Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Cámpora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 17: Línea 17:
|disolución =
|disolución =
|fusión =
|fusión =
|eslogan = ''La patria es el otro''
|eslogan =que labure otro
|ideología = [[Kirchnerismo]]
|ideología = [[Kirchnerismo]]
|posición =
|posición =

Revisión del 18:40 2 mar 2018

La Cámpora
Secretario/a general Andrés Larroque
Líder Máximo Kirchner[1]
Fundadores Andrés Larroque
Máximo Kirchner
Juan Cabandié
Mariano Recalde
José Ottavis
Fundación 28 de diciembre de 2006 (17 años)
Eslogan que labure otro
Ideología Kirchnerismo
Miembro de Unidos y Organizados
Frente Para la Victoria
Unidad Ciudadana
Sede Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Celeste
     Blanco
Organización
estudiantil
La Cámpora Secundarios
Sitio web lacampora.org

La Cámpora es una agrupación política juvenil de la Argentina, formalmente fundada en el año 2006,[2][3]​ aunque ciertos medios sostienen que está en actividad desde el año 2003. De marcada orientación peronista y kirchnerista, principalmente la agrupación apoya desde sus inicios las gestiones de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Es una de las fuerzas y partidos políticos que componen el frente nacional Unidos y Organizados, una alianza de militantes propios del kirchnerismo surgida tras el pedido y convocatoria de Cristina Fernández de Kirchner a dicho fin.[4]

Su nombre es un homenaje al expresidente argentino Héctor J. Cámpora, quien aceptara presentarse como candidato en las elecciones generales de marzo de 1973, en cuya campaña el lema principal fue «Cámpora al gobierno, Perón al poder».[2]

Los principales referentes de La Cámpora en la actualidad son Andrés Larroque, diputado nacional por el Frente Para la Victoria y secretario general de la agrupación; Máximo Kirchner; Juan Cabandié, legislador por la Ciudad de Buenos Aires; Mariano Recalde, ex titular de Aerolíneas Argentinas;, Mayra Mendoza, diputada nacional por el Frente Para la Victoria y Eduardo de Pedro.[5][6][7]

El ideario de la organización pone énfasis en la defensa de los derechos humanos, la Patria Grande latinoamericana, la soberanía industrial, la fuerza de los trabajadores organizados y la justicia social y define a la política como una «herramienta de los pueblos para la transformación social».[8]

Tiene presencia territorial en todas las provincias del país, así como en universidades y colegios secundarios. Existe a su vez una corriente LGTB llamada La Cámpora Diversia y posee además un sector dedicado a los Derechos Humanos.[9][10][11][12]

Historia

Origen

Aunque ciertos medios sostienen que La Cámpora fue fundada a comienzos de 2003, en circunstancias en las que se desarrollaba la campaña para las elecciones presidenciales de ese año,[13]​ la propia organización sostiene que su fundación data del 28 de diciembre de 2006, fecha en la que Néstor Kirchner recibió los atributos presidenciales del «Tío» Héctor J. Cámpora por parte de la familia del expresidente, por lo que esta fecha es considerada como la fundación simbólica de la agrupación.[2][3]

La agrupación se fortaleció durante el lockout patronal agropecuario en Argentina de 2008 y creció considerablemente a partir del 27 de octubre de 2010, luego de la muerte de Néstor Kirchner[14]​ y las subsiguientes demostraciones populares de duelo que la acompañaron, con manifestaciones caracterizadas por una activa presencia juvenil.[15]

La Cámpora se presenta a si misma como continuadora política de la Juventud Peronista (JP), que en la década de los años 1970 fue una de las organizaciones del peronismo revolucionario (muchos de sus militantes son hijos de desaparecidos o de miembros de la JP en esa década). De allí el nombre de la agrupación, expresión de esa tendencia política,[16][17]​ aunque no ejercen ni reivindican la lucha armada.[18]

El grupo mantenía un perfil bajo, pero luego del deceso del expresidente Kirchner, se convirtió en uno de los tres sectores que disputan espacios de poder dentro de la administración de Cristina Kirchner. Los otros son la Confederación General del Trabajo (CGT) y las estructuras tradicionales del Partido Justicialista. Según el diario Clarín (Buenos Aires), Cristina Fernández dio instrucciones para que las listas de candidatos a legisladores provinciales incluyeron al menos dos o tres miembros de La Cámpora, entre los ocho primeros.[19]

La agrupación utiliza como uno de sus símbolos la figura del Nestornauta, que es una imagen estilizada del protagonista de El Eternauta de Oesterheld y Solano López, pero transformada con el rostro de Néstor Kirchner. Algunos de sus militantes ocupan cargos en empresas argentinas, en dependencias estatales y ministerios, son legisladores o diputados.[20][21]

Acción política

Columna de La Cámpora por Avenida de Mayo, en el Día de la Memoria (24 de marzo) de 2013.

