Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Asistente para la creación de artículos/Taller/¿Relevante?»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 1920: Línea 1920:
; Respuesta
; Respuesta
{{no}} tiene [[WP:SRA|relevancia]]. Las fuentes no son ni [[WP:FF|fiables]] ni independientes, además de existir un obvio [[WP:CDI|interés]]. --Saludos. [[Usuaria:Ganímedes|Ganí]][[Usuaria discusión:Ganímedes|medes]] 21:42 20 dic 2017 (UTC)
{{no}} tiene [[WP:SRA|relevancia]]. Las fuentes no son ni [[WP:FF|fiables]] ni independientes, además de existir un obvio [[WP:CDI|interés]]. --Saludos. [[Usuaria:Ganímedes|Ganí]][[Usuaria discusión:Ganímedes|medes]] 21:42 20 dic 2017 (UTC)
Mi respuesta: Es una publicación autobiográfica sin interés de por medio. Y las fuentes son fiables, extraidas de la red.


== Altibajo Latin Son ==
== Altibajo Latin Son ==

Revisión del 21:55 20 dic 2017

Gracias por realizar la consulta

Espera unas horas, hasta que te podamos responder. Si tu consulta no aparece, prueba a refrescar la página (la página fue actualizada por última vez a las 08:05 horas UTC).

Durante ese tiempo, te animamos a que consigas las mejores fuentes, así podremos entender tu redacción y dar el visto bueno. No añadas más texto, a menos que un revisor o revisora te indique. Si la petición está archivada, no es porque te rechazamos sino para evitar saturaciones en la página.

Tienes derecho a responder. Agrega el sangrado debajo del comentario del/la revisor(a) con tu firma, de esta forma:
:Ejemplo de respuesta.--~~~~

Puedes volver a la página anterior o regresar al asistente.


Para los revisores: pueden consultar el sistema de revisión y comentar debajo de la solicitud. También está el taller de complementos para solicitudes ajenas a esta.


Dana Louise Raphael

Dana Louise Raphael (1926- 2016) fue una médica y antropóloga nacida el 5 de enero de 1926 en New Britain, Connecticut, Estados Unidos. Su madre fue Naomi Kaplan y su padre Louis era propietario de una tienda departamental. Se recibió de médica y doctora en antropología en la Universidad de Columbia. Se casó con Howard Boone Jacobson, con quien tuvo dos hijos, una hija y seis nietos. Howard murió en 2013 y su esposa en febrero de 2016 a los 90 años.

Fue una de las primeras científicas en promover la lactancia materna y las bondades de la colaboración de cuidadoras no médicas para asistir a las madres durante y luego del parto. Ella las llamó doula, termino derivado de un vocablo de origen griego que significa esclava o sirvienta. A principios de los años 90 encabezo el Centro de Lactancia Materna en Wetport, Connecticut, donde junto a la antropóloga Margret Mead enseñó a las madres a amamantar a sus hijos en forma natural. También incitó la ayuda de estas doulas para facilitar el parto a través de información y soporte emocional. Su iniciativa surgió de su propia experiencia al sentirse devastada por no poder amamantar a su propio hijo. No tenia el conocimiento y la asistencia para hacer bajar su leche, y cuanto mas gritaba de hambre el bebé más culpable se sentía.


Fuentes:

--181.169.17.79 (discusión) 19:50 21 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

La primera es una fuente excelente. La segunda no se puede verificar porque lleva a una entrada general, Pero hay más fuentes disponibles en internet, así que parece relevante. --Saludos. Ganímedes 09:45 18 dic 2017 (UTC)[responder]

Sixto nolasco

Sixto nolasco es un diseñador de moda y presentador de television


Fuentes:



--Royalfan15 (discusión) 04:41 22 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Biografía del doctor César Lozano

César Lozano (18 de octubre de 1961, Monterrey, Nuevo León). Médico, conferencista, escritor y conductor de radio y televisión.

El Dr. César Lozano es uno de los conferencistas más solicitados en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Es Director de la empresa “Por el Placer de Vivir Conferencias”.

Ha impartido conferencias y programas de capacitación a más de 22 millones de personas, que han obtenido valiosas herramientas para una superación personal con temas de Calidad en el Servicio, Liderazgo, Relaciones Humanas, Ventas y Actitudes Positivas, entre otros.

Fuentes:


--Aldomirandav (discusión) 20:36 22 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Marcelo Moncarz

Formado con Julio Chávez y Augusto Fernandes, ha sido asistente de dirección de Helena Tritek (Venecia, Corpiñeras, Las pequeñas patriotas), Norma Aleandro (Mi querido mentiroso, Cinco mujeres con el mismo vestido), Augusto Fernandes (El Relámpago) y Enrique Pinti (Mi Bello Dragón) y director de sus propias puestas en el ciclo Teatrisimo en 2001 (Doña Rosita la soltera, con Norma Aleandro y el debut teatral de Julio Bocca), 2002 (Las tres hermanas) y 2003 (Tío Vania), además de stage manager y asistente de dirección en todos los espectáculos presentados en el Teatro Maipo entre 2001 y 2006

Fuentes:

--Pablodos1980 (discusión) 14:54 24 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, Pablodos1980. Debes presentar más fuentes fiables para determinar su relevancia. --Saludos. Ganímedes 23:05 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Mariano Balois

Mariano Balois, bailarín y coreógrafo de folklore y tango argentino. Poseedor de un estilo particular por sus dotes interpretativas es considerado en la actualidad, como uno de los máximos exponentes de la danza argentina.

Fuentes:

--NVBFNMB (discusión) 23:45 24 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

NVBFNMB: las fuentes que aportas No No son fiables, no son independientes y no demuestran relevancia. Tienes que buscar fuentes no relacionadas con el artista, que cubran los datos biográficos que serán vertidos en el artículo. --Saludos. Ganímedes 02:22 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Los del Maipo

LOS DEL MAIPO es un grupo chileno de música de raíz folclórica latinoamericana que nace el año 2010 en Pirque, un pueblo del Valle del Maipo al sur de Santiago de Chile. Liderado por el compositor, folclorista, "guitarronero" y multi instrumentista Alfonso Ureta, Los del Maipo es, junto a otros artistas de su generación, uno de los gestores de la llamada NUEVA MÚSICA DE RAÍZ.

Con dos discos editados, "Son Pa'l Mundo" (2013) y "Yo Vivía Junto A Un Río" (2016), Los del Maipo han sido reconocidos con nominaciones en prestigiosos galardones nacionales, como el Premio Altazor 2014 y Premios Pulsar 2017. Se han presentado en diversos escenarios de Chile, Argentina y Colombia, han realizado notables colaboraciones musicales (una de las más interesantes en la con José Seves de Inti Illimani Histórico en la canción "Sombra y Silencio" para el disco "Yo Vivía Junto A Un Río") y es considerada como una de las bandas más destacadas de la Nueva Música de Raíz y la Fusión Latinoamericana actual.


Fuentes:



--Alfonso Ureta (discusión) 02:53 25 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

María Julia Lafuente Salinas

María Julia Lafuente Salinas es una reconocida periodista, conductora de televisión y locutora en el noreste de México y ciudades texanas. Actualmente es la titular del noticiario Telediario Mediodía, que emite Multimedios Televisión.



Fuentes:



--Lilisha 17:00 25 sep 2017 (UTC)

Respuesta

(pendiente)

Síndrome de Nadia

El síndrome de Nadia es una enfermedad locomotriz que afecta principalmente a la capacidad verbal, llegando a modificar la voz haciéndola más grave o dificultando la capacidad del habla tanto que se llega a confundir con otros dialectos, principalmente el ruso. También puede reducir la inteligencia hasta en un 30%. Actualmente se considera una enfermedad extremadamente rara, ya que en el mundo existen menos de 100 casos documentados.

Fuentes:

--83.45.24.193 (discusión) 17:18 25 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No se aportan fuentes fiables que respalden las afirmaciones. --Saludos. Ganímedes 09:51 18 dic 2017 (UTC)[responder]

Vanessa Rubio Marquez

Vanessa Rubio (Ciudad de México, 21 de febrero de 1972) es funcionaria pública del Gobierno de México con 20 años de experiencia en la relación política y económica de ese país con otras naciones. Ocupa la Subsecretaría de Hacienda desde el 14 de septiembre de 2016. Acumula 12 años de servicio en esa institución y es la primera mujer nombrada en este cargo en los 196 años de historia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Fuentes:

  • «Inicia trabajos económicos el G-20 en Morelia | Economía». www.eluniversal.com.mx.

Consultado el 14 de marzo de 2017.

  • «Persisten robos en cuentas afore | Economía». expansión.mx. Consultado el 8 de marzo

de 2017.



--Unlugedemi (discusión) 22:10 25 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Happening (banda)

Happening es un grupo español de pop-rock fundado en 2001 en Valladolid. Sus componentes son: Sergio Aparicio (1975, voz y guitarra) y Carlos García-Zúñiga (1975, guitarra y voz). Con tres discos editados: Vuelta a empezar (2006), Las apariencias no engañan (2009) y Regreso al pasado (2013), el grupo ha realizado más de 500 conciertos por los diferentes rincones del país.



Fuentes:



--Happeningpop (discusión) 01:00 29 sep 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Revista Véritas Universidad Católica de Santa María

Véritas es la revista oficial de la Universidad Católica de Santa María de la ciudad de Arequipa - Perú


Fuentes:



--Jaimescript (discusión) 16:52 3 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Hernando Cevallos Flores

Hernando Cevallos Flores (Piura, 14 de setiembre, 1956) es congresista de la república para el periodo 2016-2021, elegido como representante de la región Piura, por el Partido Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad. Es médico pediatra y un dirigente médico reconocido en la región Piura por su permanente lucha a favor de la salud, los derechos laborales, el derecho al agua y la protección del medio ambiente.

Fuentes

--Claudialu (discusión) 18:48 9 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Timex V-Conic

El reloj mecánico conocido como V-Conic, fue un modelo que se lanzó la casa relojera U.S. Time Company (renombrada como Timex en 1969) en Estados Unidos en el año de 1950. Se le designó como V-Conic, pues su mecanismo tenía el eje del volante regulador con extremos en forma de “v”.

Fuentes:



--EBKH6 (discusión) 23:29 9 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Óptica Pura y Aplicada

Óptica Pura y Aplicada (ISSN: 2171-8814) es una revista científica española, revisada por pares, que publica artículos sobre investigaciones en el campo de la Óptica. Editada por la Sociedad Española de Óptica, en 1968 fue publicada la primera edición. La sede de la revista se encuentra en Instituto de Óptica “Daza de Valdés” (CSIC) de Madrid. Es la única revista de Óptica en lengua Española. Está indexada en las principales bases de datos científicas y posee el sello de calidad de la FECyT.


Fuentes:


--hermo (discusión) 17:48 10 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Tania Jasso Blancas

Deseo escribir sobre Tania Jasso Blancas, ya que es una muy poeta, escritora y editora mexicana que ha sido poco reconocida, textos suyos aparecen en revistas y periódicos nacionales y extranjeros, así como en distintos medios digitales. Ha colaborado en antologías y compilaciones publicadas en España, Perú, Guatemala, República Dominicana, País Vasco y Paraguay. Ha participado en diversos festivales internacionales como el Festival Internacional de Poesía: “Grito de mujer”, Festival Internacional de Poesía Palabra en el Mundo, Encuentro de Escritores del Mercosur, entre otros. Es directora editorial de la colección Mester de Junglaría de la editorial Eternos Malabares y directora general de Voces Indelebles Editorial Independiente. Ha sido importante promotora cultural y de los derechos de las mujeres. Es autora de los libros Caminar sin sombra (Editorial Eternos Malabares), Tragaluz del tiempo (Letras del Molino), Acusando al silencio (Cascada de Palabras), Merodeos (Biblioteca de las Grandes Naciones, País Vasco 2016) y Poética y brevedad del hipopótamo (Voces Indelebles, 2017)

Fuentes:



--Voces Indelebles Editorial (discusión) 03:39 12 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Indómito (novela)

Indómito es una novela del escritor cubano Vladimir Hernández Pacín que fue publicada por Roca Editorial en el año 2016 y resultó ganadora del X Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La edición original consta de 225 páginas.


Fuentes:



--Guzmancristia (discusión) 03:55 12 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero Palacio

El Instituto Universitario de Tecnología "Dr. Federico Rivero Palacio" (IUT-FRP) es una Institución Pública de Educación Universitaria creada en 1971 con sede en Caracas, Venezuela. Fue inaugurado como el Instituto Universitario de Tecnología de la Región Capital, y dirigido durante once años por su fundador el Dr. Federico Rivero Palacio. De acuerdo al criterio del Ranking Iberoamericano SIR (SCImago Research Institutions), en 2012 el IUT-FRP se encuentra entre las mejores veinte universidades de Venezuela.



Fuentes:



--190.39.135.195 (discusión) 19:26 14 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Café El Japonés de Boedo (Histórico):

Café ¨El Japonés¨de Boedo (Histórico): El Café ¨´Ël Japonés¨ de Avenida Boedo 873 del barrio de Boedo, Buenos Aires, fué un café que instituciones cómo la Junta de Estudios Históricos del barrio de Boedo y la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, la Federación Argentina de Asociaciones Nikkeis (F.A.N.A.) vinculan con la historia de la Ciudad de Buenos Aires en especial con el barrio de Boedo donde estaba ubicado, con el establecimiento de la comunidad japonesa en la Argentina, y con la historia de la cultura argentina, ya que el así conocido como Grupo Boedo (que incluía a escritores cómo Roberto Arlt, Cesar Tiempo, Leónidas Barletta, Alvaro Yunque y Elías Castelnuovo entre otros, también pintores y músicos)se reunía en el establecimiento,ya que cruzando la calle se hallaba la Editorial Claridad la cuál publicaba sus libros. También era lugar de reunión de famosos deportistas de la época, fundamentalmente, pese a ubicarse en el barrio de Boedo, de jugadores e importantes simpatizantes del Club Huracán, por entonces el múltiple campeón argentino. El café fué fundado en 1920 por el inmigrante japonés Motokichi Yamagata (quedó el apellido en Argentina registrado cómo Yamakata por lo cuál aparecen ambas registraciones, su esposa Sei Kawazoe de Yamagata Yamakata y los hermanos de Motokichi. Su época de mayor impacto en la historia Argentina transcurre desde 1920 a 1940, época que es vendido el café, fundamentalmente porque coincide con la época del grupo Boedo, agrupación de escritores que mantuvo una relación dual dialéctica con el grupo Florida de escritores como Jorge Luis Borges, de tal manera que a veces se los relata cómo grupos confrontados y en otras cómo el grupo ¨Floredo¨ (grupo Florida y grupo Boedo) siendo dicha relación Florida Boedo parte de la historia de la literatura en la Argentina. Por su parte, la comunidad japonesa en la Argentina lo incluye en los episodios tempranos de su historia en el país, y el barrio de Boedo en la lista de sus cafés históricos. El café El Japonés de Boedo es mencionado casi como una unidad con el café El Japonés situado por la misma época en Cerrito y Lavalle que es mencionado en el libro de Roberto Arlt ¨Los Siete Locos¨. Según fuentes del principal periódico japonés en la Argentina, ¨La Plata Hochi¨ la familia Yamagata Yamakata poseía además el Bar y Café Yokohama fundado en 1913 en Avenida de Mayo 1061 que también es recordado por los historiadores de la Avenida de Mayo.



