudad decayó en el periodo de la Edad del Bronce Antiguo IV (2300-2000 a. C.) a medida que los sistemas políticos de la Edad del Bronce Antiguo se derrumbaban en el último cuarto del tercer milenio a. C.[19]

Edad del Bronce Medio

A principios del segundo milenio a. C., a comienzos de la Edad del Bronce Medio (hacia 1950 a. C.), el urbanismo volvió a imponerse en todo el Levante meridional y los grandes centros urbanos sirvieron de poder político en las ciudades-estado. A finales de la Edad del Bronce Medio, los valles del interior estaban dominados por centros regionales como Megido, que alcanzó un tamaño de más de 20 hectáreas (incluyendo las ciudades superior e inferior).[20]​ En Tell Megido se encontró un enterramiento real que data de la última fase de la Edad del Bronce Medio, en torno a 1700-1600 a. C., cuando el poder de la Megido cananea estaba en su apogeo y antes de que la dinastía gobernante se derrumbara bajo el poderío del ejército de Tutmosis I.[21]

En contextos mortuorios, en un cálculo dental del individuo MGD018 (c. 1630-1550 a. C.), en Tell Megiddo, se encontraron proteínas de cúrcuma y soja, que son productos del sur de Asia, lo que sugiere que pudo ser un mercader o comerciante que «consumía alimentos condimentados con cúrcuma o preparados con aceite de soja en el Levante, en el sur de Asia o en otros lugares», lo que indica la posible existencia de un comercio indo-mediterráneo.[22]​ La proteína de sésamo, otro producto del sur de Asia, se encontró en el individuo MGD011 (c. 1688-1535 a. C.).[23]

Edad del Bronce Final

Puerta de la ciudad de la Edad de Bronce Final.

En la Batalla de Megido, la ciudad fue subyugada por Tutmosis III (r. 1479-1425 a. C.) y pasó a formar parte del Antiguo Egipto. Sin embargo, la ciudad siguió prosperando, y en la Edad de Bronce Final se construyó un enorme y elaborado palacio gubernamental.[24]

En el periodo amarniense (c. 1353-1336 a. C.), Megido era vasallo del Imperio egipcio. La Carta de Amarna EA 245 menciona al gobernante local Biridiya. Otros gobernantes contemporáneos mencionados fueron Labaya de Siquem y Surata de Akka, ciudades cercanas. Este gobernante también se menciona en el corpus de la ciudad de Kumidu, actual Kamid el-Loz. Esto indica que había relaciones entre Meguido y Kumidu.

Imagen externa
Anverso de la Carta de Amarna EA 245.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

El estrato VIIB de Megido duró hasta poco antes o en el reinado de Ramsés III (c. 1184-1153 a. C.).[25]

Edad del Hierro

La Edad del Hierro comenzó en Tell Megido alrededor del año 1150 a. C.,[26]​ y el control de Egipto sobre esta región cananea finalizó hacia 1130 a. C.,[27]​ ya que el estrato VIIA fue destruido alrededor de esta fecha o poco después,[28]​ atestiguado en el palacio y en el edificio adyacente del nivel H-11,[29]​ pero una dinastía cananea siguió controlando la ciudad después de que los egipcios abandonaran la región.[30]​ El inicio de la cerámica bicroma filistea en Megido se sitúa después de 1124 a. C., o en el periodo (c. 1128-1079 a. C.), según las dataciones por radiocarbono, con una fiabilidad del 95,4%.[31]​ La ciudad de Megido del estrato VI fue devastada, una vez más, hacia 1073 a. C. o un poco más tarde,[32]​ marcando el final del Hierro I en el valle de Jezreel y de la cultura cananea allí.[33]​ Esta última destrucción fue «causada por el creciente poder protoisraelita en la región montañosa central, de la que [surgió] el reino de Israel [que] debe fecharse en la primera mitad del siglo X a. C.]». [que] debe datarse en la primera mitad del siglo X a. C.[34]​ relacionada con «la narración bíblica de la guerra protagonizada por Débora y Barac en Jueces 4-5».[35]

