Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Línea 9 (Metro de Barcelona)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.219.225 (disc.) a la última edición de 83.50.100.43
Sin resumen de edición
Línea 47: Línea 47:
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Manuel Girona|Manuel Girona]]|}}
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Manuel Girona|Manuel Girona]]|}}
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Prat de la Riba|Prat de la Riba]]|}}
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Prat de la Riba|Prat de la Riba]]|}}
{{BS3-2|||uextINT|{{FCAT|S|Vall|L6}}|[[Estación de Sarrià|Sarrià]]}}
{{BS3-2|||uextINT|{{FCAT|S|Vall|L6|L12}}|[[Estación de Sarrià|Sarrià]]}}
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Mandri|Mandri]]|}}
{{BS3-2|||uextHST||[[Estación de Mandri|Mandri]]|}}
{{BS3-2|||uextINT|{{FCAT|S|Vall|L7}}|[[Estación del Putxet|El Putxet]]}}
{{BS3-2|||uextINT|{{FCAT|S|Vall|L7}}|[[Estación del Putxet|El Putxet]]}}

Revisión del 21:34 7 sep 2016

Archivo:L9 TMB.svg   La Sagrera - Can Zam
Aeroport T1 - Zona Universitària
Metro Línea 9
Descripción
Inauguración 13 de diciembre de 2009 (tramo Norte) - 12 de febrero de 2016 (tramo Sur)
Inicio La Sagrera (tramo Norte) - Aeroport T1 (tramo Sur)
Fin Can Zam (tramo Norte) - Zona Universitària (tramo Sur)
Características técnicas
Longitud 27,9 km
Estaciones 24
Explotación
Operador TMB
Mapa Metro Líneas 9 y 10
utKDSTa
Cocheras Aeropuerto T1
FLUG
uextKBHFa + lINT
Aeroport T1 Fin
uextHST
Aeroport Terminal de Càrrega
FLUG utINT
Aeroport T2
utHST
Mas Blau
Cocheras
uexhKBHFa + uexKDSTa
utHST
Parc Nou
Fin  Zona Franca | Zal
uexhBHF utHST
Cèntric
antiguo cauce del río Llobregat 
uexhWSTR utINT
El Prat Estació
Zona Franca
uexhHST uextINT
La Ribera
Zona Franca ZAL
uexhHST utHST
Les Moreres
Zona Franca Port
uexhHST uextWSTR
  río Llobregat
Zona Franca Litoral
uexhHST utHST
Mercabarna
inici viaducte 
uexhTUNNELa utHST
Parc Logístic
Motors
uextHST uextABZlf utSTRlg
  Inicio tramo común hasta Terminal entre pistesT1
utSTR uextSTRrg utINT uextSTRrf
Fira
Foc Cisell
uextSTRrg uextTINTxt uextSTRrf utSTR
dirección INEFC  
uextCONTf utSTR utSTR
Foneria
uextHST utSTR
Ildefons Cerdà
uextCONTr uextTINTxt uextSTRq utINT uextCONTl
Europa | Fira
Provençana
uextHST utSTR
uextSTRlf uextSTRq uextABZlg
utHST
Can Tries | Gornal
utINT
Torrassa
utINT
Collblanc
TRAM uextINT
Camp Nou
utKINTxa
Zona Universitaria Fin
uextHST
Campus Nord
uextHST
Manuel Girona
uextHST
Prat de la Riba
uextINT
Sarrià
uextHST
Mandri
uextINT
El Putxet
uextINT
Lesseps
uextHST
Muntanya
uextHST
Sanllehy
uextINT
Guinardó | Hospital de Sant Pau
uextHST
Plaça Maragall
utKINTxa
La Sagrera Fin
uetHST
Sagrera-TAV (en construcción)
utCONTr utABZ+lr utABZrf
Conexión con
utKDSTe utSTR
Cocheras Triangle ferroviari
utHST
Onze de Setembre
utHST
Bon Pastor
utWSTR
río Besòs
utSTRrg utSTRq utABZrf
Bifurcación Besòs
Llefià
utHST utHST
Can Peixauet
La Salut
utHST utHST
Santa Rosa
Fin   Gorg
TRAM utINTe utINT
Fondo
utHST
Església Major
utHST
Singuerlín
utBHF
Can Zam Fin
utKDSTe
Cocheras Can Zam
(Tramo Norte) La Sagrera - Can Zam
(Tramo Sud) Aeroport T1 - Zona Universitaria
La Sagrera - Gorg