Fuentes:

HOMENAJE AL CAFE EL JAPONÉS JUNTA HISTÓRICA DE BOEDO: http://juntadeestudioshistoricosdeboedo.blogspot.com.ar/2013/11/homenaje-al-cafe-el-japones-de-la-av.html

HISTORIA DE UN CAFÉ, DIARIO DE LA COMUNIDAD JAPONESA ¨LA PLATA HOCHI¨: http://www.laplatahochi.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=739:historia-de-un-cafe&catid=37:cultural&Itemid=59

CUANDO ORIENTE LLEGÓ A AMERICA CONTRIBUCIÓN DE INMIGRANTES CHINOS JAPONESES Y COREANOS (PUBLICADO POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO AUTORES VARIOS) PÁGINA 167(AUTOR A. MORIMOTO) https://books.google.com.ar/books?id=iy7-9h7W5OQC&pg=PA327&lpg=PA327&dq=cuando+oriente+llego+a+america+A.+Morimoto&source=bl&ots=0slMmMIn_y&sig=dkjjmHB26LvVChJiVcu3nP5gM74&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi1uO35jPTWAhXDhJAKHbFHCiwQ6AEINDAC#v=onepage&q=cuando%20oriente%20llego%20a%20america%20A.%20Morimoto&f=false

PLACA DEL CAFE EL JAPONES DE LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE BOEDO: http://alternativanikkei.com.ar/wp-content/uploads/2016/07/placa-actual-cafe-el-japones.jpg

EL KASATO MARU Y LOS PRIMEROS INMIGRANTES JAPONESES EN LA ARGENTINA (ALTERNATIVA NIKKEI): http://alternativanikkei.com.ar/el-kasato-maru-y-los-primeros-inmigrantes-japoneses-en-la-argentina-primera-parte/

REVISTA SIETE DIAS MUESTRA FOTO DEL CINE Y AL LADO EL CAFE EL JAPONES Y EN LA PAGINA SIGUIENTE LO MENCIONA https://issuu.com/revista7dias/docs/pdf_7dias_397/31

MARCELO OHIENART EN ¨De tangos y cafe¨ Menciona el cafe el japones del japones Ya Maghata (mal escrito no existe escrito asi en japones pero si Yamagata): en la pagina 30 https://www.scribd.com/doc/68357409/De-Tangos-Cafe

LA DIFUSION DEL JAPON EN LA ARGENTINA ESPINAR CASTANER ESTHER PAGINA OCHO MENCIONA EL CAFE EL JAPONES: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/memoriesUIB/archives/Espinar_.dir/Espinar_Castaner_Esther.pdf

diario clarin a ciento siete años de la llegada de un legendario buque japones clarin menciona el cafe: https://www.facebook.com/celiadelafuenteesquiroz/photos/a.985876358119522.1073741844.267545169952648/1146423295398160/?type=3&theater

ASIA TV TELEVISION DE CABLE REPORTAJE A LA JUNTA DE ESTUDIOS HISTORICOS DE BOEDO Y A DESCENDIENTES DEL DUEÑO DEL CAFE ELJAPONES DECLARADO EL PROGRAMA DE INTERES CULTURAL : https://vimeo.com/118924309

Novela los siete locos de roberto arlt mas o menos pagina 24 segun la edicion menciona el otro bar japones de los yamagata el de cerrito y lavalle: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/roberto/los-7-locos.pdf



--Ryamakata (discusión) 03:27 16 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Sergio Bravo Orellana

Sergio Rafael Bravo Orellana es un académico peruano Consultor Internacional de gobiernos y asesor externo de organismos multilaterales especialista en temas de Asociaciones Público Privadas (APPs). Ha sido Viceministro de la cartera de Transportes y Comunicaciones desde el 5 de agosto de 2006 hasta el 1 de junio de 2007 durante la segunda gestión presidencial de Alan García.


Fuentes:



--MikelEvangelist (discusión) 20:30 19 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Luis Bezeta

Luis Bezeta (nacido en 1976) es un artista visual especializado en video arte. Es conocido también por ser el creador y director de los espacios Pandemolden Laboratorio de Arte y Demolden Video Project, en Santander. Su primera obra conocida se realizó en 2001, titulada 'Imagine', y emitida por el programa Metrópolis de La2 de Televisión Española. Luis Bezeta (Luis Bourgon Zubieta), Santander, 1976, podríamos considerarlo como un vídeo artista en estado puro, ya que desde sus inicios ha utilizado medios audio visuales en la creación de sus obras. Su trabajo se inspira en la observación directa de la vida cotidiana. Sus accio nes visuales están impregnadas de un contenido directo y de fácil comprensión por parte del espectador. Su lenguaje se aleja de los sofisticados mecanismos electrónicos, buscando la esencia de la belleza en la simplicidad de la narración. La intención de su trabajo, a caballo entre el video arte y el cine, es contar historias que tengan varias capas subyacentes, más complejas de lo que en realidad puedan parecer. Vive y trabaja entre Santander y Barcelona. Ha cursado estudios en el Instituto de Medios Cinematográficos de Berlín, en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), Realización y Producción de Cine-Video-TV en IDEP, Barcelona, y Ciencias Físicas en la Universidad de Cantabria y en la FU, Berlín. Sus trabajos han sido seleccionados y premiados en certáme- nes de artes plásticas y festivales de cine, y su obra ha sido expuesta en galerías, museos y centros de arte, además de formar parte de diversas colecciones. Es director y fundador de la galería Demolden Video Project; creador de Pandemolden Club, Laboratorio de Arte; programador de La Capilla, Palacio de Pronillo, Santander; director del Picknic Film Festival; profesor de Edición y Montaje; y ha publicado dos guiones como libro de artista.

1 Reseña biográfica 1.1 Infancia Luis Bezeta nació el lunes 12 de abril de 1976, en la localidad de Santander, España. Es nieto de José Bourgón López-Dóriga y Pedro Zubieta Gómez, y bisnieto de D. Pedro Zubieta, pionero de la fotografía en Cantabria, y fundador de su tienda estudio en el año 1905, un comercio que por entonces no solo vendía productos fotográficos, sino también artículos de bellas artes y droguería, y donde pudo estar en contacto con varias generaciones de fotógrafos y artistas. 1.2 Primeros trabajos A los 25 años se traslada a Berlín para continuar sus estu- dios de Físicas, al tiempo que se matricula en el Instituto de Ciencias Audiovisuales, realizando sus primeras pie- zas de video arte. Con su trabajo 'Imagine', realizado en el año 2001, obtiene el Primer Premio en el 49 Salón de Jóvenes Creadores de Europa, en París. También realiza 'Suchen (liebe)', y ambas obras son emitidas en el programa Metrópolis de Televisión Española y en la Televisión de Berlín. Después regresa a Santander donde abre el espacio Pandemolden Club, un laboratorio de arte a medio camino entre un estudio y una galería de arte. 1.3 Etapa segunda Se traslada a Barcelona para estudiar Realización y pro- ducción de Cine-Video-TV, en la escuela IDEP, y sigue realizando sus nuevos trabajos de video. Obtiene el Primer Premio de Video Arte y Performance en Arte Laguna, Venecia por su obra 'Norma Jean es Marilyn', producida por el Museo Contemporáneo de Santander y Cantabria, MAS. Comienza a residir entre Santander y Barcelona, y crea un nuevo espacio en Santander, Demolden Video Project, especializado en video, donde comienza a organizar el Picknic Film Festival.

2 Obra • Untitled (videocreación, España, 1999) • Madurodam (videoarte, Holanda, 2000) • Imagine (videoarte, Alemania, 2001) • Suchen (liebe) (videoarte, Alemania, 2002) • My mate Paul (videoarte, España, 2003) • Muñecas (videoarte, España, 2004) • Autorretrato cubista (videoarte, España, 2005) • Oh my love (videoarte, EEUU, 2006) • Dish washer (videoarte, España, 2006) • Ocasión (videoarte, España, 2007) • Piolin (videoarte, España, 2008) • La fiesta de la cereza (videoarte, Francia, 2009) • Hombre jarrón (videoarte, España, 2010) • Norma Jean es Marilyn (videoarte, España, 2011) • azul/rosa (videoarte, España, 2012) • The factory (videoarte, España, 2013) • Video-film (videoarte, España, 2014) • Mass media (videoarte, España, 2015)

3 Producción del artista Después de haber cursado estudios en el Instituto de Ciencias Audiovisuales de Berlín, en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y en el área de Realización y Producción de Cine-Vídeo-TV del IDEP de Barcelona, Luis Bezeta ha conseguido establecer una sostenida y significativa interpelación de temas clave en el mundo de la creación del vídeo con proyectos que, a través de un registro muy cercano a él, a su cotidianidad y a las condiciones performativas que él mismo genera, proponen una revisión y un cuestionamiento de las grandes estructuras y supuestos cinematográficos. Para Bezeta, la apropiación de esa gran narrativa es ne- cesaria para abrir un espacio propio y autónomo y poder así establecer una base relacional con un lenguaje que, por su complejidad material, estructural e histórica, puede llegar a alienarnos. La obra de Luis Bezeta ha obtenido, entre otros, el Premio Miquel Casablancas, Barcelona; el premio de videocreación Madatac / Metrópolis, La2 (TVE); el Gran Premio del 49.o Salon Européen des Jeunes Créateurs, París; y el primer premio de videoarte y performance en Arte Laguna, Venecia. Sus obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas, entre las que cabe destacar el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, la Fundación CajaSol y el Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM.


Fuentes:

  • Los Ángeles Todos,Luis Bezeta [ISBN978-84-615- 9238-8]
  • El laberinto del complejo de culpabilidad, Luis Bezeta [ISBN 978-84-616-9504-1]
  • MAS, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria
  • Premios Madatac Metrópolis La 2, Televisión Española
  • Barcelona Producció, La Capella, Barcelona Video Arte, Wikipedia, la enciclopedia libre

--DemoldenVideo (discusión) 20:46 24 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No se puede crear. El artículo fue protegido contra creación por creaciones promocionales reiteradas. En todo caso, puedes pedir que evalúen el caso aquí. --Saludos. Ganímedes 23:10 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Estocolmo (serie)

"Estocolmo, identidad perdida" es una serie policial argentina producida por StoryLab y Kapow. Está protagonizada por Juana Viale, Luciano Cáceres y Esteban Lamothe, contando asimismo con las participaciones de Jorge Marrale, Leonor Benedetto y Adriana Barraza. La serie se encuentra disponible en Netflix y trata temáticas sociales tales como la trata de personas, el rol de los medios de comunicación y la corrupción.



Fuentes:



--Carodelg (discusión) 15:51 25 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Fernando Bruccoleri Noda

Fernando Bruccoleri Noda (Buenos Aires, Argentina, 22 de mayo de 1989) es un empresario tecnológico. Es director del magazine internacional NoseBack, de la Agencia de Marketing Digital Once Grados y de la firma de Joyería Dilruba. En la actualidad escribe en el periódico en línea y blog agregador de noticias, The Huffington Post, en su versión en Español e Inglés.




Fuentes:



--Mandala1813 (discusión) 23:59 29 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Los Mexicas su cronología histórica

Cronología basada en el descifrado matemático de valores cósmicos existentes en Pirámides, Ciudades, Monolitos de ciencia, el Códice de la Peregrinación, el Mendocino, en ellos descifre los números cósmicos que los toltecas aplicaron a sus; Tiempos de vida, eventos históricos, coronaciones y atuendos. Estos armoniosamente entrelazados con los movimientos de los astros sus dioses. La mayor parte de este escrito es producto de mi investigación, el descubrimiento de esos números y su aplicación. No se tomaron en cuenta los escritos de Relatores Españoles ampliamente publicados por sus divergencias, ninguno de ellos conoció Tenochtitlán cuando llegaron había desaparecido muchos años antes y obviamente no existían sabios que les informaran de temas de ciencia, esto sumado a su interpretación vista desde sus limitados conocimientos del cosmos y la religión que en esa época consideraba todo lo que no era afín, era cosa del demonio, afirmado con sus escritos en repetidas ocasiones. Si utilicé diversa información de prestigiados investigadores modernos, de diferentes ramas que han descubierto valores de la cultura precolombina, dando crédito a cada uno de ellos. Fuentes:

1.- Acosta Jorge R. “Los toltecas”, Publicaciones de sus investigaciones y trabajos Arqueología en Tula y Teotihuacán. INAH. 2.- Alvarado Tezozómoc Hernando. Crónica Mexicana. Editorial Leyenda 1944. 3.-Aveni, Anthony F. Observadores del Cielo en el México Antiguo. Fondo de Cultura Económica 1993 4.-Berrin Kathleen y Esther Pasztory. Teotihuacán. Art from the City of de Gods. Nueva York, Thames and Hudson. 5.-Caso Alfonso. El Pueblo del Sol. México Fce 1953. 6.- Coe, Michael D. México From the Olmecs to the Aztecs. 4ª Edición 1994. 7.-Davies Nigel. Antiguos Reinos de México Fondo de Cultura Economica 2004. 8.-Díaz del Castillo. Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México Promexa Editores 1979. 9.- Florescano Enrique. Memoria Mexicana 2ª ed. Fondo de Cultura Eco0nomica 1994. La Jornada Semanal. UNAM, 12 de junio 2005. 10.-Galindo Trejo, Jesús. Observación Celeste en el Pensamiento Prehispánico, Arqueología Mexicana. Vol. VIII-Núm.47. y publicaciones en diversas revistas. 11.-Garibay K., Ángel M. Historia de la Literatura Náuatl. México Purrua 1954. 12.-Garcés Contreras, Guillermo. Pensamiento Matemático y Astronómico en el México Precolombino. Instituto Politécnico Nacional 3ª Ed.1993. 13-Highwater Jamake. El Sol se Muere. Editorial Diana S.A. 1982. 14.-Ixtlilxochitl, Fernando de Alba. Relación e Historia de la Nación Chichimeca, Crónica Chichimecayotl, UNAM, Instituto de Investigaciones Historicas. 15.-León Portilla, Miguel. Los Antiguos Mexicanos. Fondo de Cultura Económica 1999. Huhuehtlahtolli, Testimonios de la Antigua Palabra. Traducido al español por Librado Silva Galeana. Fondo de Cultura Economica México 1991. 16.-López Austin Alfredo, López Lujan Leonardo. El Pasado Indigena. Fondo de Cultura Económica 3ª Ed. 2007. 17.-Lopez Navarro. Raúl. El Peregrinar de los Aztecas. Costa-Amic Editores 1997. 18.-Luna González Ollin. La Herencia Perdida. S.P.P.D.D, S.C. 2014.

