Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Quilalí»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Iamblhj (disc.) a la última edición de Shadowxfox
Etiqueta: Reversión
Iamblhj (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
| mapa_loc = Nicaragua
| mapa_loc = Nicaragua
| mapa = Nueva Segovia Department with Quilali highlighted.svg
| mapa = Nueva Segovia Department with Quilali highlighted.svg
| tamaño_mapa = 250
| tamaño_mapa = 250px
| dirigentes_títulos = [[Alcalde]]
| dirigentes_títulos = [[Alcalde]]
| dirigentes_nombres = Marvin Rodríguez
| dirigentes_nombres = Marvin Rodríguez

Revisión del 00:01 25 ene 2018

Valle de Panlío de los Cinco Ríos
Municipio

Valle de Panlío de los Cinco Ríos ubicada en Nicaragua
Valle de Panlío de los Cinco Ríos
Valle de Panlío de los Cinco Ríos
Localización de Valle de Panlío de los Cinco Ríos en Nicaragua
Coordenadas 13°34′03″N 86°01′36″O / 13.567566666667, -86.026675
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Quilalí
 • Cabecera Bandera del departamento de Nueva Segovia Nueva Segovia
Alcalde

Marvin Rodríguez

Vice alcaldeza: Juriam garcia la lunarona(FSLN)[1]
Fundación marzo de 1920
Superficie  
 • Total 339 km² (130,9 mi²) km²
Altitud  
 • Media 412 m s. n. m.
Población (2000)  
 • Total 26, 297 hab.
 • Densidad 2,88 hab./km²
 • Urbana 543 hab.
Huso horario Centro: UTC-6
 • en verano UTC-5
Código postal 38700

El Valle de Panlío de los Cinco Ríos o Quilalí es uno de los quince municipios del Departamento de Nueva Segovia, Nicaragua. Fue fundado en el año de 1920. Está ubicado a 280 km de la Capital, Managua y a 80 km de Ocotal su cabecera departamental. Su extensión territorial es de 339 km² (130,9 mi²). Posee clima de sabana tropical de altura.

Límites

Al norte con el municipio de El Jícaro y Murra, al sur con los municipios de San Sebastián de Yalí y Santa María de Pantasma, al este con el municipio de WIWILI, al oeste con el municipio de San Juan del Río Coco.

Historia

La ciudad fue fundada por el capitán Diego de Castañeda en marzo de 1543; por los frecuentes ataques de tribus Caribisis de la Región del Caribe la ciudad fue abandonda por sus habitantes en 1611.[2]

Toponimia

Quilalí tiene su origen en Quilaztli (la germinadora), una deidad asociada a la agricultura. En la tradición se tiene como madre de crianza de Quetzalcóatl luego de la muerte en el parto de su madre Chimalma. [3]

Geografía

El municipio lo constituyen un valle extenso en su región central, con elevaciones de los 400 - 1269 msnm; el 20% del territorio es bosque con riquezas acuíferas y forestales; sus valles poseen suelos especiales para la agricultura, café y la ganadería. El Río Coco es su principal afluente.[4]

Fiestas patronales

El santo patrón del municipio es san José, celebrado en el municipio el 19 de marzo, el día 18 de marzo es llevada la imagen del santo de la comunidad de Caulatú a Quilalí.

Economía

La economía del municipio es principalmente agricultura (café, frijoles, maíz, tabaco y cítricos) y la ganadería.

División territorial

Está dividido en 9 micro regiones; 54 comunidades en la zona rural y 15 barrios en la zona urbana. Las comunidades están organizadas por una Junta Comunal y cada micro región por un Comité micro regional.

Según el Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos (INEC) para el año 2000 el municipio tenía una población total de 26, 297 habitantes, con una tasa anual de crecimiento del 2.88 %.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos