Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Oreo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.255.213.205 (disc.) a la última edición de Rastrojo
→‎Otros sabores: Agregar mas contendio
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 107: Línea 107:
* '''Oreo de Té Verde''' - introducido para [[República Popular China|China]] y [[Japón]].
* '''Oreo de Té Verde''' - introducido para [[República Popular China|China]] y [[Japón]].
* '''Oreo Orgánica''' - son simples galletas Oreo hechos con sabor orgánico y azúcar orgánica.
* '''Oreo Orgánica''' - son simples galletas Oreo hechos con sabor orgánico y azúcar orgánica.
* '''Cool Mint Crema Oreo''' - son un doble Stuf Oreo con relleno ligero de crema de menta.
* '''Cool Mint Crema Oreo''' - son un doble Stuf Oreo con relleno ligero de crema de
Menta.
*"'oreo milkshake"' -son oreos con relleno sabor milkshake de frutilla (Argentina).


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 04:05 14 may 2017

Oreo

Oreo tipo tradicional
Tipo de producto Galleta
Producido por Nabisco
País de origen Estados Unidos
Fecha de creación 6 de marzo de 1912
Distribuido por Mondelēz International
Kraft Foods
Ingredientes Soja, Cacao, Azúcar, Harinas

Oreo (/ˈɔːrioʊ/ en el original en inglés) es una marca de galletas tipo sándwich creada por la compañía estadounidense Nabisco, una división de Mondelēz International Inc. y Kraft Foods, caracterizada por estar constituida por dos galletas circulares unidas por un dulce cremoso relleno. Las oreos originales eran de galleta de chocolate negro fuerte y crema de vainilla, aunque en la actualidad existen multitud de variedades, manteniendo el estilo básico de diseño y preparación.

De acuerdo con Kraft Foods Company, es considerada como una de las galletas más vendidas en Estados Unidos y distintas partes del mundo.[1][2]​ En marzo de 2012, la revista Time informó que Oreos estaban disponibles en más de 100 países diferentes, donde los Estados Unidos, China, Venezuela, Canadá e Indonesia completan los 5 primeros países en términos de ventas.[3]

Etimología

El origen del nombre de Oreo es desconocido, pero hay muchas teorías, incluyendo las derivaciones de la palabra francesa 'Or', es decir, el oro, o la palabra griega 'Oreo', que significa hermoso, agradable o bien hecho.[4]​ Otros creen que la galleta fue nombrada Oreo porque era corto y fácil de pronunciar.[5]

Historia

La marca registrada frente a una galleta Oreo

La "Oreo Biscuit" fue creada en Chelsea, Manhattan, Nueva York en el año 1912 por la National Biscuit Company (hoy conocido como Nabisco), e introducida en el mercado el mismo año.[6][7]​ En la actualidad, este mismo bloque de la Avenida donde se creó se conoce como "Camino Oreo".[8]​ La primera Oreo fue vendida el 6 de marzo de 1912 a un tendero en Hoboken, Nueva Jersey.[3]​ El nombre Oreo fue registrado por primera vez el 14 de marzo de 1912.[9]

Fue lanzado como una imitación de la galleta de la competencia, Hydrox, que fue introducida en 1908, y producida por Sunshine company, que después de haber registrado pérdidas de mercado ante Oreo, fue retirada en 1996. El diseño original de la galleta contó con una corona de flores alrededor del borde de la galleta y el nombre "OREO" en el centro.[10]

El Oreo Biscuit fue rebautizado en 1921 a "Oreo Sandwich". Un nuevo diseño para la galleta fue introducido en 1924.[10]​ En 1948, el sándwich de Oreo fue rebautizado como "Oreo Creme Sandwich"; que fue cambiado en 1974 a "Oreo Chocolate Sandwich Cookie". El actual diseño de Oreo fue desarrollado en 1952 por William A. Turnier, para incluir el logotipo de Nabisco.[11]

En el caso del relleno de la galleta Oreo fue desarrollado por el director científico de alimentos de Nabisco, Sam Porcello.[8]​ Porcello celebró cinco patentes directamente relacionadas con su trabajo en el Oreo. También creó una línea de galletas Oreo cubiertas de chocolate negro y el chocolate blanco.[12]​ Porcello se retiró de Nabisco en 1993.

A principios de 1990, los problemas de salud impulsaron Nabisco para reemplazar la manteca en el llenado con aceite vegetal parcialmente hidrogenado.[13]​ A partir de enero de 2006, las galletas Oreo reemplazaron la grasa trans en la galleta con aceite vegetal no hidrogenado.

Descripción

Oreo y Leche.

Este consiste en dos galletas circulares de chocolate con un relleno dulce blanco (normalmente denominado "crema", aunque técnicamente no lo es) aplastado entre estas. Originalmente, las oreos eran bastante abultadas, un aspecto que explica su nombre ("colina" en griego).

Generalmente Oreo en sus campañas destaca el hecho de sumergir esta galletas en leche. También el abrirla, lamer la "crema", cerrarla, y luego probarla. El moderno diseño de Oreo permite su degustación de diversas formas.

Producción

De acuerdo con un comunicado de Kim McMiller, director asociado de Relaciones con el Consumidor, un proceso de dos etapas se utiliza para hacer las galletas Oreo. La masa de pastel y la base está formada en las galletas redondas conocidas por un molde rotativo a la entrada de un horno de 300 pies (91.44 m) de largo.

Gran parte de la producción de la Oreo actual se realiza en la fábrica de Kraft/Nabisco en Richmond, Virginia, además de tener plantas en Nueva Jersey, Chicago y Oregón. También produce en una planta en México, donde la construcción de cuatro nuevas líneas de producción sustituirían a nueve líneas de producción más viejas en la instalación de Chicago, que seguirá en funcionamiento.[14]

Las galletas Oreo para los mercados asiáticos se fabrican en Indonesia, la India y China, a excepción de Japón, donde Oreo fue fabricado localmente bajo la marca "Yamazaki-Nabisco". Las galletas Oreo para Europa se fabrican en España y en Ucrania para los consumidores en varios países de la CEI. Las galletas Oreo vendidos en Australia se fabrican en Indonesia (anteriormente en la China) o España, según el sabor. La versión canadiense producida (vendido bajo la marca de la Christie) incluye el aceite de coco y se vende sólo en esa región. La fabricación de galletas Oreo en Pakistán comenzó a principios de 2014 en la planta de producción de galletas Continental Limited en Sukkur, en colaboración con Mondelēz International del Reino Unido y Continental Biscuits Limited de Pakistán. Para 2015 también se iniciaría la producción de estas galletas en Rusia, las instalaciones quedan en Vladimir y Nóvgorod.[15]​ La galletas Oreo para los mercados latinoamericanos se fabrica en Perú teniendo una gran distribución en países latinoamericanos

Variedades de Oreo

No todas las variedades están recogidas, y no todas están disponibles en todos los países. A continuación se enumera algunas de las variedades de la galleta.