La Cosmovisión Matemática de los Toltecas. S.P.P.D.D. 2015

19.-Millon, Rene. Urbanization at Teotihuacan. Austin, University of Texas 1973. 20.-Niederberger Christine. Early Sedentary Economy in the Basin of Máxico. Science Vol 203, 1979. 21.-Palerm, Ángel, Obras Hidráulicas Prehispánicas en el Sistema Lacustre del Valle de México. México CISINAH, 1973. 22.- Soustelle, Jacques. La Vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. Fondo de Cultura Económica 1956, El Universo de los Aztecas. Fondo de Cultura Económica 1983. 23.-Séjourné Laurette. El Pensamiento Náhuatl Cifrado por los Calendarios, Editorial Siglo XXI 1989. 24.- Simeón, Rémi. Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana. Editorial Siglo XXI 1992. 25.-Vaillant, George C. La Civilización Azteca. Fondo de Cultura Económica 1985.



--Ollincultprec (discusión) 04:55 30 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Poetas superpop

Se denomina “Poetas SuperPop” a la generación de poetas de habla española nacidos entre 1976 y 1999 que forman parte de un fenómeno que se ha designado como el boom editorial de la poesia juvenil de los últimos años en España y que se caracterizan por compartir una serie de aspectos comunes tanto en sus temas como en su estilo poético. Publican, generalmente, en editoriales como Frida Ediciones y Espasa/Planeta, aunque su mayor recepción se inicia en internet, pues son las redes sociales y los blogs los medios de difusión de su obra. Se trata, en definitiva, de la aparición de un grupo de poetas jóvenes que constituyen un autentico fenómeno poético verdaderamente comercial.


Integrantes

Los principales exponentes de esta generacion son: Irene X (Zaragoza, 1990), Elvira Sastre (Segovia, 1992), Marwan (Madrid, 1979), Luis Ramiro (Madrid, 1976), Loreto Sesma (Zaragoza, 1996), Sara Búho (Cádiz, 1991), , Sergio Carrión(Valencia, 1993), Defreds, Diego Ojeda (Gran Canaria, 1985), Vanesa Martín (Málaga, 1985), Carlos Sadness (Barcelona, 1987), Escandar Algeet(Palencia, 1984).

Historia

Primera etapa o fase de autoedición (2011/2014):

En esta primera etapa comienza a formarse este fenómeno poético en internet, dando lugar así a lo que se ha llamado literatura online, que dará paso, mas tarde, a la publicación en papel. Estos autores administran sus blogs y sus cuentas de Twitter, Instagram o YouTube, pero pronto las editoriales comienzan a fijarse en ellos y proponen la publicación de sus obras: este es el caso de Lapsus Calami.

2015/presente:

En el año 2015 la editorial Lapsus Calami recibe diversas demandas por parte de los autores de su catálogo, llegando el asunto a manos de los tribunales. Surge en ese mismo año una nueva editorial fundada por el cantautor Diego Ojeda: Frida Ediciones, cuyo estilo en sus ediciones comenzará a ser asociado a este movimiento de poetas jóvenes. A este fenómeno editorial se suma Espasa/Planeta, empresa que llevará a estos autores a las listas de grandes ventas de poesía en España y que configurará el panorama actual de esta generación.


Fuentes

--Salt20 (discusión) 14:02 30 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Santiago Montoya

Santiago Montoya (ciudad de Córdoba, Argentina, 1 de enero de 1960) es un dirigente especializado en temas fiscales y gestión de políticas públicas, profesional en Ciencias Económicas, graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, consultor de empresas y organismos internacionales, que alcanzó notoriedad a partir de su paso por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, entre noviembre de 2001 y abril de 2009.

Fuentes:



--Mestiza Press (discusión) 18:54 30 oct 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Facultad de Comunicación

La Facultad de Comunicación o FCOM constituye una de las facultades de la Universidad de la Habana. Está enclavada en el edificio que antiguamente fuese imprenta de la revista “Bohemia”. En ella se forman licenciados en las carreras de Periodismo, Comunicación Social y Ciencias de la Información.


Fuentes:

  • www.fcom.uh.cu
  • www.uh.cu



--Peridismo Primero (discusión) 15:12 1 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Carmen Iris Suárez Pérez

Carmen Iris Suárez Pérez (Cabral, Barahona, 6 de diciembre de 1966; Santo Domingo, 1ro de diciembre 2016), destacada fotorreportera dominicana.

Fuentes:




--Plinio Pérez (discusión) 19:57 1 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Ann-Helen Laestadius

Ann-Helen Laestadius,periodista,escritora sueca,nació 1971 en Kiruna,madre sami,padre sueco,2016 ganó el premio de August en la categoría "libros en sueco para jóvenes y niños" por su libro "Tio över ett" en que se entrelaza lugar,política y psicología,otros libros: "SMS från Soppero"(2007) y " Hej vacker".

Fuentes:

Respuesta

(pendiente)

Lario

Rafaela alimentos S.A. es una empresa argentina productora y exportadora de fiambres, carne vacuna y porcina. Fundada en 1915 en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, cuenta con dos plantas de producción, un criadero porcino y una planta de tratamiento de efluentes.

Fuentes:

--190.210.221.28 (discusión) 19:08 2 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Esa fuente No No es independiente del sujeto y no sirve para demostrar relvancia. --Saludos. Ganímedes 19:57 15 dic 2017 (UTC)[responder]

salitre sintético

El salitre sintético es la mezcla de ácido base redox síntesis de amoniaco(NH3) óxidos de nitrógeno y ácido nitrico (HNO3).

Fuentes:

--181.67.3.191 (discusión) 12:49 3 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Esa fuente No No es válida. --Saludos. Ganímedes 19:55 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Fernando Soria Pérez

Fernando Soria Pérez (Alicante, 22 de julio de 1922 – Sant Joan d´Alacant, 16 de mayo de 2009) fue un pintor español, maestro del neoimpresionismo, imbuido de la luz y el color mediterráneos que evolucionó hacia la abstracción figurativa y el geometrismo.

Fundación. El Patronato de la Fundación Fernando Soria realiza el importante trabajo social de velar y cumplir la voluntad de su fundador. Es por esto que, en cumplimiento de lo dispuesto en el testamento de D. Fernando Soria Pérez, la Fundación Fernando Soria de la Comunitat Valenciana se constituyó en escritura notarial el 5 de febrero de 2010 en Sant Joan d’Alacant y entró a formar parte del Registro de Fundaciones de la Comunitat Valenciana. Tiene por objetivo principal el mantenimiento, estudio y difusión de la obra artística, cultural e intelectual del pintor. En especial de la existencia de un museo con su obra, las cesiones temporales a otros museos y la itinerancia de la obra para su mayor difusión. La Fundación se estructura y actúa en sus tres áreas principales: PROMOCIÓN CULTURAL, que gestiona, planifica, organiza y difunde principalmente y en exclusiva la obra artística de Fernando Soria Pérez. CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, que se ocupa de planificar las actuaciones de conservación, registro, certificación, inventario y tasación no sólo de la obra artística sino también de todo su patrimonio. COLECCIÓN ARTÍSTICA, que se compone actualmente de 358 obras.


Biografía. Fernando Soria Pérez nació el 22 de julio de 1922 en la calle Jorge Juan nº 6 de la ciudad de Alicante, destacando ya desde bien pequeño en las clases de dibujo del colegio público Primo de Rivera del paseo de Campoamor. Fue su padre Antonio Soria Llopis, un alicantino propietario de un negocio de importación, venta y distribución de carbón, y su madre, María Pérez Ramírez, natural de Orán y emparentada con el escritor Albert Camus a través de la madre de éste, argelina también y oriunda de Menorca. Colaborando en la empresa familiar y demostrando unas grandes dotes para el dibujo, acabada la guerra civil marchó a Palma de Mallorca, donde vivían unos parientes de su madre, para estudiar en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la capital balear donde obtendrá la calificación de Sobresaliente en la asignatura de Dibujo Artístico el año 1941.


Estancia en París. En esa época viaja a París donde residían también unos familiares maternos y allí conoce de primera mano la obra de los grandes pintores galos, quedando admirado por los impresionistas. Serán Monet, Degas, Renoir y Gauguin los que le produzcan un enorme impacto que marcará parte de su faceta pictórica. Vuelto a España para iniciar el 1 de julio de 1943 el servicio militar, es destinado al Parque Jefatura de Transmisiones de Baleares en Palma y a su conclusión, marcha de nuevo a la capital de Francia con el ánimo de seguir aprendiendo y así perfeccionar su técnica fijándose en la de los grandes maestros de la pintura.


Matrimonio. A partir de los años cincuenta comienza a exponer en distintas ciudades españolas. Precisamente en una galería de Madrid conocería a Inocencia Giménez Berni, su queridísima Ina con la que compartiría el resto de su vida, casándolos el 24 de marzo de 1955 monseñor Arturo Quintanilla, obispo que fuera de la provincia china de Honán, en la iglesia madrileña de Nuestra Señora de los Dolores, naciendo el 13 de abril del año siguiente su única hija Beatriz.

Etapas. Tras una lógica primera etapa academicista, Fernando Soria se había introducido de lleno en un neoimpresionismo que por la pincelada suelta, el tratamiento del color y la temática, nos recuerda a los grandes costumbristas valencianos como Sorolla o Pinazo. Añorando precisamente la luz mediterránea que tan magistralmente sabía plasmar, vuelve desde Madrid a su tierra natal, estableciéndose primero en Alicante capital, más adelante en la playa de la Albufereta, frente al mar, y con posterioridad en Sant Joan d´Alacant, trabajando continuamente y exponiendo con gran éxito en distintas ciudades de España, Europa y Sudamérica El 6 de diciembre de 1983 muere a la temprana edad de 27 años su hija Beatriz, lo que genera al matrimonio un profundo pesar que se irá notando en la evolución de la pintura de Fernando que no sucumbirá a la tragedia, multiplicando su actividad pictórica siempre acompañada de éxitos. Será sobre todo a partir de 1986 cuando se produce en el artista una paulatina ruptura con el universo colorista que le llevará a una pintura inmersa en una abstracción figurativa con evidentes influencias cubistas en algunas obras y donde prevalecerán los negros y los grises, con pequeños toques cromáticos. De ahí caminará hacia una Geometría fruto de sus reflexiones teológico-místicas para desembocar en su última etapa, la del Cosmos, siempre inmerso en una profunda espiritualidad. En cualquier caso Fernando Soria, siendo un autodidacta que huía de las glorias de los premios, ha demostrado siempre poseer un depurado dominio dentro de las distintas temáticas, sobresaliendo en el retrato y la figura humana en su conjunto así como en los paisajes, escenas cotidianas y bodegones. Coleccionistas privados de países como Francia, Alemania, Brasil y Argentina poseen abundante obra suya.

Reconocimientos. En 1983, el Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant le concede la Medalla de Oro de la Villa. En 2002 el Ayuntamiento de Alicante rotulará con su nombre una nueva avenida y el de Sant Joan, donde vivió la última etapa de su vida, hará lo propio en 2008 dedicándole una calle. Poco antes, el 19 de noviembre de 2007 había fallecido Ina, su fiel compañera durante más de medio siglo, a la edad de 92 años. Fundador, primer presidente y más tarde presidente de Honor perpetuo de la Asociación de Artistas Alicantinos, fallece en Sant Joan d´Alacant el 16 de mayo de 2009.


Museo. El Museu Fernando Soria fue inaugurado el 31 de mayo de 2013 y es único en su género al conservar todo el legado particular de este insigne pintor alicantino, compuesto por 225 cuadros, de los que sólo se expone una muestra, así como la colección personal que poseía de otros artistas provinciales y nacionales que asciende a 133 obras. En las dos salas de la planta baja, dedicadas a Ina y Beatriz, su mujer e hija, se exhiben de manera rotatoria óleos de pequeño y mediano formato que corresponden a distintas etapas bien diferenciadas de su trayectoria artística donde destacan las escenas costumbristas y los retratos, bajo el prisma del uso de un color intenso con una pincelada suelta y firme. Al acceder a la escalera, original del arquitecto Juan Vidal Ramos que se hallaba en la vieja Casa del Reloj de comienzos del siglo XX, rehabilitada por el Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant, hallamos dos bustos de Fernando e Ina realizados por el escultor José Verdú, y enseguida un significativo autorretrato del artista que da nombre a la sala superior donde destacan varias obras de gran formato que ponen de manifiesto su dominio del espacio, el color y el movimiento, derivando hacia una abstracción figurativa de tintes cubistas donde el color se va perdiendo. En febrero de 2016 el Museu Fernando Soria, al cumplir con todos los requisitos legales, fue oficialmente reconocido por la Conselleria de Cultura como Museo de la Comunitat Valenciana. El Museu Fernando Soria figura en el Directorio de Museos y Colecciones de España de la subdirección general de Museos Estatales del ministerio de Educación, Cultura y Deporte así como en el Registro de Museos Iberoamericanos que incluye información sistematizada de más de 7.100 museos de 13 países. Anualmente la Fundación Fernando Soria convoca el Premio Nacional de Pintura que lleva su nombre y se falla en mayo, mes en el que coinciden la muerte del artista y la inauguración de su museo monográfico que desarrolla una intensa actividad cultural no solo ligada a las Bellas Artes.

