Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Merlín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.205.36.10 (disc.) a la última edición de Arjuno3
→‎Merlín en la literatura: Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 89: Línea 89:
* ''Historia y leyenda del Rey Arturo'', de [[Roberto Rosapini Reynolds]].
* ''Historia y leyenda del Rey Arturo'', de [[Roberto Rosapini Reynolds]].
* "La muerte de Merlín" (1985) (poesía) de [[Giovanni Quessep]], Colombia)
* "La muerte de Merlín" (1985) (poesía) de [[Giovanni Quessep]], Colombia)
*"Profecía de Merlín" Trilogía de M. K. Hume (2011)


== Merlín en el cine y televisión ==
== Merlín en el cine y televisión ==

Revisión del 16:18 16 nov 2016

Ilustración en Las Crónicas de Núremberg (1493).

Merlín fue un gran y famoso mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Sin embargo, otra hipótesis es que Merlín no hace referencia al nombre de una persona, sino a un título, como lo fuese el título de druida. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal.

Según el especialista bretón Jean Markale, Merlín es una figura polifacética que personifica diferentes arquetipos del mundo mítico celta; como el druida, el bardo, el hombre salvaje, el chamán y el profeta.

Biografía

La historia de Merlín está repleta de misterios y como su vida está relatada principalmente por obras literarias, o de poco valor histórico, se hace difícil señalar la fecha exacta de su nacimiento o de su muerte.

Según algunas leyendas, Merlín fue engendrado por un demonio, un espíritu corrupto que se unió ilícitamente a una monja. En algunas obras la madre de Merlín no es una monja, sino la hija célibe de un rey menor de Gales del Sur, aunque también se menciona a una bruja del bosque. Otras versiones menos truculentas sugieren que Merlín fue concebido por su madre sin ninguna intervención masculina. Finalmente, otros creen que lo engendró la fuerza mágica de la antigüedad. Por otro lado una versión más apegada a la historia dice que Merlin o Myrddin Emrys en galés, fue hijo bastardo de uno de los reyes de Britania: Aurelius Ambrosius, hermano mayor de Uther Pendragon.

En todo caso, parece ser que Merlín fue creado al principio para atraer a los humanos al lado oscuro que todo hombre guarda, pero al crecer decidió hacer precisamente lo contrario: se convirtió en guía espiritual de su época, y en consejero de diferentes reyes, como el usurpador Vortigern, Aurelius Ambrosius, Uther Pendragon y el famoso Arturo de Camelot.

Se considera a Merlín el mago más poderoso de la epopeya artúrica. Según se cuenta en las diferentes obras literarias que lo tienen de protagonista, era capaz de hablar con los animales, de cambiar de forma, de hacerse invisible, y también de controlar el clima y los elementos, aunque estas habilidades las empleaba con sumo cuidado para no enfurecer a la naturaleza, la «diosa más poderosa». En la novela medieval Lancelot y Ginebra se contaba de él lo siguiente: "Conocía la esencia de todas las cosas, su transformación y su renovación, conocía el secreto del Sol y de la Luna, las leyes que rigen el curso de las estrellas en el firmamento; las imágenes mágicas de las nubes y el aire; los misterios del mar. Conocía los demonios que envían sueños bajo la Luna. Comprendía el grito áspero de la corneja, el volar cantarín de los cisnes, la resurrección del fénix. Podía interpretar el vuelo de los cuervos, el rumbo de los peces y las ideas ciegas de los hombres, y predecía todas las cosas que sucedían después."

Se decía que Merlín tenía contactos con las hadas, los gnomos, e incluso con los dragones; se le considera el único hombre que se ganó el respeto y la admiración de estos monstruos, no sólo por su bondad y sabiduría sino por sus dotes artísticos (fue un maestro de la poesía y la literatura).

