Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ganges»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 40: Línea 40:
== Geografía ==
== Geografía ==
[[Archivo:Alba al Ganges.JPG|left|thumb|Amanecer en el río Ganges cerca de Benarés.]]
[[Archivo:Alba al Ganges.JPG|left|thumb|Amanecer en el río Ganges cerca de Benarés.]]
La fuente más lejana del río, llamada [[Bhagirathi (río)|Bhaguirati]], nace en el [[Himalaya]] occidental, en el glaciar [[Gangotri]] y se une, a 210 km de la fuente, con el [[Alakananda]] (que desciende de la montaña [[Nanda Devi]], a 7800 m), cerca de [[Deoprayag]], a partir de cuya confluencia pasa a llamarse Ganges.
La fuente más lejana del río, llamada [[Río Bhagirathi)|Bhaguirati]], nace en el [[Himalaya]] occidental, en el glaciar [[Gangotri]] y se une, a 210 km de la fuente, con el [[Alakananda]] (que desciende de la montaña [[Nanda Devi]], a 7800 m), cerca de [[Deoprayag]], a partir de cuya confluencia pasa a llamarse Ganges.


A partir de ahí, el río fluye hacia el este y después de [[Haridwār]], situada a 300 m, discurre a través de las grandes llanuras del norte de la India, que por él se llaman llanuras gangéaticas, con muy poco desnivel y recibiendo afluentes numerosos y largos: el [[río Yamuna]] (1300 km), otro río considerado sagrado, cerca de la ciudad sagrada de [[Prayag]] (ahora [[Allahabad]]); el Ghaghrā (1080 km) en Chāpra; el Gandak (700 km) en Hajipur; el Rāmgangā (640 km) un poco antes de [[Allāhābād]]; el Son o Sone (784 km), en [[Patna]]; el Dāmodarā o Dāmodār (541 km) al sur de [[Calcuta]]; el Koshî (700 km) cerca de [[Bhagalpur]]; y el Gumtî o Gomatî (675 km) cerca de [[Benarés]].
A partir de ahí, el río fluye hacia el este y después de [[Haridwār]], situada a 300 m, discurre a través de las grandes llanuras del norte de la India, que por él se llaman llanuras gangéaticas, con muy poco desnivel y recibiendo afluentes numerosos y largos: el [[río Yamuna]] (1300 km), otro río considerado sagrado, cerca de la ciudad sagrada de [[Prayag]] (ahora [[Allahabad]]); el Ghaghrā (1080 km) en Chāpra; el Gandak (700 km) en Hajipur; el Rāmgangā (640 km) un poco antes de [[Allāhābād]]; el Son o Sone (784 km), en [[Patna]]; el Dāmodarā o Dāmodār (541 km) al sur de [[Calcuta]]; el Koshî (700 km) cerca de [[Bhagalpur]]; y el Gumtî o Gomatî (675 km) cerca de [[Benarés]].
Línea 59: Línea 59:
[[File:HeadwatersGanges1.jpg|thumb|The [[Himalayas|Himalayan]] headwaters of the Ganges River in the [[Garhwal division|Garhwal]] region of [[Uttarakhand]], India. The headstreams and rivers are labelled in italics; the heights of the mountains, lakes, and towns are displayed in parentheses in metres.]]
[[File:HeadwatersGanges1.jpg|thumb|The [[Himalayas|Himalayan]] headwaters of the Ganges River in the [[Garhwal division|Garhwal]] region of [[Uttarakhand]], India. The headstreams and rivers are labelled in italics; the heights of the mountains, lakes, and towns are displayed in parentheses in metres.]]


El curso principal del Ganges comienza en la confluencia de los ríos [[Bhagirathi (río)|Bhaguirati]] y [[Alaknanda]] en la ciudad de [[Devprayag]] en la [[división de Garhwal]] del estado indio de [[Uttarakhand]]. Se considera que el Bhagirathi es la fuente del Ganges en la cultura y la mitología hindú, aunque el Alaknanda es más largo, y, por lo tanto, hidrológicamente, la verdadera fuente.<ref name="Britannica">{{cite encyclopedia |year=2011 |title=Ganges River |encyclopedia=[[Encyclopædia Britannica]] |edition=Encyclopædia Britannica Online Library |url=http://www.library.eb.com/eb/article-48077 |accessdate=23 April 2011}}</ref><ref name="Penn2001">{{cite book |last=Penn |first=James R. |title=Rivers of the world: a social, geographical, and environmental sourcebook |url=https://books.google.com/books?id=koacGt0fhUoC |accessdate=23 April 2011 |year=2001 |publisher=ABC-CLIO |isbn=978-1576070420 |page=88}}</ref> Las cabeceras del Alakananda están formadas por la nieve derretida de picos como el [[Nanda Devi]], el [[Trisul]] y el [[Kamet]]. El Bhagirathi nace al pie del [[glaciar Gangotri]], en [[Gomukh]], a una altitud de {{unidad|3892|m}}, siendo mitológicamente denominado como el que reside en los mechones de [[Shiva]], simbólicamente Tapovan, un prado de belleza etérea a los pies del monte Shivling, a solo {{unidad|5|km}} de distancia.<ref>{{cite web|url=http://www.gangotri-tapovan-trek.com/|title=Gangotri Tapovan Trekking|publisher=}}</ref>{{sfn|Krishna Murti|1991|p=19}}
El curso principal del Ganges comienza en la confluencia de los ríos [[Río Bhagirathi|Bhaguirati]] y [[Alaknanda]] en la ciudad de [[Devprayag]] en la [[división de Garhwal]] del estado indio de [[Uttarakhand]]. En la cultura y la mitología hindú, se considera que el Bhagirathi es la fuente del Ganges, aunque el Alaknanda es más largo, y, por lo tanto, hidrológicamente, es la verdadera fuente.<ref name="Britannica">{{cite encyclopedia |year=2011 |title=Ganges River |encyclopedia=[[Encyclopædia Britannica]] |edition=Encyclopædia Britannica Online Library |url=http://www.library.eb.com/eb/article-48077 |accessdate=23 April 2011}}</ref><ref name="Penn2001">{{cite book |last=Penn |first=James R. |title=Rivers of the world: a social, geographical, and environmental sourcebook |url=https://books.google.com/books?id=koacGt0fhUoC |accessdate=23 April 2011 |year=2001 |publisher=ABC-CLIO |isbn=978-1576070420 |page=88}}</ref> Las cabeceras del Alakananda están formadas por la nieve derretida de picos como el [[Nanda Devi]], el [[Trisul]] y el [[Kamet]]. El Bhagirathi nace al pie del [[glaciar Gangotri]], en [[Gomukh]], a una altitud de {{unidad|3892|m}}, siendo mitológicamente denominado como el que reside en los mechones de [[Shiva]], simbólicamente Tapovan, un prado de belleza etérea a los pies del monte Shivling, a solo {{unidad|5|km}} de distancia.<ref>{{cite web|url=http://www.gangotri-tapovan-trek.com/|title=Gangotri Tapovan Trekking|publisher=}}</ref>{{sfn|Krishna Murti|1991|p=19}}


Aunque muchas corrientes pequeñas comprenden las cabeceras del Ganges, las seis más largas y sus cinco confluencias se consideran sagradas. Las seis cabecera son los ríos Alaknanda, [[río Dhauliganga|Dhauliganga]], [[Nandakini]], [[río Pindar|Pindar]], [[río Mandakini|Mandakini]] y Bhagirathi. Las cinco confluencias, conocidas como el [[Panch Prayag]],, están todas a lo largo del Alaknanda. Son, en orden descendente, [[Vishnuprayag]], donde el Dhauliganga se une al Alaknanda; [[Nandprayag]], donde se une el Nandakini; [[Karnaprayag]], donde se une el Pindar, [[Rudraprayag]], donde se une el Mandakini; y finalmente, [[Devprayag]], donde el Bhagirathi se une al Alaknanda para formar el propio río Ganges.<ref name="Britannica"/>
Aunque muchas corrientes pequeñas comprenden las cabeceras del Ganges, las seis más largas y sus cinco confluencias se consideran sagradas. Las seis cabecera son los ríos Alaknanda, [[río Dhauliganga|Dhauliganga]], [[Nandakini]], [[río Pindar|Pindar]], [[río Mandakini|Mandakini]] y Bhagirathi. Las cinco confluencias, conocidas como el [[Panch Prayag]],, están todas a lo largo del Alaknanda. Son, en orden descendente, [[Vishnuprayag]], donde el Dhauliganga se une al Alaknanda; [[Nandprayag]], donde se une el Nandakini; [[Karnaprayag]], donde se une el Pindar, [[Rudraprayag]], donde se une el Mandakini; y finalmente, [[Devprayag]], donde el Bhagirathi se une al Alaknanda para formar el propio río Ganges.<ref name="Britannica"/>
Línea 84: Línea 84:


A esto hay que añadir que no es extraño encontrar cadáveres enteros de personas y animales flotando en sus aguas. Han existido diversos intentos de limpiar el Ganges pero, hasta el momento, todos han fracasado.
A esto hay que añadir que no es extraño encontrar cadáveres enteros de personas y animales flotando en sus aguas. Han existido diversos intentos de limpiar el Ganges pero, hasta el momento, todos han fracasado.
==Historia==
[[File:The Birth of Gangā.jpg|thumb|upright|El nacimiento de Ganga]]

El período [[Periodización de la cultura del valle del Indo|Harappan Tardío]], alrededor de 1900-1300 aC, vio la expansión del asentamiento de Harappan hacia el este desde la cuenca del [[río Indo]] hasta el [[doab]] del Ganges-Yamuna, aunque ninguno cruzó el Ganges para establecerse en su ribera oriental. La desintegración de la civilización Harappan, a principios del segundo milenio a. C., marcó el momento en que el centro de la civilización de la India pasó desde la cuenca del Indo a la cuenca del Ganges.<ref name="McIntosh2008">{{cite book|last=McIntosh|first=Jane|title=The ancient Indus Valley: new perspectives|url=https://books.google.com/books?id=1AJO2A-CbccC&pg=PA99|accessdate=25 April 2011|year=2008|publisher=ABC-CLIO| isbn= 978-1576079072 |pages=99–101}}</ref> Puede haber vínculos entre el asentamiento del Harappan Tardío de la cuenca del Ganges y la [[cultura arqueológica]] conocida como "[[Cultura Cementerio H|Cementerio H]]", los [[pueblos indoarios]] y el [[período védico]].