La ciudad representada por el Estrato VI es considerada completamente cananea por Israel Finkelstein, pero los arqueólogos Yigael Yadin y Amihai Mazar creen que tiene un carácter mixto israelita y filisteo. Fue víctima de un incendio,[11]​ cuando la primera puerta fragmentaria 3165 del estrato VIA de la Edad del Hierro Tardía I, alrededor de 1050-950 a. C., fue destruida junto con toda la ciudad.[36]​ El equipo de Finkelstein propone en un artículo de 2023, basado en recientes dataciones por radiocarbono, que el Estrato VIA terminó a principios del siglo X a. C.. (antes de 985 a. C.), no debido a la conquista de Sheshonq I sino por «la expansión de los montañeses hacia el valle, un desarrollo que pronto provocó la aparición del Reino del Norte israelita».[37][nota 1]

Ha habido una serie de propuestas contradictorias sobre la historia política de las capas de excavación de la Primera Edad del Hierro.[38]​ La destrucción del estrato V fue atribuida, por Yadin y Mazar, al faraón egipcio Sheshonq I, primer gobernante de la dinastía XXII de Egipto, que habría tomado Megido en algún momento alrededor del año 926 a. C.,[39]​ que está atestiguado en un cartucho de un fragmento de estela, hallado en un montón de escombros de la excavación de Shumacher por el equipo del Instituto Oriental, y en una lista parcial y dañada de topónimos del Templo de Karnak.[40]​ Sin embargo, la recalibración de las dataciones por radiocarbono, utilizando la curva de calibración (IntCal20), apoya la opinión de Finkelstein de que la destrucción del estrato V se debió a la campaña de Hazael, hacia 835 a. C. (siglo IX a. C.).[nota 2]

Puerta 2156, Edad del Hierro Tardía IIA, construida durante la dinastía Omri, (Edad del Hierro Tardía IIA, c. 900-780 a. C.).

Los gobernantes del Reino de Israel mejoraron la fortaleza entre 900 y 750 a. C. aproximadamente, ya que los palacios, los sistemas de abastecimiento de agua y las fortificaciones del lugar en este periodo se encontraban entre las construcciones más elaboradas de la Edad del Hierro halladas en Levante.[40]​ También hay una supuesta «puerta salomónica» (puerta 2156), que pertenece al estrato VA-IVB, datada por las recientes excavaciones y los nuevos análisis de radiocarbono de la Expedición Megiddo, dirigida por Israel Finkelstein, durante la época de la dinastía Omri, (c. 886-835 a. C.), en la Edad de Hierro Tardía IIA (alrededor de 900-780 a. C.).[36]​ Sin embargo, Hendrik J. Bruins recalibró las muestras de radiocarbono disponibles de Israel Finkelstein, utilizando la última curva de calibración de 2020 (IntCal20), y concluyó que el establecimiento inicial del estrato VB pertenece al siglo X a. C., durante la época de la posible Monarquía Unida, basándose en dos muestras de radiocarbono.[41]​Estas dos muestras son RTT-5498 y RTK-6755, datadas en 961 a. C. (calibración mediana) y 928 a. C. (calibración mediana).[42]​ Otras cuatro muestras del estrato VA-IVB, que son RTK-6408, 6760, 6429 y RTT-3948, pertenecen al periodo de la dinastía Omri, datadas en 865, 858 y 857 a. C. (calibración mediana).[42]

En la fase del Imperio neoasirio, el lugar pasó a llamarse Magiddu, c. 732-609 a. C., plano y ruinas.

