Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Susana Díaz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 57: Línea 57:
Susana Díaz es la hija mayor de José Díaz,<ref>[http://politica.elpais.com/politica/2013/07/06/actualidad/1373134118_800098.html El País]</ref> en los años de la dictadura de la que se tuvo que declarar afecto para conseguir su trabajo en el [[Ayuntamiento de Sevilla]], y su esposa, ama de casa, quienes también tuvieron otras tres hijas.<ref name="esperanza">{{Cita publicación. El padre del anterior presidente de la junta también tenía vinculación con la parte más dura y represiva de la derecha, que tuvo su infausto líder en el jefe de la Guardia Civil de Málaga Tejero. |url=http://www.elmundo.es/cronica/2013/11/24/528fdacf0ab74055068b4579.html|título=La última esperanza socialista|nombre=Carmen|apellidos={{versalita|Torres}} |periódico=[[El Mundo (España)|El Mundo]]|fecha=24 de noviembre de 2013 |fechaacceso=8 de marzo de 2015}}</ref>
Susana Díaz es la hija mayor de José Díaz,<ref>[http://politica.elpais.com/politica/2013/07/06/actualidad/1373134118_800098.html El País]</ref> en los años de la dictadura de la que se tuvo que declarar afecto para conseguir su trabajo en el [[Ayuntamiento de Sevilla]], y su esposa, ama de casa, quienes también tuvieron otras tres hijas.<ref name="esperanza">{{Cita publicación. El padre del anterior presidente de la junta también tenía vinculación con la parte más dura y represiva de la derecha, que tuvo su infausto líder en el jefe de la Guardia Civil de Málaga Tejero. |url=http://www.elmundo.es/cronica/2013/11/24/528fdacf0ab74055068b4579.html|título=La última esperanza socialista|nombre=Carmen|apellidos={{versalita|Torres}} |periódico=[[El Mundo (España)|El Mundo]]|fecha=24 de noviembre de 2013 |fechaacceso=8 de marzo de 2015}}</ref>


Ha vivido siempre en el barrio sevillano de [[Triana (Sevilla)|Triana]]. Siendo niña, sus progenitores la llevaban al [[Estadio Benito Villamarín]] para ver jugar al [[Real Betis Balompié]].<ref name="caraB"/> Según comenta, impartió catequesis a los grupos de sus hermanas en su iglesia<ref name="esperanza"/>
Ha vivido siempre en el barrio sevillano de [[Triana (Sevilla)|Triana]]. Siendo niña, sus progenitores la llevaban al [[Estadio Benito Villamarín]] junto a su padrino Manuel Martínez Pelayo para ver jugar al [[Real Betis Balompié]].<ref name="caraB"/> Según comenta, impartió catequesis a los grupos de sus hermanas en su iglesia<ref name="esperanza"/>


Estudió la carrera de derecho en la [[Universidad de Sevilla]], afirmando que tuvo que compatibilizar la beca con trabajos como clases particulares y venta de productos de [[cosmética]] a domicilio razón por la que tardó 10 años en graduarse.<ref name="esperanza"/> Ingresó, con 17 años, en las [[Juventudes Socialistas de España|Juventudes Socialistas]].
Estudió la carrera de derecho en la [[Universidad de Sevilla]], afirmando que tuvo que compatibilizar la beca con trabajos como clases particulares y venta de productos de [[cosmética]] a domicilio razón por la que tardó 10 años en graduarse.<ref name="esperanza"/> Ingresó, con 17 años, en las [[Juventudes Socialistas de España|Juventudes Socialistas]].

Revisión del 22:22 19 mar 2017

Susana Díaz

Susana Díaz en 2015.


