Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal Fiesta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 40: Línea 40:
En 1997 la emisora pasó a denominarse "Fórmula Uno Andalucía", manteniendo gran parte de la programación de Canal Sur Uno.
En 1997 la emisora pasó a denominarse "Fórmula Uno Andalucía", manteniendo gran parte de la programación de Canal Sur Uno.


Y a partir del 22 de enero de 2001 este canal cambió su nombre de marca pasando a denominarse "Canal Fiesta Radio". Con este cambio, la programación se transformó y fueron desapareciendo programas como ''La Sexta Planta'' o ''Mundo Evasión'', y heredando de las anteriores fórmulas musicales de la cadena andaluza programas míticos como por ejemplo "Bulevar del Jazz", "El País de los Sueños", "Local de Ensayo", hasta que en octubre de 2006 estos se mudaron a Radio Andalucía Información.
Canal Fiesta Radio comenzó a emitir en [[enero de 2001]] tras la desaparición de su antecesora, después de que la [[Federación Internacional del Automóvil]] interpusiera una demanda a RTVA por plagio, durando de 1997 al 22 de enero de 2001 su anterior nombre, Fórmula Uno.


En su segunda temporada, Canal Fiesta Radio comenzó a forjar el estilo de programación que hasta hoy caracteriza a la cadena, con una fuerte difusión de la música latina y cada vez menos presencia de la música en lengua extranjera con el paso de los años, si bien alguna vez ponen éxitos en inglés. Así mismo se potenció la música pop andaluza en diversas vertientes, si bien ahora sólo está encauzada al pop latino.
Con este cambio, la programación se transformó y fueron desapareciendo míticos programas como ''La Sexta Planta'' o ''Mundo Evasión'' (éste tras el suceso del 2 de marzo de 2002 en el Palacio de Deportes Martín Carpena de Málaga, en la fiesta por su 5º Aniversario,<ref>{{cita web |url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-06-03-2002/abc/Sociedad/la-muerte-de-dos-jovenes-por-extasis-destapa-un-cumulo-de-ilegalidades_82791.html|título=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-06-03-2002/abc/Sociedad/la-muerte-de-dos-jovenes-por-extasis-destapa-un-cumulo-de-ilegalidades_82791.html}}</ref>) y heredando de las anteriores fórmulas musicales de la cadena andaluza, como por ejemplo "Bulevar del Jazz", "El País de los Sueños", "Local de Ensayo", hasta que en octubre de 2006 se mudaron a Radio Andalucía Información.

En su segunda temporada, comenzó a estilarse el estilo de programación que hasta hoy caracteriza a la cadena, con una fuerte difusión de la música latina y cada vez menos presencia de la música en lengua extranjera con el paso de los años, si bien alguna vez ponen éxitos en inglés. Así mismo se potenció la música pop andaluza en diversas vertientes, si bien ahora sólo está encauzada al pop latino.


Posee un eslogan principal llamado "La radio musical de Andalucía", pero se acompaña de otros eslóganes como: "Tu música, tu fiesta" (2001-2004), "La Fiesta eres tú" (2004),"La música se lleva dentro" (2004-2007),"Nueva, buena, de aquí" (2007-2011), "10 años" (2011), "15 años de canciones en (una provincia en la que se esté escuchando,p.ej:Granada), 15 años contigo" (2015) y "La Fiesta de todo el mundo" (2016-actualmente).
Posee un eslogan principal llamado "La radio musical de Andalucía", pero se acompaña de otros eslóganes como: "Tu música, tu fiesta" (2001-2004), "La Fiesta eres tú" (2004),"La música se lleva dentro" (2004-2007),"Nueva, buena, de aquí" (2007-2011), "10 años" (2011), "15 años de canciones en (una provincia en la que se esté escuchando,p.ej:Granada), 15 años contigo" (2015) y "La Fiesta de todo el mundo" (2016-actualmente).

Revisión del 12:29 18 nov 2017

Canal Fiesta Radio
Localización Sevilla
Área de radiodifusión Andalucía Andalucía
Eslogan La radio musical de Andalucía
Primera emisión 22 de enero de 2001 (23 años)
Formato FM
Internet
Idioma español
Clase Música
Indicativo C.FIESTA
Propietario RTVA
Estaciones hermanas Canal Sur Radio
Radio Andalucía
Flamenco Radio
Sitio web www.canalfiestaradio.es

Canal Fiesta, popularmente conocido como El Fiesta, es una emisora de radio con una programación musical y que emite en Andalucía. Pertenece a la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA). Emite en cadena para toda la región, con desconexiones provinciales publicitarias en sus diez centros emisores (Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Cádiz, Málaga, Granada, Jerez, Almería y Algeciras). Consiguió posicionarse rápidamente como la segunda radio musical más escuchada de Andalucía, solo por detrás de Los 40 Principales, y entre las primeras con mayor audiencia en España. Actualmente se mantiene entre la segunda y la cuarta plaza en la comunidad, disputando dichas plazas con Cadena Dial y Europa FM.