Tel Megido se convirtió en una ciudad importante, antes de ser destruida, posiblemente por arameos. La ocupación aramea se remonta a los años 845-815 a. C.[43]Jeroboam II (c. 789-748 a. C.) reinó también sobre Megido, así como Oseas (c. 732-721 a. C.), último rey de la Monarquía Unida de Israel, reino vasallo de Tiglatpileser III de Asiria. El lugar fue reconstruido como centro administrativo para la ocupación de Samaria por Tiglatpileser III. El rey asirio había conquistado Meguido en 732 a. C., convirtiéndola en la capital de la provincia de Magiddu del Imperio neoasirio.[11]

En el año 609 a. C.,fue conquistada por los egipcios bajo el mando de Necao II durante la Batalla de Megido. Su importancia disminuyó pronto y se cree que fue abandonada definitivamente en torno al año 586 a. C.[44]​ Desde entonces habría permanecido deshabitada, conservando ruinas anteriores al 586 a. C. sin que los asentamientos las perturbaran jamás. Pero el arqueólogo Eric H. Cline considera que Tell Megido llegó a su fin más tarde, hacia el 350 a.C., durante la época aqueménida.[2]​ Posteriormente, la ciudad de al-Lajjun (que no debe confundirse con el yacimiento arqueológico de al-Lajjun, en Jordania) se construyó cerca del yacimiento, pero sin habitarlo ni alterar sus restos.

Megido en la cultura popular

-Megido aparece en las películas La Profecía (1976) dirigida por Richard Donner y La Profecía 666 (2006) dirigida por John Moore, aunque incorrectamente situada al sur de Jerusalén.

Ciudades hermanadas

Véase también

Notas

  1. Kleimam, Assaf, et al., (2023): "As for the destruction of Stratum VIA, a radiocarbon study published a few years ago, which was based on a larger quantity of samples, suggested that the event occurred in the range of 985–935 BCE (Toffolo et al. 2014). A more recent model puts it in the early 10th century BCE (Finkelstein and Piasetzky in press)... [«En cuanto a la destrucción del estrato VIA, un estudio radiocarbónico publicado hace unos años, que se basaba en una mayor cantidad de muestras, sugería que el suceso se produjo en el intervalo 985-935 a.C. (Toffolo et al. 2014). Un modelo más reciente lo sitúa a principios del siglo X a. C. (Finkelstein y Piasetzky en prensa)...»]
  2. Bruins, Hendrik J., (2023): "...the destruction layer of Stratum VA-IVB dates to the ninth century BCE, supporting Finkelstein who related this devastation to Hazael's Campaign..." (p. 811, and Fig. 2). [«la capa de destrucción del estrato VA-IVB data del siglo IX a. C.., lo que apoya a Finkelstein, que relacionó esta devastación con la campaña de Hazael...". (p. 811, y Fig. 2»]