Presidenta de la Junta de Andalucía
Actualmente en el cargo
Desde el 7 de septiembre de 2013
Vicepresidente Manuel Jiménez Barrios
Predecesor José Antonio Griñán


Secretaria general del PSOE-A
Actualmente en el cargo
Desde el 23 de noviembre de 2013
Predecesor José Antonio Griñán


Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía
7 de mayo de 2012-7 de septiembre de 2013
Presidente José Antonio Griñán
Predecesor Mar Moreno
(Presidencia)
Micaela Navarro
(Igualdad y Bienestar Social)
Sucesor Manuel Jiménez Barrios
(Presidencia)
María José Sánchez Rubio
(Igualdad, Salud y Políticas Sociales)


Diputada en las Cortes Generales
por Sevilla
14 de marzo de 2004-9 de marzo de 2008


Senadora en las Cortes Generales
por designación del Parlamento de Andalucía
21 de diciembre de 2011-6 de mayo de 2012


Diputada del Parlamento de Andalucía
por Sevilla
Actualmente en el cargo
Desde el 9 de marzo de 2008


Concejal del Ayuntamiento de Sevilla
13 de junio de 1999-14 de marzo de 2004

Información personal
Nombre de nacimiento Susana Díaz Pacheco Ver y modificar los datos en Wikidata
Apodo La Sultana Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de octubre de 1974 (49 años)
Sevilla, España
Nacionalidad Española
Religión Católica[2][3]
Familia
Cónyuge José María Moriche Ibáñez[1]
Hijos 1
Educación
Educada en Universidad de Sevilla
Instituto Internacional San Telmo
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Firma

Susana Díaz y Pacheco (Sevilla, 18 de octubre de 1974)[4]​ es una política española, secretaria general de la federación andaluza del Partido Socialista Obrero Español y actual presidenta de la Junta de Andalucía.[5]

Biografía

Orígenes familiares y juventud

Susana Díaz es la hija mayor de José Díaz,[6]​ en los años de la dictadura de la que se tuvo que declarar afecto para conseguir su trabajo en el Ayuntamiento de Sevilla, y su esposa, ama de casa, quienes también tuvieron otras tres hijas.[7]

Ha vivido siempre en el barrio sevillano de Triana. Siendo niña, sus progenitores la llevaban al Estadio Benito Villamarín junto a su padrino Manuel Martínez Pelayo para ver jugar al Real Betis Balompié.[3]​ Según comenta, impartió catequesis a los grupos de sus hermanas en su iglesia[7]

Estudió la carrera de derecho en la Universidad de Sevilla, afirmando que tuvo que compatibilizar la beca con trabajos como clases particulares y venta de productos de cosmética a domicilio razón por la que tardó 10 años en graduarse.[7]​ Ingresó, con 17 años, en las Juventudes Socialistas.

Secretaria de Juventudes Socialistas de Andalucía y Concejal de Sevilla (1997-2004)

En 1997 fue elegida secretaria de Organización de las Juventudes Socialistas de Andalucía. En las elecciones de junio de 1999 fue incluida en la lista del PSOE al Ayuntamiento de Sevilla. Resultó elegida concejala y, con Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde, fue delegada de Juventud y Empleo y, posteriormente, de Recursos Humanos. También fue delegada del distrito Triana-Los Remedios,[7]​ consiguiendo que el torero Curro Romero se disfrazara de rey Baltasar para la cabalgata de Reyes Magos de 2000.[8][3]

En 2002 contrajo matrimonio con el también sevillano José María Moriche en la capilla de la Esperanza de Triana.[9]

Diputada y senadora (2004-2012)

Tras su paso por las Juventudes Socialistas, Susana Díaz la Pachecasa ocupó distintos cargos políticos (diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados entre 2004 y 2008, diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía[10]​ desde 2008, y senadora por Andalucía entre 2011 y 2012) y orgánicos en el seno del PSOE (secretaria de Organización del PSOE de Sevilla entre 2004 y 2010 y del PSOE de Andalucía desde marzo de 2010 hasta julio de 2012).[11]

Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía (2012-2013)

El 6 de mayo de 2012, José Antonio Griñán la coloca a la cabeza de la Consejería de Presidencia e Igualdad en la Junta de Andalucía.[10]​ Fue secretaria general del PSOE de Sevilla entre el 14 de julio de 2012[12]​ y el 30 de noviembre de 2013.[13]

Presidenta de la Junta de Andalucía (desde 2013)

Susana Díaz en abril de 2014.