Historia

Pertenece a la red de emisoras de la Radio y la Televisión de Andalucía, junto a Canal Sur Radio, Radio Andalucía Información y Flamenco Radio.

Entre 1988 y 1997, la cadena fue nombrada como Canal Sur Uno, con un fuerte contenido influenciado por las radios musicales contemporáneas de Europa de corte juvenil y adulto, y también por las radios de Estados Unidos en música CHR y adulta. En los inicios de Canal Sur Uno, el 11 de noviembre de 1988 se escuchó la voz del locutor andaluz, Antonio Martín Lupión, dando punto de arranque a una radio joven, fresca, rompedora e innovadora. Ese día fue la primera vez que se escuchó el nombre de "Canal Sur" en las ondas de Andalucía, pues la radio comenzó a emitir antes que Canal Sur Televisión, y de los dos canales de radio, Canal Sur Uno comenzó a emitir antes que el canal de programación generalista Canal Sur Radio.

En 1997 la emisora pasó a denominarse "Fórmula Uno Andalucía", manteniendo gran parte de la programación de Canal Sur Uno.

Y a partir del 22 de enero de 2001 este canal cambió su nombre de marca pasando a denominarse "Canal Fiesta Radio". Con este cambio, la programación se transformó y fueron desapareciendo programas como La Sexta Planta o Mundo Evasión, y heredando de las anteriores fórmulas musicales de la cadena andaluza programas míticos como por ejemplo "Bulevar del Jazz", "El País de los Sueños", "Local de Ensayo", hasta que en octubre de 2006 estos se mudaron a Radio Andalucía Información.

En su segunda temporada, Canal Fiesta Radio comenzó a forjar el estilo de programación que hasta hoy caracteriza a la cadena, con una fuerte difusión de la música latina y cada vez menos presencia de la música en lengua extranjera con el paso de los años, si bien alguna vez ponen éxitos en inglés. Así mismo se potenció la música pop andaluza en diversas vertientes, si bien ahora sólo está encauzada al pop latino.

Posee un eslogan principal llamado "La radio musical de Andalucía", pero se acompaña de otros eslóganes como: "Tu música, tu fiesta" (2001-2004), "La Fiesta eres tú" (2004),"La música se lleva dentro" (2004-2007),"Nueva, buena, de aquí" (2007-2011), "10 años" (2011), "15 años de canciones en (una provincia en la que se esté escuchando,p.ej:Granada), 15 años contigo" (2015) y "La Fiesta de todo el mundo" (2016-actualmente).

Además la cadena realiza las famosas "Fiesta del fiesta", una serie de conciertos por toda la geografía andaluza que reúne una media de 20.000 personas en cada una de ellas, con las principales figuras de la música andaluza y española. En 2011 la emisora celebró el X aniversario en Cádiz y para la ocasión realizó innumerables actividades por toda Andalucía. En 2016, Canal Fiesta celebra su 15ª aniversario.

En redes sociales la emisora está presente en twitter, facebook y también en instagram.

El último EGM (Estudio General de Medios) de junio de 2016, le otorga una audiencia de 383.000 oyentes diarios, dato que la sitúa como la cuarta radio musical de Andalucía. En otras oleadas, ha sido la tercera emisora, incluso la segunda, por delante de Europa FM y Cadena Dial, y sólo por detrás de Los 40. Los programas más oídos son "Fórmula Fiesta" matinal con Api Jiménez y "Cuenta Atrás" el sábado con José Antonio Domínguez.

Programación

Durante las 24 horas ofrece una programación en la que destacan los siguientes espacios:

  • LUNES A VIERNES: el morning show "Anda Levanta" de 06:00 a 10:00, presentado por Manuel Triviño, con Marga Ariza como colaboradora.
  • A continuación, llega "Fórmula Fiesta", a cargo de Api Jiménez y de Marga Ariza, en dos turnos de fórmula de 10:00 a 14:00 y de 14:00 a 18:00.
  • A las 18:00 comienza "Super Fiesta" (con una duración hasta las 22:00) Consta de dos programas: "Cuenta Atrás" y "El Club". A las seis, durante dos horas, se hace un breve repaso al Top 50 Canal Fiesta con José Antonio Domínguez, y desde las 20:00 hasta las 22:00 con Carmen Benítez puedes escuchar "El Club", espacio caracterizado por su interacción con la presentadora de dicho espacio en la red social twitter junto con los oyentes, proponiendo un tema al comienzo del programa.
  • Cierra el día la fórmula sin pausa "Fiesta sin fin" desde las 22:00.
  • FINES DE SEMANA: "Cuenta Atrás", de 10:00 a 14:00. José Antonio Domínguez repasa el Top 50 de Canal Fiesta Radio, con artistas invitados que cantan en directo durante el programa y presentan canciones del top, también se incluye la lista de novedades, nuevas canciones y los temas que más gustan. El programa tiene tanto éxito, que cada Sábado se hace Trending topic nacional y Trending topic mundial en la red social Twitter. Es uno de los programas de la radio española con mayor presencia en redes, por delante de las radios nacionales. Al final de la cuenta atrás, José Antonio Domínguez llama en directo al número 1 para felicitarlo por haber conseguido dicho primero puesto en la lista de éxito de la radio musical.
  • Desde las 14:00 hasta las 22:00, Fórmula Fiesta con Carmen Benítez y Api Jiménez. El Domingo emiten por la mañana otro programa musical similar a Fórmula Fiesta con José Antonio Domínguez, por la tarde se cumplimenta igual que el Sábado, y ya a las 22:00 Fiesta sin fin (sin locutor).