Este río es el más largo de la India.<ref>{{cite web|title=Largest, Longest, Highest and Smallest In India|url=http://www.onlinegkguide.com/2008/09/07/largest-longest-highest-and-smallest-in-india/|publisher=onlineGKguide.com|accessdate=7 September 2008|deadurl=yes|archiveurl=https://web.archive.org/web/20081208140709/http://www.onlinegkguide.com/2008/09/07/largest-longest-highest-and-smallest-in-india/|archivedate=8 December 2008|df=dmy-all}}</ref> Durante la temprana Edad Védica del ''[[Rigveda]]'', el Indo y el [[río Sarasvati]] fueron los principales ríos sagrados, no el Ganges. Pero los tres últimos [[Vedas]] le dieron mucha más importancia al Ganges.{{refn|group="Nota"| {{harvtxt|Thapar|1971}}<br />"The stabilising of what were to be the Arya-lands and the mleccha-lands took some time. In the ''Ṛg Veda'' the geographical focus was the ''sapta-sindhu'' (the Indus valley and the Punjab) with Sarasvatī as the sacred river, but within a few centuries ''ārya-varta'' is located in the Gaṅgā-Yamūnā Doāb with the Ganga becoming the sacred river." (p. 415)}} La llanura Gangética se convirtió en el centro de sucesivos estados poderosos, desde el [[Imperio maurya]] hasta el [[Imperio mogol]].<ref name="Britannica"/>{{sfn|Wink|2002}}

El primer viajero europeo en mencionar el Ganges fue [[Megasthenes]] (ca. 350-290 a.C.). Lo hizo varias veces en su trabajo [[Indica (Megasthenes)|Indica]]: «India, de nuevo, posee muchos ríos grandes y navegables, que, teniendo sus fuentes en las montañas que se extienden a lo largo de la frontera norte, atraviesan el nivel del país, y no pocos de estos, después de unirse, caen en el río llamado Ganges. Ahora este río, que en su origen tiene 30 estadios de ancho, fluye de norte a sur, y vacía sus aguas en el océano formando el límite oriental de [[Gangaridai]], una nación que posee una vasta fuerza de los elefantes de mayor tamaño». (Diodoro II.37)<ref>Traducido de la Wikipedia en inglés:"India, again, possesses many rivers both large and navigable, which, having their sources in the mountains which stretch along the northern frontier, traverse the level country, and not a few of these, after uniting with each other, fall into the river called the Ganges. Now this river, which at its source is 30&nbsp;stadia broad, flows from north to south, and empties its waters into the ocean forming the eastern boundary of the [[Gangaridai]], a nation which possesses a vast force of the largest-sized elephants." {{cite journal | title=Alexander and the Ganges| author=W. W. Tarn| journal=The Journal of Hellenic Studies| year=1923| volume=43 | issue = 2 | pages=93–101| jstor=625798| doi=10.2307/625798}}</ref>

En la temporada de lluvias de 1809, el canal inferior del Bhagirathi, que conduce a Calcuta, se había cerrado por completo; pero en el año siguiente se volvió a abrir, y era casi del mismo tamaño que el canal superior; ambos, sin embargo, sufrieron una disminución considerable, probablemente debido a la nueva comunicación abierta debajo del Jalanggi en el canal superior.{{citation needed|date=April 2016}}

En 1951 surgió una [[disputa por compartir agua]] entre India y Pakistán Oriental (ahora [[Bangladesh]]), después de que India declarara su intención de construir la [[presa de Farakka]]. El propósito original de la presa, que se completó en 1975, era desviar hasta {{unidad|1100|m³/s}} de agua desde el Ganges al distribuidor Bhagirathi-Hooghly para restaurar la navegabilidad en el [[puerto de Calcuta]]. Se supuso que durante la peor estación seca, el flujo del Ganges sería de alrededor de {{unidad|1400|m³/s}}, quedando {{unidad|280|m³/s}} para el Pakistán Oriental.{{sfn|Salman|Uprety|2002|pp=136–37}} Pakistán Oriental objetó y se produjo una prolongada disputa En 1996 se firmó un tratado de 30 años con Bangladesh. Los términos del acuerdo son complicados, pero en esencia establecen que si el flujo del Ganges en Farakka fuera menor de {{unidad|2000|m³/s}}, India y Bangladesh recibirían cada uno el 50% del agua, cada uno recibiendo al menos {{unidad|1000|m³/s}} en períodos alternos de diez días. Sin embargo, en un año, el flujo en Farakka cayó a niveles muy por debajo del promedio histórico, haciendo imposible implementar la distribución garantizada del agua. En marzo de 1997, el flujo del Ganges en Bangladesh cayó a su nivel más bajo, {{unidad|180|m³/s}}. Los caudales de la estación seca volvieron a los niveles normales en los años siguientes, pero se hicieron esfuerzos para abordar el problema. Un plan es construir otra presa en Bangladesh, en [[Pangsha Upazila|Pangsha]], al oeste de [[Dhaka]]. Esta presa ayudaría a Bangladesh a utilizar mejor su parte de las aguas del Ganges.{{refn|group="Nota"| {{harvtxt|Salman|Uprety|2002|pp=172, 178–87, 387–91}} Treaty Between the Government of the Republic of India and the Government of the People's Republic of Bangladesh on Sharing of the Ganga/Ganges Waters at Farakka.}}


== Mito del Ganges ==
== Mito del Ganges ==
Línea 96: Línea 108:
* Las cenizas de [[Mahatma Gandhi]] fueron arrojadas a este río tras su cremación.
* Las cenizas de [[Mahatma Gandhi]] fueron arrojadas a este río tras su cremación.
* Otro reconocido personaje que dejó sus cenizas en este río fue [[George Harrison]], exguitarrista de [[The Beatles]], quien murió de cáncer en [[2001]].
* Otro reconocido personaje que dejó sus cenizas en este río fue [[George Harrison]], exguitarrista de [[The Beatles]], quien murió de cáncer en [[2001]].
== Ecología y medio ambiente ==

[[File:Bangladesh tmo 2011313.jpg|thumb|El Ganges desde el espacio]]
[[File:Florican, 1781.jpg|upright|thumb|[[Sisón de penacho ]] (''Sypheotides indicus'')]]

El desarrollo humano, principalmente de la agricultura, ha reemplazado a casi toda la vegetación natural original de la cuenca del Ganges. Más del 95% de la llanura gangética superior ha sido degradada o convertida en agricultura o áreas urbanas. Solo queda un gran bloque de hábitat relativamente intacto, que corre a lo largo de las laderas del Himalaya e incluye el los parques nacionales [[Parque nacional de Rajaji|Rajaji]] (1983), [[Parque nacional de Jim Corbett|Jim Corbett]] (1936) y [[Parque nacional de Dudhwa|Dudhwa]] (1977).<ref name=wwf0166>{{WWF ecoregion|id=im0166 |name= Upper Gangetic Plains moist deciduous forests|accessdate=6 May 2011}}</ref> Hasta los siglos XVI y XVII, la llanura gangetica superior albergaba impresionantes poblaciones silvestres de [[elefante asiático]] (''Elephas maximus''), [[tigre de Bengala]] (''Panthera t. tigris''), [[rinoceronte indio]] (''Rhinoceros unicornis''), [[gaur]] (''Bos gaurus''), [[Rucervus duvaucelii|barasinga]] (''Rucervus duvaucelii''), [[oso perezoso]] (''Melursus ursinus'') y [[Panthera leo persica|león indio]] (''Panthera leo persica'').<ref name=wwf0166/> En el siglo XXI apenas quedan pocos animales salvajes grandes, en su mayoría venado, jabalí, [[Felis silvestris|gato montés]] y un pequeño número de [[Canis lupus pallipes|lobo indio]], [[chacal dorado]] y [[zorro rojo]] y zorro de Bengala. Los tigres de Bengala sobreviven solo en el área de [[Sundarbans]], en el delta del Ganges.<ref name=Britannica/> Sin embargo, la ecorregión de los pantanos de agua dulce de Sundarbands está casi extinta.<ref name=wwf0162>{{WWF ecoregion|id=im0162 |name= Sundarbans freshwater swamp forests|accessdate=6 May 2011}}</ref> Mamíferos [[Especie amenazada|amenazados]] en la planicie gangéatica superior incluyen el tigre, el elefante, el oso perezoso y el [[antílope de cuatro cuernos]] (''Tetracerus quadricornis'').<ref name=wwf0166/>

Muchos tipos de aves se encuentran en toda la cuenca, como [[myna]], periquitos ''[[Psittacula]]'', [[cuervo]]s, [[milano]]s, [[perdiz|perdices]] y [[Galloanserae|gallos]]. Durante el invierno, [[pato]]s y [[snipe]]s migran a través de los Himalayas, y son atraídos en gran número a las zonas de humedales.<ref name=Britannica/> No hay aves endémicas en la llanura gangetiaca superior. La gran [[avutarda india]] (''Ardeotis nigriceps'') y el [[sisón de penacho ]] (''Sypheotides indicus'') se consideran amenazadas a nivel mundial.<ref name=wwf0166/>

El bosque natural de la llanura gangética superior ha sido eliminado tan a fondo que es difícil asignar un tipo de vegetación natural con certeza. Quedan algunos parches pequeños de bosque, y sugieren que gran parte de las llanuras superiores pueden haber soportado un [[Pluvisilva|bosque caducifolio tropical húmedo]] con [[Shorea robusta|sal]] (''Shorea robusta'') como [[especie clímax]].<ref name=wwf0166/>