Otras formas

Variantes en tamaño de Oreo: Oreo Mini (Izquierda), Oreo regular (centro) y Oreo Big Stuf (Derecha).
  • Oreo tradicional - La original (galletas de chocolate y con crema blanca).
  • Oreo Big Stuf - Una galleta oreo tres veces el tamaño de lo regular.
  • Oreo Wafer - Nueva Versión de Oreo solo que esta vez es un Wafer bañado en Chocolate con relleno de Vainilla.
  • Mini Oreos - Es la versión en miniatura de las oreos corrientes, es llamada "tamaño de mordisco". Viene empacada en bolsas individuales.
  • Double Stuf Oreos - Una oreo con doble porción de relleno.
  • Oreo Stick - Barquillas de galleta Oreo con crema de vainilla en su interior, producto disponible en Japón
Oreo Cakesters.
  • Oreo Thins - son versiones delgadas de estas galletas. Tienen sólo 40 calorías por galleta. Es 66% más delgado, y un 33% menos por cada bolsa en mismo costo.
  • Oreo O's - Un cereal que contiene la misma galleta con malvaviscos.
  • Helado de Oreo - Un helado mezclado con Oreos y helado de vainilla. Breyers hace este helado en Estados Unidos mientras que Nestlé lo hace en Canadá.
  • Oreo en barra - Una variación de barra de dulce de la galleta, contiene la galleta y crema más una cubierta de chocolate y dulcecitos encima.
  • McFlurry Oreo - La cadena de restaurantes McDonald's introdujo este concepto para su helado Batido McFlurry, mezcla las galletas con helado de vainilla, y toping de chocolate y vainilla. El chocolate es sustituido por dulce de leche en algunos países.
  • Blizzard de Oreo La Cadena de heladerias Dairy Queen introdujo en sus locales el helado con galletas oreo, en algunas temporadas sacan variedades como: Oreo con frutos rojos, Oreo Con menta, igual venden otra variedad de helados con esa galleta.
  • Cup 'O Dirt - No es exactamente una Oreo, sino una taza de pudin de chocolate y Oreos triturados en la parte superior con lombrices de goma.
  • Oreo Cakesters - son pastelitos de chocolate suave con vainilla o crema de chocolate en el centro.
  • Oreo Chocolate Candy Bar - Una barra de chocolate con una galleta Oreo rectangular y relleno de crema cubierto de chocolate con leche.
  • Oreo Milkshake - es una receta de Kraft Foods que consta de galletas Oreo, leche, helado de vainilla y jarabe de chocolate.
  • Oreo Suchard - es el turrón de chocolate Suchard con pequeños trozos de galleta Oreo.

[16]

Otros sabores

Oreo de crema de mantequilla de maní y chocolate.
  • Oreo Duo - Oreo combinada con una Oreo original y una Oreo dorada con crema en la mitad de oreo Blanca y de chocolate.
  • Oreo Golden - Sabor a vainilla con el tradicional relleno blanco.
  • Oreo Chips de Chocolate - Es la misma galleta Oreo tradicional, la diferencia es que sabe a brownie y en su interior tiene mezclado Chips de Chocolate con la crema. Disponible en Colombia.
  • Oreo Limón - Galleta Verde y su relleno extra fuerte sabor a limón. Disponible en México.
  • Oreo Dark - Sabor extra chocolate oscuro (chocolate fuerte).
  • Double Stuf Peanut Butter Creme Oreos - Una oreo con doble porción de relleno sabor a mantequilla de maní.
  • Double Stuf Chocolate Creme Oreos - Una Oreo con doble porción de crema con sabor a chocolate.
  • Oreos con crema de colores - En vez de crema blanca, estas oreos contienen crema pintada de cierto color. Son vendidas en ciertas épocas del año (naranja en Halloween, rojo y verde en Navidad, azul y amarillo durante la primavera, etc.).
  • Oreos con crema de chocolate - Contienen crema con sabor a chocolate a cambio de la tradicional crema blanca. Una galleta similar con el nombre de Fudgee-O (también de Nabisco) es hecha (y está disponible) en Canadá.
  • Oreos cubiertas - Como la galleta tradicional, pero recubierta de chocolate dulce. También se le conoce como Oreo Fudge.
    • Oreo dorada (o vainilla).
      Oreos con cubierta blanca - Oreos con una cobertura dulce de chocolate blanco (estas se venden usualmente en invierno, para simbolizar la nieve).
  • Oreos Doble Deliciosas - Oreos con dos distintos sabores de relleno en la misma galleta:
    • Mantequilla de mani y Chocolate - El relleno es mitad mantequilla de cacahuete y mitad de crema de chocolate.
    • Crema y menta - El relleno es mitad crema blanca y mitad sabor a menta.
    • Crema y Café - El relleno es mitad crema blanca y mitad crema de café.
  • Uh-Oh! Oreos - Los sabores de la galleta son al revés: las galletas con sabor a vainilla y la crema de chocolate. El nombre viene de un comercial de televisión para la galleta, en el que una pequeña niña exclama "Uh-oh!" después de ver como la fábrica funciona mal y crea una galleta al revés.
  • Oreos Doradas - Tienen la crema usual, pero son galletas amarillas en vez de negras.
  • Uh-Oh! Oreos doradas - Tienen las galletas amarillas de las Golden Oreos y el relleno de chocolate de las Uh-Oh! Oreos.
  • Sándwiches de helado de Oreo - Como la galleta de Wafers largas y helado de Oreo en la mitad (sin los grandes pedazos de Oreo en el) Breyers hace este helado en Estados Unidos mientras Nestlé lo hace en Canadá.
  • Jell-O Oreo Pudding - Pudin de chocolate Jell-O en el fondo y en lo alto, con vainilla en el medio.
  • Oreo Yogourt De Fresa - Galleta oreo de chocolate con relleno de yogourt de fresa. Está disponible en Venezuela como Oreo Merengada.
  • Oreo con crema amarilla - Edición que salió en julio del 2007 alusivo al gran estreno de la película de Los Simpson: La película.