La línea 9 del Metro de Barcelona es una línea automática de ferrocarril metropolitano subterráneo que actualmente tiene 24 estaciones en funcionamiento. Cuando finalice su construcción, con 47,8 km de longitud y subterránea en 43,71 km, será la línea subterránea más larga de Europa,[1][2]​ por delante de la línea 3 Arbatsko-Pokrovskaya del metro de Moscú (44,3 km),[3]​ la línea 12 del Metro de Madrid (41 km)[4]​ y la Northern Line del Metro de Londres.

El servicio es operado por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) y a lo largo de la línea habrá tres servicios: L9, L10 y L2. En total tendrá 52 estaciones, 20 de las cuales enlazarán con otros medios de transporte. Su construcción se realiza con el método de construcción de tuneladora. El trazado estará soterrado en gran parte (43,71 km) y cada vía y andén irá por un mismo túnel pero a distinto nivel, una encima de otra. En algunos puntos llegará a los 90 metros de profundidad para evitar el resto de líneas y salvar la compleja geología de la llanura de Barcelona. Los servicios L9 y L10 compartirán el tramo central, situado entre las estaciones de Gornal y Bon Pastor, y desde Parc Logístic a Aeroport T1 dará servicio a la L9 y la L2.

En el tronco central al circular dos servicios (L9 y L10), permite una alta frecuencia de paso en las zonas más densamente pobladas y con más transbordos. En las zonas en las que solo circula la L9 o la L10, donde la densidad urbana es menor, se da servicio a zonas más amplias pero con una frecuencia menor de paso.

Además de dar servicio a zonas que no disponen de metro (Bon Pastor, Llefià, La Salut, Singuerlín, Pedralbes i Zona Franca) unirá cinco municipios (Santa Coloma de Gramanet, Badalona, Barcelona, Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobregat) y puntos estratégicos como centros logísticos, zonas de equipamientos y zonas de servicios como el Aeropuerto de Barcelona, la Zona Franca, la Fira, la ampliación del Puerto, la Ciutat de la Justícia, el Parc Güell, el Camp Nou y la Ciutat del Bàsquet, entre otros.[1]

El 13 de diciembre de 2009 se puso en funcionamiento entre Can Zam y Can Peixauet, con un total de cinco estaciones en horario reducido temporalmente de 6h a 22h.

El 18 de abril de 2010 se inauguró el tramo de la L10 entre Bon Pastor y Gorg en Badalona conjuntamente con la ampliación de la L9 hasta Bon Pastor.

El 26 de junio de 2010 se pusieron en marcha dos estaciones más, las de la Sagrera y Onze de Setembre.

El 12 de febrero de 2016 se inauguró el tramo de la L9 (llamado L9 Sur) entre Zona Universitària y la T1 del aeropuerto del Prat (estación de Aeroport T1).[5]

Se trata de la inversión más grande que el Gobierno de Cataluña ha emprendido hasta el momento y se encuentra dentro del Plan director de Infraestructuras 2001-2010 (Pla director d’Infraestructures 2001-2010), aprobado por la Autoridad del Transporte Metropolitano el 25 de abril de 2002. Se prevé que tenga una utilización media de 120 millones de usuarios anuales.

Así, se configuran los dos servicios de la línea 9 (L9 y L10):

Línea Terminales Operador Longitud Individual Longitud Total Estaciones Individuales Estaciones Totales Apertura
Aeroport T1-Zona Universitaria
La Sagrera-Can Zam
TMB ?? km 47,8 km 39 52 2009 (tramo norte)
2016 (tramo sud)
Polígon Pratenc
Gorg
?? km 33 2010 (primer tramo)
Esquema de las líneas 9, 10 y el tramo de la 2 dentro de este proyecto.
Mapa del primer tramo inaugurado de la L9.
Pantalla informativa presente en todas las estaciones de la línea.