Una situación similar se encuentra en la llanura gangética inferior, que incluye el [[río Brahmaputra]] inferior. Las llanuras más bajas contienen más bosques abiertos, que tienden a ser dominados por ''[[Bombax ceiba]]'' en asociación con ''[[Albizzia procera]]'', ''[[Duabanga grandiflora]]'' y ''[[Sterculia vilosa]]''. Hay comunidades serales tempranas del bosque que eventualmente serían dominadas por la la especie clímax , la sal (''Shorea robusta''), si se permitiera que la sucesión del bosque continuara. En la mayoría de los lugares, los bosques no alcanzan las condiciones climáticas debidas a causas humanas.<ref name=wwf0120>{{WWF ecoregion|id=im0120 |name= Lower Gangetic Plains moist deciduous forests|accessdate=6 May 2011}}</ref> Los bosques de la llanura gangética inferior, a pesar de los miles de años de asentamientos humanos, permanecieron en gran parte intactos hasta principios del siglo XX. Hoy en día, solo alrededor del 3% de la ecorregión se encuentra bajo bosque natural y solo queda una gran porción al sur de Varanasi. Hay más de cuarenta áreas protegidas en la ecorregión, pero más de la mitad tienen menos de {{unidad|100|km²}}.<ref name=wwf0120/> La fauna de la llanura gangética inferior es similar a las llanuras superiores, con la adición de una serie de otras especies, como la [[Lutrogale perspicillata|nutria lisa]] (''Lutrogale perspicillata'') y la [[Viverra zibetha|gran civeta india]] (''Viverra zibetha'').<ref name=wwf0120/>

===Pesca===
[[File:Catla catla India.jpg|thumb|The [[catla]] (''Catla catla'') is one of the Indian carp species that support major fisheries in the Ganges]]

Se ha estimado que alrededor de unas 350 especies de peces viven en toda la cuenca del Ganges, incluidas varias [[especies endémicas]].<ref>{{cite book | editors=Allen, D.J.; S. Molur; and B.A. Daniel | title=The Status and Distribution of Freshwater Biodiversity in the Eastern Himalaya | year=2010 | publisher=IUCN | page=23 | isbn=978-2-8317-1324-3 }}</ref> En un importante estudio de peces 2007-2009 en la cuenca del Ganges (incluido el propio río y sus afluentes, pero excluyendo las cuencas del Brahmaputra y del Meghna) ), se registraron un total de 143 especies de peces, incluidas 10 [[especies introducidas]] no nativas.<ref name=Sarkar2012>{{cite journal | authors=Sarkar; Pathak; Sinha; Sivakumar; Pandian; Pandey; Dubey; and Lakra | title=Freshwater fish biodiversity in the River Ganga (India): changing pattern, threats and conservation perspectives | year=2012 | journal=Rev Fish Biol Fisheries | volume=22 | pages=251–272 | doi=10.1007/s11160-011-9218-6 }}</ref> Los órdenes más diversos son [[Cypriniformes]] (barbos y aliados), [[Siluriformes]] (bagre) y [[Perciformes]](peces percas), cada uno de los cuales comprende aproximadamente el 50%, 23% y 14% del total de especies de peces en la cuenca hdrográfica.

Hay diferencias distintivas entre las diferentes secciones de la cuenca del río, pero los [[Cyprinidae]] son los más diversos en toda la cuenca. En la sección superior (aproximadamente las partes de la cuenca en [[Uttarakhand]]), se han registrado más de 50 especies y solo los Cyprinidae representan casi el 70%, seguidos de [[Balitoridae]] (aproximadamente 15.6%) y [[Sisoridae]] (aproximadamente 12.2%).<ref name=Sarkar2012/> Las secciones de la cuenca del Ganges a altitudes superiores a {{unidad|2400-3000|m}} sobre el nivel del mar generalmente no tiene peces. Los géneros típicos que se aproximan a esta altitud son ''[[Schizothorax]]'', ''[[Tor (genus)|Tor]]'', ''[[Barilius]]'', ''[[Nemacheilus]]'' y ''[[Glyptothorax]]''.<ref name=Sarkar2012/> Se han registrado alrededor de 100 especies en la sección central de la cuenca (aproximadamente, las secciones en [[Uttar Pradesh]] y partes de [[Bihar]]) y más del 55% de estos son de la familia Cyprinidae, seguidas por Schilbeidae (aproximadamente 10.6%) y [[Clupeidae]] (aproximadamente 8.6%).<ref name=Sarkar2012/> La sección inferior (aproximadamente la cuenca en partes de Bihar y [[Bengala Occidental]]) incluye las principales llanuras de inundación y alberga casi 100 especies . Cerca del 46% de estas pertenecen a la familia Cyprinidae, seguidas por Schilbeidae (alrededor del 11,4%) y [[Bagridae]] (alrededor del 9%).<ref name=Sarkar2012/>

La cuenca del Ganges soporta importantes pesquerías, pero éstas han disminuido en las últimas décadas. En la región de [[Allahabad]], en la sección central de la cuenca, las capturas de carpa disminuyeron desde 424.91 toneladas métricas en 1961-1968 a 38.58 toneladas métricas en 2001-2006, y las capturas de bagre cayeron de 201.35 toneladas métricas en 1961-1968 a 40.56 toneladas métricas en 2001-2006.<ref name=Sarkar2012/> En la región de [[Patna]], en la sección inferior de la cuenca, las capturas de carpa se redujeron desde 383.2 toneladas métricas a 118, y el bagre desde 373.8 toneladas métricas a 194.48.<ref name=Sarkar2012/> Algunos de los peces capturados comúnmente en la pesca incluyen la [[catla]] (''Catla catla''), [[tor putitora|mahseer dorado]] (''Tor putitora''), [[tor tor]] (''Tor tor''), [[Labeo rohita|rohu]] (''Labeo rohita''), [[Clarias batrachus|pez gato]] (''Clarias batrachus''), [[Pangasius pangasius|pangas]] (''Pangasius pangasius''), [[Bagarius|goonch catfish]] (''Bagarius''), [[Channa|chana]] (''Channa''), [[Notopterus notopterus|sabalote]] (''Notopterus notopterus'') y [[Chanos chanos|chano]] (''Chanos chanos'').<ref name=Britannica/><ref name=Sarkar2012/>

La cuenca del Ganges alberga alrededor de 30 especies de peces que están clasificadas como amenazadas, y los principales problemas son la sobrepesca (a veces ilegal), la contaminación, la extracción de agua, la sedimentación y las especies invasoras.<ref name=Sarkar2012/> Entre las especies amenazadas se encuentra el [[tiburón del Ganges]] (''Glifos gangeticus'') , que se encuentra en [[peligro crítico de extinción]].<ref>{{cite web |url= http://www.fishbase.org/summary/SpeciesSummary.php?genusname=Glyphis&speciesname=gangeticus |title= Glyphis gangeticus, Ganges shark |publisher= [[FishBase]] |accessdate=7 May 2011}}</ref> Varias especies de peces migran entre diferentes tramos del río, pero estos movimientos pueden prevenirse mediante la construcción de represas.<ref name=Sarkar2012/>

===Cocodrilos y tortugas===
[[File:Gavialis gangeticus, ZOO Praha 045.jpg|thumb|El amenazado [[gavial]] (''Gavialis gangeticus'') es un gran [[cocodrilo]] que come peces y es inofensivo para los humanos<ref>{{cite web | title=Gharial biology | publisher=Gharial Conservation Alliance | url=http://www.gharialconservationalliance.org/?page_id=216 | accessdate=12 September 2017 }}</ref>]]

Las secciones principales del río Ganges son el hogar del [[gavial]] (''Gavialis gangeticus'') y del [[cocodrilo asaltante]] (''Crocodylus palustris''), y el delta es el hogar del [[cocodrilo de agua salada]] (''C. porosus''). Entre las numerosas tortugas acuáticas y semiacuáticas en la cuenca del Ganges se encuentran la [[tortuga acuática del norte]] (''Batagur baska''; solo en la sección más baja de la cuenca), la [[tortuga de tres rayas]] (''B. dhongoka''), [[tortuga de techo rojo]] (''B .kachuga''), [[tortuga negra]] (''Geoclemys hamiltonii''), [[tortuga brahminy]] (''Hardella thurjii''), [[tortuga negra india]] (''Melanochelys trijuga''), [[tortuga india]] (''Morenia petersi''), [[tortuga de techo marrón]] (''Pangshura smithii''), [[tortuga con techo india]] (''Pangshura titha'') ), [[Tortuga india]] (''Pangshura tentoria''), [[tortuga india]] (''Lissemys punctata''), [[tortuga de caparazón blando de cabeza india]] (''Chitra indica''), [[tortuga de caparazón blando de la India]] (''Nilssonia gangetica''), [[tortuga de caparazón de pavo real de la India]] (''N. hurum'') y [[tortuga caparazón gigante de Cantor]] (''Pelochelys cantorii''; solo en la sección más baja de la cuenca del Ganges).<ref name=turtles>{{cite book | editors=Rhodin; Pritchard; Dijk; Saumure; Buhlmann; Iverson; and Mittermeier | title=Conservation Biology of Freshwater Turtles and Tortoises: A Compilation Project of the IUCN/SSC Tortoise and Freshwater Turtle Specialist Group | authors=van Dijk; Iverson; Rhodin; Shaffer; and Bour | chapter=Turtles of the World, 7th Edition: Annotated Checklist of Taxonomy, Synonymy, Distribution with Maps, and Conservation Status | year=2014 | publisher=IUCN | pages= | volume=5 | doi=10.3854/crm.5.000.checklist.v7.2014 | series=Chelonian Research Monographs | isbn=978-0965354097 }}</ref> La mayoría de estos están seriamente amenazados.<ref name=turtles/>

===Delfín del río Ganges===
[[File:GangeticDolphin.jpg|thumb|El delfín Gangético en un boceto de Whymper y P. Smit, 1894]]
La fauna más famosa del río es el [[delfín de agua dulce del Ganges]] (''Platanista gangetica gangetica''),<ref name=wwf0166/> que ha sido declarado [[animal acuático nacional]] de la India.<ref>{{cite web | url= http://wildpolitics.net/2010/01/19/ganges-river-dolphin-declared-indias-national-aquatic-animal/ | archive-url= https://web.archive.org/web/20110902103154/http://wildpolitics.net/2010/01/19/ganges-river-dolphin-declared-indias-national-aquatic-animal/ | dead-url= yes | archive-date= 2 September 2011 | title= Ganges River Dolphin Declared India's National Aquatic Animal | publisher= WildPolitics.net | accessdate= 6 May 2011 }}</ref>

Este delfín solía existir en escuelas grandes cerca de centros urbanos en los ríos Ganges y Brahmaputra, pero ahora está seriamente amenazado por la contaminación y la construcción de represas. Sus números ahora han disminuido a un cuarto de su número de quince años antes, y se han extinguido en los principales afluentes del Ganges{{sfn||group="Nota"| {{harvtxt|Puttick|2008}}<br />"Sacred ritual is only one source of pollution. The main source of contamination is organic waste—sewage, trash, food, and human and animal remains. Around a billion litres of untreated raw sewage are dumped into the Ganges each day, along with massive amounts of agricultural chemicals (including DDT), industrial pollutants, and toxic chemical waste from the booming industries along the river. The level of pollution is now 10,000 percent higher than the government standard for safe river bathing (let alone drinking). One result of this situation is an increase in waterborne diseases, including cholera, hepatitis, typhoid, and amoebic dysentery. An estimated 80 percent of all health problems and one-third of deaths in India are attributable to waterborne illnesses." (p. 247)<br />"There have been various projects to clean up the Ganges and other rivers, led by the Indian government's Ganga Action Plan launched in 1985 by Rajiv Gandhi, grandson of Jawaharlal Nehru. Its relative failure has been blamed on mismanagement, corruption, and technological mistakes, but also on lack of support from religious authorities. This may well be partly because the Brahmin priests are so invested in the idea of the Ganges' purity and afraid that any admission of its pollution will undermine the central role of the water in ritual, as well as their own authority. There are many temples along the river, conducting a brisk trade in ceremonies, including funerals, and sometimes also the sale of bottled Ganga jal. The more traditional Hindu priests still believe that blessing Ganga jal purifies it, although they are now a very small minority in view of the scale of the problem." (p. 248)<br />"Wildlife is also under threat, particularly the river dolphins. They were one of the world's first protected species, given special status under the reign of Emperor Ashoka in the 3rd century BC. They're now a critically endangered species, although protected once again by the Indian government (and internationally under the CITES convention). Their numbers have shrunk by 75 per cent over the last 15 years, and they have become extinct in the main tributaries, mainly because of pollution and habitat degradation." (p. 275)}} En una encuesta reciente realizada por el [[Fondo Mundial para la Naturaleza]] (Wildlife Fund), solo quedan 3,000 en la captación de agua de ambos sistemas fluviales.<ref>{{cite web|url=http://wwf.panda.org/what_we_do/endangered_species/cetaceans/about/river_dolphins/ganges_river_dolphin/ |title= Ganges River dolphin |publisher=WWF |website=wwf.panda.org |accessdate=4 July 2012}}</ref>

El delfín del río Ganges es uno de los cinco verdaderos [[delfines de agua dulce]] del mundo. Los otros cuatro son el [[baiji]] (''Lipotes vexillifer'') del [[río Yangtze]] en China, probablemente ahora extinto; el [[delfín del río Indo]] del [[río Indo]] en Pakistán; el [[delfín del río Amazonas]] del río Amazonas en América del Sur; y el [[delfín del río Araguaian]] (no considerado una especie separada hasta 201430) de la cuenca Araguaia-Tocantins en Brasil. Hay varios delfines marinos cuyos rangos incluyen algunos hábitats de agua dulce, pero estos cinco son los únicos delfines que viven solo en ríos y lagos de agua dulce.<ref name=wwf0120/>

The Ganges river dolphin is one of only five true [[freshwater dolphin]]s in the world. The other four are the [[baiji]] (''Lipotes vexillifer'') of the [[Yangtze River]] in China, now likely extinct; the [[Indus river dolphin]] of the Indus River in Pakistan; the [[Amazon river dolphin]] of the Amazon River in South America; and the [[Araguaian river dolphin]] (not considered a separate species until 2014<ref>{{Cite journal | last1 = Hrbek | first1 = Tomas| last2 = Da Silva | first2 = Vera Maria Ferreira| last3 = Dutra | first3 = Nicole| last4 = Gravena | first4 = Waleska| last5 = Martin | first5 = Anthony R.| last6 = Farias | first6 = Izeni Pires| editor1-last = Turvey | editor1-first = Samuel T.| title = A New Species of River Dolphin from Brazil or: How Little Do We Know Our Biodiversity| doi = 10.1371/journal.pone.0083623 | journal = [[PLOS One]] | volume = 9 | issue = 1| pages = e83623 | date = 22 de enero de 2014| pmid = 24465386| pmc = 3898917| bibcode = 2014PLoSO...983623H}}</ref>) of the [[Tocantins River|Araguaia–Tocantins]] basin in Brazil. There are several marine dolphins whose ranges include some freshwater habitats, but these five are the only dolphins who live only in freshwater rivers and lakes.

=== Efectos del cambio climático ===
La [[meseta tibetana]] contiene la tercera cantidad de hielo más grande del mundo. Qin Dahe, el antiguo jefe de la Administración Meteorológica de China, dijo que el reciente y rápido ritmo de fusión y las temperaturas más cálidas serán buenas para la agricultura y el turismo a corto plazo; pero emitió una fuerte advertencia:

{{cita|Las temperaturas aumentan cuatro veces más rápido que en cualquier otro lugar de China, y los glaciares tibetanos se están retirando a una velocidad mayor que en cualquier otra parte del mundo... En el corto plazo, esto causará que los lagos se expandan y provoquen inundaciones y flujos de lodo... A largo plazo, los glaciares son líneas vitales para los ríos asiáticos, incluidos el Indo y el Ganges. Una vez que se desvanezcan, los suministros de agua en esas regiones estarán en peligro.|col2=Temperatures are rising four times faster than elsewhere in China, and the Tibetan glaciers are retreating at a higher speed than in any other part of the world.... In the short term, this will cause lakes to expand and bring floods and mudflows... In the long run, the glaciers are vital lifelines for Asian rivers, including the Indus and the Ganges. Once they vanish, water supplies in those regions will be in peril.Qin Dahe<ref>{{cite web|author=AFP |url=https://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5g1eE4Xw3njaW1MKpJRYOch4hOdLQ |title=Global warming benefits to Tibet: Chinese official|date=17 August 2009 |accessdate=28 November 2010 |deadurl=yes |archiveurl=https://web.archive.org/web/20100123192540/https://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5g1eE4Xw3njaW1MKpJRYOch4hOdLQ |archivedate=23 de enero de 2010 }}</ref>}}

En 2007, el [[Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático]] (IPCC), en su Cuarto Informe, declaró que los glaciares del Himalaya que alimentan el río estaban en riesgo de derretirse para 2035.<ref>{{cite web |url=http://ipcc-wg2.gov/AR4/website/10.pdf |title=See s. 10.6 of the WGII part of the report at |accessdate=28 November 2010 |deadurl=yes |archiveurl=https://web.archive.org/web/20101124044114/http://ipcc-wg2.gov/AR4/website/10.pdf |archivedate=24 November 2010 |df=dmy-all }}</ref> El IPCC ha retirado esa predicción, ya que la fuente original admitió que fue especulativa y la fuente citada no fue un hallazgo revisado por pares.{{sfn||group="Nota"|The IPCC report is based on a non-peer reviewed work by the World Wildlife Federation. They, in turn, drew their information from an interview conducted by ''New Scientist'' with Dr. Hasnain, an Indian glaciologist, who admitted that the view was speculative. See: {{cite journal| url = https://www.newscientist.com/article/mg20527432.800-sifting-climate-facts-from-speculation.html
| title = Sifting climate facts from speculation| date = 13 de enero de 2010| ref = harv}} and {{cite news| url = http://www.thaindian.com/newsportal/health/pachauri-calls-indian-govt-report-on-melting-himalayan-glaciers-as-voodoo-science_100301232.html| title = Pachauri calls Indian govt. report on melting Himalayan glaciers as 'voodoo science'
| date = 9 de enero de 2010| publisher = Thaindian News| ref = harv}} On the IPCC statement withdrawing the finding, see: {{cite news| url = http://www.ipcc.ch/pdf/presentations/himalaya-statement-20january2010.pdf| title = IPCC statement on the melting of Himalayan glaciers| date = 20 de enero de 2010| publisher = IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change| ref = harv}}
}} En su declaración, el IPCC respalda sus conclusiones generales en relación con los glaciares del Himalaya que están en riesgo por el calentamiento global (con los consiguientes riesgos para el flujo de agua hacia la cuenca gangeatica). Muchos estudios han sugerido que el cambio climático afectará a los recursos hídricos en la cuenca del río Ganges, incluido el aumento del flujo durante el verano (monzón), y picos en la escorrentía máxima que podrían resultar en un mayor riesgo de inundación.<ref>[http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07900627.2015.1030494 Nepal, S., & Shrestha, A. B. (2015). Impact of climate change on the hydrological regime of the Indus, Ganges and Brahmaputra river basins: a review of the literature. ''International journal of water resources development'', ''31''(2), 201-218.]</ref>


== Hidrometría ==
== Hidrometría ==
Línea 159: Línea 220:
bar:Nov at: 6836 fontsize:S text: 6836 shift:(-10,5)
bar:Nov at: 6836 fontsize:S text: 6836 shift:(-10,5)
bar:Dic at: 3984 fontsize:S text: 3984 shift:(-10,5)
bar:Dic at: 3984 fontsize:S text: 3984 shift:(-10,5)
</timeline>
</timeline>
</center>
</center>
Línea 166: Línea 227:
== Notas ==
== Notas ==
{{listaref}}
{{listaref}}
{{Listaref|group="Nota"}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:55 26 feb 2019

Río Ganges
गंगा - Gaṅgā

El río Ganges a su paso por Benarés
Ubicación geográfica
Cuenca Ganges
Nacimiento Glaciar Gangotri
Desembocadura Delta del Ganges (golfo de Bengala)
Coordenadas 22°05′00″N 90°50′00″E / 22.0833, 90.8333
Ubicación administrativa
País Bandera de la India India
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
División Estados indios de Uttaranchal, Uttar Pradesh, Bihar, Bengala Occidental, Jharkhand y Sikkim
Cuerpo de agua
Longitud 2510 km
Superficie de cuenca 907 000 km²
Caudal medio 14 270 /s
Altitud 9 metros Nacimiento: 7756 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río Ganges
El Ganges y su cuenca

El río Ganges es un río transfronterizo de Asia que fluye a través de las naciones de India y Bangladesh.

