Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telenoche (Argentina)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando referencia 1 y marcando 0 como roto #IABot (v1.6.1)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 19: Línea 19:
|emitido antes = [[A todo o nada|Las puertas de ATON]]
|emitido antes = [[A todo o nada|Las puertas de ATON]]
|emitido después = [[Anexo:Filmografía de Pol-ka|Telenovelas de Pol-ka]]
|emitido después = [[Anexo:Filmografía de Pol-ka|Telenovelas de Pol-ka]]
|primera emisión = {{fecha|3|1|1966|edad}}
|primera emisión = {{fecha|3|1|1966|edad}}
|otras cadenas = [[Archivo:newworldmap.svg|22px]] [[El Trece Internacional]]
|otras cadenas = [[Archivo:newworldmap.svg|22px]] [[El Trece Internacional]]
|relacionados = [[Tiempo del tiempo]]<br />[[Arriba Argentinos]]<br />[[Noticiero Trece (Argentina)|Notitrece]]<br />[[Síntesis (noticiero)|Síntesis]]
|relacionados = [[Tiempo del tiempo]]<br />[[Arriba Argentinos]]<br />[[Noticiero Trece (Argentina)|Notitrece]]<br />[[Síntesis (noticiero)|Síntesis]]

Revisión del 18:18 19 dic 2017

Telenoche es un noticiero argentino, conducido por María Laura Santillán, emitido por El Trece, de lunes a viernes a las 20 horas, con una duración de 90 minutos, que se transmite ininterrumpidamente desde el 3 de enero de 1966, siendo uno de los noticieros más antiguos y exitosos de la televisión argentina. Es, con 50 temporadas al aire, el programa más longevo en la historia televisiva de ese país.[1]

Historia

Archivo:Telenoche.jpg
Mónica Cahen D'Anvers y Andrés Percivale, primeros presentadores de Telenoche entre 1966 y 1970.

Telenoche empezó a emitirse el lunes 3 de enero de 1966, con la conducción de Mónica Cahen D'Anvers, Andrés Percivale y Tomás Eloy Martínez como director periodístico.

Los presentadores más identificados con el noticiero son Mónica Cahen D'Anvers y César Mascetti, que estuvieron al frente del mismo desde 1991 hasta 2003. En ese año, dejaron el noticiero, debido a las presiones del trabajo diario, para trabajar en un programa semanal, Telenoche Especial.

El noticiero tiene varios hitos en su haber, como la cobertura en 1969 de la llegada del Hombre a la Luna, en la que Mónica Cahen D'Anvers participó como enviada a Cabo Cañaveral; la primera transmisión en vivo desde las Islas Malvinas y diversas coberturas de hechos destacados a nivel nacional e internacional.

Un capítulo aparte merece la sección Telenoche Investiga, que por primera vez en la televisión argentina incorporó a la cámara oculta como una forma de denuncia. Este ciclo de investigaciones fue emitido en formato de programa entre 2000 y 2003 conducido por María Laura Santillán y Juan Miceli. Entre los informes más destacados del ciclo se destacan el que denunció los abusos a menores, cometidos por el padre Grassi (un conocido cura católico), el que puso sobre el tapete la trata de personas en Argentina y el caso que reveló el accionar fraudulento de la falsa médica Giselle Rímolo, exesposa de Silvio Soldán.