Según plantea la propia agrupación, su acción política está orientada principalmente hacia a la defensa de los Derechos Humanos y a la consecución de objetivos como la formación de una Patria Grande que incluya a todas las naciones latinoamericanas, el alcance de la soberanía industrial, la organización de la fuerza de los trabajadores y la conquista de la justicia social. Sus militantes conciben la política como una «herramienta de los pueblos para la transformación social».[8]​ La Cámpora milita territorialmente en todas las provincias del país, así como en universidades y colegios secundarios. Existe a su vez una corriente LGTB llamada La Cámpora Diversia y posee asimismo un área exclusivamente dedicada a la reivindicación de los Derechos Humanos, cuyo máximo referente el nieto recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo y diputado nacional Horacio Pietragalla.[9][10][11][12]

El 27 de abril de 2012, se realizó un acto en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield en el cual participó La Cámpora junto a otras agrupaciones y partidos que forman la base del gobierno kirchnerista como el Movimiento Evita, el Peronismo Militante, MILES, la Corriente Peronista Nacional, la Corriente Nacional de la Militancia, Nuevo Encuentro, el Partido Comunista Congreso Extraordinario, el Partido Comunista de Argentina y KOLINA. El acto fue en ocasión de las celebraciones por los 9 años de la elecciones presidenciales de 2003 en las que fuera elegido Néstor Kirchner.[22]​ De la realización de este acto resultó la creación del frente Unidos y Organizados, que agrupa a todas las fuerzas y partidos presentes en el evento, a instancias de un pedido y convocatoria de Cristina Fernández de Kirchner en ese sentido. El diario La Nación define a La Cámpora como el «dispositivo político de la Presidenta».[4]

Expropiación del predio ferial de Palermo

De acuerdo con el periódico La Política Online, La Cámpora jugó un importante papel en la expropiación del predio ferial de Palermo. El vicepresidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel Maier ―militante de la agrupación― detectó varias irregularidades en la operación de compraventa concretada por Carlos Menem en 1991, en la que el predio pasó del Estado a manos de las empresas privadas Grupo Irsa y Grupo Fénix. Dicho traspaso es objeto de una investigación judicial contra Menem y Cavallo,[23]​ Reibel también atestiguó cuantiosas deudas de estas empresas al Estado por más de 100 millones de pesos.[24]

El 13 de diciembre de 2012, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner revocó por «nulidad absoluta» el decreto del exmandatario Carlos Menem de 1991, mediante el que se había vendido el predio, consideró que el mismo fue ocupado de manera «irregular» y adquirido a «precio vil», además de declararlo «de utilidad pública».[25][26]​ Este decreto se basó en la causa seguida por el juez federal Sergio Torres, de la que se desprende que el valor real del inmueble, estimado por el Tribunal de Tasaciones, era de 63.615.000 dólares.[25][26][27]​ Según el diario La Política Online, el decreto que anuló la operación fue producto de las investigaciones realizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.[24]

Movimiento estudiantil

Una columna de La Cámpora, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia de 2013.

La Cámpora cuenta con presencia en las instituciones de enseñanza superior. Como parte de sus actividades en este ámbito, el 16 de junio de 2012 lanzó un plan de acción para construir una nueva Federación Universitaria Argentina con las siguientes propuestas:

  • Redactar un estatuto claro y público, que establezca las normas en cuanto a sus fines, objetivos, derechos, deberes, acciones y proceso eleccionario.
  • Formalizar todos los centros de estudiantes ya existentes y normalizar los que estén en proceso de formación.
  • Normalizar las 27 federaciones universitarias que hoy no lo están y la representación estudiantil de las nueve universidades nuevas creadas del 2003 a la fecha.
  • Conformar un órgano interno de la federación que tenga por meta el reconocimiento y registro de todos los centros de estudiantes del país.