Tras la decisión de José Antonio Griñán de no concurrir de nuevo como candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, y la consecuente convocatoria de primarias, presentó su candidatura en Antequera[14]​ el 4 de julio de 2013.[15]​ Tras haber conseguido el aval de más de 21 000 militantes del PSOE-A, fue proclamada candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía sin necesidad de celebrar primarias, al no conseguir sus rivales los avales necesarios para concurrir a las mismas.[16]​ El 27 de agosto de 2013, tras la renuncia de Griñán, el PSOE-A presentó a Díaz como candidata a la presidencia.[17]

Tras el debate de investidura celebrado los días 4 y 5 de septiembre de 2013, obtuvo 58 votos favorables correspondientes al PSOE-A e Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía frente a 48 votos en contra por parte del PP, siendo investida nueva presidenta de la Junta de Andalucía.[18][19]​ Desde el 23 de noviembre de 2013 es también secretaria general del PSOE-A, tras conseguir el apoyo del 98,6 % de los delegados en el Congreso Extraordinario celebrado en Granada.[20]

El domingo 25 de enero de 2015, en su cargo de presidenta, anunció que rompía el pacto de gobierno con IU, que le permitía gobernar, y disolvió la Cámara del Parlamento de Andalucía, al día siguiente.[21]​ Susana Díaz alegó para ello la "desconfianza" hacia sus socios de IU y la situación de inestabilidad que, a su juicio, atravesaba el Ejecutivo de coalición.[22]​ Los partidos de la oposición la acusaron de imponer el calendario electoral con el propósito de presentarse a las primarias para ser candidata de su partido a los comicios nacionales, lo cual ha sido negado por ella.[23]

El 30 de julio de 2015 nació su primer hijo, un varón.[24]

Crisis interna del PSOE de 2016

El 28 de septiembre de 2016, 17 miembros [25]​de la Ejecutiva Federal del PSOE dimiten del cargo en un intento por forzar la dimisión del secretario general Pedro Sánchez. Díaz, al igual que la mayoría del Comité Federal[26]​, se muestra partidaria de esos miembros y contraria a que el partido pacte un gobierno en España con Podemos y fuerzas independentistas.


Cargos desempeñados

  • Secretaria de Organización de Juventudes Socialistas de Andalucía (1997-2004).
  • Concejala del Ayuntamiento de Sevilla (1999-2004).
  • Teniente de Alcalde de Recursos Humanos de Sevilla (2003-2004).
  • Diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados (2004-2008).
  • Secretaria de Organización del PSOE de Sevilla (2004-2010).
  • Diputada por Sevilla en el Parlamento de Andalucía (Desde 2008).
  • Secretaria de Organización del PSOE-A (2010-2012).
  • Senadora designada por el Parlamento de Andalucía (2011-2012).
  • Consejera de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía (2012-2013).
  • Secretaria general del PSOE de Sevilla (2012-2013).
  • Presidenta de la Junta de Andalucía (Desde 2013).
  • Secretaria general del PSOE-A (Desde 2013).
  • Presidenta del Consejo de Política Federal del PSOE (Desde 2014).
  • Candidata a la secretaría general del PSOE (2017)