Hitos del programa

  • Comenzó el 3 de enero de 1966.
  • Primero se emitió a las 23:00, para competir con el Reporter Esso; a principios de abril de 1966, se mudó a su histórico horario de las 20:00 (UTC-3).
  • Los primeros conductores fueron Mónica Cahen D'Anvers (en ese entonces, conocida como Mónica Mihanovich) y Andrés Percivale.
  • En 1967, Cahen D'Anvers hizo el primer viaje al exterior para realizar la cobertura del cincuentenario de la Virgen de Fátima, en Portugal. El material llegó tres días más tarde, por avión.
  • En 1968, Andrés Percivale viajó a París a cubrir el Mayo Francés
  • Ese mismo año, Percivale se convirtió en el único enviado de la televisión argentina a la Guerra de Vietnam.
  • En 1969, Ricardo Warnes y Carlos Montero decidieron enviar a Andrés Percivale a Córdoba para cubrir el Cordobazo. Allí ya estaba el corresponsal del canal, Sergio Villarruel. Enseguida, éste se sumó al equipo de Capital Federal.
  • En 1969, Telenoche siguió las alternativas del viaje del Apolo 11, con Mónica en Cabo Cañaveral y Percivale en Buenos Aires.
  • En 1970, se alejó Andrés Percivale. Lo reemplazó el periodista Leo Gleizer.
  • En 1971, mientras trabajaba como cronista del diario La Razón, César Mascetti se enteró de que Canal Trece buscaba un cronista. Fue aceptado y el 1 de julio de ese año, le hizo una nota a Marcel Marceau para el noticiero.
  • En 1973, Mónica Cahen D'Anvers se mudó a Canal 11. El equipo de "Telenoche" quedó integrado por César Mascetti, Roberto Maidana, Sergio Villarruel y Evangelina Solari.
  • En 1991, Mónica Cahen D'Anvers y César Mascetti se convirtieron en los conductores de Telenoche.
  • En 1993, se lanza el canal Todo Noticias emitiendo en simultáneo con Canal Trece.
  • En 1994, nació la sección Telenoche investiga.
  • En 1994, Mónica y César condujeron el noticiero desde Estados Unidos, por el Mundial de fútbol.
  • En 1998, Mónica y César condujeron el noticiero desde Francia, por el Mundial de fútbol.
  • En fechas clave (elecciones, levantamientos militares, atentados, muertes de presidentes, etc.), el rating de Telenoche se eleva de manera sustancial.
  • En 2003, y tras 13 años juntos al mando del Noticiero, Mónica y César se despidieron del programa en diciembre.
  • Desde 2004, Santo Biasatti y María Laura Santillán conducen Telenoche.
  • En julio de 2010, se presentó la investigación especial Glaciares, el primer veto, la cual fue nominada a los premios Emmy, en la categoría Actualidad.
  • El lunes 25 de julio de 2011, cambió toda su gráfica en pantalla, pero manteniendo la música, tal como el resto de los noticieros del canal. Además, cambió el escritorio del estudio y renovó la letra "T", ubicada delante del mismo.
  • El lunes 8 de junio de 2015 concreta la mayor renovación de los últimos años. Cambió toda su gráfica, su música y su logo, pero además cambia de manera radical su escenografía incorporando algunos nuevos elementos escenográficos, como un enorme cubo con caras de LED y varias pantallas envolventes. Abandona la clásica "ventana" que permitía ver el control y sus conductores dejan de estar sentados la mayor parte del programa. Ahora conducen de pie y se desplazan por toda la escenografía, acompañados por una steady-cam. La renovación también involucra al contenido: Telenoche deja de ser un resumen de las noticias del día para convertirse en un programa periodístico y de investigación diario, algo inédito en la televisión argentina y adaptado a los tiempos y las audiencias actuales: veloces, hiperinformados e hipertecnológicos.