Este acto tuvo lugar en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, coincidió con el congreso de la FUA y del mismo participaron más de 1500 estudiantes de universidades de todo el país.[28]

La agrupación se presenta de forma regular a las elecciones estudiantiles, a menudo en coalición con otras agrupaciones. En la Universidad de Buenos Aires obtuvo en 2010 el tercer puesto de la Facultad de Farmacia, donde se presentó junto al PCCE, con un 16,8 % de los votos.[29]​ En 2011 alcanzó el primer lugar en las elecciones obligatorias de la Facultad de Ciencias Sociales, con un frente que integraba todas las expresiones del kirchnerismo, accediendo de esta manera al Consejo Directivo de esa Facultad por el claustro estudiantil.[30]​ Ese año llegó a ser la segunda opción más votada, el 20 % de votos en los once claustros donde presentó candidatos, lo que fue valorado tanto como un resultado «histórico»,[31]

Colegios secundarios y centros de estudiantes

La agrupación cuenta con un Frente de Estudiantes Secundarios, cuyo objetivo central, de acuerdo con Andrés Larroque, es promocionar «la participación activa de los estudiantes en la política de transformación, con el fin de convocarlos a seguir militando organizadamente» y alentar la formación de centros de estudiantes en las escuelas del país.[32]

Los centros de estudiantes han sido motivo de controversias y de proscripciones a lo largo de todo el siglo pasado. Durante la década de los años 1930, históricamente conocida como la Década Infame, el entonces presidente Agustín Pedro Justo prohibió los centros de estudiantes en las escuelas secundarias y los reemplazó por «clubes colegiales», autorizando solo actividades culturales y deportivas apolíticas.[33]​ Únicamente con el retorno de la democracia tras la última dictadura cívico-militar en Argentina los centros de estudiantes fueron legalizados progresivamente en los distintos distritos del país.[34][35][36][37]​ No obstante, la actividad política estudiantil ha sido siempre una constante. Esta actividad se puso de manifiesto en momentos cumbre de la historia, como en la Noche de los Bastones Largos (1966),[38][39]​ en el Cordobazo (1969)[40][41]​ y, fundamentalmente, en la La Noche de los Lápices (1976).[42][43][44]

La Cámpora y su Frente de Estudiantes Secundarios impulsan la iniciativa de bajar la edad mínima para que un ciudadano esté habilitado a postularse como candidato a concejal en las elecciones municipales de 25 a 21 años edad. De acuerdo con el diputado provincial Alberto España, esto es necesario porque «es en el ámbito municipal donde los jóvenes dan sus primeros pasos de acercamiento a la práctica política».[45][46]

En las elecciones de los centros de Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires de 2013, La Cámpora perdio en todos los centros de estudiantes.[47][48]​ El apoyo a la organización decreció en 2012 y 2013.[49][50][51][52]​Sin embargo triunfó en las elecciones de la mayoría de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata menos medicina. [53][54]


La Campora habría colaborado con donaciones durante varias inundaciones, en la Plata en 2013 , donde miles de jóvenes de todo el país se movilizaron a las zonas afectadas para realizar trabajo voluntario en la restauración de los barrios que habían quedado destruidos por las inundaciones.[55][56][57][58][59][60]​ Miles de jóvenes de todo el país se movilizaron a las zonas afectadas para realizar trabajo voluntario en la restauración de los barrios que habían quedado destruidos por las inundaciones.

En 2015 el kirchnerismo logró una victoria histórica en la elección al centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) La lista 21 compuesta por La Cámpora, la UES (MUNAP), Nuevo Encuentro, CUPP, Movimiento Universitario Evita y Peronismo Militante, entre otros, se impuso en Sociales con el 47,4% de los votos emitidos.[61]

Críticas

La Cámpora en el acto de Cristina Fernández de Kirchner realizado en Vélez Sarsfield el 27 de abril de 2012.
Archivo:Lacamporavellaneda.JPG
Bandera de La Cámpora de Avellaneda