Fuentes:

--88.26.205.148 (discusión) 16:05 3 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Fue borrado por promocional. Deberías solicitar su restauración aquí. --Saludos. Ganímedes 23:16 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Efrén Bolívar Abreu

El Dr. Efrén Bolívar Abreu es un Cirujano Oncólogo y Mastólogo venezolano. Nació en Caracas el 27 de marzo de 1978. Estudió Medicina en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de Médico Cirujano. Se especializó en Cirugía General y luego en Cirugía Oncológica, egresando del Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti. Viajó a Barcelona, España donde realizó la Maestría de Patología Mamaria en la Universidad de Barcelona. Realizó el Doctorado en Ciencias Médicas (PhD) de la Universidad del Zulia, siendo el tema central de su tesis, los fenotipos tumorales en cáncer de mama. Realizó la subespecialización en el postgrado de Cirugía de Mama y Tumores de Partes Blandas en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, Colombia. Fue profesor de la Cátedra de Técnica Quirúrgica de la Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela. Se desempeñó como Especialista Adjunto del Servicio de Patología Mamaria del Instituto de Oncología Dr. Luis Razetti, sede de Postgrado de Cirugía Oncológica de la Universidad Central de Venezuela. Fue Profesor del Diplomado de la Sociedad Venezolana de Mastología.

Ha sido autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales, así como conferencista y ponente en Congresos científicos. Adicionalmente ha colaborado con fundaciones dedicadas a la promoción de la lucha contra el cáncer de mama, como Senosayuda y Senosalud.

Ha obtenido premios y distinciones como Premio Nacional de Cirugía Dr. Ricardo Baquero González 2004, Premio Nacional de Oncología Dr. Alejandro Calvo Lairet 2010, Premio Nacional de Mastología Dr. Elpidio Serra González 2013, Premio Nacional de Oncología Dr. Gustavo Rojas Martínez 2014.



Fuentes:




--186.84.41.204 (discusión) 14:19 5 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Mia la Pretty Girl

Ruth Jasmin Loyo (Coro estado Falcon, Venezuela 16 de Abril de 1990) más conocida por su nombre artístico Mia La Pretty Girl, es una cantante, compositora, modelo Venezolana. Inició su carrera musical a mediados de la década de los 90, como vocalista.

A partir de 2012 se estableció como solista. Entre sus canciones más reconocidas se encuentran «Mi villano» «Sueltate y Baila»

Fuentes:

--Suaedilio (discusión) 16:48 6 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, Suaedilio. Las fuentes aportadas son insuficientes para demostrar relevancia. --Saludos. Ganímedes 21:53 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Puentes Antipeatonales

El término puente anti-peatonal es un término acuñado por la Liga Peatonal para referise a todos aquellos puentes construídos para dar flujo continuo a los vehiculos motorizados y no para garantizar la seguridad, accesibilidad y movilidad de las personas. Generalmente son estructuras elevadas sobre las vías de tránsito vehicular, de distintos materiales, de diversos tamaños y formas[1]​.

En las últimas decadas en la mayoría de los países latinoamericanos se ha promovido la construcción de vías rápidas dentro de las urbes como "solución" de las externalidades negativas del tráfico vehicular como lo son la emisión de gases de efecto invernadero o los tiempos de traslado. Estas grandes obras de tránsito vehicular han fragmentado zonas altamente pobladas, sin considerar las necesidades de movilidad de sus habitantes, particularmente la de los y las peatones[2]​. La "solución" para facilitar los traslados de un punto a otro a estas poblaciones ha sido la construcción de puentes (anti)peatonales, los cuales generalmente son estructuras elevadas sobre las vías de tránsito vehicular. Sin embargo existe amplia evidencia de que el objetivo de la construcción de estos puentes obedece más a permitir el tránsito continúo de automóviles que al prevenir atropellamientos y lesiones.

Estas estructuras se consideran antipeatonales por diversas razones:

  • A pesar de que la construcción del puente anti-peatonal se trata de justificar con el objetivo de salvar vidas, un estudio realizado en el 2008 por el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que 26.68% de los accidentes en la Ciudad de México ocurre a menos de 300 metros del 66.45% de los puentes anti-peatonales. Esto nos demuestra que no es una medida exitosa para prevenir lesiones y que su construcción obedece a criterios de desplazamiento vehicular[3]​.
  • Uno de los principales factores asociado al riesgo de morir o de ser gravemente herido en un atropellamiento es la velocidad excesiva[4]​> . Los puentes anti-peatonales fomentan la aceleración vehicular, y esta es inversamente proporcional a las posibilidades de sobrevivir un atropellamiento.
  • Los puente anti-peatonales son estructuras construídas para dar flujo continuo al automóvil. Algunos autores han concluido que la priorización en infraestructura vehicular se relaciona directamente con el aumento en las lesiones producidas por el tránsito vehicular[5]​.  

En México en los últimos años a nivel nacional varias ciudades han comenzado a retirar los puentes anti-peatonales existentes y sustituirlos por cruces a nivel de calle:

Como parte de las obras de ampliación de la línea 1 y construcción de la línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, se han removido tres puentes anti-peatonales para habilitar cruces seguros a nivel de calle.

  • Avila Camacho. (Agosto 2015) Retiro del puente anti-peatonal, diseñado por el arquitecto Fernando González Gortázar, debido a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero[6]​.
  • Atemajac. (Agosto 2017) Retiro del puente anti-peatonal ubicado a la altura de la Estación Atemajac del Tren Ligero, para adaptar un nuevo paso peatonal accesible y ampliar las banquetas[7]​.
  • Dermatológico. (Octubre 2017) Desmantelamiento del puente de ingreso a la estación Dermatológico del Tren Ligero para sustituirlo por un cruce a nivel de calle[8]​.

La Autoridad del Espacio Público de la Ciudad de México ha retirado puentes anti-peatonales para crear cruces a nivel de calle durante el 2017:

  • Av. Patriotismo. (Diciembre 2016) El puente ubicado en la colonia Condesa fue retirado para habilitar un cruce peatonal a nivel del arroyo vehicular[9]​.
  • Pino Suarez. (Agosto 2017) El puente en las inmediaciones del metro fue retirado para habilitar un cruce a nivel de calle, como parte de la renovación de la Plaza Pino Suarez[10]​.
  • Etiopía. (Noviembre 2017) Como parte del proyecto de remodelación de la glorieta Etiopía se retiró un puente y se está habilitando un cruce a nivel[11]​.


Fuentes:

  1. Franco, J. M., Ortiz, A. R., Gómez, D., & Thomson, P. Evaluación de las vibraciones producidas por las personas en el puente peatonal del Club Noel en Cali, Colombia. In Proceedings of the III Simposio internacional sobre diseño y construcción de puentes Bucaramanga. Diciembre (Vol. 2, p. 18).
  2. Tiwari, G. “ Traffic flow and safety: need for new models for heterogeneous traffic” en Injury prevention and control, 2000, 72, 71-88.
  3. López, H. D. R. (2008) Georeferenciación de puentes peatonales en ciudad de México y su relación con peatones atropellados.
  4. Vorko-Jović, A., Kern, J., & Biloglav, Z. “Risk factors in urban road traffic accidents” en Journal of Safety Research, 2006, 37(1),<
  5. Nantulya, V. M., & Reich, M. R. “ The neglected epidemic: road traffic injuries in developing countries” en BMJ: British Medical Journal, 2002, 324(7346), 1139.
  6. http://www.milenio.com/region/Puente_Avila_Camacho-avenida_Patria-linea_3_tren_ligero_5_568793127.html
  7. https://www.informador.mx/Jalisco/Aplazan-cierres-viales-por-retiro-de-puente-en-Atemajac-20170803-0060.html
  8. http://www.milenio.com/region/desmantelaran-puente-peatonal-estacion-dermatologico-tren-milenio-noticias-jalisco_0_1047495582.html
  9. http://www.milenio.com/df/retiro-puente_peatonal-antipeatonal-patriotismo-condesa-cdmx-milenio-noticias_0_874712586.html
  10. http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/08/20/1182856
  11. https://www.civico.com/mexico/noticias/retiran-puente-antipeatonal-glorieta-de-etiopia



--SergioAndradeOchoa (discusión) 19:27 6 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Pwn Phone

Pwn Phone es un "smartphone" creado por la empresa Pwine Express, capaz de gestionar la seguridad en internet. Permite a los usuarios comprobar cuan vulnerable es su red por cable, inhalámbrica o "bluetooth".


Fuentes:



--Paulaferrermeca (discusión) 19:25 7 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Emilio Losada

Emilio Losada. Nace en Barcelona en 1972. Es autor de narrativa, de poesía y de artículos literarios. A finales de los 80 inaugura su andadura artística como cantante, guitarrista y compositor en grupos de rock, a la par que empieza a escribir sus primeros poemas y relatos, publicando muchos de ellos en revistas y libros colectivos distribuidos en medio mundo. Obras como La quintaesencia suave (novela, 2009), Los ángeles rasos (novela, 2014) o Ventajas de estar en la ruina (poesía, 2015) han sido premiadas en concursos convocados en ambas orillas del Atlántico. En 2009 crea y dirige el Certamen de Relato Corto Lar Gallego de Sevilla y en 2014 la vilipendiada revista literaria La Antibiótica. Antes, en la década de los 90, funda el Grupo Estético Sibarita (GES), un movimiento artístico multidisciplinar que basó sus preceptos en lo puñetero, lo mundano y lo deliberadamente grotesco. Organizó y participó con artistas adscritos a este grupo en exposiciones que generalmente fueron clausuradas antes de tiempo por los indignados responsables de los espacios cedidos al efecto. Aviones de fuego se hizo por unanimidad con la segunda edición del Premio Internacional INK de Novela, fallado en la Ciudad de México. Se presentaron 193 manuscritos provenientes de todo el mundo. Actualmente vive y ultima sus próximos proyectos en Sevilla.

Fuentes:



--Highsmith3027 (discusión) 20:19 8 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Totó

Ernestus Tarrillus

Fuentes:

Respuesta

No No. Sin fuentes fiables ni entradilla. --Saludos. Ganímedes 21:49 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Flipped Classroom

Según Flipped Classroom Network, “Flipped Learning es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se mueve del espacio de aprendizaje grupal al espacio de aprendizaje individual, y el espacio grupal resultante se transforma en un entorno de aprendizaje dinámico e interactivo donde el educador guía a los estudiantes mientras aplican conceptos y participan creativamente en el tema” En la práctica, se refiere a usar el tiempo de clase en resolver dudas puesto que los contenidos están disponibles a través de la red.

Respuesta

No Ya existe Aula invertida. --Saludos. Ganímedes 21:33 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Universidad Tecnológica Intercontinental - UTIC

La Universidad Tecnologica Intercontinental, conocida como UTIC es una institución privada de estudios terciarios de la República del Paraguay en la que contamos con el Prof. Dr. Hugo Ferreira González como Rector. Sus egresados han tenido una notoria participación en la vida social, política, artística, cultural y científica del país. Su lema "Et Lux In Tenebris Lucet" en latín significa "La Luz que Ilumina la Oscuridad". Actualmente la UTIC cuenta con más 13.000 alumnos activos y 902 docentes, distribuidos en 19 ciudades con 22 sedes. Fuentes:http://www.utic.edu.py/v6/

--Rafael Valdez (discusión) 22:47 9 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Redacción notoriamente promocional y fuentes no independientes; imposible demostrar relevancia. Lo siento, Rafael Valdez. --Saludos. Ganímedes 20:31 20 dic 2017 (UTC)[responder]

ABSA

Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) es una de las operadoras de agua y saneamiento de mayor extensión de la Argentina. Su área de concesión comprende 79 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Con 15 años de experiencia, ABSA desarrolla la labor de garantizar y mejorar la prestación de los servicios de agua potable y desagües cloacales en gran parte del territorio provincial.

Actualmente, la empresa brinda estos servicios esenciales a casi dos millones de personas renovando día a día su compromiso con la comunidad, optimizando la prestación y promoviendo su uso responsable. Fuentes:

--Arioks (discusión) 19:13 10 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Redacción promocional y sin fuentes fiables e independientes. --Saludos. Ganímedes 21:31 15 dic 2017 (UTC)[responder]

El Diablo de Cumaná

Luis Del Valle Hurtado, tambien conocido como Diablo Luis, Diablo Rojo, Diablo Negro o Tarzán. Artista Venezolano reconocido por personificar al diablo en los carnavales del Estado Sucre desde la decada de 1940 haciendo uso de vestuario y maquillaje impresionantes; convirtiéndose asi en un destacado representante del teatro popular de calle y el folklore venezolano. Declarado Patrimonio Cultural viviente del Estado Sucre en 1994.

Fuentes:

Luis Del Valle Hurtado, nació en la ciudad de Cumaná Estado Sucre el 12 de Enero de 1932, en el tradicional Barrio de San Francisco, sus padres fueron Juan José Acuña, oriundo de Cumanacoa, con una reconocida trayectoria dedicada a las artes gráficas en la capital sucrense (Fundador del periódico El Renacimiento) y su madre Luisa Beltrana Hurtado, natural de Carúpano.

A los 14 años, presenció una comparsa que recorría las calles de Cumaná, llamada los Diablos “Cara de Totuma”. Representada por algunos personajes danzantes alusivos al diablo que usaban máscaras de significativo colorido. A partir de ese año (1944) Luis Del Valle Hurtado se va a erigir como una figura representativa del teatro popular de calle, representando personajes y vivencias de la época: Indios, San Nicolás, payasos, Conde Drácula, Diablo Rojo, Diablo Negro y Tarzán (Personaje que lo marcó también y por el cual mucha gente lo conoce).

Otra de las figuras que influyó en este artista es la imagen de San Miguel Arcángel sometiendo al demonio y su simbolismo de lucha entre el bien y el mal. Relata que sintió cierta atracción por la figura y penso utilizar para recrear su personaje similares colores, cachos y alas que los de la imágen diabólica. En procura de los materiales se fue al viejo matadero de la ciudad de allí tomó unos cachos que luego pegó en un sombrero de su padre. Las alas fueron reforzadas con varias cajas de carton y con alambres se hizo un rabo. Al final se maquilló el cuerpo con tizne negro mezclado con aceite, suatancia que luego le fue prohibida por causarle daños irreversibles en la visión. A partir de ese momento no se pinta la piel sino que utiliza una máscara de tela.

Se considera su bautizo nacional como el Diablo de Cumaná en el año de 1970, cuando junto a María Rodríguez y El grupo Chiguao, se presentan en Caracas en el Palacio de las Industrias. Ha recorrido gran parte de Venezuela y es considerado el Diablo Mayor, padre de todos los diablitos en los reconocidos carnavales internacionales de Carúpano, donde lo conocen como El Diablo Luis, dejando una impronta sumamente significativa en la proliferación de los diablitos del carnaval que surgen por todas las calles y comunidades de Carúpano, una autentica tradición que se expande por otros municipios del estado Sucre y de cuya existencia en la actualidad se responsabiliza a Luis Hurtado por su incansable esfuerzo en preservarla y transmitirla a nuevas generaciones.

