Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Soldado argentino solo conocido por Dios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.18.168.59 (disc.) a la última edición de Dodifernandez81
Etiqueta: Reversión
Línea 43: Línea 43:
* "Premio Malvinas" en el 31° Festival del Cinema Latino Americano Di Trieste Sección Contemporánea.
* "Premio Malvinas" en el 31° Festival del Cinema Latino Americano Di Trieste Sección Contemporánea.
* Mención honorífica en el 25° Festival Internacional de Cine de Paraguay.
* Mención honorífica en el 25° Festival Internacional de Cine de Paraguay.
* Premio Especial del Jurado 7° Festival Internacional de Cine Político, Argentina.
* Premio SAGAI a la Mejor Actriz y Premio Especial del Público Festival International de Cine de las Alturas Edición 2017, Argentina.


== Rodaje ==
== Rodaje ==

Revisión del 04:45 16 ene 2018

Soldado argentino solo conocido por Dios es un largometraje argentino de ficción bélico y drama, basado en hechos reales que se estrenó el 6 de abril de 2017. Dirigida por Rodrigo Fernández Engler y producida por Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales, Midú-Junco Producciones y Fundación Criteria, la película es protagonizada por Mariano Bertolini, Florencia Torrente, Sergio Surraco, Fabio Di Tomaso, Hugo Arana, Ezequiel Tronconi, entre otros.[2][3]

El filme trata sobre la Guerra de Malvinas y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA); además de la participación de la Armada Argentina, el Ejército Argentino y la Fuerza Aérea Argentina, quienes contribuyeron con personal, medios, vehículos anfibios, helicópteros, instalaciones, extras y demás para el rodaje de la película.[4]

Sinopsis

La historia está centrada en el drama humano de tres jóvenes de un pequeño pueblo de Traslasierra, Córdoba, quienes desde lugares ideológicos muy distintos, se ven transformados para siempre por la Guerra de Malvinas. Juan y Ramón son amigos de la infancia hasta que Juan se enamora de Ana, la hermana de Ramón. Por entonces Juan se prepara para ingresar a Bellas Artes, mientras que Ramón decide hacer la carrera militar.

En las Islas Malvinas los mejores amigos se reencontrarán, y Ramón salvará la vida de Juan. Sus destinos en la guerra serán casi opuestos. Juan, junto a la sección del subteniente Quiroga, vivirá un derrotero contra el hambre y el frío en paisajes desolados; mientras que Ramón combatirá en las batallas finales, cuerpo a cuerpo contra los ingleses, convirtiéndose en un héroe, en una leyenda conocida como “La leyenda del soldado Pedro”.

Totalmente inspirada en hechos verídicos, esta película promete abrir el diálogo sobre las consecuencias de la guerra, siendo una súper producción de altísima calidad de producción, y con un despliegue de medios y efectos especiales pocas veces vistos en el cine nacional.

Recepción

Crítica

Adolfo C. Martínez en La Nación opinó:

«El director Rodrigo Fernández Engler logró plasmar esta historia con certeras pinceladas que muestran con todo su horror ese conflicto (es excelente la recreación de las escenas bélicas). El correcto elenco supo dar autenticidad a esos personajes que hablan de un pasado teñido de incertidumbres y de solidaridad..»[5]

Comercial

A pesar de ser una película independiente, la cinta tuvo bastante éxito en salas comerciales con un lanzamiento de poco más de 65 salas, ubicándose en el Top 15 de las más vistas del cine argentino 2017 con 51.536 espectadores.[6]

Home Video

El DVD de la cinta se estrenó en las tiendas Yenny y Musimundo en julio del 2017. Fue editada por Transeuropa y distribuida por SBP Worldwide (ambas productoras de esta película). Tiene audio español 5.1 con súbtitulos en español y de material extra incluye el teaser, trailer de la película, TV Spots y el avant premiere de la cinta. [7]

Premios y nominaciones

  • Ganadora en el 31° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata Sección Panorama de Cine Argentino.
  • "Premio Malvinas" en el 31° Festival del Cinema Latino Americano Di Trieste Sección Contemporánea.
  • Mención honorífica en el 25° Festival Internacional de Cine de Paraguay.
  • Premio Especial del Jurado 7° Festival Internacional de Cine Político, Argentina.
  • Premio SAGAI a la Mejor Actriz y Premio Especial del Público Festival International de Cine de las Alturas Edición 2017, Argentina.

Rodaje

El rodaje de la película se llevó a cabo en distintos lugares de la República Argentina: en la ciudad de Córdoba y en el interior de la misma provincia, en la Base naval Puerto Belgrano (Punta Alta, Buenos Aires), en Comodoro Rivadavia (Chubut) y en las Islas Malvinas.

VFX

Los efectos visuales del film estuvieron a cargo de Delafia Studio, hubo un gran trabajo de recreación y modelado de elementos 3D de aviones y barcos de la época.

Enlaces externos

Tráiler oficial de la película

Referencias

  1. «Box office "Sóldado argentino sólo conocido por Dios"». Box Office Mojo (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  2. «"Soldado Argentino sólo conocido por Dios" - Fanpage Oficial». www.facebook.com. Consultado el 24 de enero de 2016. 
  3. «Hugo Arana filma en Córdoba una película sobre Malvinas». lanueva.com. 
  4. «Hugo Arana y Mariano Bertolini hablan de "Soldado Argentino sólo conocido por Dios"». vos.lavoz.com.ar. 
  5. Martínez, Adolfo C. (abril de 2017). «Soldado argentino solo conocido por dios: una herida aún abierta». La Nación. Consultado el 29 de abril de 2017. 
  6. «Taquilla Argentina 2017». Premios Óscar Latinos. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  7. «Dvd Soldado argentino, extras, duracion, ficha: Venta y alquiler en Argentina». El Bazar del Espectáculo. Consultado el 20 de agosto de 2017.