El río nace en el Himalaya occidental, en el estado indio de Uttarakhand, y tras 2510 km de recorrido desemboca formando, con el río Brahmaputra el mayor delta del mundo, el delta del Ganges, en el golfo de Bengala.

Durante mucho tiempo ha sido considerado un río sagrado por los hindúes, que lo han adorado como la diosa Ganga del hinduismo. Históricamente, también ha sido importante: muchas de las capitales antiguas provinciales o imperiales (como Pataliputra, Kannauj, Kara, Allahabad, Murshidabad y Calcuta) se han emplazado en sus riberas. El Ganges y sus afluentes drenan una cuenca fértil de 907 000 km² que soporta una gran concentración de población, con una de las densidades del mundo más altas (en el año 2005, una de cada doce personas del mundo (un 8 %) vivían en la región). La profundidad media del río es de 16 m y la profundidad máxima es de 30 m.

El nombre «Ganges» proviene de la palabra sánscrita «gáṅgā», que significa «va, va» (o sea, que se mueve rápidamente).

Geografía

Amanecer en el río Ganges cerca de Benarés.

La fuente más lejana del río, llamada Bhaguirati, nace en el Himalaya occidental, en el glaciar Gangotri y se une, a 210 km de la fuente, con el Alakananda (que desciende de la montaña Nanda Devi, a 7800 m), cerca de Deoprayag, a partir de cuya confluencia pasa a llamarse Ganges.

A partir de ahí, el río fluye hacia el este y después de Haridwār, situada a 300 m, discurre a través de las grandes llanuras del norte de la India, que por él se llaman llanuras gangéaticas, con muy poco desnivel y recibiendo afluentes numerosos y largos: el río Yamuna (1300 km), otro río considerado sagrado, cerca de la ciudad sagrada de Prayag (ahora Allahabad); el Ghaghrā (1080 km) en Chāpra; el Gandak (700 km) en Hajipur; el Rāmgangā (640 km) un poco antes de Allāhābād; el Son o Sone (784 km), en Patna; el Dāmodarā o Dāmodār (541 km) al sur de Calcuta; el Koshî (700 km) cerca de Bhagalpur; y el Gumtî o Gomatî (675 km) cerca de Benarés.

Desemboca formando el delta del Ganges, después de haberse dividido en muchos ríos menores. Uno de ellos es el río Hoogli cerca de Calcuta; otro es el Padma, un río que penetra en Bangladés.

Su longitud varía según las fuentes, entre 2500 y 3000 km. Una de las mayores concentraciones de población del mundo está establecida a lo largo de las orillas del Ganges. La cuenca del Ganges es muy fértil y, en la actualidad (2005), uno de cada doce habitantes del mundo (un 8 %) vive en esta zona. Sin embargo, debido a la alta concentración de población, la contaminación y la destrucción de diversos hábitats naturales han aumentado de manera alarmante en toda la zona.

La región del delta es conocida como los Sundarbans («hermosos bosques»); una región de bosque espeso de manglar y uno de los principales hábitats del tigre de Bengala. En ella se encuentra el Parque Nacional de Sundarbans y ha sido declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, comprendiendo un área protegida de 1395 km².

Dos especies de delfines habitan en el Ganges, el delfín del Ganges y el delfín Irrawaddy. El Ganges es también interesante por una especie extraña de tiburones, el Glyphis gangeticus el cual es actualmente bastante desconocido.

Curso

El río Bhagirathi enGangotri.
Devprayag, confluence of Alaknanda (right) and Bhagirathi (left) some rivers, beginning of the Ganges proper.
The Himalayan headwaters of the Ganges River in the Garhwal region of Uttarakhand, India. The headstreams and rivers are labelled in italics; the heights of the mountains, lakes, and towns are displayed in parentheses in metres.

El curso principal del Ganges comienza en la confluencia de los ríos Bhaguirati y Alaknanda en la ciudad de Devprayag en la división de Garhwal del estado indio de Uttarakhand. En la cultura y la mitología hindú, se considera que el Bhagirathi es la fuente del Ganges, aunque el Alaknanda es más largo, y, por lo tanto, hidrológicamente, es la verdadera fuente.[1][2]​ Las cabeceras del Alakananda están formadas por la nieve derretida de picos como el Nanda Devi, el Trisul y el Kamet. El Bhagirathi nace al pie del glaciar Gangotri, en Gomukh, a una altitud de 3892 m, siendo mitológicamente denominado como el que reside en los mechones de Shiva, simbólicamente Tapovan, un prado de belleza etérea a los pies del monte Shivling, a solo 5 km de distancia.[3][4]

Aunque muchas corrientes pequeñas comprenden las cabeceras del Ganges, las seis más largas y sus cinco confluencias se consideran sagradas. Las seis cabecera son los ríos Alaknanda, Dhauliganga, Nandakini, Pindar, Mandakini y Bhagirathi. Las cinco confluencias, conocidas como el Panch Prayag,, están todas a lo largo del Alaknanda. Son, en orden descendente, Vishnuprayag, donde el Dhauliganga se une al Alaknanda; Nandprayag, donde se une el Nandakini; Karnaprayag, donde se une el Pindar, Rudraprayag, donde se une el Mandakini; y finalmente, Devprayag, donde el Bhagirathi se une al Alaknanda para formar el propio río Ganges.[1]

Después de recorrer 250 km[4]​ a través de su estrecho valle del Himalaya, el Ganges emerge de las montañas en Rishikesh, luego se adentra en la llanura gangeatica en la ciudad de peregrinación de Haridwar.[1]​ En Haridwar, una presa desvía algunas de sus aguas en el canal del Ganges, que irriga la región del Doab de Uttar Pradesh, mientras que el río, cuyo curso se encaminaba más o menos al sudoeste hasta este punto, ahora comienza a fluir hacia el sureste a través de las llanuras del norte de la India.

El Ganges sigue un curso arqueado de 800 km que pasa por las ciudades de Kannauj, Farukhabad y Kanpur. En el camino se le une el Ramganga, que aporta un caudal anual promedio de aproximadamente 500 m3/s.[5]​ El Ganges se une al Yamuna en el Triveni Sangam en Prayagraj, una confluencia sagrada en el hinduismo. En su confluencia, el Yamuna es más grande que el Ganges, contribuyendo aproximadamente con 2950 m³/s,[5]​ o aproximadamente el 58.5% del caudal combinado.[6]

Ahora fluyendo hacia el este, el río se encuentra con el río Tamsa (también llamado Tons), que fluye hacia el norte desde la cordillera de Kaimur y contribuye con un flujo promedio de aproximadamente 190 m³/s. Después del Tamsa, el río Gomti se une, fluyendo hacia el sur desde el Himalaya. El Gomti contribuye con un flujo anual promedio de aproximadamente 234 m³/s. Luego se une el río Ghaghara (río Karnali), que también fluye hacia el sur desde los Himalayas de Nepal. El Ghaghara, con su flujo promedio anual de aproximadamente 2990 m³/s, es el mayor afluente del Ganges. Después de la confluencia de Ghaghara, el Ganges recibe desde el sur el río Son, contribuyendo con aproximadamente 1000 m³/s. El río Gandaki, luego el río Kosi, se unen desde el norte fluyendo desde Nepal, contribuyendo aproximadamente con 1654 m³/s y 2166 m³/s, respectivamente. El Kosi es el tercer afluente más grande del Ganges, después del Ghaghara y del Yamuna.[5]​ El Kosi se fusiona con el Ganges cerca de Kursela en Bihar.


En el camino entre Allahabad y Malda, Bengala Occidental, el Ganges pasa por las ciudades de Chunar, Mirzapur, Varanasi, Ghazipur, Patna, Hajipur, Chapra, Bhagalpur, Ballia, Buxar, Simaria, Sultanganj y Saidpur. En Bhagalpur, el río comienza a fluir de sur a sureste y en Pakur, comienza su desgaste con la ramificación de su primer distributario, el e Bhāgirathi-Hooghly, que se convierte en el río Hooghly. Justo antes de la frontera con Bangladesh, la presa de Farakka controla el flujo del Ganges, desviando parte del agua a un canal de alimentación conectado al Hooghly con el fin de mantenerlo relativamente libre de sedimentos. El río Hooghly está formado por la confluencia del río Bhagirathi y el río Jalangi en Nabadwip, y Hooghly tiene varios afluentes propios. El más grande es el río Damodar, que tiene 541 kilómetros (336,161814872 mi) de largo, con una cuenca de drenaje de 25 820 (Expresión errónea: falta operando para * mi²) .7 El río Hooghly desemboca en la Bahía de Bengala cerca de Sagar Isla.8 Entre Malda y la Bahía de Bengala, el río Hooghly pasa por los pueblos y ciudades de Murshidabad, Nabadwip, Calcuta y Howrah.