A partir de 2008, La Cámpora fue criticada en diversos medios de prensa, ya sea en editoriales,[62][63]​ notas de análisis político[64]​ y artículos de escritores.[65]​ El diario La Nación es crítico con la administración de Mariano Recalde, miembro de la agrupación, al frente de Aerolíneas Argentinas. El diario afirma que ingresaron decenas de jóvenes camporistas, con buenos salarios, en gerencias de administración, finanzas, legales y compras después de «congelar» a los antiguos empleados y viejos gerentes de la empresa, según fuentes del gremio.[66][67]​ El diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán opinó que el déficit es a causa de «malos manejos de la organización juvenil».[68]

El periodismo antikirchnerista también ha acusado a La Cámpora de «desplazar a funcionarios de carrera» en otros sectores de la administración pública y de ocupar posiciones donde «ganan poder».[69][70][71][72][73][74]

El Diario La Nación ha recogido denuncias de antiguos miembros de la agrupación por la existencia de personas privilegiadas en La Cámpora por sus amistades o contactos familiares y por violencia interna y amenazas en la Provincia de Corrientes.[75]

Editorial Sudamericana publicó, a mediados de 2012, un libro de Laura Di Marco, titulado La Cámpora, en el que la autora hace duras críticas a la organización.[76]

Algunos locales han sido atacados.[77][78][79]​ Los medios antikirchneristas han criticado continuamente a la organización e influenciaron a sectores de la población que ha llegado a discriminar y en ciertos casos a atacar a sus miembros.[80][81]​ Incluso, en ocasiones la prensa contraria a La Cámpora ha difundido noticias apócrifas con el objetivo de difamarla, siendo estas sistemáticamente negadas tanto por la propia agrupación como diversos medios.[82][83][84]​En 2016 un local de la agrupación ubicado sobre Avenida Directorio 3758, fue atacado durante la noche anteriormente se había registrado una agresión similar dos meses atrás, cuando había militantes en el interior del local. Ese mismo año pero meses después fue atacada a balazos una sede en Mar del Plata[85][86][87]​y otro local en Ramos Mejía.[88]