El personaje es un diablo con expresión atemorizante que con la ayuda de un tridente danza al compás del tambor por las calles sucrenses infundiendo terror y fascinación. A pesar de crear un ritual que siempre causa terror, eso se va transformando en un aula de calle con un parlamento improvisado transmisor de valores. Las expresiones de su rostro reflejan la empatía con la actuación de vanguardia, de militancia en la obra creadora, diciéndonos que por más terror que pueda infundir con su performance, hay un poeta de la vida, un hombre sencillo y maestro de esta aula de calle para los valores sublimes del ser humano.

No solo se ha destacado en el teatro de calle sino también tiene una trayectoria como creador de loterías pintadas, (fichas y cartones) otro elemento que suma a lo lúdico y al entretenimiento, el cual constituye un juego muy popular en todo el Estado Sucre. Luis Hurtado, desde los 14 años difundió esta tradición producto de su extraordinaria creatividad e ingenio. Estas loterías fueron incluidas en el calendario de expresiones populares y tradicionales de Venezuela.

Ha recibido los siguientes reconocimientos:

 Patrimonio Cultural Viviente del estado Sucre en 1994  Premio Nacional de Danza en el año 1984  Premio al mejor actor en el cortometraje Luis Del Valle Hurtado El Diablo de Cumaná bajo la dirección de John Dickinson.  Maestro Honorario de la Universidad para las Artes UNEARTES.  Innumerables reconocimientos, videos documentales, obras de arte, fotografías, realizadas con su obra creadora.

El Diablo de Cumaná se revive cada vez que ejercita su propuesta teatral, sus danzas, sus expresiones, su mundo, se vuelcan en nuestras calles para recordarnos el misterio y su ritualidad, y que este Diablo terrenal es una construcción humana, una invención para el terror y el miedo pero también para la fiesta y la algarabía. Luis Hurtado El Diablo de Cumaná es un icono de nuestra tradición popular, un ejemplo vivo de nuestra identidad cultural sucrense y venezolana.

--Adrianaespana (discusión) 00:06 11 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Adrianaespana: se necesitan más fuentes fiables independientes del sujeto para demostrar que es relevante. Y redactarlo en forma más neutral y enciclopédica. --Saludos. Ganímedes 21:29 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Lionel Martín Pecoraro

Lionel Martín Pecoraro, más conocido como Lío Pecoraro Rosario, Santa Fé Argentina 6 de Septiembre de 1975 es un conductor de tv, locutor y panelista de tv argentino. Su verdadero salto a la fama se produce en el 2000, como notero del programa Alé - Alé, de Utilísima Satelital, luego, en 2001, condujo en la pantalla de Plus Satelital el programa musical Video Hit, hasta 2007. simultáneamente,en Septiembre de 2001 llega a la pantalla del extinto canal infantil Magic Kids donde condujo el programa Zona Virtual,durante 4 años. En 2008 y 2009 conduce, junto a Nadia Polak y Fernando Piaggio, el infomercial Hogar Shopping Club, por la pantalla de América Tv. Desde 2010, es panelista del programa matutino Informadísimos, en Ciudad Magazine. Actualmente, en 2017, es panelista del ciclo Cortá Por Lozano en Telefé.



Fuentes:



--181.111.53.90 (discusión) 02:36 13 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Carlos TMori

Carlos TMori (Carlos Trigueros Mori, Valladolid, 1970) es un artista visual, investigador y comisario español.

Licenciado en Bellas Artes (1994) y Comunicación Audiovisual (1998) por la Universidad de Salamanca. En 2015 lee su tesis doctoral «Vídeo arte doméstico en España» en la UCM. Desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad desarrolla su obra videográfica, destacando su beca Erasmus en Kassel (1992) y posterior participación en festivales como el Festival de Altermedia de Navarra (segundo premio en 1998), Loop de Barcelona (2005), el Festival Punto y Raya (2009), el Thai Short&Film Festival de Bangkok y Festival EXiS Seoul durante el 2011. En 2010 obtuvo una residencia artística en el MA Studio de Pekín y recibe en 2011 y 2012 las ayudas para artistas del Ministerio de Cultura. Entre sus exposiciones individuales destacan Psicoplastias (Casa de América, Madrid en 2002); Amasados pop, Galería Benito Esteban (Salamanca, 2008); [Caja Negra], Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2011-2012); Tras Poder Analógico Paredes de Nava (Palencia, 2016). Participa en exposiciones colectivas como Barrocos y Neobarrocos: el infierno de lo bello (DA2 Salamanca, 2005) o Caras B de la historia del vídeo arte en España (itinerante por Asia y Europa, 2011-2013).

Como investigador y comisario, se ha enfocado especialmente en el audiovisual fuera de norma, publicando diversos artículos; en revistas como «Acción Paralela» en 1999, en libros como «Narrativas digitales y tecnologías de la imagen» en 2011, como redactor de las fichas de la distribuidora de video arte Hamaca desde 2007 o publicando en 2011 junto a Nekane Aramburu el libro «Caras B de la historia del vídeo arte en España». Ha comisariado exposiciones para centros de arte como MUSAC en León, DA2 en Salamanca o CA2M en Madrid.


Fuentes:



--Belenzu (discusión) 09:41 13 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Reatauración de "Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay"

La Asociación de Ingenieros Alimentarios del Uruguay (AIALU, por sus siglas) es una asociación civil uruguaya sin fines de lucro integrada por Ingenieros Alimentarios y profesionales vinculados al sector. La AIALU es miembro activo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ALACCTA) y de la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU).

Fuentes:

--Acattive (discusión) 14:00 13 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, Acattive. Las restauraciones se piden aquí. Saludos. --Saludos. Ganímedes 19:52 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Belén Marrero

"Belén Margarita Marrero Borjas", conocida artísticamente como "Belén Marrero", es una actriz venezolana, nacida en la ciudad de Cabimas, Edo. Zulia, Venezuela, el 25 de Junio de 1958


Fuentes:


--JENNY DIAZ 14:53 13 nov 2017 (UTC)

Respuesta

(pendiente)

Emilio Arias Rodríguez

Administración Solís Rivera (2014-2018)

Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social de la Administración Solís Rivera. Fue nombrado ministro mediante el acuerdo de gobierno N°555-P del Consejo de Gobierno del veintiséis de abril del dos mil diecisiete. Así mismo dentro de sus funciones ministeriales debe de asumir la Presidencia Ejecutiva del IMAS (Insituto Mixto de Ayuda Social) institución autónoma del aparato estatal costarricense, encargada de la lucha contra la pobreza.



Fuentes:



--Zotter El Audaz (discusión) 19:27 13 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Título del tema

Japiaguar (banda) Fuentes:

  • Paraguay Music Entertainment

--181.120.144.166 (discusión) 18:57 15 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Petición incompleta. --Saludos. Ganímedes 19:45 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Club Balonmano Los Dólmenes

El Club Balonmano Los Dólmenes es un club de balonmano de la localidad de Antequera (Málaga). Nació del club fundado anteriormente,el Balonmano Torcal Antequera,con el objetivo de modernizar su imagen y comenzar una nueva etapa. Fuentes:

--Pepemv9 (discusión) 22:30 16 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

comentario Comentario Ya existe el Club Balonmano Antequera, y este es demasiado joven como para tener relevancia propia. Tal vez se podría escribir una sección en aquél artículo hasta que haya más fuentes fiables independientes y el club tenga una trayectoria meritoria. Saludos. --Saludos. Ganímedes 19:50 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Realidad Aumentada

la llamada realidad aumentada (“AR”, por sus siglas en inglés) ha tomado un fervoroso auge en todos los ámbitos de la vida humana, llegado al día de hoy a incorporarse de una manera algo sencilla por el momento en los diversos ámbitos y acciones de la vida cotidiana de las personas.

La realidad aumentada en algunas de sus aplicaciones específicas también han llegado a alcanzar nuestro territorio es decir a nuestro país Colombia, como por ejemplo en el caso que se presentó en el municipio antioqueño de La Ceja en el presente 2017 donde su alcalde Elkin Ospina tuvo la innovadora idea de mediante el uso de gafas de realidad aumentada permitirles ver a los ciudadanos del municipio como quedaría el proyecto de construcción del nuevo parque ya finalizado, este es un buen ejemplo de como la realidad aumentada se puede llegar a usar de distintas maneras en nuestras vidas.

Introducción

Uno de los mayores atractivos en nuestro mundo en la contemporaneidad es la tecnología y su gran cantidad de productos que facilitan nuestra vida actualmente. Desde inicio de siglo se ha empezado a gestar una nueva forma de tecnología denominada realidad aumentada que no es más que el nombre que se le ha otorgado a un gran proceso que busca mediante la tecnología llegar a un momento en que todo lo que nos rodea pueda de un modo u otro ser totalmente digitalizado.

Anteriormente se hubiera pensado que la realidad aumentada no se podría llegar a dar, pero con el surgimiento y posterior expansión del internet en todos los rincones de nuestro mundo esto ya dejo de ser visto como algo que difícilmente sucedería. Al haber surgido internet se fueron dando los medios que propiciaron la libre creación y proliferación de entornos virtuales que suelen categorizarse como “mundos o entornos virtuales” ya que en estos se han llegado a digitalizar sin fines de cosas materiales de nuestro alrededor incluso las no materiales también han entrado en estos mundos virtuales como por ejemplo en las numerosas wikis que se dan hoy, no son otra cosa más que un mundo virtual en donde se comparten bastas cantidades de información sobre conocimientos humanos u otras cosas de nuestro diario vivir.

En la incansable búsqueda del avance tecnológico se han llegado a crear dispositivos tecnológicos que facilitan la interacción de las personas con el mundo virtual como sucede con los dispositivos telefónicos de alta gama los cuales con tantas variadas herramientas tecnológicas que poseen permiten una mayor digitalización del mundo material como sucede con el sistema de posicionamiento global o GPS (por sus siglas en ingles) el cual poseen actualmente muchos de estos dispositivos permitiendo la digitalización de la posición de las personas, lo cual los integra a la realidad aumentada.

Aplicaciones De La Realidad Aumentada “AR”

La realidad aumentada “AR” con sus grandes posibilidades ha logrado incluso llegar a más de un ámbito como al entretenimiento, la salud, la educación, el mundo militar, entre muchos otros campos en que esta puede ser aplicada para llegar a facilitar de diversas maneras los procesos en dichos campos de nuestra sociedad.

Debido a su infinidad de posibilidades muchas grandes empresas principalmente dedicadas al mundo del entretenimiento han empezado por decirlo de algún modo una feroz carrera entre ellas para posicionarse como la primera en lograr incluir tal tecnología de manera más exitosa, entre dichas empresas están incluidas un grupo de gigantes del mundo del entretenimiento como lo son Sony,Nintendo y Microsoft, este último se ha adentrado a llegar al dominio de la “AR” mediante el Kinect el cual es una nueva innovación en su nuevo Xbox-One, por el cual se busca lograr la eliminación de los controles para que sea el usuario o jugador quien interactúe directamente mediante el uso de su cuerpo con infinidad de juegos permitiendo así un mejor desarrollo de la relación hombre-máquina.

No solo en el mundo del entretenimiento podemos observar aplicaciones de la “AR”, en el mundo de la ciencia más exactamente en lo referente a la salud también ha tenido gran acogida, mediante el uso de la realidad aumentada se han desarrollado múltiples herramientas que facilitan los procesos que se ven obligados a llevar a cabo muchos de nuestros profesionales de la salud, en la salud se ve reflejada en la digitalización de los cuerpos de los pacientes prácticamente que a la perfección lo cual facilita en muchos aspectos los procesos de intervención en los pacientes, ya que mediante dicha digitalización es posible observar para los doctores de una manera más sencilla el cuerpo de sus pacientes.

En la medicina la “AR” también ha servido para la creación de prótesis mediante el uso de entornos computarizados en 3D que permiten un moldeado con mayor exactitud de dichos elementos médicos que se emplean de diversas maneras ya sean como prótesis dentales, de extremidades o de cualquier otro tipo.

Hasta el momento en este artículo solo se ha hablado de un tipo de realidad aumentada el cual es el que por el momento para nuestra sociedad es más desarrollado y fácil de adquirir, es denominado “Realidad aumentada sencilla”, la cual no es más que una realidad que nos permite mediante un gran cantidad y variedad de dispositivos tecnológicos interactuar con el mundo virtual.

Otro tipo “AR” es la denominada realidad inmersiva la cual permite mediante el uso de gafas especiales desarrollada especialmente para este proceso introducir de manera más directa a las personas en los mundos virtuales mediante sus sentidos; dicha realidad inmersiva se ha venido desarrollando y usado en un gran sin fin de formas en campos como el militar, en el cual se aplica para el entrenamiento de los hombres y mujeres que se dedican a la labor militar, a los pilotos militares se les brinda un mayor acceso a este tipo de avance tecnológico como medio de entrenamiento, el cual consiste en que el uso de las gafas de realidad aumentada se introduce a los pilotos en variadas simulaciones de vuelo.

La realidad inmersiva también se ha empleado en la salud como por ejemplo con los pacientes que sufren del síndrome del miembro fantasma el cual consiste en que una persona a la cual recientemente se le ha tenido que amputar alguna parte de su cuerpo aun es capaz de sentir un tipo de conexión con dicha parte perdida.

En el campo educativo también ha tenido aportes la “AR”, facilitando la labor educativa mediante su empleo exponiendo a los estudiantes a los mundos virtuales en la mayoría de casos de maneras no inmersivas como lo son los libros digitales en 3D que permiten presenciar lo que en ellos está escrito de una manera más interactiva. También la realidad aumentada ha tocado al mundo del marketing y la industria, a este primero mediante la creación de tiendas virtuales que en algunos casos incorporan aún más herramientas de la “AR” para permitirles a las personas probasen prendas de manera digital. En la industria automotriz BMW, ha sido un gran usuario de dicha nueva forma de tecnología principalmente la emplea en el mantenimiento de sus productos.

Resultados

La llamada realidad aumentada es un proceso que ha contribuido de maneras exuberantes al desarrollo de la humanidad, nos ha permitido ver el mundo de otra forma, una forma que solo es posible y accesible mediante el empleo de múltiples herramientas tecnológicas que cada vez están más al alcance de todos.

Si no se hubiera gestado la “AR” quizás nuestro avance en tecnología se habría atrofiado un poco ya que tantas cosas nunca se hubieran llegado a dar como se han dado hasta nuestros días. Esta tecnología y su implementación nos contribuyen para mucho ya que es aplicable en muchos de los campos de estudio y desarrollo que hacen parte de nuestra vida.


