Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Julia Alsogaray»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 152.168.57.154 (disc.) a la última edición de Leoguz
Sin resumen de edición
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


'''María Julia Alsogaray''' ([[Buenos Aires]], [[8 de octubre]] de [[1942]], [[Buenos Aires]], [[24 de septiembre]] de [[2017]]), fue una [[ingeniera]] [[argentina]] devenida en [[política]].
'''María Julia Alsogaray''' ([[Buenos Aires]], [[8 de octubre]] de [[1942]], [[Ibidem]], [[24 de septiembre]] de [[2017]]), fue una [[ingeniera]] [[argentina]] devenida en [[política]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 17:08 24 sep 2017

María Julia Alsogaray


Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación Argentina
de Presidencia de la Nación
12 de noviembre de 1991[1]​-10 de diciembre de 1999
Presidente Carlos Menem


Diputada de la Nación Argentina
por Capital Federal
10 de diciembre de 1985-8 de julio de 1989

Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1942
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 24 de septiembre de 2017 ,(81 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Cáncer de páncreas Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Padre Álvaro Alsogaray Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad Católica Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniera
Partido político Unión del Centro Democrático

María Julia Alsogaray (Buenos Aires, 8 de octubre de 1942, Ibidem, 24 de septiembre de 2017), fue una ingeniera argentina devenida en política.

Biografía

Líneas telefónicas fijas cada 100 habitantes desde 1975 a 1999. La línea naranja indica el momento de privatización.

Hija del político y militar Álvaro Alsogaray, estudió ingeniera industrial en la Universidad Católica Argentina.[2]

Fue elegida como diputada de la Nación en 1985 por el partido UCEDE (Unión del Centro Democrático) liderado por el mismo, colocándose como acérrima defensora del libre mercado en la presidencia de Raúl Alfonsín. Alsogaray fue puesta en el cargo gerencial de la privatización de la compañía estatal de teléfonos ENTel, y de la siderúrgica SOMISA (SOciedad MIxta Siderurgia Argentina). Gracias a las influencias de su padre durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem llegó a ser designada Secretaria de Medio Ambiente.

En 1990 fue designada interventora de la empresa estatal de teléfonos ENTel. Allí incrementó el valor de las tarifas telefónicas de manera abrupta. El 7 de febrero de 1990 el aumento fue del 112 %, elevándose a más del 300 % a fines del mismo mes.[3][4]

Durante su gestión en la Secretaría de Medio Ambiente prometió "limpiar el Riachuelo en 1000 días", clamando que al término de ese período "se tiraría a nadar" en el contaminado río. La calidad del agua nunca mejoró. Desde 1996 hasta el año 2000, el Comité del Riachuelo manejó más de 35 millones de dólares, de los cuales casi 22 fueron a parar el rubro "servicios técnicos y profesionales", es decir consultoras cercanas a Alsogaray que hicieron estudios sobre el origen de la contaminación.[5]​ Fue un hecho muy controvertido,[6]​ siendo luego fuertemente criticada cuando apareció en tapa de revista Noticias, insinuando estar vestida solo con un tapado de piel.[7][8]

Su patrimonio creció de 400.000 a 2,5 millones de dólares estadounidenses durante las presidencias de Menem.[9][10][11]​ En la década del 2000 fue procesada y en mayo de 2004 recibió su primera condena por enriquecimiento ilícito.[12]​ En 2015 fue hallada culpable por "administración fraudulenta en perjuicio del Estado" entre 1995 y 1998 junto con el segundo de Alsogaray en esa dependencia, Enrique Kaplan, que fue sentenciado a tres años y tres meses de prisión.[13]

Procesamientos por corrupción

Hasta 2015 María Julia Alsogaray fue llevada a juicio por actos de corrupción en cinco oportunidades siendo tres veces encontrada culpable, una vez absuelta y en el restante fue sobreseída al declararse prescripta la causa por el tiempo transcurrido.[14]