Referencias

  1. «Biblical Tels - Megiddo, Hazor, Beer Sheba». UNESCO Culture Sector. Consultado el 9 de marzo de 2015. 
  2. a b c d Cline, Eric (2020)). «Megiddo». Encyclopedia of the Bible and Its Reception (en inglés) 18. De Gruyter. (requiere suscripción). 
  3. «UNESCO World Heritage Centre - Document - Tel Megiddo National Park» (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  4. «Ἰησοῦς τοῦ Ναυὴ - Joshua». Septuagint Bible, LXX (en griego). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  5. a b «Introducing Megiddotítulo» (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. «...En el Nuevo Testamento aparece como Armagedón (una corrupción griega del hebreo Har [=Monte] Megido), lugar de la batalla milenaria entre las fuerzas del bien y del mal...» 
  6. English Latin Bible: Biblia Sacra Vulgata 405, Second Kings 23:29. «"...et abiit Iosias rex in occursum eius et occisus est in Mageddo cum vidisset eum...". [«y el rey Josías salió a su encuentro, y cuando lo vio, lo mataron en Magedo.»]». 
  7. Garnfinkel, Yosef (1993). «The Yarmukian Culture in Israel». Paléorient (en inglés) 19 (1): 115, 117. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  8. Issar, A.; Mattanyah, Zohar (2004). Climate Change: Environment and Civilization in the Middle East (en inglés). Springer Science & Business Media. p. 70. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  9. Nativ, Assaf; Rosenberg, Danny; Nadel, Dani (2014)). «The Southern tip of the Northern Levant? The Early Pottery Neolithic assemblage of Tel Ro'im West, Israel». Paléorient (en inglés). 40, (1 (2014)): 99. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  10. Adams,, Matthew J.; Finkelstein, Israel; Ussishkin, David (2014)). «The Great Temple of Early Bronze I Megiddo». American Journal of Archaeology (en inglés) 118 (2): . 285-305. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  11. a b c Wiener,, Noah (2014). «Early Bronze Age: Megiddo's Great Temple and the Birth of Urban Culture in the Levant». Bible History Daily (en inglés) (Biblical Archaeology Society). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  12. «Megiddo Expedition 2004, in Area J of Tel Megiddo» (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  13. a b «Megiddo Expedition 2006». Area J of Tel Megiddo (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  14. a b «Megiddo Expedition 1994-1998, in Area J of Tel Megiddo» (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. .
  15. Sapir-Hen, Lidar; Fulton, Deirdre N.; Adams, Matthew J.; Finkelstein, Israel (mayo de 2022). «The Temple and the Town at Early Bronze Age I Megiddo: Faunal Evidence for the Emergence of Complexity». Bulletin of ASOR (en inglés) 387. Consultado el 7 de diciembre de 2023. «"...faunal assemblages from...Megiddo, a cult site, and Tel Megiddo East, a town site...are dated to the Early Bronze Age IB (EB IB; 3090–2950 b.c.e.), at the dawn of urbanization in the Near East." [«Los conjuntos faunísticos de... Megido, un lugar de culto, y Tell Megido Este, un emplazamiento urbano... están datados en la Edad del Bronce Temprano IB (EB IB; 3090-2950 a.C.E.), en los albores de la urbanización en Oriente Próximo.»]». 
  16. Ussishkin, David (2015). «The Sacred Area of Early Bronze Megiddo: History and Interpretation». Bulletin of the American Schools of Oriental Research (en inglés) (373): 69-104. 
  17. De Miroschedji, Pierre (2014). «The Southern Levant (Cisjordan) during the Early Bronze Age». En Steiner, M.L.; Killebrew, A.E., eds. The Oxford Handbook of the Archaeology of the Levant c.8000–332 BCE (en inglés) (Oxford University Press): 309, 310. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  18. De Miroschedji, Pierre (2014). «The Southern Levant (Cisjordan) during the Early Bronze Age». En Steiner, M.L.; Killebrew, A.E., eds. The Oxford Handbook of the Archaeology of the Levant c.8000–332 BCE (en inglés) (Oxford University Press): 314, 319, y fig. 22.1. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  19. Golden, Jonathan M. (2004). Ancient Canaan and Israel: New Perspectives (en inglés). ABC-CLIO, Library of Congress, Santa Barbara-California. p. 144. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  20. Golden, Jonathan M. (2004). Ancient Canaan and Israel: New Perspectives (en inglés). ABC-CLIO, Library of Congress, Santa Barbara-California. pp. 144-145. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  21. Bohstrom, Phlippe (13 de marzo de 2018). «Exclusive Royal Burial in Ancient Canaan May Shed New Light on Biblical City». National Geographic (en inglés). Archivado desde el original el 3 de agosto de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  22. Scott et al., Ashley (2020). «Exotic foods reveal contact between South Asia and the Near East during the second millennium BCE». Proceedings of the National Academy of Sciences (en inglés) (118(2)): 7-8 y tabla 1. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  23. Scott et al. (2020), Table 1, p.4.(en inglés)