Fuentes

--Aliriox (discusión) 15:51 19 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Aliriox: el artículo ya existe. Puedes hacer aportes con fuentes fiables allí, pero el tono debe ser más neutral y enciclopédico. Tal como está ahora, no es aceptable. Saludos. --Saludos. Ganímedes 21:20 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Eje de Acción

El llamado eje de acción es una convención que se usa en el lenguaje cinematográfico y televisivo, para no desconcertar al espectador ya que, al filmar una secuencia (a no ser que se haga en un solo plano o plano secuencia), se realiza un proceso de deconstrucción-reconstrucción (filmación-montaje) y es necesario guardar ciertas precauciones para reproducir el espacio tal como es.

Todo movimiento rectilíneo realizado ante una cámara discurre en una dirección en la pantalla, marcando un eje de acción (y no sólo el movimiento, también las miradas marcan un eje) que habrá que respetar siempre para no confundir al espectador. El descubrimiento del eje de acción es una de esas aportaciones empíricas al lenguaje cinematográfico, realizadas anónimamente por los profesionales que se enfrentaban a los problemas en la moviola y los resolvían por la vía de la prueba y el error. Así nació la llamada ley del semicírculo o de los 180º, que consiste en delimitar el eje (de acción del sujeto o de miradas) e imaginarnos a uno de sus lados un semicírculo, dentro o sobre el cual, podremos situar la cámara sin problemas; cualquier toma desde este lado del recorrido e incluso desde el propio eje producirá una misma dirección del movimiento del sujeto en la pantalla. Pero si colocamos la cámara al otro lado del eje de acción, cuando montemos el plano el sujeto pasará a moverse en dirección contraria en la pantalla. Se habrá producido el “salto de eje”, que para muchos es el pecado capital de la realización. La elección del “lado bueno” del eje no es arbitraria. Lógicamente, nos situaremos del lado del que vayamos a filmar el plano general, por eso es tan importante la correcta elección de éste.



Fuentes:



--Altito (discusión) 17:43 19 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta
@Altito: Sí , el asunto es relevante. Sin embargo una única fuente no lo prueba. Además está escrito de un modo no encilopédico, de forma que así como está debería ser borrado. Un ejemplo sería: "El eje de acción es una técnica cinematográfica consistentente en..." Nunca usar recursos de manuales como "cuando hacemos", "tenemos", etc.

Iglesia Presbiteriana de Chile

La Iglesia Presbiteriana de Chile (IPCH) es una denominación cristiana protestante de corte reformado, creada el día 07 de Julio de 1868 en la ciudad de Santiago, siendo la primera iglesia protestante en establecerse en dicho país.



Fuentes:



--SPFD (discusión) 04:12 20 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Luis Fernández Valdés "Ludi"

Luis Fernández Valdés "Ludi" (Gijón 1885-Ibidem 1937)fue un poeta humorístico gijonés que captó la idiosincrasia local de forma magistral y se hizo popular con sus colaboraciones en los diarios gijoneses y la radio, recopiladas en su libro "Un kilo de versos" Fuentes:

  • Aduriz, Patricio (Cronista oficial de Gijón). Perfil biográfico de "Ludi" (varios artículos en El Comercio 1969)
  • Fernandez Valdés, "Ludi". Un kilo de versos 1915.
  • Piñera, Luis Miguel. Un kilo de risas (artículo en La Nueva España 2017)

--Jovellanos2018 (discusión) 22:01 20 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta
@Jovellanos2018: Sí  es relevante.
No sé quién ha firmado. Puede que sea relevante, pero las fuentes No No alcanzan para demostrarlo. Y la redacción es promocional. --Saludos. Ganímedes 01:32 16 dic 2017 (UTC)[responder]

Ignacio Miguélez Egido

Ignacio Miguélez Egido (n. Madrid, el 28 de julio de 1991) es un periodista español que trabaja en El Chiringuito de Jugones y en el Diario As.

Ha pasado por diferentes medios como SportYou, EsRadio y LigaBBVA.com y, desde 2015, ha estado colaborando en la web del Diario AS y es corresponsal de FOX Sports Argentina y BluRadio Colombia. Tras su paso por la delegación de deportes de Atresmedia desde junio de 2015, en septiembre de 2017 se incorporó al equipo de 'El chiringuito de jugones'.


Fuentes:



--Mieles19 (discusión) 23:54 20 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

LA Referencia

LA Referencia es una red latinoamericana de repositorios institucionales de publicaciones científicas. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto de nueve países de América Latina mediante una plataforma con estándares de interoperabilidad, compartiendo y dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.

La Referencia nació de un Acuerdo de Cooperación, firmado en Buenos Aires en el año 2012, reflejando la voluntad política de ofrecer en acceso abierto la producción científica de América Latina como un bien público regional con énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.

Fuentes:

--LA Referencia (discusión) 17:25 22 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Texto totalmente promocional y posible conflicto de interés. --Saludos. Ganímedes 09:31 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Rosa Lucila Herrera Costa

Rosa Lucila Herrera Costa es una arquitecta peruana con una trayectoria profesional en la gestión pública iniciada en 1993, experta en Cooperación al Desarrollo y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Ha desempeñado cargos Gerenciales y Directivos en el sector público, privado, organismos internacionales y agencias de cooperación. Su trayectora profesional la ha llevado a innovar en el área de materiales sostenibles especialmente diseñados y pensados en favorecer a las poblaciones más vulnerables.


Fuentes:



--Tucutimbo (discusión) 18:00 23 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Campeonato de Europa de scrabble en español

El popular juego de scrabble tiene una vertiente competitiva. Se celebran torneos en muchos idiomas siendo los más renombrados en inglés, francés y español.En este caso se da información sobre el campeonato de Europa de scrabble en español. Torneo organizado por la FISE ( Federación Internacional de Scrabble en Español) para coronar al mejor jugador de europa de scrabble en español. Es valedero para establecer el escalafón mundial de jugadores de scrabble en español, además de otorgar plazas para jugar el mundial. Se aportan estadísticas y características de la competición. El mundial de scrabble en español ya tiene un artículo en la wikipedia, así como el scrabble en sí.

FAVOR.Información sobre el campeonato de Europa de scrabble en español. Torneo organizado por la FISE ( Federación Internacional de Scrabble en Español). Es valedero para establecer el escalafón mundial de jugadores de scrabble en español, además de otorgar plazas para jugar el mundial. Estadísticas y características de la competición. El mundial de scrabble en español ya tiene un artículo en la wikipedia, así como el scrabble en sí.

Fuentes:

http://www.europapress.es/andalucia/noticia-serge-emig-alicia-costa-triunfan-viii-campeonato-scrabble-europa-espanol-20160710212422.html http://www.diariodeleon.es/noticias/contraportada/cherne-hizo-campeon-scrabble-leones_1189434.html


--Archi Book (discusión) 12:03 27 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Entiendo que los campeonatos mayores tengan página, pero las fuentes que aportas no demuestran que este en particular sea relevante. Se podría hacer una cita en alguno de esos artículos; no creo que de para más. --Saludos. Ganímedes 21:15 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Roma gallardo

Roma Gallardo Fuentes:

--90.69.58.91 (discusión) 23:57 27 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Solicitud vacía, sin fuentes fiables y sin entradilla. --Saludos. Ganímedes 21:04 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Francisco Sanchis Cortés

Francisco Sanchis Cortés es un pintor Español nacido en Valencia en 1969.



Fuentes:



--Brucknerbach 09:43 28 nov 2017 (UTC)

Respuesta

(pendiente)

Cibercrimen, delito cibernético y delito informático.

La definición de delito cibernético o cibercrimen es algo imprecisa, ya que abarca algunos conceptos muy amplios. La mayoría de la gente está confundida acerca de la diferencia entre el delito cibernético y el delito informático. De hecho, algunos autores no separan apropiadamente el uso de los términos. Casey (2000) define el delito cibernético como “cualquier crimen que involucre computadoras y al mismo tiempo redes informáticas, incluyendo crímenes que no dependen en gran medida de las computadoras”.

Thomas & Loader (2000) también señalan que el delito cibernético se compone de las “actividades mediadas por ordenador que son ilegales o consideradas ilícitas por ciertas partes y que pueden ser conducidas a través de redes electrónicas globales”.

Básicamente, los delitos cibernéticos abarcan categorías amplias de delitos en el ciberespacio o en la World Wide Web, incluidos los “crímenes asistidos por ordenador” y los “delitos centrados en la computadora” (Choi& Toro-Alvarez, 2017).


Fuentes:

  • Casey, E. (2000). Digital evidence and computer crime. London: Academic Press.
  • Thomas, D. & Loader, B. (2000). Introduction–Cybercrime: Law enforcement, security and surveillance in the information age. In D. Thomas & B. Loader. (Eds.), Cybercrime: Law enforcement, security and surveillance in the information age. London: Routledge.
  • Choi, K. & Toro-Alvarez, M. M. (2017). Cibercriminología. Guía para la investigación del cibercrimen y mejores prácticas en seguridad digital. Bogota: Universidad Antonio Nariño



--Unisabana (discusión) 12:25 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Ya existe el artículo Delito informático. Las fuentes que se indican están en formato APA, y aquí se utiliza el ISO. --vanbasten_23 (discusión) 08:27 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Ranelagh Team

Equipo de Tenis de Ranelagh nacido en 2008

Fuentes:

  • www.facebook.com/deltenis

--Pemoreira (discusión) 20:07 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Solicitud vacía y sin fuentes fiables. --Saludos. Ganímedes 21:02 15 dic 2017 (UTC)[responder]

ELECCIONES MUNICIPALES NICARAGUA 2017

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE NICARAGUA DE 2017.

Fuentes:

  • Tribunal Supremo Electoral de Nicaragua, www.cse.gob.ni

--181.46.32.170 (discusión) 20:11 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

En este caso el asunto parece relevante, pero todo depende de cómo se construya el anexo. --Saludos. Ganímedes 18:24 17 dic 2017 (UTC)[responder]

Un ejemplo podría ser este artículo Elecciones municipales de España de 2015. --vanbasten_23 (discusión) 08:27 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Nebulizadores pediátricos

Los nebulizadores pediátricos son instrumentos médicos idóneos para los niños con estos tienen unas ventajas enormes y sobre todo de fácil uso también se anexan algunos consejos importantes no solamente para facilitar el uso del instrumento sino también para asimilar la información mucho más fácil y eficaz.


Los nebulizadores para los niños

Cuando los padres de familia tienen a sus hijos con asma, indagan sobre cuál sería el diagnóstico y el tratamiento más idóneo para sus hijos, no solamente para aquellos que sufren de asma sino también para aquellos que sufren de otras enfermedades respiratorias, con el pasar del tiempo el personal médico ha manifestado que en el momento de solucionar o de darle cura a esta enfermedad lo que realmente es relevante no es el tratamiento que se vaya a llevar a cabo, sino l en medio de dicho tratamiento se apliquen los medicamentos apropiados que puedas marcar la diferencia entre una mejora o una desmejora.

Está entre otras razones, son las que motivan a los padres de familia para poder decidirse por la obtención de un inhalador infantil, además de contar con diferentes beneficios Uno de ellos es su portabilidad ya que permite el fácil acceso y la fácil manipulación del mismo es medio del proceso cómo las características que desarrolla el paciente a través del proceso son importantes para poder asignar un concepto o un tratamiento adecuado un ejemplo de ello Es la falta de coordinación del niño y las profundas aspiraciones, también la toma de medicamentos y no son llevado a cabo de manera correcta lo que desemboca en los resultados no deseados.

Los nebulizadores son una alternativa perfecta en el momento en que los padres van a acompañar a su hijo en el tratamiento de mejorar su salud, hay diferentes modelos que han sido debidamente diseñados con modelos muy amigables para los niños de manera especial buscando la facilidad y la comunicación con estos, los juegos son importantes y parte de ello se fomenta como la estrategia perfecta para llevar a cabo la tarea con los niños y entregar así la tranquilidad a los padres. Algunos niños sientes molestia al usar un nebulizador como por tal razón es importante el acompañamiento de los padres en ese proceso cómo los padres son aquella figura de confianza que tienen los niños y ellos pueden utilizar esta confianza para explicarle a sus hijos los beneficios de poder usar los nebulizadores como para esta tarea ahí estrategias didácticas con juegos que permitan llevar a cabo esta tarea de manera más cómoda y eficaz.


--Mpinillar (discusión) 20:22 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Mpinillar: las fuentes que aportas no demuestran relevancia. Tampoco parece existir necesidad de que exista una entrada independiente. Bien se puede colocar la información, con fuentes adecuadas y una redacción más enciclopédica, en Nebulizador. --Saludos. Ganímedes 18:30 17 dic 2017 (UTC)[responder]

Javier Martínez-Pinna

Javier Martínez-Pinna es un escritor español, autor de varios ensayos publicados cuya temática gira en torno al estudio de los grandes enigmas de nuestra historia. Es autor de múltiples artículos en revistas especializadas como National Geographic Historia, Clío y Muy Historia, y también ha colaborado en periódicos nacionales como ABC y en diversos programas de radio.



Fuentes:



--Isabel F (discusión) 22:09 29 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Héctor Sevilla Godínez

(Guadalajara, 1976). Doctor en filosofía por la UIA de la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, de la Asocación Filosófica de México, de la Asociación Transpersonal Iberoamérciana y de la Sociedad Académica de Filosofía de España. Es profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, en el Centro Universitario de los Valles. Ha contribuido con sus estudios y publicaciones al ámbito de la ontología, la mística y la literatura, aportando las bases de un renovado nihilismo.



Fuentes:



--NiklasBarker (discusión) 08:52 30 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No Yo también tengo un perfil en Academia y no soy relevante. No es suficiente razón para demostrar la relevancia de una persona. --vanbasten_23 (discusión) 08:28 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Inmigración Japonesa en la Argentina: Los viajeros del Kasato Maru.

Aunque existieron casos aislados de algunas pocas personas de origen japonés llegadas a la Argentina o grupos de paso anteriores a 1908, el grupo nipón que llega a Brasil a bordo del barco Kasato Maru y continúa a la Argentina, es el primer grupo númeroso de familias que arriba la Argentina y, sumado al arribo de otras familias desde el Perú, constituyeron un aporte significativo al establecimiento de la colectividad japonesa primigenia en la Argentina.