Fue condenada por enriquecimiento ilícito en mayo de 2004, cuando el Tribunal Oral Federal Nº 4 le fijó una pena de tres años de prisión e inhabilitación absoluta por el plazo de seis años. En ese juicio fueron embargados tres de sus departamentos; se trata de dos inmuebles ubicados sobre la calle Junín al 1400 y otro en Basavilbaso 1936, de la ciudad de Buenos Aires, aunque ella tiene además propiedades en Estados Unidos, como los departamentos adquiridos en el condominio Essex House de Nueva York. Paralelamente se inició una causa en la que se investiga el pago de sobresueldos durante las dos gestiones menemistas, la acusada buscó justificar su incremento patrimonial apelando al “dinero extra” que recibía como parte de su salario. En ese proceso, el ex secretario de Granillo Ocampo Roberto Martínez Medina afirmó que todos los meses retiraba de la Jefatura de Gabinete un sobre con plata para su jefe. Cumplió en la cárcel 638 días y se le remató su petit hotel de Recoleta.[15][14]

En abril del 2013 fue condenada por segunda vez, esta vez a cuatro años, por contratos que firmó como titular de la Secretaría de Recursos Naturales con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.[16]​ En el tercer juicio, también de 2013, fue absuelta por prescripción de la acción penal, por delitos en el plan de manejo del fuego cuando se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente.[14]

El cuarto juicio tuvo sentencia en abril de 2014 donde fue condenada a cuatro años de prisión por contratos de fin de obra durante la privatización de Entel. El quinto juicio se realizó en 2015 y fue absuelta en un caso referido a la transferencia de 241 hectáreas que le pertenecía a ENTel en Pacheco.[14][17]​ el día 21 de abril de ese año la Justicia la condenó a cuatro años de prisión en la causa por irregularidades en la privatización de esa empresa, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires dio su veredicto de culpabilidad por el delito de "defraudación por administración fraudulenta".[18]

En 2015 María Julia Alsogaray fue condenada a cumplir cuatro años de prisión domiciliaria por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 6 porteño la condenó por "irregularidades en la contratación de pasantes".[19]

Referencias

  1. Decreto 2419/91, [Infoleg]].
  2. Apogeo y decadencia de Alsogaray (h), Página/12, 12 de junio de 2001.
  3. http://red-accion.uncoma.edu.ar/investigaciones/ultimas/Telefonica/entel.htm
  4. La privatización de ENTel y la transformación de las identidades en el trabajo: génesis del dispositivo neoliberal en Argentina. 1990-2001, Damián Pierbattisti ISBN-13: 978-950-29-0922-6
  5. http://edant.clarin.com/diario/2006/08/25/laciudad/h-04102.htm
  6. Un símbolo del menemismo - Clarín
  7. Del esplendor de los noventa a la acumulación de causas penales - Clarín
  8. María Julia Alsogaray - Aníbal Martínez.
  9. Argentina: Corruption Notebook - Global Integrity
  10. La secretaria que tiene coronita - Página/12.
  11. María Julia Alsogaray - PaísGLOBAL
  12. Página/12, 27 de agosto de 2004
  13. Nueva condena a María Julia Alsogaray, esta vez por contratos irregulares. Telam, 19/02/2015
  14. a b c d «Nueva condena a María Julia Alsogaray, esta vez por contratos irregulares». Telam. 19 de febrero de 2015. Consultado el 30 de septiembre de 2015. 
  15. Sobreseyeron en un juicio oral y público a María Julia Alsogaray Diario La Nación, 25/04/2013.
  16. «María Julia Alsogaray fue condenada a 4 años de prisión». La Nación. 18 de junio de 2013. Consultado el 30 de septiembre de 2015. 
  17. Diario Página 12, 11/02/2014
  18. http://www.ambito.com/noticia.asp?id=737630
  19. http://www.infobae.com/2015/03/05/1713973-maria-julia-alsogaray-debera-cumplir-cuatro-anos-prision-domiciliaria

Enlaces externos