Acabó sus días en el bosque de Brocelianda (Bretaña), donde fue recluido en un árbol por su compañera Nimue, la Dama del Lago. Markale interpreta el mito de la prisión merlínica en el bosque, como el símbolo de la unión cósmica entre el hombre y la naturaleza. Otras versiones mencionan que la celda en que fue recluido fue una cueva, y otras, una jaula de cristal. Según se cuenta, allí está todavía, esperando que alguien lo libere.

Leyenda del rey Arturo

Merlín llevándose a Arturo, tal como le hizo prometer a Uther cuando este naciera.

Nacimiento de Arturo

Se dice que solo gracias a Merlín pudo Arturo reinar tan sabiamente sobre Camelot. Lo que si es cierto es que Merlín fue un gran ejemplo y fuente de sabiduría para Arturo.

Su relación con Arturo comenzó tan pronto como nació éste. Uther Pendragon, Gran Rey de Britania, se enamoró locamente de Lady Igraine cuando esta acudió a su castillo acompañando a su esposo, Gorlois, duque de Tintagelo. Uther comenzó a obsesionarse con la hermosa dama, hasta que Gorlois decidió llevarla a Tintagel y encerrarla ahí, lejos del rey. Uther pidió ayuda a Merlín, que le proporcionó un brebaje que cambiaría su aspecto: Sería idéntico a Gorlois, y podría entrar en Tintagel y acostarse con la duquesa, mientras el auténtico duque estaba peleando en el castillo de Dimilioc. Cuando Uther abandonó el castillo Merlín le hizo prometer que le daría al niño que nacería de aquella noche de pasión. A la mañana siguiente, el duque Gorlois fue muerto en combate, de modo que Uther e Igraine pudieron casarse. El rey acogió a la viuda en su castillo, y con ella a las dos hijas (en otras versiones son tres) que Igraine y Gorlois habían tenido. Cuando nació Arturo, Uther recordó la promesa hecha al brujo. Merlín sacó al pequeño Arturo del castillo de su padre y lo llevó con Sir Héctor, quien lo crio como hijo suyo junto con Kay.

Arturo Rey

Cuando el rey Uther murió, muchos reyes menores, como Lot de Orkney, el rey Uriens de Gorre o sir Pellinore se disputaban el trono de Britania. Por aquel entonces, Arturo tenía dieciséis o diecisiete años. Merlín lo llevó a un sitio donde se hallaba una espada mágica, llamada Excalibur; se decía que quien sacara esa espada de la piedra sería por derecho rey de Inglaterra, sumida por entonces en el caos. Arturo fue el único capaz de sacar la espada, y, más tarde o más temprano, los reyes menores lo reconocieron como Gran Rey; después de ello fundó la ciudad de Camelot. Se dice que Merlín tenía intención de volver al bosque donde vivía pero finalmente debió regresar a Camelot para guiar a su discípulo en sus deberes reales. Uno de los asuntos en los que Merlín debió ayudar a Arturo fue el nacimiento de Mordred: Unos días antes de sacar la espada de la roca, Arturo llegó a Londres con Kay y sir Héctor, se enamoró de una hermosísima joven llamada Morgana, que era la mujer del rey Uriens. Arturo y ella se citaron en secreto y pasaron la noche juntos. Morgana no sabía que Arturo era el hijo de Uther, y Arturo no sabía que Morgana era hija de Gorlois e Igraine, es decir, su media hermana. Nadie supo de esto, excepto Merlín. Cuando Arturo se convirtió en rey, Merlín le predijo que el hijo que había engendrado con Morgana lo destruiría (según otras versiones Arturo tuvo a Mordred con otra media hermana, Morgause). El rey hizo que se dejasen a todos los niños nacidos el primero de mayo en un bote a la deriva, pero Mordred se salvó, aunque él no lo supo hasta mucho después. Cuando Arturo se quería casar con Ginebra, Merlín le aconsejó lo contrario, y le dijo que se merecía una esposa mejor y más leal, pero Arturo estaba locamente enamorado de ella, y la hizo Gran Reina de Britania.

El fin de Merlín

La seducción de Merlín por Nimue, 1874.