Después de entrar en Bangladesh, la rama principal del Ganges se conoce como el Padma. Al Padma se le une el río Jamuna, el mayor distributario del Brahmaputra. Más abajo, el Padma se une al río Meghna, el segundo mayor distributario del Brahmaputra, y toma el nombre de Meghna cuando ingresa en el estuario de Meghna, que desemboca en la bahía de Bengala. Aquí se forma el 1430 por 3000 km Bengal Fan, el mayor fan submarino del mundo,[7]​ que el solo representa entre el 10 y el 20% del entierro global de carbono orgánico.[8]

El Delta del Ganges, formado principalmente por los grandes flujos cargados de sedimentos de los ríos Ganges y Brahmaputra, es el delta más grande del mundo, con aproximadamente 59 000 km².[9]​ Se extiende 322 km a lo largo de la bahía de Bengala.[10]

Solo los ríos Amazonas y Congo tienen una descarga promedio mayor que el flujo combinado del Ganges, el Brahmaputra y el sistema del río Surma-Meghna.[10]​ En época de mayor caudal total, solo el Amazonas es más grande.[11]

Contaminación del río

«Ghat» (balneario) en Benarés, sobre el río Ganges.

La polución del río Ganges se ha incrementado de forma alarmente en los últimos años. Los productos que lo contaminan incluyen restos de las cremaciones humanas, esqueletos de animales, aguas residuales y desperdicios de las fábricas que, día a día, afectan gravemente a sus aguas.

A esto hay que añadir que no es extraño encontrar cadáveres enteros de personas y animales flotando en sus aguas. Han existido diversos intentos de limpiar el Ganges pero, hasta el momento, todos han fracasado.

Historia

El nacimiento de Ganga

El período Harappan Tardío, alrededor de 1900-1300 aC, vio la expansión del asentamiento de Harappan hacia el este desde la cuenca del río Indo hasta el doab del Ganges-Yamuna, aunque ninguno cruzó el Ganges para establecerse en su ribera oriental. La desintegración de la civilización Harappan, a principios del segundo milenio a. C., marcó el momento en que el centro de la civilización de la India pasó desde la cuenca del Indo a la cuenca del Ganges.[12]​ Puede haber vínculos entre el asentamiento del Harappan Tardío de la cuenca del Ganges y la cultura arqueológica conocida como "Cementerio H", los pueblos indoarios y el período védico.

Este río es el más largo de la India.[13]​ Durante la temprana Edad Védica del Rigveda, el Indo y el río Sarasvati fueron los principales ríos sagrados, no el Ganges. Pero los tres últimos Vedas le dieron mucha más importancia al Ganges.[Nota 1]​ La llanura Gangética se convirtió en el centro de sucesivos estados poderosos, desde el Imperio maurya hasta el Imperio mogol.[1][14]

El primer viajero europeo en mencionar el Ganges fue Megasthenes (ca. 350-290 a.C.). Lo hizo varias veces en su trabajo Indica: «India, de nuevo, posee muchos ríos grandes y navegables, que, teniendo sus fuentes en las montañas que se extienden a lo largo de la frontera norte, atraviesan el nivel del país, y no pocos de estos, después de unirse, caen en el río llamado Ganges. Ahora este río, que en su origen tiene 30 estadios de ancho, fluye de norte a sur, y vacía sus aguas en el océano formando el límite oriental de Gangaridai, una nación que posee una vasta fuerza de los elefantes de mayor tamaño». (Diodoro II.37)[15]

En la temporada de lluvias de 1809, el canal inferior del Bhagirathi, que conduce a Calcuta, se había cerrado por completo; pero en el año siguiente se volvió a abrir, y era casi del mismo tamaño que el canal superior; ambos, sin embargo, sufrieron una disminución considerable, probablemente debido a la nueva comunicación abierta debajo del Jalanggi en el canal superior.[cita requerida]

En 1951 surgió una disputa por compartir agua entre India y Pakistán Oriental (ahora Bangladesh), después de que India declarara su intención de construir la presa de Farakka. El propósito original de la presa, que se completó en 1975, era desviar hasta 1100 m³/s de agua desde el Ganges al distribuidor Bhagirathi-Hooghly para restaurar la navegabilidad en el puerto de Calcuta. Se supuso que durante la peor estación seca, el flujo del Ganges sería de alrededor de 1400 m³/s, quedando 280 m³/s para el Pakistán Oriental.[16]​ Pakistán Oriental objetó y se produjo una prolongada disputa En 1996 se firmó un tratado de 30 años con Bangladesh. Los términos del acuerdo son complicados, pero en esencia establecen que si el flujo del Ganges en Farakka fuera menor de 2000 m³/s, India y Bangladesh recibirían cada uno el 50% del agua, cada uno recibiendo al menos 1000 m³/s en períodos alternos de diez días. Sin embargo, en un año, el flujo en Farakka cayó a niveles muy por debajo del promedio histórico, haciendo imposible implementar la distribución garantizada del agua. En marzo de 1997, el flujo del Ganges en Bangladesh cayó a su nivel más bajo, 180 m³/s. Los caudales de la estación seca volvieron a los niveles normales en los años siguientes, pero se hicieron esfuerzos para abordar el problema. Un plan es construir otra presa en Bangladesh, en Pangsha, al oeste de Dhaka. Esta presa ayudaría a Bangladesh a utilizar mejor su parte de las aguas del Ganges.[Nota 2]

Mito del Ganges

Según leyendas antiguas, en tiempos inmemoriales las aguas del Ganges cruzaban el cielo, mientras las tierras desérticas de la India perecían de sed. El rey Bhaguiratha elevó plegarias a los dioses para que el cielo regara con sus aguas las tierras sedientas de la India. Los dioses escucharon sus plegarias y enviaron las aguas a la tierra, pero estas cayeron con tal violencia que amenazaron con segar la vida de todos los hombres.

Pero entonces ocurrió el milagro: Shiva, compadecido de la humanidad atribulada, hizo que las aguas cayeran sobre su cabeza y resbalaran por sus cabellos largos durante mil años, antes de que el río sagrado naciera en el Himalaya, manso y moderado, sin peligro para los hombres. Por eso todos los años millones de fieles hindúes se bañan en el río que veneran, para purificarse.[17]

Otros datos

Ecología y medio ambiente

El Ganges desde el espacio
Sisón de penacho (Sypheotides indicus)

El desarrollo humano, principalmente de la agricultura, ha reemplazado a casi toda la vegetación natural original de la cuenca del Ganges. Más del 95% de la llanura gangética superior ha sido degradada o convertida en agricultura o áreas urbanas. Solo queda un gran bloque de hábitat relativamente intacto, que corre a lo largo de las laderas del Himalaya e incluye el los parques nacionales Rajaji (1983), Jim Corbett (1936) y Dudhwa (1977).[18]​ Hasta los siglos XVI y XVII, la llanura gangetica superior albergaba impresionantes poblaciones silvestres de elefante asiático (Elephas maximus), tigre de Bengala (Panthera t. tigris), rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis), gaur (Bos gaurus), barasinga (Rucervus duvaucelii), oso perezoso (Melursus ursinus) y león indio (Panthera leo persica).[18]​ En el siglo XXI apenas quedan pocos animales salvajes grandes, en su mayoría venado, jabalí, gato montés y un pequeño número de lobo indio, chacal dorado y zorro rojo y zorro de Bengala. Los tigres de Bengala sobreviven solo en el área de Sundarbans, en el delta del Ganges.[1]​ Sin embargo, la ecorregión de los pantanos de agua dulce de Sundarbands está casi extinta.[19]​ Mamíferos amenazados en la planicie gangéatica superior incluyen el tigre, el elefante, el oso perezoso y el antílope de cuatro cuernos (Tetracerus quadricornis).[18]

Muchos tipos de aves se encuentran en toda la cuenca, como myna, periquitos Psittacula, cuervos, milanos, perdices y gallos. Durante el invierno, patos y snipes migran a través de los Himalayas, y son atraídos en gran número a las zonas de humedales.[1]​ No hay aves endémicas en la llanura gangetiaca superior. La gran avutarda india (Ardeotis nigriceps) y el sisón de penacho (Sypheotides indicus) se consideran amenazadas a nivel mundial.[18]

El bosque natural de la llanura gangética superior ha sido eliminado tan a fondo que es difícil asignar un tipo de vegetación natural con certeza. Quedan algunos parches pequeños de bosque, y sugieren que gran parte de las llanuras superiores pueden haber soportado un bosque caducifolio tropical húmedo con sal (Shorea robusta) como especie clímax.[18]

Una situación similar se encuentra en la llanura gangética inferior, que incluye el río Brahmaputra inferior. Las llanuras más bajas contienen más bosques abiertos, que tienden a ser dominados por Bombax ceiba en asociación con Albizzia procera, Duabanga grandiflora y Sterculia vilosa. Hay comunidades serales tempranas del bosque que eventualmente serían dominadas por la la especie clímax , la sal (Shorea robusta), si se permitiera que la sucesión del bosque continuara. En la mayoría de los lugares, los bosques no alcanzan las condiciones climáticas debidas a causas humanas.[20]​ Los bosques de la llanura gangética inferior, a pesar de los miles de años de asentamientos humanos, permanecieron en gran parte intactos hasta principios del siglo XX. Hoy en día, solo alrededor del 3% de la ecorregión se encuentra bajo bosque natural y solo queda una gran porción al sur de Varanasi. Hay más de cuarenta áreas protegidas en la ecorregión, pero más de la mitad tienen menos de 100 km².[20]​ La fauna de la llanura gangética inferior es similar a las llanuras superiores, con la adición de una serie de otras especies, como la nutria lisa (Lutrogale perspicillata) y la gran civeta india (Viverra zibetha).[20]

Pesca

The catla (Catla catla) is one of the Indian carp species that support major fisheries in the Ganges

Se ha estimado que alrededor de unas 350 especies de peces viven en toda la cuenca del Ganges, incluidas varias especies endémicas.[21]​ En un importante estudio de peces 2007-2009 en la cuenca del Ganges (incluido el propio río y sus afluentes, pero excluyendo las cuencas del Brahmaputra y del Meghna) ), se registraron un total de 143 especies de peces, incluidas 10 especies introducidas no nativas.[22]​ Los órdenes más diversos son Cypriniformes (barbos y aliados), Siluriformes (bagre) y Perciformes(peces percas), cada uno de los cuales comprende aproximadamente el 50%, 23% y 14% del total de especies de peces en la cuenca hdrográfica.