Véase también

Referencias

  1. «Las diez repercusiones políticas que dejó el discurso de Máximo Kirchner». INFOnews. 16 de septiembre de 2014. Consultado el 15 de septiembre de 2014. 
  2. a b c «El nacimiento de La Cámpora». Sitio Oficial de La Cámpora. 11 de marzo de 2011. Consultado el 16 de junio de 2012. 
  3. a b Natalia Zuazo (Marzo de 2011. Edición Cono Sur. Año XIII. Número 155). «¿Qué es La Cámpora?». Le Monde Diplomatique. Consultado el 16 de junio de 2012. 
  4. a b «Impulsa el kirchnerismo u frente de grupos militantes». La Nación. 27 de agosto de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012. 
  5. «Quiénes están detrás de La Cámpora, la peligrosa fuerza de choque del kirchnerismo». Tribuna de Periodistas. 26 de febrero de 2011. Consultado el 16 de junio de 2012. 
  6. «Mayra Mendoza, la única mujer en la conducción de La Cámpora». La Gaceta. 26 de marzo de 2012. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  7. «Mayra Mendoza, la capitana de La Cámpora que organizó el acto de CFK». Perfil. 27 de abril de 2012. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  8. a b «La Cámpora». Sitio Oficial de La Cámpora. 25 de mayo de 2004. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  9. a b «Lanzamiento de La Cámpora Diversia San Juan». La Cámpora Diversia. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012. 
  10. a b «Anuncio de la creación del área en la página oficial». Sitio Oficial de La Cámpora. 24 de marzo de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  11. a b «La Cámpora lanzó su propia área de Derechos Humanos». La Nación. 24 de marzo de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012. 
  12. a b «La Cámpora lanzó un área de Derechos Humanos en un multitudinario acto». Agencia de Noticias Télam. 23 de marzo de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012. 
  13. Di Marco, 2011.
  14. «Cristina Fernández: El mejor lugar para la juventud es la política». Página/12. 13 de marzo de 2012. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  15. «El país, conmocionado por la muerte del ex presidente Néstor Kirchner». La Nación. 28 de octubre de 2010. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  16. «¡Un grito de corazón!». Sitio Oficial de La Cámpora. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  17. «Cómo organiza el kirchnerismo el acto en la Plaza de Mayo». Clarín. 17 de junio de 2008. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  18. «La Cámpora». La Nación. 27 de marzo de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  19. «La Cámpora avanza en las listas del oficialismo de todo el país». Clarín. 22 de mayo de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  20. «Avanza La Cámpora en el directorio de las empresas con participación estatal». El Cronista. 28 de marzo de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  21. «La Cámpora gana espacio en el entorno kirchnerista». La Nación. 31 de agosto de 2010. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  22. «Son ustedes los que tienen que seguir escribiendo la historia». Sitio oficial de La Cámpora. 28 de abril de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  23. http://www.eltribuno.info/procesaron-menem-y-cavallo-la-venta-la-rural-n389164
  24. a b «La Cámpora, un factor clave en la estatización de la Rural». La Política Online. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  25. a b «El gobierno expropió el predio de la Rural». La Política Online. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  26. a b «El Gobierno Nacional expropió los predios de La Rural». Diario Veloz. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  27. «El Ejecutivo tomará posesión del predio de La Rural». Ámbito Financiero. 20 de diciembre de 2012. Consultado el 6 de enero de 2013. 
  28. «Histórica Jornada para la Universidad Argentina». Sitio oficial de La Cámpora. 18 de junio de 2012. Consultado el 28 de junio de 2012. 
  29. «Resultado de las Elecciones UBA – 2010». Juventud Informada. 6 de diciembre de 2010. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  30. «Una bancada K en Sociales». Pagina/12. 19 de septiembre de 2011. Consultado el 14 de agosto de 2014. 
  31. «La Cámpora obtiene un resultado histórico en elecciones de la UBA». Portal Terra. 17 de septiembre de 2011. 
  32. «Plenario del Frente de Secundarios de La Cámpora». Sitio oficial de La Cámpora. 6 de septiembre de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  33. «Progresista, democrática y popular». Facultad de Ciencias Económicas - Universidad de Buenos Aires. 13 de agosto de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  34. «Ley N°. 137». Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 14 de diciembre de 1998. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  35. «Ley Nacional de Centros de Estudiantes». Cámara de Diputados de la Nación. 18 de marzo de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  36. «Aprobaron la ley que promueve la creación de centros de estudiantes». El Sol Online. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  37. «Diputados aprobó un proyecto sobre Centro de Estudiantes Secundarios y Terciarios». 11 Noticias de Santa Fe. 27 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  38. «"Los convoco al compromiso colectivo"». Página/12. 13 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  39. «Murió el hombre que trajo la primera computadora a la Argentina». Minuto Uno. 16 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  40. «"Nos creímos omnipotentes"». Perfil. 2 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  41. «Nuevas fronteras del sentirse joven». Clarín/Revista Ñ. 6 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  42. «La Cámpora, la lucha política de los secundarios y el cinismo de algunos políticos». Diario de Mendoza. 17 de agosto de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  43. «¿Está preparada la sociedad?». La Capital. 1 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  44. «Disertaron diputados y legalistas por el voto a los 16 años». La Arena. 27 de octubre de 2012. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  45. «La Cámpora quiere bajar la edad mínima para ser concejal en la Provincia». InfoBAE. 17 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de noviembre de 2012. 