Referencias

  1. Sánchez Esparza, Marta (15 de septiembre de 2013). «Susana Díaz sobre la contratación de su marido: 'Me parece que eso no es noticia'». El Mundo. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  2. Rubio, Javier (2 de julio de 2013). «Las diferencias políticas entre Susana Díaz y Luis Planas». ABC. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  3. a b c Rondón, José María (19 de marzo de 2013). «La 'cara B' de los candidatos». El Mundo. Consultado el 19 de marzo de 2015. 
  4. Biografía de Susana Díaz. Junta de Andalucía.
  5. «Susana Díaz será investida hoy presidenta de la Junta de Andalucía». La Vanguardia. EFE. 5 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  6. El País
  7. a b c d Plantilla:Cita publicación. El padre del anterior presidente de la junta también tenía vinculación con la parte más dura y represiva de la derecha, que tuvo su infausto líder en el jefe de la Guardia Civil de Málaga Tejero.
  8. Ruiz, Jesús Manuel (6 de junio de 2014). «La sorprendente relación de Curro Romero y Susana Díaz». El Mundo. Consultado el 19 de marzo de 2015. 
  9. «José María Moriche, el marido costalero, bético y «mileurista» de Susana Díaz». ABC. 20 de enero de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2015. 
  10. a b «Especial IX legislatura». Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 7 de mayo de 2012. 
  11. «El PSOE-A da el sí a Griñán con un respaldo que roza el 100%». La Vanguardia. EFE. 13 de marzo de 2010. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  12. M. Rionegro y C. Torres (14 de julio de 2012). «Susana Díaz, elegida secretaria general del PSOE de Sevilla con el 67 por ciento de votos». El Mundo. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  13. Alonso, Iñaki (30 de noviembre de 2013). «Verónica Pérez acaba con las rencillas y sella la unidad en el PSOE de Sevilla». El Correo de Andalucía. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  14. «Susana Díaz presenta este jueves en un acto en Antequera (Málaga) su candidatura a las primarias del PSOE-A». Europa Press. 4 de julio de 2013. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  15. «El expresidente andaluz Rafael Escudero, el primer aval de Susana Díaz». Diario Sur. 4 de julio de 2013. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  16. «Susana Díaz, la única que logra los avales del PSOE-A». ABC. 18 de julio de 2014. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  17. «El PSOE-A propone a Susana Díaz candidata a presidenta de la Junta». Diario de Sevilla. EFE. 27 de agosto de 2013. Consultado el 26 de enero de 2015. 
  18. Marqués Perales, Juan Manuel (6 de septiembre de 2013). «Susana Díaz se remanga». Diario de Sevilla. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  19. Marqués Perales, Juan Manuel (8 de septiembre de 2013). «Susana Díaz gobernará con "ventanas abiertas"». Diario de Sevilla. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  20. Lucio, Lourdes (23 de noviembre de 2013). «Díaz hace una exhibición de poder». El País. Consultado el 29 de enero de 2015. 
  21. «Susana Díaz disuelve la Cámara y convoca elecciones en Andalucía». 20 Minutos. 26 de enero de 2015. Consultado el 30 de enero de 2015. 
  22. «Susana Díaz confirma el adelanto electoral en Andalucía.» La Vanguardia.
  23. Godino, Patricia (27 de enero de 2015). «"Emplazo a Díaz a que renuncie a liderar el PSOE"». Diario de Cádiz. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  24. «Nace el primer hijo de Susana Díaz.» ABC.
  25. «Diecisiete miembros de la Ejecutiva del PSOE dimiten para provocar la caída de Pedro Sánchez». El Mundo. 
  26. «El PSOE frena la cabalgada final de Sánchez con el capítulo más doloroso de su historia». El Confidencial. 

Enlaces externos


Predecesor:
Rafael Velasco Sierra

Secretaria de Organización del PSOE-A

2010-2012
Sucesor:
Juan María Cornejo López
Predecesor:
Mar Moreno
(Presidencia)
Micaela Navarro
(Igualdad y Bienestar Social)

Consejera de Presidencia e Igualdad
de la Junta de Andalucía

2012-2013
Sucesor:
Manuel Jiménez Barrios
(Presidencia)
María José Sánchez Rubio
(Igualdad, Salud y Políticas Sociales)
Predecesor:
José Antonio Viera

Secretaria general del PSOE de Sevilla

2012-2013
Sucesor:
Verónica Pérez Fernández
Predecesor:
José Antonio Griñán

Presidenta de la Junta de Andalucía

2013-actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
José Antonio Griñán

Secretaria general del PSOE-A

2013-actualidad
Sucesor:
En el cargo