Detalles técnicos

Color Naranja
Número de estaciones 15 estaciones (Tramo sur) / 9 estaciones (Tramo norte) / Total 24 (15 en construcción)
Tipo Metro convencional automático
Longitud 20,6km (Tramo sur) / 7,8 km (Tramo norte) / Total 28,4 km
Municipios cubiertos Barcelona, El Prat de Llobregat, L'Hospitalet de Llobregat, Badalona y Santa Coloma de Gramanet
Trenes Serie 9000
Tiempo de viaje 32 minutos (Tramo sur) / 15 minutos (Tramo norte)
Velocidad Comercial 37km/h (Tramo sur) / 27,7 km/h (Tramo norte)
Anchura de la vía 1,435 m (ancho internacional)
Tracción Electricidad
Alimentación Catenaria superior rígida 1500 V CC
Cobertura de teléfono móvil Todas las estaciones (Tramo Sur) / No (Tramo norte)
Cocheras y talleres Cocheras de Zona Franca y Cocheras de Can Zam
Operador TMB

Historia

El proyecto de construcción de la línea 9 comenzó en el Plan director de Infraestructuras 2001-2010 (Pla director d’Infraestructures 2001-2010), que fue aprobado por la Autoridad del Transporte Metropolitano el 25 de abril del 2002.

Acceso a los andenes en la estación de Fondo.
Detalle de las puertas de seguridad.

Características generales

Plantilla:Mapa Metro Barcelona L9 Constructivamente el trazado está formado por cuatro tramos y cruzará horizontalmente la ciudad de Barcelona. Los extremos del tramo central (tramo III) se divide en dos ramales: el del oeste estará formado por el tramo I que finalizará en la Zona Franca y el tramo II que pasa por Hospitalet, el Prat, y finaliza en el aeropuerto del Prat. Al este se encuentra la bifurcación del Besòs, donde el tramo IV tiene dos ramales, uno hacia Can Zam (Santa Coloma de Gramanet) y otro hasta Gorg (Badalona).[2]

Las obras del tramo IV en Badalona empezaron en septiembre del 2003,[2]​ el tramo de Santa Coloma se abrió el 13 de diciembre del 2009 y hasta la Sagrera durante el 2010, los tramos restantes no se concluirán hasta el 2016.

El trazado de la línea, en su tronco central, describe un arco que cruza los barrios de Barcelona más alejados del mar, permitiendo así una conexión hasta ahora inexistente entre ellos, y permitiendo a la vez ir conectando con todas las líneas de metro y tren de la ciudad, que hasta ahora tenían un esquema radial, permitiendo mallar la red de transporte, y evitar desplazamientos innecesarios hasta el centro de la ciudad.

Conducción automática

Los trenes de la línea L9 circulan sin conductor gracias a un sistema de control automático. Estos trenes tienen una longitud de casi 90 metros[6]​ y 5 coches continuos, donde hay espacio para 960 personas en cada uno.

Los trenes no disponen de conductores ya que disponen del modo de conducción MTO (Manless train operation), sistema que permite la operación sin personal a bordo. Únicamente disponen de un Técnico de Operación de Líneas Automáticas (TOLA).

Estaciones

Las estaciones se construyen mediante pozos de 25 metros de diámetro por los cuales circularan ascensores que permiten el acceso y la salida de los pasajeros ya que se ha descartado la instalación de escaleras mecánicas por la profundidad (excepto entre el vestíbulo y la calle). El método permite situar las estaciones en espacios muy urbanizados y permite hacer las obras de las estaciones con independencia a las del túnel y poder avanzar en zonas donde la galería no está construida.[7]

Aunque en el proyecto de la línea 9 ya se definían el nombre de las estaciones, durante el período de construcción y de renovación de los proyectos algunas estaciones han cambiado su nombre y también se ha añadido la estación de Zona Franca | Zal (también llamada Polígon Pratenc en el proyecto constructivo). Un ejemplo es la estación de Camp Nou que al principio se tenía que llamar Avinguda de Xile como la del Trambaix, más tarde Campus Sud y una campaña de un programa de deportes de TV3, llamado "Hat-trick Barça", el Departament de Política Territorial i Obres Públiques (DPTOP) accedió a que se llamara Camp Nou.[8]

La L9/L10 tendrá en total 52 estaciones:

Diseño de las estaciones

El diseño de unas cuarenta estaciones (el tramo central no ha sido licitado) están a cargo de 14 diseñadores prestigiosos para dotar a las estaciones "de una personalidad y carácter propios". Algunos de los profesionales que han trabajado en el diseño de las estaciones son: Jordi Garcés, Sánchez-Piulachs, Alfons Soldevila, Toyo Ito o Oriol Bohigas, entre otros.[9]

Trazado

Estación Aeroport T2.