  46. «Quieren bajar a 21 años la edad para ser concejal en Buenos Aires». Primera Fuente. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  47. «Bochazo electoral a La Cámpora: no ganó ningún centro de estudiantes de la UBA». Primera Fuente. Consultado el 12 de junio de 2015. 
  48. «Elecciones en la UBA: La Cámpora perdió en todas las facultades». La Opinión Popular. 19 de septiembre de 2011. 
  49. «El kirchnerismo no hace pie en la UBA». La Nación. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  50. «La Cámpora perdió en todos los centros de estudiantes de la UBA». Radio Mitre. 9 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  51. «Bochazo electoral a La Cámpora: no ganó ningún centro de estudiantes de la UBA». Clarín. 7 de septiembre de 2013. 
  52. «Dura derrota del kirchnerismo en todas las facultades de la UBA». La Nación. 8 de septiembre de 2013. Consultado el 18 de febrero de 2014. 
  53. http://www.diagonales.com/920-Batacazo-el-kirchnerismo-gano-por-primera-vez-la-Presidencia-de-la-Federacion-Universitaria-de-La-Plata.note.aspx?fb_comment_id=1124419844306480_1124701757611622
  54. http://www.politicargentina.com/notas/201608/16225-el-kirchnerismo-gano-presidencia-de-la-federacion-universitaria-de-la-plata.html
  55. «"La Patria es el Otro": más de 15 mil militantes desplegaron una jornada solidaria en La Plata». Agencia de Noticias Télam. 13 de abril de 2013. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  56. «La Plata recibe la ayuda de miles de militantes». Diario Registrado. 13 de abril de 2013. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  57. «UPCN La Costa recibe donaciones para los damnificados de La Plata». MDA Noticias. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  58. «Enviaron otro camión con donaciones a La Plata». La Voz del Pueblo. 13 de abril de 2013. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  59. «Mañana saldrán para La Plata los camiones con donaciones». Muy Boca. 8 de abril de 2013. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  60. «Partieron camiones con donaciones a La Plata». La Arena de La Pampa. 11 de abril de 2013. Consultado el 14 de abril de 2013. 
  61. http://www.telam.com.ar/notas/201509/119743-facultad-de-ciencias-sociales-elecciones-kirchnerismo.html
  62. «La importancia de llamarse Máximo». La Nación. 11 de mayo de 2008. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  63. «Las amenazas a Clarín y el clima de confrontación». Diario Clarín. 13 de mayo de 2008. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  64. «Intimidación de productores contra diputados kirchneristas». La Nación. 15 de julio de 2008. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  65. «La Cámpora, por Martín Caparros». Comunicación Popular. 17 de agosto de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  66. «El negocio aéreo, en manos de La Cámpora». La Nación. 30 de agosto de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  67. «Aerolíneas: La Cámpora retiene 10% del sueldo». La Razón. 1 de diciembre de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  68. «Morán: En Aerolíneas La Cámpora hace volar dos escuelas por día». La Nación. 16 de noviembre de 2011. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  69. «En 2013, La Cámpora manejará fondos por más de 40 mil millones de pesos». InfoBAE. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  70. «La Cámpora: Jóvenes K que ocupan cargos en el Estado, pero quieren más». Clarín. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  71. «El militante de La Cámpora que dirige la AFSCA, un nuevo millonario». La Nación. 28 de noviembre de 2013. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  72. «Poder militante: radiografía de La Cámpora y su presencia en las principales empresas del país». iProfesional. 22 de agosto de 2013. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  73. «La Cámpora ahora copa los Registros del Automotor, una jugosa caja». Clarín. 17 de septiembre de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  74. «La Cámpora con RENAR y Registro automotor». Ámbito Financiero. 19 de diciembre de 2011. Consultado el 20 de agosto de 2012. 
  75. «La Cámpora: primeros roces y primeros desertores». La Nación. Consultado el 18 de junio de 2012. 
  76. Di Marco, Laura. «La Cámpora». Sudamericana. Consultado el 15 de julio de 2010. 
  77. http://www.latecla.info/4/nota.php?nota_id=56675
  78. http://www.d24ar.com/nota/argentina/370606/atacan-balazos-local-campora-mar-plata.html
  79. «Atacan a balazos locales». Diario Letra P. Consultado el 18 de junio de 2016. 
  80. «Violenta agresión en el subte a militantes que 'volanteaban' por el FpV». Diario Registrado. Consultado el 3 de enero de 2017. 
  81. «Acuchillan a militante de La Cámpora en Casa Amarilla». Consultado el 3 de enero de 2017. 
  82. «marcha atras en noticia sobre la campora». Consultado el 3 de enero de 2017. 
  83. «El comunicado de La Cámpora contra otra falsa denuncia de Clarín». INFOnews. Consultado el 3 de enero de 2017. 
  84. Vera, Loly. «Aeronáuticos: la verdad detrás de la denuncia a La Cámpora». La Izquierda Diario. Consultado el 3 de enero de 2017. 
  85. http://www.infonews.com/nota/283740/balearon-un-local-de-la-campora-en-mar
  86. https://www.diariopopular.com.ar/politica/desconocidos-balean-local-la-campora-n251979
  87. http://www.lanacion.com.ar/1894863-mariano-recalde-denuncio-que-balearon-un-local-de-la-campora
  88. https://www.diarioregistrado.com/politica/balearon-una-unidad-basica-de-la-campora-en-ramos-mejia_a57ba21964717bf89217c61cf

Bibliografía

Enlaces externos