Una variedad de Oreo con relleno sabor a limón estuvo disponible en 1920.

  • Oreo Banana - Oreo clásica con relleno color amarillo y sabor plátano.
  • Oreo Dulce de Leche - Oreo clásica con relleno color beige y sabor Dulce de Leche disponible en Colombia y Argentina.
  • Oreo Duo - Oreo combinada con Oreo Original y con crema en la mitad de oreo Blanca y de frutilla o Dulce de Leche y chocolate (Argentina),(Colombia).
  • Oreo Soft Cookies - Oreo tradicional solo que la galleta es suave, pero con el mismo sabor de siempre, también disponible con crema de chocolate, producto por tiempo limitado en Japón.
  • Oreo de Té Verde - introducido para China y Japón.
  • Oreo Orgánica - son simples galletas Oreo hechos con sabor orgánico y azúcar orgánica.
  • Cool Mint Crema Oreo - son un doble Stuf Oreo con relleno ligero de crema de

Menta.

  • "'oreo milkshake"' -son oreos con relleno sabor milkshake de frutilla (Argentina).

Véase también

Referencias

  1. «Top 10 Food Brands of 2005». Food Processing (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  2. «Oreo, Hoja Global de Datos». kraftfoodscompany.com (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  3. a b Grossman, Samantha. «100 Years of Oreos: 9 Things You Didn’t Know About the Iconic Cookie». Time. ISSN 0040-718X |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  4. Feldman, David (1987). Why do clocks run clockwise? and other Imponderables. New York City: Harper & Row Publishers. pp. 173-174. ISBN 0-06-095463-9.  (en inglés)
  5. «History of the Oreo Cookie». About. Consultado el 13 de octubre de 2014.  (en inglés)
  6. «Oreo». kraftfoodscompany.com. 26 de marzo de 2012. Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  7. «The Food Timeline: history notes--cookies, crackers & biscuits». foodtimeline.org (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  8. a b «Celebrating the life of 'Mr. Oreo'». New York Daily News (en inglés estadounidense). 13 de junio de 2012. Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  9. «OREO Trademark of NATIONAL BISCUIT COMPANY». trademarks.justia.com (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  10. a b Eber, Hailey (26 de febrero de 2012). «The Big O» (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  11. «The story of William A. Turnier, the man who designed the Oreo cookie». Indy Week (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  12. Locker, Melissa. «RIP, ‘Mr.Oreo’: Man Who Invented Oreo Filling Dies At 76». Time. ISSN 0040-718X |issn= incorrecto (ayuda). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  13. «For every fad, another cookie». chicagotribune.com (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de septiembre de 2015. 
  14. «“Nunca volveré a comer Oreo” porque tienen una planta en México: Trump». elsoldenayarit.mx. Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  15. «Mondelez International lleva Oreo a Rusia». foodnewslatam.com. Consultado el 26 de diciembre de 2015. 
  16. «Chocolate Mud Milk Shake Recipe». kraftrecipes.com. Consultado el 27 de diciembre de 2015. 

Enlaces externos