El trazado de la línea, en su tronco central, describe un arco que cruza los barrios de Barcelona más alejados del mar, permitiendo así una conexión hasta ahora inexistente entre ellos, y permitiendo a la vez ir conectando con todas las líneas de metro y tren de la ciudad, que hasta ahora tenían un esquema radial, permitiendo mallar la red de transporte, y evitar desplazamientos innecesarios hasta el centro de la ciudad.

Accesibilidad

Todas las estaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida. Además cuentan con ascensores de alta capacidad y se desplazan rápidamente uniendo los vestíbulos de las estaciones con los andenes. Estos ascensores están coordinados con la llegada de los trenes.

Seguridad

  • Hay escaleras de emergencia con salidas independientes. Normalmente, como mínimo hay 3 ascensores por estación.
  • Todos los andenes están protegidos con puertas de cristal (ver conducción automática). Cuando los trenes entren en la estación, se abren las puertas del mismo y de los andenes de manera coordinada.

Servicio comercial

Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat) es la propietaria de la infraestructura y el servicio comercial lo presta Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) que opera la línea 9 en dos servicios principalmente:

Línea 9 (L9)

Línea 9
Línea 9

Actualmente la línea 9 circula entre Can Zam y La Sagrera (L9 Nord), y entre Aeroport T1 y Zona Universitària (L9 Sud). Cuando esté la obra completa hará el recorrido entre Can Zam y Aeroport T1 (Terminal 1 del aeropuerto del Prat). Compartirá parte del tramo con la línea 2 desde Aeroport T1 hasta Parc Logístic y con la L10 en el tronco común desde Gornal hasta Bon Pastor.

Línea 10 (L10)

Línea 10
Línea 10

Actualmente la línea 10 circula entre Gorg y La Sagrera. Los tramos exclusivos de la línea 10 serán el de Zona Franca | Zal - Provençana, al sur, y el de Llefià - Gorg, al norte. Y compartirá tramo con la línea 9 desde Gornal a Bon Pastor. El tramo de la Zona Franca será el único en superficie, concretamente en viaducto, que durará unos 6 kilómetros.

Construcción

Debido a la complicada orografía de la parte alta de la ciudad de Barcelona, pero sobre todo a la densidad de las infraestructuras subterráneas que hay que salvar, la línea se construye a gran profundidad, hasta a 90 m por debajo de la cota de la calle. La gran heterogeneidad del suelo a lo largo del recorrido, que varía entre arenas deltaicas y rocas graníticas, ha obligado a subdividir el trazado en 4 tramos relativamente homogéneos que permiten una excavación más fácil.

Para perforar los diferentes tramos y, atendida la gran diversidad geológica de los suelos que hay a lo largo de estos 46,6 kilómetros, se utilizarán tres tipos de tuneladoras:

  • Una más pequeña, para trabajar en el área del Aeropuerto.
  • Una grande que permitirá trabajar con subsuelo de roca.
  • Otra también de grandes dimensiones para suelos más blandos.

La tuneladora que se utilizará para los tramos II y IV corresponde al tipo EPB (Earth Pressure Balance Shield, con escudo de presión a tierra), que perfora suelos compuestos mayoritariamente por arenas y material más blando que la roca. Con un diámetro de 12 metros, ésta es la tuneladora EPB más grande que se ha construido hasta ahora.

La línea discurre por un único túnel, dividido horizontalmente por un forjado, permitiendo así que circulen trenes uno encima de otro en sentidos opuestos. Además el diámetro excepcionalmente grande del túnel permite que dentro de este quepan las vías y también los andenes de los pasajeros. De este modo se simplifica la construcción de las estaciones, haciendo innecesario abrir grandes pozos en zonas densamente pobladas para construir cada estación, pero por la profundidad a la que se encuentran, el acceso se tiene que hacer por medio de veloces ascensores de gran capacidad.