Audiencias

Datos por acumulados anuales, según el Estudio General de Medios[1]

Como Canal Sur Uno

  • 1991: 124.000 oyentes
  • 1992: 110.000
  • 1993: 99.000
  • 1994: 80.000
  • 1995: 73.000
  • 1996: 76.000

Como Fórmula Uno

  • 1997: 51.000 oyentes (mínimo histórico)
  • 1998: 82.000
  • 1999: 79.000
  • 2000: 57.000

Como Canal Fiesta Radio

  • 2001: 189.000 oyentes
  • 2002: 428.000
  • 2003: 420.000
  • 2004: 463.000 (máximo histórico en la 1ª oleada de 2004, con 558.000 oyentes)
  • 2005: 393.000
  • 2006: 339.000
  • 2007: 318.000
  • 2008: 315.000
  • 2009: 369.000
  • 2010: 329.000
  • 2011: 352.000
  • 2012: 334.000
  • 2013: 318.000
  • 2014: 374.000[2]
  • 2015: 420.000[3]
  • 2016: 379.000[4]

Música

Como radio pública que es, su principal objetivo es apoyar a la industria musical andaluza, sin renunciar a la música preferida de los oyentes. La emisora tiene muy en cuenta los gustos de los oyentes y los refleja en el top50 o "Lista de Andalucía", actualmente llamado "Cuenta Atrás" y presentado por Jose Antonio Domínguez los fines de semana de 10 a 14H con participación de los oyentes y al final del programa, llamada por teléfono al nº1 de esa semana.

Cada mes Canal Fiesta Radio elige a su Artista Revelación, ya desde Febrero de 2013 con artistas como María Artés, Rocío Shayler o Pablo López entre otros muchos.

Locutores

Los actuales presentadores de la cadena son:

  • Api Jiménez
  • Carmen Benítez
  • José Antonio Domínguez
  • Manuel Triviño
  • Marga Ariza

Su emisión también puede seguirse online en http://alacarta.canalsur.es/directo/ver/canal-fiesta-radio

Cantantes con mayores numeros uno

Los cantantes con mayor numeros uno de la lista Fiesta Radio.[5][6]

  • David DeMaría: (13) («Carpe diem» (2002), «Sin miedo a perder» (2003), «Petalos marchitos» (2003), «Precisamente ahora» (2004), «Barcos de papel» (2005), «Despertare cuando te vayas» (2006), «Caminos de ida y vuelta» (2007), «Niña sin ti» (2007), «Un camino una razón» (2007), «Miradas cruzadas» (2007), «Que yo no quiero problemas» (2009), «Que yo no quiero problemas (con Chenoa)» (2010), «Dias de sol» (2012))
  • David Bisbal: (11) («Ave Maria» (2002), «Llorare las penas» (2002), «Rosas y espinas» (2003), «Buleria» (2004), «Me derrumbo» (2004), «Quien me lo iba a decir» (2006), «Silencio» (2006), «Esclavo de sus besos» (2009), «Sin mirar atrás» (2010), «Ave maria (Acustico)» (2012), «Sombra y luz (Acustico)» (2012))
  • Shakira: (7) Te dejo Madrid» (2002), «Si te vas» (2003), «La tortura» (2005), «La pared» (2006), «Loba» (2009), «Gitana» (2010), «Loca» (2010), «24 horas» (2010))
  • Rosa López: (7) A solas con mi corazón» (2002), «La esencia de tu voz» (2003), «Más» (2006), «Júrame» (2008), «De haber sabido» (2010), «Dos que se aman» (2010), y «Yo no soy esa» (2012))

Fiesta del Fiesta

La cadena celebra cada año un macroconcierto, llamadado 'Fiesta del Fiesta', en una determinada ciudad andaluza.

Frecuencias de Canal Fiesta

Provincia de Almería

Bandera de la provincia de Cádiz Provincia de Cádiz

Provincia de Córdoba

Provincia de Granada

Provincia de Huelva

Provincia de Jaén

Bandera de la provincia de Málaga Provincia de Málaga

Provincia de Sevilla

Véase también

Notas

Enlaces externos