Fuentes:




--Ryamakata (discusión) 22:49 30 nov 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Colegio Mayor Santillana

Me gustaría solicitar la creación de una página para el Colegio Mayor Santillana de Madrid en forma puramente informativa sin redireccionamientos innecesarios a nuestra web. Creemos que una institución con más de 40 años de historia merece tener un hueco en wikipedia.

Fuentes:

  • www.cmsantillana.org

--Cmsantillana (discusión) 10:28 1 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, Cmsantillana. Esa fuente no es fiable ni independiente, por lo tanto, no sirve para demostrar relevancia. --Saludos. Ganímedes 15:44 17 dic 2017 (UTC)[responder]

Asociación Mexicana de Fabricantes de Equipo Médico AC: Es una organismo privado creado en 1999 con el fin de ayudar a vincular información entre sus agremiados para complementar a los sistemas gubernamentales, establecer estándares de producción en equipo médico, pero también ayudar a establecer las reglas y normatividad presente y futura. Esta organización fomenta la cooperación entre las empresas del ramo y el gobierno con el primordial fin garantizar la seguridad en cada equipo médico producido en el país por el bien común para la sociedad y para el crecimiento sostenido del ramo.

Fuentes:

  • 2018 www.amfem.com.mx/Fundamentos

--Sophiaguttemberg (discusión) 20:11 3 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No No parece relevante en absoluto, parece promocional. La única fuente es la página oficial, y no demuestra su relevancia. --vanbasten_23 (discusión) 21:35 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Bonobo kappa

Bonobo kappa es el mejor sistema operativo creado por IMAQTPIE en el siglo del mortal Xsimpson, no solo para propositos legendarios, pero también por su alta gama de precisión molecular.

Respuesta

No No. Solicitud incoherente. --Saludos. Ganímedes 15:46 17 dic 2017 (UTC)[responder]

GUSTAVO ALONSO RAMIREZ CÚLTER

ESCRITOR Y PROFESOR ECUATORIANO DESTACADO POR SU LABOR DE PROFESOR EN LA UNIVESIDAD DIRIGIENDO A LOS NUEVOS PROFESIONALES EN LA CREACION DE SUS TESIS SE DESTACO AL PUBLICAR LA BIOGRAFIA DEL SR ARCELIO RAMIREZ HUMANISTA SIN FRONTERAS

NACIÓ EN BORBÓN, ESMERALDAS ECUADOR EL 2 DE MAYO DE 1947, HIJO DE ARCELIO RAMÍREZ CASTRILLÓN Y DE DOÑA CLEOFE CULTER GRUEZO. TERMINÓ LA PRIMARIA EN LA ESCUELA 21 DE SEPTIEMBRE", LA SECUNDARIA EN EL COLEGIO NACIONAL "5 DE AGOSTO". SE GRADUÓ EN LA ESPECIALIDAD DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD "LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS. PARTICIO ACTIVAMENTE EN LA CASA DE LA CULTURA DE ESMERALDAS Y SU CARRERA DE PROFESOR LA REALIZO EN EL COLEGIO "5 DE AGOSTO" Y LA UNIVERSIDAD "LUIS VARGAS TORRES". Texto en negrita

OBRAS PUBLICADAS

  • MIS QUERENCIAS Y REPROCHES....(CUENTOS, RELATOS ,POESIAS)
  • MENSAJES AL HOMBRE
  • SINTESIS ANTOLÓGICA DE POEMAS A MI PUEBLO Y OTRO PARECIDO...(POESIA)
  • ERASE UNA VEZ... (CUENTOS)
  • POEMAS Y CANCIONES LIBERADOS DEL SILENCIO... (POESIA)
  • ARCELIO RAMÍREZ CASTRILLÓN HUMANISTA SIN FRONTERAS...(BIOGRAFIA)
  • LOS MUERTOS NO SALEN DE DÍA...
--Saenzrm74 (discusión) 16:23 4 dic 2017 (UTC)[responder]

Fuentes:



--Saenzrm74 (discusión) 16:23 4 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular

El Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular es una asociación de ayuntamientos transfronterizos de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal que promueve aquellas iniciativas que fomenten el desarrollo a través de la cooperación transfronteriza. Con este objetivo lleva a cabo una doble labor: programas concretos para el desarrollo de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal y acciones de lobby político en defensa de los intereses de las ciudades que representa ante los gobiernos regionales, nacionales y la Unión Europea.

Nacida en 1992, actualmente esta asociación está integrada por 36 ciudades de Galicia y el Norte de Portugal.



Fuentes:




--Vanevazi (discusión) 20:30 4 dic 2017 (UTC)Vanevazi--Vanevazi (discusión) 20:30 4 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Thinker Space

Un Thinker Space es una organización capacitada para proveer de una metodología de pensamiento a los emprendedores. Su principal función es encontrar soluciones a problemas actuales con el objetivo de crear un prototipo de dicha idea que posea proyección de negocio.


Fuentes:

  • Serrano Ortega, Manuel. Design Thinking. Liderea el presente, crea el futuro. Madrid, ESIC Editorial, 157 pp.
  • www.ilab.net

--Ilab hub (discusión) 21:26 5 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Sin fuentes fiables independientes y posible conflicto de interés. --Saludos. Ganímedes 20:49 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Gregorio Guerrero Laplaza

Gregorio Guerrero Laplaza (Peñas de San Pedro, Albacete, 28 de noviembre 1845 – Albacete, 30 de mayo 1922)fue un tallista e inventor español. Comisionado de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, su labor artística se desarrolló entre Albacete y Madrid, lugar este último donde ejecutó trabajos para miembros de la Corte y la Nobleza.



Fuentes:

  • Molina Jiménez, Miguel Angel. Gregorio Guerrero Laplaza: Un artista de talla e inventiva. Instituto de Estudios Albacetenses, Albacete, 2017.



--Miguel Angel Molina Jimenez (discusión) 18:08 6 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

(pendiente)

Ritualidad en la época Antigua

La ritualidad en las civilizaciones antiguas (Sumeria, Egipto, Babilonia, Asyria, Grecia, entre otras) se define como el conjunto de prácticas y representaciones culturales que tenían lugar en la época Antigua, las cuales estaban profundamente ligadas a la religiosidad que dominaba la vida privada y pública de estas comunidades. Muchas veces, estas prácticas tuvieron su nacimiento u origen en ciertos actos heroicos o creadores que hacen parte de las narrativas o cosmovisiones que componían las creencias religiosas de la época. En el tramado de dichas cosmovisiones, éstos actos adquirían el carácter de mitos fundacionales de los grandes sistemas y estructuras de pensamiento religioso de la época, y la forma de otorgarle legitimidad y perpetuidad a éstos era a través del rito. Lo que ocurría entonces era que, a través de la ritualización de ciertas prácticas y concepciones sobre la vida (sobre el amor, sobre la relación del ser humano con la naturaleza, sobre el destino, entre otras cosas) se constituían ciertas normativas o maneras de entender y vivir en sociedad que, en últimas, configuraban el ordenamiento social de cada comunidad. Y consciente o inconscientemente, esta es considerada muchas veces como una herencia de la época Antigua a la modernidad, ejemplificada no solo en el campo de lo religioso (la cuaresma de los cristianos, el ayuno en el mes del ramadán musulmán, el sucot judío, entre otras), sino en otro tipo de manifestaciones y representaciones culturales que componen la vida en sociedad de mucha comunidades alrededor del mundo.

Fuentes:

  • Martin Bernal. Atenea Negra. (Introducción).

http://www.libroesoterico.com/biblioteca/HERMETISMO/Atenea%20Negra.pdf

  • Mircea Eliade. El mito del eterno retorno. (capitulo 1 al 3)

https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/eliade-m-1949-el-mito-del-eterno-retorno.pdf

--Santiago Fernández 1804 (discusión) 04:22 7 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

El tema parece interesante, pero No No con esas fuentes. Tendrás que encontrar mejores, Santiago. Saludos. --Saludos. Ganímedes 10:49 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Héctor Pedraza Olguín

Héctor Pedraza Olguín es un político natal del estado de Hidalgo, ha sido diputado local y federal, actualmente es el primer Comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del estado de Hidalgo.

Fuentes:

--PavelPedraza (discusión) 22:01 7 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, PavelPedraza. El biografiado no parece tener relevancia suficiente, y esas fuentes no alcanzan para demostrar lo contrario. --Saludos. Ganímedes 18:36 20 dic 2017 (UTC)[responder]

El Bandido de Parral

Atenógenes Guadalupe Mendoza (San Francisco del Oro, Chihuahua, Mexico 1836- Lerma, Estado de Mexico, Mexico 1886) mas conocido por su seudonimo El Bandido de Parral fue el lider de una banda de foragidos de la region de Parral en Coahuila, Mexico y que sirvió de inspiración a Ignacio Manuel Altamirano para desarollar el personaje de El Zarco en su novela homónima.

Historia Guadalupe Mendoza fue un bandido y contrabandista del estado norteño de Chihuahua, que obtuvo notoriedad y riqueza mediante el contrabando de minerales y mariscos, en particular la Totoaba, a territorio americano. La proximidad a los Estados Unidos de América, y el establecimiento de una red de distribución por parte de la comunidad asiática asentada en la costa, le proporcionó las condiciones para poder lucrar durante años. Luego de las constantes agresiones por parte de las tropas de Santa Ana decidió migrar a la zona de Toluca, donde pasó sus últimos años pescando en el río Lerma.

Bandidaje Hubo un período en que Mendoza practicó el bandidaje. Se unió al grupo de bandoleros y contrabandistas que operaba en la parte norte de Parral. Aunque la fuente principal de la banda era el trasiego de minerales contrabandeados a los Estados Unidos, Mendoza migró al contrabando de Totoaba al conocer al líder del grupo de asiáticos asentados en El Carrizo, Sonora. El contrabando duró varios años hasta que las campañas militares del ejercito de Santa Ana mermaron el negocio de tal forma que se desligó del grupo y trabajó de cuatrero en la zona lacustre del Estado de México

Mendoza y Manuel Altamirano Su amistad cercana con la familia de Ignacio Ramirez El Nigromante durante su tiempo en Toluca, fue el enlace con Ignacio Manuel Altamirano. Ambos de descendencia indígena, compartieron historias que posteriormente fueron utilizadas para inmortalizarlo en la novela El Zarco.


Fuentes:

  • ALTAMIRANO, IGNACIO MANUEL. EL ZARCO Y LA NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS / IGNACIO M. ALTAMIRANO ; INTRODUCCION DE MARIA DEL CARMEN MILLAN -- MEXICO : PORRUA, 1992. 125
  • Vicente Quirarte, “Prólogo”, en Ignacio Manuel Altamirano, selec. y pról. de Vicente Quirarte, México, D. F., Cal y Arena (Los Imprescindibles), 1999.

--Tintorera2017 (discusión) 18:36 8 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Hola, Tintorera2017. El tema parece relevante y las fuentes, fiables. He visto que hay más en internet y podría usarse. Te recomiendo que lo crees en un taller para mayor seguridad. --Saludos. Ganímedes 17:15 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Título del tema CANTANTES DE SALSA CRISTIANA

Los cantantes cristianos mas famosos de la musica caribeña que conocemos como salsa, nacieron en Puerto Rico , entre los cuales nombramos a los mas destacados : Bobby Cruz , Ismael Miranda , Jose " papo " Rivera, Bobby Rosario , Alex D' Castro entre otros , peralelamente se fue desarrollando en Venezuela una historia de este genero musical, en el año 1983 nace la primera orquesta de salsa cristiana " La Orquesta Profecia , siendo Felix Mendoza , conocido actualmente como El gato Mendoza , el primer cantante secular convertido al cristianismo en toda Venezuela en grabar este estilo musical, este cantante nacio en Barquisimeto, estado Lara , integrante de varios grupos gaiteros en sus inicios , como Los carpinteros , malecon en gaitas , las orquestas bailables Restauracion y los Polys Boys, entre otros, ganador de varios festivales como la voz de oro de contadores publicos, la voz de oro de festival de la comandancia de policia del estado Lara, entre otros galardones . Cabe destacar que ha servido hasta la fecha durante 34 años exaltando el nombre de Dios dentro y fuera del territorio nacional. Nacio el 12 de febrero de 1961,participo como cantante y bajista en el concierto del coliseo en la ciudad de Barquisimeto en el año 1993 alternando con los caballos de la salsa " estrellas de Fania ", y en el poliedro de Caracas compartio tarima con la orquesta Puerto Riqueña Alianza. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=6thT_E6T3es, https://www.youtube.com/watch?v=JzCkoxLJpWA

Respuesta
esas fuentes No No sirven para demostrar relevancia. Saludos. --Ganímedes (discusión) 01:44 12 dic 2017 (UTC)[responder]
Este es mi respuesta.--Elgatoadorador (discusión) 15:20 17 dic 2017 (UTC) tengo estas fuentes y muchas mas en la medida que se vayan integrando otros cantantes de todo el mundo de la salsa cristiana,[responder]

https://es.wikipedia.org/wiki/Bobby_Cruz,http://richieraybobbycruz.net/bio.php Biografia, http://richieraybobbycruz.net/discografia.php Discografia, https://es.wikipedia.org/wiki/Ismael_Miranda, https://www.buenamusica.com/ismael-miranda/biografia , https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Torres, http://vermisbiografias.blogspot.com/2012/03/biografia-de-bobby-rosario.html, https://www.buenamusica.com/jose-papo-rivera/biografia, https://www.buenamusica.com/alex-d-castro/biografia, https://www.youtube.com/watch?v=8Q-wNsVCdwY Premios Arca Felix el gato Mendoza. Diario Hoy , Barquisimeto jueves 3 de Agosto de 2006 , sección sociales, pagina 17, Felix Mendoza ganador estilo estilizado del IX Festival Nacional de la voz y canción policial , https://es.wikipedia.org/wiki/Diario_Hoy_(Venezuela),

Esas fuentes tampoco sirven, mucho menos si son páginas de la propia Wikipedia o autopublicaciones. Por favor ver: WP:FF. --Saludos. Ganímedes 09:27 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Título del tema

Fuentes:

--190.55.232.84 (discusión) 19:37 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Prueba de edición. --Saludos. Ganímedes 19:41 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Lazos de Amor Mariano (Original) Lazos marianos (popular)

Hola, un gusto! estaba intentando solicitar restaurar un artículo, no se si el historial o el artículo borrado siga sin ser borrado permanentemente. Pero en la solicitud, a más de la restauración, solicitaba relevancia, si no para dejarlo atrás.