Hay diferencias distintivas entre las diferentes secciones de la cuenca del río, pero los Cyprinidae son los más diversos en toda la cuenca. En la sección superior (aproximadamente las partes de la cuenca en Uttarakhand), se han registrado más de 50 especies y solo los Cyprinidae representan casi el 70%, seguidos de Balitoridae (aproximadamente 15.6%) y Sisoridae (aproximadamente 12.2%).[22]​ Las secciones de la cuenca del Ganges a altitudes superiores a 2400−3000 m sobre el nivel del mar generalmente no tiene peces. Los géneros típicos que se aproximan a esta altitud son Schizothorax, Tor, Barilius, Nemacheilus y Glyptothorax.[22]​ Se han registrado alrededor de 100 especies en la sección central de la cuenca (aproximadamente, las secciones en Uttar Pradesh y partes de Bihar) y más del 55% de estos son de la familia Cyprinidae, seguidas por Schilbeidae (aproximadamente 10.6%) y Clupeidae (aproximadamente 8.6%).[22]​ La sección inferior (aproximadamente la cuenca en partes de Bihar y Bengala Occidental) incluye las principales llanuras de inundación y alberga casi 100 especies . Cerca del 46% de estas pertenecen a la familia Cyprinidae, seguidas por Schilbeidae (alrededor del 11,4%) y Bagridae (alrededor del 9%).[22]

La cuenca del Ganges soporta importantes pesquerías, pero éstas han disminuido en las últimas décadas. En la región de Allahabad, en la sección central de la cuenca, las capturas de carpa disminuyeron desde 424.91 toneladas métricas en 1961-1968 a 38.58 toneladas métricas en 2001-2006, y las capturas de bagre cayeron de 201.35 toneladas métricas en 1961-1968 a 40.56 toneladas métricas en 2001-2006.[22]​ En la región de Patna, en la sección inferior de la cuenca, las capturas de carpa se redujeron desde 383.2 toneladas métricas a 118, y el bagre desde 373.8 toneladas métricas a 194.48.[22]​ Algunos de los peces capturados comúnmente en la pesca incluyen la catla (Catla catla), mahseer dorado (Tor putitora), tor tor (Tor tor), rohu (Labeo rohita), pez gato (Clarias batrachus), pangas (Pangasius pangasius), goonch catfish (Bagarius), chana (Channa), sabalote (Notopterus notopterus) y chano (Chanos chanos).[1][22]

La cuenca del Ganges alberga alrededor de 30 especies de peces que están clasificadas como amenazadas, y los principales problemas son la sobrepesca (a veces ilegal), la contaminación, la extracción de agua, la sedimentación y las especies invasoras.[22]​ Entre las especies amenazadas se encuentra el tiburón del Ganges (Glifos gangeticus) , que se encuentra en peligro crítico de extinción.[23]​ Varias especies de peces migran entre diferentes tramos del río, pero estos movimientos pueden prevenirse mediante la construcción de represas.[22]

Cocodrilos y tortugas

El amenazado gavial (Gavialis gangeticus) es un gran cocodrilo que come peces y es inofensivo para los humanos[24]

Las secciones principales del río Ganges son el hogar del gavial (Gavialis gangeticus) y del cocodrilo asaltante (Crocodylus palustris), y el delta es el hogar del cocodrilo de agua salada (C. porosus). Entre las numerosas tortugas acuáticas y semiacuáticas en la cuenca del Ganges se encuentran la tortuga acuática del norte (Batagur baska; solo en la sección más baja de la cuenca), la tortuga de tres rayas (B. dhongoka), tortuga de techo rojo (B .kachuga), tortuga negra (Geoclemys hamiltonii), tortuga brahminy (Hardella thurjii), tortuga negra india (Melanochelys trijuga), tortuga india (Morenia petersi), tortuga de techo marrón (Pangshura smithii), tortuga con techo india (Pangshura titha) ), Tortuga india (Pangshura tentoria), tortuga india (Lissemys punctata), tortuga de caparazón blando de cabeza india (Chitra indica), tortuga de caparazón blando de la India (Nilssonia gangetica), tortuga de caparazón de pavo real de la India (N. hurum) y tortuga caparazón gigante de Cantor (Pelochelys cantorii; solo en la sección más baja de la cuenca del Ganges).[25]​ La mayoría de estos están seriamente amenazados.[25]

Delfín del río Ganges

El delfín Gangético en un boceto de Whymper y P. Smit, 1894

La fauna más famosa del río es el delfín de agua dulce del Ganges (Platanista gangetica gangetica),[18]​ que ha sido declarado animal acuático nacional de la India.[26]

Este delfín solía existir en escuelas grandes cerca de centros urbanos en los ríos Ganges y Brahmaputra, pero ahora está seriamente amenazado por la contaminación y la construcción de represas. Sus números ahora han disminuido a un cuarto de su número de quince años antes, y se han extinguido en los principales afluentes del Ganges[Nota 3]​ En una encuesta reciente realizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (Wildlife Fund), solo quedan 3,000 en la captación de agua de ambos sistemas fluviales.[27]

El delfín del río Ganges es uno de los cinco verdaderos delfines de agua dulce del mundo. Los otros cuatro son el baiji (Lipotes vexillifer) del río Yangtze en China, probablemente ahora extinto; el delfín del río Indo del río Indo en Pakistán; el delfín del río Amazonas del río Amazonas en América del Sur; y el delfín del río Araguaian (no considerado una especie separada hasta 201430) de la cuenca Araguaia-Tocantins en Brasil. Hay varios delfines marinos cuyos rangos incluyen algunos hábitats de agua dulce, pero estos cinco son los únicos delfines que viven solo en ríos y lagos de agua dulce.[20]

The Ganges river dolphin is one of only five true freshwater dolphins in the world. The other four are the baiji (Lipotes vexillifer) of the Yangtze River in China, now likely extinct; the Indus river dolphin of the Indus River in Pakistan; the Amazon river dolphin of the Amazon River in South America; and the Araguaian river dolphin (not considered a separate species until 2014[28]​) of the Araguaia–Tocantins basin in Brazil. There are several marine dolphins whose ranges include some freshwater habitats, but these five are the only dolphins who live only in freshwater rivers and lakes.

Efectos del cambio climático

La meseta tibetana contiene la tercera cantidad de hielo más grande del mundo. Qin Dahe, el antiguo jefe de la Administración Meteorológica de China, dijo que el reciente y rápido ritmo de fusión y las temperaturas más cálidas serán buenas para la agricultura y el turismo a corto plazo; pero emitió una fuerte advertencia:

Las temperaturas aumentan cuatro veces más rápido que en cualquier otro lugar de China, y los glaciares tibetanos se están retirando a una velocidad mayor que en cualquier otra parte del mundo... En el corto plazo, esto causará que los lagos se expandan y provoquen inundaciones y flujos de lodo... A largo plazo, los glaciares son líneas vitales para los ríos asiáticos, incluidos el Indo y el Ganges. Una vez que se desvanezcan, los suministros de agua en esas regiones estarán en peligro.
Temperatures are rising four times faster than elsewhere in China, and the Tibetan glaciers are retreating at a higher speed than in any other part of the world.... In the short term, this will cause lakes to expand and bring floods and mudflows... In the long run, the glaciers are vital lifelines for Asian rivers, including the Indus and the Ganges. Once they vanish, water supplies in those regions will be in peril.Qin Dahe[29]

En 2007, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en su Cuarto Informe, declaró que los glaciares del Himalaya que alimentan el río estaban en riesgo de derretirse para 2035.[30]​ El IPCC ha retirado esa predicción, ya que la fuente original admitió que fue especulativa y la fuente citada no fue un hallazgo revisado por pares.[Nota 4]​ En su declaración, el IPCC respalda sus conclusiones generales en relación con los glaciares del Himalaya que están en riesgo por el calentamiento global (con los consiguientes riesgos para el flujo de agua hacia la cuenca gangeatica). Muchos estudios han sugerido que el cambio climático afectará a los recursos hídricos en la cuenca del río Ganges, incluido el aumento del flujo durante el verano (monzón), y picos en la escorrentía máxima que podrían resultar en un mayor riesgo de inundación.[31]

Hidrometría

Promedio mensual del caudal (m³/s) medido en la estación hidrológica de Farakka altitud: 19 m- cuenca: 833 000 km²- datos calculados para el período 1949-1973.[32]

Su caudal mínimo es 1041 m³/s, y el máximo es de 60 000 m³/s.

