Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Trasmulas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.48.34.167 (disc.) a la última edición de Technopat
→‎Gastronomía: Añadí información sobre la gastronomía, ya que yo soy de Trasmulas
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 43: Línea 43:
== Gastronomía ==
== Gastronomía ==
{{VT|Gastronomía de la provincia de Granada}}
{{VT|Gastronomía de la provincia de Granada}}
En Trasmulas destaca un tipo de [[buñuelo]]s que se llaman "''chochicos de vieja''" que saben como los [[churros]] o tejeringos. También las típicas [[empanadilla]]s de la zona rellenas de chocolate y cabello de ángel.
En Trasmulas destaca un tipo de [[buñuelo]]s que se llaman "''chochicos de vieja''" que saben como los [[churros]] o tejeringos. Y las típicas [[empanadilla]]s de la zona rellenas de chocolate y cabello de ángel. También toca destacar las típicas "torticas" caseras, y los "huevos a la nieve" sobre todo en las fiestas del pueblo.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 18:41 30 nov 2017

Trasmulas
localidad
Trasmulas ubicada en España
Trasmulas
Trasmulas
Ubicación de Trasmulas en España
Trasmulas ubicada en Provincia de Granada
Trasmulas
Trasmulas
Ubicación de Trasmulas en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Municipio  Pinos Puente
Ubicación 37°11′54″N 3°52′17″O / 37.198333333333, -3.8713888888889
• Altitud 526 m
Población 210 hab. (INE 2013)
Gentilicio trasmuleño, -ña o
higuerillo, -lla
Código postal 18328
Alcalde (2011) José Antonio Ruiz Ferrer (PSOE[1]
Patrona Virgen del Rosario
 [1]alcalde pedáneo
Situación de Trasmulas respecto al término municipal de Pinos Puente, en la provincia de Granada.

Trasmulas es una localidad española, perteneciente al municipio granadino de Pinos Puente, situada en el extremo occidental de la Vega de Granada (provincia de Granada), en Andalucía. Cerca de esta localidad se encuentran los núcleos de Peñuelas, Fuensanta y Láchar.

Historia

Trasmulas se origina cuando en el siglo XVIII un grupo de campesinos divisaron desde una colina (lo que es hoy la parte alta de Láchar) un verde prado donde pastaban libremente las yuntas, los mulos y asnos, y allí, "tras las mulas", decidieron quedarse, de ahí el nombre. La primera edificación fue la Ermita de Santa Fe, que data del año 1775, que constaba de un solo altar.

Trasmulas es el único pueblo de la zona que no ha crecido demográficamente, al contrario, desde la segunda mitad del siglo XX la juventud acaba yéndose al no poder construir viviendas por falta de suelo urbanizable. Todas las tierras del pueblo son propiedad del conde de Agrela y sus herederos, incluido "El Jardín", llamado así porque tiempo atrás era un vergel donde venía gente de la nobleza, incluso reyes, a visitarlo. Junto al jardín había un palacio que fue mandado destruir por el conde a principios de los años 80.

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2013 Trasmulas contaba con 210 habitantes censados.[1]

Economía

Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. Cabe destacar que aunque la localidad pertenece al municipio de Pinos Puente, tiene por cercanía una gran dependencia económica al municipio de Láchar, al encontrarse allí los bancos, supermercados, tiendas y la farmacia más cercanos, y en el anejo lachareño de Peñuelas, por estar allí el colegio más próximo.

Cultura

De Trasmulas se destaca el pilar, donde las mujeres lavaban la ropa y bebía el ganado; el estanquillo; la pasarela colgante conocida como "la trampa"; y la fuentecilla, que está en El Jardín y de la cual emana un gran caño de agua tanto en invierno como en verano, haya sequía o no.

Sus fiestas populares se celebran cada año el primer fin de semana de octubre, en honor a su patrona, Nuestra Señora del Rosario.

Gastronomía

En Trasmulas destaca un tipo de buñuelos que se llaman "chochicos de vieja" que saben como los churros o tejeringos. Y las típicas empanadillas de la zona rellenas de chocolate y cabello de ángel. También toca destacar las típicas "torticas" caseras, y los "huevos a la nieve" sobre todo en las fiestas del pueblo.

Véase también

Referencias

  1. ine.es (1 de enero de 2013). «Población de Trasmulas». 

Enlaces externos