  24. «Merchants and Empires. Late Bronze Age. 1539-1200 BCE». University of Penn Museum (en inglés). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  25. Levy et al., Eythan (2021). «The Date of Appearance of Philistine Pottery at Megiddo: A Computational Approach». Bulletin of ASOR (en inglés) (Ahead of Print). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  26. Langgut, Dafna; Finkelstein, Israel (24 de mayo de 2023). «Environment, subsistence strategies and settlement seasonality in the Negev Highlands (Israel) during the Bronze and Iron Ages: The palynological evidence». PLOS ONE (18(5): e0285358): 5-6. «"Based on [L]ake Kinneret [Sea of Galilee] and Dead Sea high-resolution, well-dated palynological-climatological investigation, [...] Iron I (ca. 1150-950 [BCE]) and the Iron IIA (ca. 950-780 BCE), [t]he Iron IIB (ca. 780-680 BCE) and Iron IIC (ca. 680-586 BCE)[...]." [«Basándose en la investigación palinológica-climatológica de alta resolución y bien datada del [L]ake Kinneret [Mar de Galilea] y el Mar Muerto, [...] Hierro I (ca. 1150-950 [a. C.]) y el Hierro IIA (ca. 950-780 a. C.), [e]l Hierro IIB (ca. 780-680 a. C.) y el Hierro IIC (ca. 680-586 a. C.)[...].»]». 
  27. Pioske, Daniel (2022). «The Historian and the Assemblage: On the Interpretation of Texts and Artifacts for the History of Ancient Israel». The Ancient Israelite World: 61. «"But around 1130 BCE Egyptian control of Canaan comes to an end." [«Pero alrededor de 1130 a. C. control egipcio de Canaán llega a su fin»]». 
  28. Arie, Eran (2023). «Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I». From Nomadism to Monarchy (en inglés): 120. Consultado el 7 de diciembre de 2023. «"The destruction of Tel Megiddo VIIA has traditionally been dated to 1130 BCE, due to several Egyptian objects bearing names of Pharaohs of the Twentieth Dynasty, the latest of whom is Ramesses VI, [but] recent excavations in area H, [o]nly some 30 meters from the palace, [in] the only destruction [a]ssociated with the nearby burnt palace, [uncovered] two complete Philistine strainer jugs [...]". [«La destrucción de Tell Megiddo VIIA se ha datado tradicionalmente en 1130 a. C., debido a varios objetos egipcios que llevan nombres de faraones de la dinastía XX de Egipto, el último de los cuales es Ramsés VI, [pero] excavaciones recientes en el área H, [a] solo unos 30 metros del palacio, [en] la única destrucción [a]sociada con el cercano palacio quemado, [descubrieron] dos jarras coladoras filisteas completas [...].»]». 
  29. Finkelstein et al., Israel (2017). «New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery». Egypt and the Levant 27: 277. «"[T]he destruction of Stratum VIIA in the palace and adjacent Level H-11 building – took place in the early Iron I, in the middle decades of the 11th century BCE [sic]." [«[La destrucción del estrato VIIA del palacio y del edificio adyacente del nivel H-11 tuvo lugar a principios del Hierro I, en las décadas centrales del siglo XI a. C. [sic].»]». 
  30. Arie, Eran (2023). «Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I». From Nomadism to Monarchy (en inglés): 120. Consultado el 7 de diciembre de 2023. «"[I]t appears that the Canaanite dynasty ruling Megiddo successfully continued to control the city for some decades after the Egyptians had withdrawn from the region, until local factors led to the destruction of the city around 1080 BCE or shortly thereafter." [«Parece que la dinastía cananea que gobernaba Megido continuó controlando la ciudad con éxito durante algunas décadas después de que los egipcios se hubieran retirado de la región, hasta que factores locales llevaron a la destrucción de la ciudad alrededor de 1080 a. C. o poco después".»]». 