Notas

  1. a b c d e f g «Ganges River». Encyclopædia Britannica (Encyclopædia Britannica Online Library edición). 2011. Consultado el 23 April 2011. 
  2. Penn, James R. (2001). Rivers of the world: a social, geographical, and environmental sourcebook. ABC-CLIO. p. 88. ISBN 978-1576070420. Consultado el 23 April 2011. 
  3. «Gangotri Tapovan Trekking». 
  4. a b Krishna Murti, 1991, p. 19.
  5. a b c Jain, Agarwal y Singh, 2007, p. 341.
  6. Gupta, 2007.
  7. Shanmugam, G. (2016). «Submarine fans: A critical retrospective (1950–2015)». Journal of Palaeogeography 5 (2): 110-184. Bibcode:2016JPalG...5..110S. doi:10.1016/j.jop.2015.08.011. 
  8. Galy, V.; O. Beyssac; C. France-Lanord; and T. Eglinton (2008). «Recycling of graphite during erosion: A geological stabilization of carbon in the crust». Science 322 (5903): 943-945. Bibcode:2008Sci...322..943G. PMID 18988852. doi:10.1126/science.1161408. 
  9. Parua, 2009.
  10. a b Arnold, 2000.
  11. Elhance, 1999, pp. 156–58.
  12. McIntosh, Jane (2008). The ancient Indus Valley: new perspectives. ABC-CLIO. pp. 99-101. ISBN 978-1576079072. Consultado el 25 April 2011. 
  13. «Largest, Longest, Highest and Smallest In India». onlineGKguide.com. Archivado desde el original el 8 December 2008. Consultado el 7 September 2008.  Parámetro desconocido |df= ignorado (ayuda)
  14. Wink, 2002.
  15. Traducido de la Wikipedia en inglés:"India, again, possesses many rivers both large and navigable, which, having their sources in the mountains which stretch along the northern frontier, traverse the level country, and not a few of these, after uniting with each other, fall into the river called the Ganges. Now this river, which at its source is 30 stadia broad, flows from north to south, and empties its waters into the ocean forming the eastern boundary of the Gangaridai, a nation which possesses a vast force of the largest-sized elephants." W. W. Tarn (1923). «Alexander and the Ganges». The Journal of Hellenic Studies 43 (2): 93-101. JSTOR 625798. doi:10.2307/625798. 
  16. Salman y Uprety, 2002, pp. 136–37.
  17. Luis Eduardo Galindo Neira (2007). Augusto Ochoa, ed. Ciencias Sociales. Bogotá: Santillana S.A. p. 85. ISBN 978-958-24-1870-0. 
  18. a b c d e f Plantilla:WWF ecoregion
  19. Plantilla:WWF ecoregion
  20. a b c d Plantilla:WWF ecoregion
  21. Allen, D.J.; S. Molur; and B.A. Daniel, ed. (2010). The Status and Distribution of Freshwater Biodiversity in the Eastern Himalaya. IUCN. p. 23. ISBN 978-2-8317-1324-3. 
  22. a b c d e f g h i j Sarkar; Pathak; Sinha; Sivakumar; Pandian; Pandey; Dubey; and Lakra (2012). «Freshwater fish biodiversity in the River Ganga (India): changing pattern, threats and conservation perspectives». Rev Fish Biol Fisheries 22: 251-272. doi:10.1007/s11160-011-9218-6. 
  23. «Glyphis gangeticus, Ganges shark». FishBase. Consultado el 7 de mayo de 2011. 
  24. «Gharial biology». Gharial Conservation Alliance. Consultado el 12 September 2017. 
  25. a b van Dijk; Iverson; Rhodin; Shaffer; and Bour (2014). «Turtles of the World, 7th Edition: Annotated Checklist of Taxonomy, Synonymy, Distribution with Maps, and Conservation Status». En Rhodin; Pritchard; Dijk; Saumure; Buhlmann; Iverson; and Mittermeier, ed. Conservation Biology of Freshwater Turtles and Tortoises: A Compilation Project of the IUCN/SSC Tortoise and Freshwater Turtle Specialist Group. Chelonian Research Monographs 5. IUCN. ISBN 978-0965354097. doi:10.3854/crm.5.000.checklist.v7.2014. 
  26. «Ganges River Dolphin Declared India's National Aquatic Animal». WildPolitics.net. Archivado desde el original el 2 September 2011. Consultado el 6 de mayo de 2011. 
  27. «Ganges River dolphin». wwf.panda.org. WWF. Consultado el 4 July 2012. 
  28. Hrbek, Tomas; Da Silva, Vera Maria Ferreira; Dutra, Nicole; Gravena, Waleska; Martin, Anthony R.; Farias, Izeni Pires (22 de enero de 2014). «A New Species of River Dolphin from Brazil or: How Little Do We Know Our Biodiversity». En Turvey, Samuel T., ed. PLOS One 9 (1): e83623. Bibcode:2014PLoSO...983623H. PMC 3898917. PMID 24465386. doi:10.1371/journal.pone.0083623. 
  29. AFP (17 August 2009). «Global warming benefits to Tibet: Chinese official». Archivado desde el original el 23 de enero de 2010. Consultado el 28 November 2010. 
  30. «See s. 10.6 of the WGII part of the report at». Archivado desde el original el 24 November 2010. Consultado el 28 November 2010.  Parámetro desconocido |df= ignorado (ayuda)
  31. Nepal, S., & Shrestha, A. B. (2015). Impact of climate change on the hydrological regime of the Indus, Ganges and Brahmaputra river basins: a review of the literature. International journal of water resources development, 31(2), 201-218.
  32. Le Gange à Farakka
  1. Thapar (1971)
    "The stabilising of what were to be the Arya-lands and the mleccha-lands took some time. In the Ṛg Veda the geographical focus was the sapta-sindhu (the Indus valley and the Punjab) with Sarasvatī as the sacred river, but within a few centuries ārya-varta is located in the Gaṅgā-Yamūnā Doāb with the Ganga becoming the sacred river." (p. 415)
  2. Salman y Uprety (2002, pp. 172, 178–87, 387–91) Treaty Between the Government of the Republic of India and the Government of the People's Republic of Bangladesh on Sharing of the Ganga/Ganges Waters at Farakka.
  3. [[#CITAREF Puttick (2008)
    "Sacred ritual is only one source of pollution. The main source of contamination is organic waste—sewage, trash, food, and human and animal remains. Around a billion litres of untreated raw sewage are dumped into the Ganges each day, along with massive amounts of agricultural chemicals (including DDT), industrial pollutants, and toxic chemical waste from the booming industries along the river. The level of pollution is now 10,000 percent higher than the government standard for safe river bathing (let alone drinking). One result of this situation is an increase in waterborne diseases, including cholera, hepatitis, typhoid, and amoebic dysentery. An estimated 80 percent of all health problems and one-third of deaths in India are attributable to waterborne illnesses." (p. 247)
    "There have been various projects to clean up the Ganges and other rivers, led by the Indian government's Ganga Action Plan launched in 1985 by Rajiv Gandhi, grandson of Jawaharlal Nehru. Its relative failure has been blamed on mismanagement, corruption, and technological mistakes, but also on lack of support from religious authorities. This may well be partly because the Brahmin priests are so invested in the idea of the Ganges' purity and afraid that any admission of its pollution will undermine the central role of the water in ritual, as well as their own authority. There are many temples along the river, conducting a brisk trade in ceremonies, including funerals, and sometimes also the sale of bottled Ganga jal. The more traditional Hindu priests still believe that blessing Ganga jal purifies it, although they are now a very small minority in view of the scale of the problem." (p. 248)
    "Wildlife is also under threat, particularly the river dolphins. They were one of the world's first protected species, given special status under the reign of Emperor Ashoka in the 3rd century BC. They're now a critically endangered species, although protected once again by the Indian government (and internationally under the CITES convention). Their numbers have shrunk by 75 per cent over the last 15 years, and they have become extinct in the main tributaries, mainly because of pollution and habitat degradation." (p. 275)|, Puttick (2008)
    "Sacred ritual is only one source of pollution. The main source of contamination is organic waste—sewage, trash, food, and human and animal remains. Around a billion litres of untreated raw sewage are dumped into the Ganges each day, along with massive amounts of agricultural chemicals (including DDT), industrial pollutants, and toxic chemical waste from the booming industries along the river. The level of pollution is now 10,000 percent higher than the government standard for safe river bathing (let alone drinking). One result of this situation is an increase in waterborne diseases, including cholera, hepatitis, typhoid, and amoebic dysentery. An estimated 80 percent of all health problems and one-third of deaths in India are attributable to waterborne illnesses." (p. 247)
    "There have been various projects to clean up the Ganges and other rivers, led by the Indian government's Ganga Action Plan launched in 1985 by Rajiv Gandhi, grandson of Jawaharlal Nehru. Its relative failure has been blamed on mismanagement, corruption, and technological mistakes, but also on lack of support from religious authorities. This may well be partly because the Brahmin priests are so invested in the idea of the Ganges' purity and afraid that any admission of its pollution will undermine the central role of the water in ritual, as well as their own authority. There are many temples along the river, conducting a brisk trade in ceremonies, including funerals, and sometimes also the sale of bottled Ganga jal. The more traditional Hindu priests still believe that blessing Ganga jal purifies it, although they are now a very small minority in view of the scale of the problem." (p. 248)
    "Wildlife is also under threat, particularly the river dolphins. They were one of the world's first protected species, given special status under the reign of Emperor Ashoka in the 3rd century BC. They're now a critically endangered species, although protected once again by the Indian government (and internationally under the CITES convention). Their numbers have shrunk by 75 per cent over the last 15 years, and they have become extinct in the main tributaries, mainly because of pollution and habitat degradation." (p. 275)]].
  4. [[#CITAREFThe IPCC report is based on a non-peer reviewed work by the World Wildlife Federation. They, in turn, drew their information from an interview conducted by New Scientist with Dr. Hasnain, an Indian glaciologist, who admitted that the view was speculative. See: Sifting climate facts from speculation. 13 de enero de 2010.  and «Pachauri calls Indian govt. report on melting Himalayan glaciers as 'voodoo science'». Thaindian News. 9 de enero de 2010.  On the IPCC statement withdrawing the finding, see: «IPCC statement on the melting of Himalayan glaciers». IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. 20 de enero de 2010. |, The IPCC report is based on a non-peer reviewed work by the World Wildlife Federation. They, in turn, drew their information from an interview conducted by New Scientist with Dr. Hasnain, an Indian glaciologist, who admitted that the view was speculative. See: Sifting climate facts from speculation. 13 de enero de 2010.  and «Pachauri calls Indian govt. report on melting Himalayan glaciers as 'voodoo science'». Thaindian News. 9 de enero de 2010.  On the IPCC statement withdrawing the finding, see: «IPCC statement on the melting of Himalayan glaciers». IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. 20 de enero de 2010. ]].

Enlaces externos