Nombres de noticieros anteriores

Presentaciones

  • 1989 - 1992: Es una imagen estática que muestra un planisferio, y sobre él se encuentran las palabras TELE y NOCHE. Dentro de la letra "O" se encuentra una esfera con el logotipo antiguo de Canal 13 con una antena parabólica arriba del 1.[2]
  • 1992 - 1994: Dentro de varios cuadrados de vidrio se muestran diferentes imágenes (del control central, de la redacción, de sus presentadores, del estudio, cotizaciones, cartas meteorológicas, etcétera). Estos cuadrados giran 180º y por dentro pasa la palabra TELENOCHE: cambian las luces y el color de algunos cuadrados para transformar el logotipo del informativo.[3]
  • 1994 : Se estrenó junto al actual logotipo del 13. Aparecen las imágenes como la Nave Espacial, las Tropas con un Hombre, un Terremoto, el Palacio Nacional, un Abrazo, un incendio, los Paramilitares, un Niño, un Bombardeo, las Tumbas, un Avión, una Protesta, una Hinchada de Fútbol, una Natación, una Carrera de Autos, un Niño, los Policías con un tirado al Piso, un Francotirador, los Jubilados, los Desnutridos, un Desfile, una Agua Contaminada, un Show, los Anteojos de la Guerra, un Adolescente, un Hélicoptero, el Congreso, los Bebés, La Madre Teresa de Calcuta y termina con el fuego aparece el actual logo del Sol del 13 que calan los 4 rectángulos. Debajo aparece la palabra Telenoche en tipografía Futura Bold hasta 1996. [4]
  • 1995 - 1996: Los 4 rectángulos calan las puntas del nuevo sol, y comienzan a ser mostradas imágenes de la actualidad de entonces: los africanos en la balsa, la bolsa de comercio de Buenos Aires, un partido de fútbol, un incendio, un espectáculo de ballet, una protesta de jubilados, unos viajantes de la base marambio, un sufragio en las elecciones constituyentes, la guerra de Yugoslavia y el Acuerdo de Paz de Oslo de 1993. Luego de mostrarse esto, aparece un globo terráqueo negro dentro del sol sin puntas y se conforma así el logotipo.[5]
  • 1996 - 1998: Muestra a un globo terráqueo de oro visto desde varios puntos. Las letras giran los temas:Política-Acuerdo-Elecciones-Economía-Bolsa-Educación-Espectáculos-Estrenos-Música-Show-Policiales-Robo-Asalto-Deportes-Tenis-Fútbol-Automovilismo-Jubilados-Salud-Clima-Internacionales-Atentados-Guerra-Paz-Accidente-Ciencia. Después aparece la palabra Telenoche en fuente Helvética Bold. [6]
  • 1998 - 2000: El círculo gira el Mapamundi para encontrar la Argentina en la que aparecerá la T metalizada y combinan los 3 colores: Amarillo, Azul y Rojo. Debajo dice Telenoche en fuente Verdana en cursiva hasta el 2001. [7]
  • 2000 - 2001: La Apertura de Telenoche es de color Azul, El mismo logo con la T Metalizada cambia de color: Naranja.[8]
  • 2001 - 2004: Es el planeta Tierra sobre un fondo rojo y negro, tomado desde varios ángulos. Debajo de él aparece la palabra TELENOCHE en fuente Frutiger Black en cursiva.[9]
  • 2004 - 2007: Se ven sobre un fondo azul la palabra TELENOCHE en fuente Trade Gothic, hasta qué estas son borradas por la aparición de una T metalizada compuesta de 3 fragmentos. A partir de allí, se forma el nuevo logo de Telenoche.[10]
  • 2007 - 2009: Se mantiene el mismo logo estrenado en 2004, nada más que se le agregan brillos que pasan sobre las hendiduras de las piezas que componen el logo.[11]
  • 2009 - 2011: La nueva T del logotipo surge de varios cuadrados que se unen y éstos emergen de otros para formar otras piezas del logotipo. Ahora éste se compone de 4 piezas.[12]
  • 2011 - 2015: Piezas de la nueva T del logotipo surgen de elementos como el agua y tintas, que con el cambio de luces completan el logotipo.[13]
  • 2015 -: Renueva el estudio nuevamente las gráficas son iguales a En Síntesis del 2004-2007, La T está pegada entre sí en los monitores y abajo, en un zócalo, la palabra #telenoche. y en 2017, hubo modificaciones de la renovación de los noticieros de Artear de Arriba argentinos, Notitrece, y Síntesis que eltrece estaba manejado por los estudios del centro de noticias del canal de cable Todo Noticias.

Equipo periodístico

Periodistas especializados

Gerente de Noticias

  • Carlos de Elía

Producción general

  • Milena Zapata

Producción ejecutiva

  • Lía Mormina

Producción asociado

  • César Rodríguez

Producción periodística

  • Valeria López
  • Edgardo Alfano

Producción

  • Sol Musa
  • Federico Figueras
  • Enrique García
  • Manuel Ruíz Bravo
  • Anabella Romero
  • Vanina Gasparotti

Producción de móvil

  • Miguel Santiago

Redes

  • Federico Aikawa

Redacción

  • Claudio Espósito

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Nicolás Repetto
Martín Fierro de Oro
2000
Sucesor:
Culpables