Cuando Merlín era bastante anciano, conoció a una joven muy hermosa, llamada Nimue. Era hija del rey de Nothumberland, y Merlín perdió la cabeza por ella. Le comenzó a enseñar encantamientos muy poderosos a cambio de que se convirtiera en su amante. Incluso le edificó un palacio en el fondo de un lago y le dio el nombre de Dama del Lago. Con el tiempo la joven Nimue empezó a temerle puesto que era hijo de un demonio, y le preguntó el hechizo para atrapar a un hombre. Merlín se lo confesó, y la joven hechicera lo aprisionó para siempre en una prisión de cristal, o según otras versiones, en una roca o en un árbol, del que Merlín no podía salir, pero ella podía entrar y salir cuando quisiera.

El Merlín histórico

La leyenda de Merlín viene de dos fuentes históricas fundamentales: La tradición de Lailoken y la historia de Ambrosio el Niño.

Lailoken era un bardo y poeta que vivía en el actual Strythclide (suroeste de Escocia), y era un importante consejero del rey bretón Gwenddolau. Cuando su señor fue derrotado y muerto en la batalla de Arfderydd (actual Arthuret) en el año 574, se sumergió en la locura y abandonó la civilización. Huyó a los bosques de Celidon donde pasó tres días sollozando y allí se dedicó a profetizar en compañía de un lobo. Así relata la tradición su historia:

Lloró durante tres días y rechazó todo alimento, ¡así de grande era el dolor que le consumía! Fuera de sí, alzó su voz en el aire y tras ello, sin ser visto, huyó a los bosques. Así es como hizo su entrada en Celidon y era feliz de vivir entre los fresnos, y se asombró al ver a los animales salvajes viviendo en los claros. Bien pronto dejó de temerlos y comenzó a frecuentarlos. Se alimentaba de plantas silvestres y de sus raíces, gustaba de los frutos de los arbustos. Se convirtió en un iniciado de los bosques.

La leyenda de Lailoken fue transportada a Gales donde el personaje tomó el nombre de Myrddin. Se trata de un mito pancéltico que está presente también en Irlanda, lugar en el que los ciclos mitológicos recogen la historia del bardo Suibhne.

La otra fuente del mito lo constituye la figura de Ambrosio el Niño quien profetizó en la fortaleza de Dinas Emrys la victoria del dragón blanco (que representaba a los sajones) sobre el dragón rojo (emblema de los Pendragon y aún hoy símbolo nacional galés). Cabe aclarar que el Ambrosio histórico nada tuvo que ver con el rey Arturo, y que fue en realidad Geoffrey de Monmouth quien pone esas palabras en su boca.

La forma actual del nombre Merlín fue fijada por el cronista galés Geoffrey de Monmouth, que alteró el original galés para evitar resonancias con el francés merde (mierda).

Merlín en la literatura

Algunas obras donde aparece o se habla sobre Merlín

Ficción

(por orden cronológico de publicación)

Divulgación

Merlín en el cine y televisión

Colin Morgan, intérprete de Merlín en la exitosa serie británica Merlin (2008-2012), la serie narra la juventud del mago Merlín y su relación con el príncipe Arturo.
Stephen Dillane, intérprete de Merlín en El rey Arturo: La verdadera historia que inspiró la leyenda.

Merlín aparece en muchas películas de tema artúrico, como la miniserie en dos capítulos Merlín, en la que el actor Sam Neill interpreta al hechicero. La película modifica algunos aspectos de la leyenda: así es la Reina Mab, la señora de las hadas, su peor enemiga, en vez de Morgana, que solo tiene un papel secundario.