  31. Levy et al., Eythan (2021). «The Date of Appearance of Philistine Pottery at Megiddo: A Computational Approach». Bulletin of ASOR (en inglés) (Ahead of Print). Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  32. Finkelstein et al., Israel (2017). «New Evidence on the Late Bronze/Iron I Transition at Megiddo: Implications for the End of the Egyptian Rule and the Appearance of Philistine Pottery». Egypt and the Levant 27: 275. «"Level H-11 of the early Iron I dates within the first half of the 11th century. It was destroyed sometime in the middle decades of the 11th century, not earlier than 1073 BCE. It features two complete Philistine bichrome vessels." [«El nivel H-11 de principios del Hierro I data de la primera mitad del siglo XI. Fue destruido en algún momento de las décadas centrales del siglo XI, no antes del 1073 a. C. Presenta dos vasos bicromos filisteos completos.»]». 
  33. Arie, Eran (2023). «Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I». From Nomadism to Monarchy (en inglés): 120. Consultado el 7 de diciembre de 2023. «"The massive and complete destruction of Tel Megiddo VIA and Tel Yoqne'am XVII mark the end of the Iron I in the valley [of Jezreel] and have been considered the end of Canaanite culture in the northern valleys, since the region's material culture in the subsequent Iron IIA is remarkably different in most respects[...]". [«La destrucción masiva y completa de Tell Megido VIA y Tel Yoqne'am XVII marcan el final del Hierro I en el valle [de Jezreel] y se han considerado el final de la cultura cananea en los valles septentrionales, ya que la cultura material de la región en el Hierro IIA posterior es notablemente diferente en la mayoría de los aspectos[...].»]». 
  34. Arie, Eran (2023). «Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I». From Nomadism to Monarchy (en inglés): 120. Consultado el 7 de diciembre de 2023. 
  35. Arie, Eran (2023). «Canaanites in a Changing World: The Jezreel Valley during the Iron Age I». From Nomadism to Monarchy,: 120. «"[P]reserved in the biblical narrative of the war led by Deborah and Barak in Judges 4-5, [t]he only possible background for this story is the battles [b]etween the Israelites from the hill country and the Canaanites who lived in the valley during the Iron I [...]". [«[En la narración bíblica de la guerra dirigida por Débora y Barac en Jueces 4-5, el único trasfondo posible de esta historia son las batallas entre los israelitas de la región montañosa y los cananeos que vivían en el valle durante la Edad de Hierro [...].»]». 
  36. a b Finkelstein et al., Israel (2019). «The Iron Age Gates of Megiddo: New Evidence and Updated Interpretations». Tel Aviv (en inglés) 46 (2): 67. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  37. Kleiman et al., Assaf (4 de septiembre de 2023). «Crisis in motion: the final days of Iron Age I Megiddo». Levant (en inglés). Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  38. Thomas, Z. (2022). «The Political History of Megiddo in the Early Iron Age and the Ambiguities of Evidence». Journal of Ancient Near Eastern History (en inglés) (9(1)): 69-94. 
  39. Bruins, Hendrik J., (2023), (Fig. 2, p. 812) (en inglés)
  40. a b «Megiddo Expedition». History of Megiddo (en inglés) (Tel Aviv University). Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  41. Bruins, Hendrik J. (2023). «Time and Paradigm at Tel Megiddo: David, Shoshenq I, Hazael and Radiocarbon Dating». En Ben-Yosef, Erez; Jones, Ian W. N., eds. "And in Length of Days Understanding" (Job 12:12): Essays on Archaeology in the Eastern Mediterranean and Beyond in Honor of Thomas E. Levy (en inglés). Springer Nature. pp. 811-837. ISBN 978-3-031-27330-8. Consultado el 8 de diciembre de 2023. 
  42. a b Bruins, Hendrik J., (2023), (p. 828) (en inglés).
  43. Shaar et al., Ron (diciembre de 2022). «Archaeomagnetism in the Levant and Mesopotamia Reveals the Largest Changes in the Geomagnetic Field». JGR Solid Earth. 127, (12). «"In addition, the Aramean occupation (845–815 BCE), which is dated using both radiocarbon and historical constraints, is also used as a useful chronological anchor." [«Además, la ocupación aramea (845-815 a. C.), datada tanto por radiocarbono como por datos históricos, también se utiliza como ancla cronológica útil...»]». 
  44. Bahn, Paul (1997). Lost Cities: 50 Discoveries in World Archaeology (en inglés). London: Barnes & Noble, Inc. pp. 88-91. 

Enlaces externos