Fases de construcción de la L9/L10

Panel informativo en la estación de Fondo.
Ascensores de acceso a los andenes desde el vestíbulo.
Billete gratuito repartido a los usuarios el día de la inauguración de la L9 y el de la L10.
Detalle de la capacidad de cada coche.

Tramo I: Aeroport T1Parc Logístic

Desde el aeropuerto del Prat hasta el Parc Logístic (13,9 km). Constará de un túnel de doble vía, habitual en las líneas del metro de Barcelona. Las estaciones, algunas construidas a cielo abierto, tendrán andenes laterales convencionales enterrados.

Tramo II: Polígon PratencCamp Nou

Desde la Polígon Pratenc hasta Camp Nou (12,3 km). En el tramo de la Zona Franca el trazado es con viaducto hasta el cruce con la “Ronda Litoral”, donde pasa a ser un túnel con vías superpuestas

Tramo III: Camp NouLa Sagrera

Desde Camp Nou hasta La Sagrera (9,4 km). Túnel con vías superpuestas.

Tramo IV: La SagreraCan Zam/Gorg

Desde La Sagrera hasta Can Zam y Gorg (11 km). Túnel con vías superpuestas.

Características técnicas

Recorrido L9: Aeroport T1 - Can Zam
L10: Zona Franca | Zal - Gorg
Operador TMB
Estaciones Total 52 estaciones (12 activas)
Longitud 47,8 km
Profundidad De 0 a 90 m
Pasajeros Previstos 120 millones anuales
Inauguración Estación de Bon Pastor (18 de abril del 2010).
Estaciones de Onze de Setembre y La Sagrera (26 de junio del 2010).
Municipios cubiertos Badalona, Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Prat de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet.
Recorrido Terminal entre pistes - Can Zam
Estaciones 39 estaciones (24 activas)
Inauguración 13 de diciembre del 2009: Can Zam - Can Peixauet (sin Santa Rosa).
18 de abril del 2010: Estación de Bon Pastor.
26 de junio del 2010: Estaciones de Onze de Setembre y La Sagrera.
19 de septiembre del 2011: Estación de Santa Rosa
12 de febrero del 2016: Estación de Aeroport T1 - Estación de Zona Universitària (sin Estación de Avinguda de Xile / Camp Nou, Estación de Eixample Nord ni Estación de Terminal de Càrrega).
Municipios cubiertos Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Prat de Llobregat y Santa Coloma de Gramanet.
Recorrido Zona Franca | Zal - Gorg
Estaciones Total 33 estaciones (6 activas)
Inauguración 18 de abril del 2010: Bon Pastor - Gorg
26 de junio del 2010: Estaciones de Onze de Setembre y La Sagrera
2017: Estaciones de Estación de Polígon Pratenc y Zona Universitaria.
Municipios cubiertos Badalona, Barcelona y Hospitalet de Llobregat.

Coste extra

Ir a Terminal 1 o a Terminal 2 implica un coste extra de 4.5 euros al menos para los billetes sencillos o T10. Los billetes se pueden comprar en las estaciones T1 y T2 antes de dejar el metro y salir hacia las terminales. No implica coste adicional para los billetes de día, mes, trimestre o Hola BCN!.

Véase también

Referencias

  1. a b Generalidad de Cataluña (ed.). «Què és la L9?». L9. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 31 de marzo de 2010. 
  2. a b c Anuari territorial de Catalunya 2006, p. 231.
  3. [metrosdelmundo «Red de metro de Moscú»] |url= incorrecta (ayuda). Metros del mundo. Consultado el 31 de marzo de 2010. 
  4. [metrosdelmundo «Metro de Madrid»] |url= incorrecta (ayuda). Metros del mundo. Consultado el 31 de marzo de 2010. 
  5. «Posada en servei de l'L9 Sud a partir del 12 de febrer» (en catalán). Consultado el 12 de febrero de 2016. 
  6. «WEFER, web ferroviaria. TMB, Transportes Metropolitanos de Barcelona (Metro de Barcelona)». 
  7. Anuari territorial de Catalunya 2006, p. 232.
  8. CCMA (ed.). «El Camp Nou donarà nom a una estació de la L9». 3cat24 (en catalán). Consultado el 31 de marzo de 2010. 
  9. «Estacions de marca». El Punt (en catalán). Consultado el 31 de marzo de 2010. 

Enlaces externos