  • Merlin o también conocida en Latinoamérica como Las aventuras de Merlin, es una serie británica del año 2008 hasta el 2012. La serie se centra en la juventud del mago Merlín y en su relación con el príncipe Arturo, aunque difiere significativamente de las versiones tradicionales del mito, como que Merlín tenga la misma edad que Arturo. Producida por la BBC, la serie cuenta con cinco temporadas. La serie está protagonizada por Colin Morgan (Merlin), Bradley James (Arturo), Katie McGrath (Morgana), Anthony Head (rey Uther Pendragon), Richard Wilson (Gaius), Angel Coulby (Guinevere o Gwen), entre otros.
  • La última legión (The Last Legion), filme inglés de 2007 dirigido por Doug Lefler. Se narra la historia de la espada Excalibur, supuestamente forjada en Britania para Julio César y cómo el joven emperador Rómulo Augústulo, destronado por los bárbaros, con la ayuda de varias personas (Merlín, un general romano, etc.) consigue recuperarla y llegar a Inglaterra, donde se convertirá en el padre del rey Arturo.
  • Las Nieblas de Avalón, miniserie (cuatro libros) filmada en el 2001, inspirada en la novela homónima de 1982, de la escritora estadounidense Marion Zimmer Bradley.
  • El aprendiz de brujo (película), filmada en el 2009, en donde se presenta un Merlín anciano con un gran poder.

Referencias

  • Oxford English Dictionary. 2008 http://dictionary.oed.com.dax.lib.unf.edu |url= sin título (ayuda). Consultado el 7 de junio de 2010. 
  • Arbrois De Jubainville, H., Merlin est-il un personage historique?, Revue des questions historiques 5, 1868.
  • Breton-Guay, Neomie, Merlin l'Enchanteur dans les images de la renaissance arthurienne, 2006.
  • Cadieux-Larochelle, Josee, Pour forger un mythe: les avatars de Merlin, 1996.
  • Castleden, Rodney, King Arthur: The Truth behind the legend, London, New-York, G. Routhledge, 2000.
  • Donnard, Ana, Merlin, L'intermediaire des mondes. Minas Gerais federal University.
  • Dumezil, Georges, Mythes et Dieux des Indo-europeens Flammarion, 1992.
  • Gaster, M, The Legend of Merlin: A Postscript, Folklore, 1905
  • Gaster, M, "The Legend of Merlin" Folk-Lore, 1905.
  • Gill, N.S., Who was Merlin and was Merlin Real? Ancient/Classical History, http://ancienthistory.about.com/cs/people/a/merlin_2.htm. 2007.
  • Heather, P.J., Divination, Folklore, 1954.
  • Hersart, Theodore, Myrdhin ou l'enchanteur Merlin: son histoire, ses oeuvres, son influence, Paris, Terre de Brume, 1989.
  • Holdstock, Robert, Le graal de fer, Paris, Pocket, 2006.
  • Joe, Jimmy, Timeless Myths: The Many Faces of Merlin, http://www.timelessmyths.com/arthurian/merlin.html. 2007.
  • Koch, John T. (2006). Celtic Culture: A Historical Encyclopedia. ABC-CLIO. ISBN 1-85109-440-7. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  • La Croix, Arnaud de, Arthur, Merlin et le Graal, un mythe revisite, Monaco, Editions du Rocher, 2001.
  • Norris J. Lacy (1991). New Arthurian Encyclopedia, Th. Taylor & Francis. ISBN 978-0-8240-4377-3. 
  • Loomis, Roger Sherman (1927). Celtic Myth and Arthurian Romance. Columbia University Press.
  • Monmouth, Geoffrey. The History of the Kings of Britain. The Romance of Arthur. Ed. James J. Wilhelm. New York: Garland Publishing, 1994. 63–93.
  • Rider, Jeff, The fictional margin: The Merlin of the Brut, Modern Philology, 1989, University of Chicago Press.
  • Torregrossa, Michael A. “Merlin Goes to the Movies: The Changing Role of Merlin in Cinema Arthuriana.” Film & History: An Interdisciplinary Journal of Film and Television Studies 29.3–4 (1999): 54–65.
  • Torregrossa, Michael A. “The Way of the Wizard: Reflections of Merlin on Film." In The Medieval Hero on Screen: Representations from Beowulf to Buffy. Eds. Martha W. Driver and Sid Ray. Jefferson, NC: McFarland, 2004. pp. 167–91.

Enlaces externos