--Berposen (Discusión) 20:15 15 dic 2017 (UTC)[responder]

@Berposen: Las fuentes no acreditan relevancia, más bien al contrario. Las razones son varias, pero principalmente hay que notar que ninguna de ellas habla directamente del tema sino que lo tocan tangencialmente. Lo relevante nunca es la organización sino cosas que ocurren con algunos de sus miembros. Adicionalmente varias de las fuentes son proselitistas lo que quita neutralidad y convierten a la posible redacción en un motivo publicitario. Saludos, Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 20:28 15 dic 2017 (UTC)[responder]
@Mr. Moonlight: comentario Comentario No no no. Al contrario para nada. Además disculpa que la palabra tangencialmente no esté en mi diccionario, me gustaría que amplíes. Pero me gustaría también escuchar un argumento más razonable que "razones hay varias". Extiendo: lo relevante es existir, si algo existe en el mero cosmos se vuelve relevante, la pregunta es que es relevante para quien y que no es relevante para quien... los creyentes; relevante para un miembro... no relevante; para alguien de Renovación Carismática Católica o el Camino Neocatecumenal... para un no creyente; es relevante para investigar, como puede ser lo contrario. Pero incluso para un no creyente, como es mi caso, puede ser relevante, ¿Porque? porque un círculo de adeptos me rodea, o simplemente existe en Colombia, entonces para no todos los españoles es relevante... para otros si; porque quieren saber... igual y nunca llegan a escuchar de aquello. Una vez cuando creé un artículo no fue relevante y 2 pero ahora ya es relevante. Quiero que una enciclopedia albergue ese dato sobre la humanidad, es un dato más, eso es una enciclopedia. ¿Eres biblio? me gustaría que un biblio adicional a los que ya lo han hecho, me de la pauta para no volver a insistir con esto (ellos pueden revisar como estaba el artículo) porque yo no tengo tiempo para armarlo desde 0. A mi me parecen muy interesantes los artículos religiosos, no soy teólogo, pero sé que parte de ser humano o parte de pertenecer a esta sociedad, son los religiosos. En el artículo si bien recuerdo, cuando lo creé, no coloqué estas 13 desacreditadas "proselitistas" referencias como fuentes. Estás las encontré en la web ahora, y dice claramente que está consultado hoy. No sabía que en Wikipedia desacreditaban referencias. La pregunta es: fuera del tema de estas referencias ¿hay en este planeta, en el que al menos yo vivo, una fuente 100% fiable?, hay alguien 100% imparcial,? hay 100% profesionalismo para toda labor? la respuesta es NO. Quisiera que se tome el análisis más de 13 minutos de lo que te has tomado antes de dar un veredicto. Yo me guío en como dan veredictos a muchos aquí por no poner referencias. Por eso las busco. No intento poner estas referencias en el artículo, solo trato de demostrar relevancia. Sinceramente solo pondría si hay una cita que agregar al artículo las de MSN, y El Universo.

Aquí otras menciones:

Si fuera que me estuviera inventando una organización, sería distinto.

--Berposen (Discusión) 21:36 15 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

Berposen: Si te han dicho que "no" en el tablón, aquí, que somos usuarios de a pie, no vamos a decirte lo contrario. Y si, en Wikipedia se desacreditan fuentes todo el tiempo. Mira los hilos precedentes y te darás cuenta. No he visto biblos editando por aquí, así que, si lo que quieres es su opinión, este no es el sitio para buscarla. --Saludos. Ganímedes 08:48 16 dic 2017 (UTC)[responder]

Ricardo Olloqui

Ricardo Olloqui es un empresario español, fundador y presidente de la empresa BTS – Business Telecommunications Services. Es uno de los cuatro hijos del empresario aragonés Adolfo Olloqui. De joven, se traslada a Estados Unidos para realizar estudios en Administración y Dirección de Empresas en la Saint Thomas University de Miami.

Trayectoria empresarial

En el año 1993, aprovechando la liberación del mercado de las telecomunicaciones funda, junto con su hermano Rafael, la empresa de telecomunicaciones Business Telecommunications Services (BTS), de la que ostenta actualmente el cargo de Presidente. Su hermano es el Consejero delegado de la compañía Como presidente de BTS, es responsable de las relaciones con los clientes, desarrollo de nuevos negocios, alianzas y operaciones. Con una trayectoria de 25 años, desde que se fundase la compañía en Miami, BTS opera una red privada de voz y datos que está entre las 15 empresas más importantes del negocio de las telecomunicaciones, en su segmento de larga distancia en todo el mundo.

Al margen de BTS, Ricardo es una de las cabezas del Grupo Olloqui, un entramado empresarial liderado por su padre. Es por ello que es miembro del Consejo de Administración de:

  • “American Call Center", empresa líder en la industria de Contact Center en Ecuador, desde 1999.
  • “Tropibosques, única empresa de Ecuador certificada para la producción maderera, desde 2010.
  • “Fullcarga USA”, empresa líder en transacciones electrónicas desde cualquier lugar del mundo, desde 2012.

Ricardo ejerce también como Cónsul honorario de la República de Gambia en Zaragoza.

En junio de 2016, BTS logra captar la atención de la multinacional japonesa Softbank, y Ricardo Olloqui firma un acuerdo de colaboración la empresa nipona, que llevaba tiempo queriendo expandir su negocio en el área donde opera BTS. Por medio de esta joint venture, que recibe el nombre de S and BTS, podrán intercambiar su know-how.

Reconocimientos
  • “Top Young Executive Award”, que reconoce a Ricardo Olloqui como el ejecutivo joven más exitoso del año, otorgado en 2002 por la Cámara de Comercio de España en EEUU.
  • “Top Hispanic Entrepreneurs” en 2003 y 2005, de la Hispanic Trends Magazine.
  • “Top Privates Companies” en 2006 y 2007 de la South Florida CEO.
  • “Máster de Oro” del Real Forum de Alta Dirección, presidido por SM. El Rey Juan Carlos I de España.
Controversia

En el año 2009, estuvo implicado indirectamente en unas conversaciones entre José María Aznar y Miguel Blesa. El negocio de Ricardo Olloqui solicitó un crédito a Corporación Financiera Habana, una joint venture de Caja Madrid y la entidad cubana Banco Popular de Ahorro. En conflicto surgió meramente porque la entidad bancaria exigía garantías reales en España, y el negocio de los Olloqui las ofrecía con varios de sus negocios en América Latina. En cualquier caso, la fiabilidad de estos emails publicados por eldiario.es es cuestionable puesto que no hay constancia de los emails enviados por Aznar sobre este caso desde su dirección de correo electrónico.

Fuentes
Respuesta

Por lo que veo la página fue protegida contra recreación en 2015 por "creaciones sin relevancia enciclopédica reiterada". Tendrás que preguntar aquí, pero con un tono menos laudatorio, mejores fuentes, que sean independientes y que cubran en profundidad la biografía del empresario. Por cierto, que la página de la empresa parece bien promocional. --Saludos. Ganímedes 10:59 19 dic 2017 (UTC)[responder]

Ivan Romel Báez Arias

Bibliográfica como ex futbolista. Iván Romel Baez Arias. Iván Romel Baez Arias, (Ecuador, 24 de noviembre de 1966), es un exfutbolista. Descendencia. Su descendencia es de la Sierra del país. Sus padres Elena Edilma Arias Rivas y Luis Enrique Baez Castillo.  Familia compuesta de cuatro hermanos: Silvia, Romel, Luis y Rosita. Toda su infancia la vivió en las calles 10 de agosto y Quito, al frente queda el parque Victoria ahí fueron sus primeros pasos en el deporte como arquero donde su preocupación era que el balón no salga del parque por se corría el riesgo de lo atropelle un carro. La escuela particular Colonia China fue su primer centros de estudios hasta los 9 años luego estudio en la Escuela Fiscal Mixta N° 23 “España” hasta su 5to grado, luego sus padres decidieron cambiarse a su nueva casa en la ciudadela la Pradera Uno y termino su educación escolar en la Escuela Particular Armada Nacional.



Fuentes:



--Ribadival (discusión) 15:20 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

@Ribadival: No No es aceptable porque no aporta ninguna referencia para sustentar el contenido. Lea las políticas de fuentes fiables y referencias y entonces podrá considerarse. Saludos cordiales, Mr. Moonlight (Tiene la palabra) 15:52 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Hidekel

Hidekel, banda ecuatoriana de metal progresivo sinfónico formada en el año 2008 por el guitarrista Eduardo Serrano, nace con la visión de ser reconocida nacional e internacionalmente por su profesionalismo musical y por su mensaje positivo ante los problemas cotidianos. En el mismo año, Serrano conoce a Roberto Chango (guitarrista) y juntos emprenden la búsqueda del resto de integrantes. En el 2009, Byron Coronado (baterista) y Gabriel Caicedo (tecladista) se suman al equipo. A inicios de 2010, la base instrumental logró consolidarse, producto de ello es que se inicia un proceso de composición que dio como resultado el primer demo titulado “No te dejes vencer”. A pesar de que Hidekel contó con varios vocalistas, no es sino hasta 2014 cuando Olmes Nogales se integra con su potente voz, lo que implicó que se reedite el demo (adicionando un nuevo tema) y se filme el videoclip que da nombre al promocional.

A finales de 2015 Hidekel graba el primer álbum de la banda titulado “XII Puertas”, cuyo lanzamiento oficial se dio el 10 de septiembre de 2016, en esta misma fecha se adhiere Sebastián Orozco (bajista) quien fortalece la última alineación, con la cual se procede a la gira nacional e internacional. Hidekel se ha presentado en varios festivales importantes como: Rockcotocollao, Fiesta de la Música, Misión Metal, Dikaion Fest, Five Fest, Rock por ti Ibarra, Apocalipse Now etc. compartiendo escenario con bandas de renombre en el medio musical como son José Andrea Uróboros (España), Saurom (España), Anabantha (México), Antidemon (Brasil), Disarsis (Colombia) quienes se hicieron presente con muestras de agrado y apoyo al show dado en cada presentación. En diciembre de 2016 la banda emprende una gira por Perú presentándose en el Festival Dorog Session #11, Oficina Bar Fest 2016 y en el Festival Un Día de Esperanza junto a reconocidas bandas locales y dejando muy en alto el nombre de nuestro país.


Fuentes:

--Cbass93 (discusión) 20:18 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Fuentes no fiables, que no demuestran relevancia además de redacción promocional. --Saludos. Ganímedes 21:04 20 dic 2017 (UTC)[responder]

General Elviro

Fecha de nacimiento 7 de Abril de 1937 Ocupación: Militar Rama: Ejército de Tierra, Legión Española Se le conoce por: Revueltas Fascistas por la Unidad de España. Partido Político: FET de las JONS Fuerza Nueva, Frente Nacional ,Alternativa Española , Partido Popular , Alianza Popular , Democracia Nacional, Comunión Tradicionalista. Distinciones. Caballero de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

Respuesta

No No. Sin fuentes. --Saludos. Ganímedes 21:03 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Djs Pareja

Djs Pareja are a duo of electronic music producers and djs based in Buenos Aires, Argentina. They have played in the most important clubs and festivals in Argentina and all over the world since 2000, taken their personal and eclectic style wherever they go. Core members of the amazing Cómeme record label run by Matias Aguayo, the duo have been integral in defining the new-school of techno made in South America. They have toured Europe three times, Mexico four times and the USA and Canada. They are the Argentinean djs with the most international growth in the last years by the hand of Cómeme and Turbo. They have been resident djs of the legendary Compass parties in Niceto Club Bs.As. and now-a-days they throw their own parties, Fun Fun and Leftclub in the city capital. They have done remixes for Little Dragon, Justin Robertson, Rodion, Alejandro Paz, Steve Lawler, Gui Boratto and Matias Aguayo to name a few. Their latest releases are “Alto Remixes” on Cómeme and “Detona EP” on Sanfuentes Records.

http://www.soundcloud.com/djs-pareja http://www.facebook.com/djspareja http://www.twitter.com/DjsPareja http://www.discogs.com/artist/DJs+Pareja http://www.instagram.com/djs_pareja/

--2varones (discusión) 21:04 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No. Fuentes no fiables, que no demuestran relevancia además de redacción promocional. Escrito en otro idioma. --Saludos. Ganímedes 21:10 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Marco Antonio Pimentel

Marco Antonio Pimentel Espinoza (1 de marzo de 1974, Lima. Perú) abogado, escritor y músico peruano. Graduado en Derecho y Ciencias Políticas de la UNHEVAL (universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco), fundador del website de consultas legales Pimentel Abogados y creador del proyecto de música electrónica HouseNoir.

Fuentes:

--Marcopimentel (discusión) 21:16 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No tiene relevancia. Las fuentes no son ni fiables ni independientes, además de existir un obvio interés. --Saludos. Ganímedes 21:42 20 dic 2017 (UTC) Mi respuesta: Es una publicación autobiográfica sin interés de por medio. Y las fuentes son fiables, extraidas de la red.[responder]

Altibajo Latin Son

Altibajo Latín Son es una banda santandereana con 13 años de trayectoria, tocando los géneros salsa, son tradicional, guajira, bolero y su propia fusión de son, songo, pop, latin jazz y timba cubana. Sus siete integrantes van desde el saxofón, la trompeta, el bajo, los timbales, congas, el tres cubano, guitarra y voz líder. Llegan presentando su primer trabajo discográfico "De Amarte Más", que contiene la canción que fue número 2 en el top 20 de Radio Nacional de Colombia en 2015. En 2017, inician su primera gira por Colombia "De Amarte Mas Tour" con el sencillo, “A Ratos” que ya está en el Top 20 de 2017 de la Radio Nacional. Cali, Salento, Armenia, Pereira, Medellín, Barranquilla, Barrancabermeja, Bogotá, Bucaramanga han sido algunas ciudades donde se han realizado con gran éxito más de 30 presentaciones. Este año la agrupación ha sido seleccionada para estar en festivales y ferias de música como el festival de Los Talones Alados, Todos Somos de Aquí, el Bogotá Music Market, Circularte y Salsa al Parque. Altibajo Latín Son, se proyecta para 2018 con una gira por Europa y el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico en el que ya se está trabajando.


Fuentes:

https://www.facebook.com/Altibajolatinson http://www.salsaalparque.gov.co/altibajo-latin-son-bucaramanga https://open.spotify.com/artist/2sr2fmD8Ot2EOISmPsZnoE https://altervoxmedia.com/2017/10/20/altibajo-latin-son-en-salsa-al-parque-2017/


--Kathe11 (discusión) 21:20 20 dic 2017 (UTC)[responder]

Respuesta

No No tiene relevancia enciclopédica; no presenta fuentes ni fiables ni independientes. --Saludos. Ganímedes 21:29 20 dic 2017 (UTC)[responder]