Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rebeca González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


'''Isabel Rebeca González Casanova''' mejor conocida como '''Rebeca González''' Es una primera [[actriz]] [[venezolana]], profesora de actuación y, además, [[cantante]].
'''Isabel Rebeca González Casanova''' novia de albert '''Rebeca González''' Es una primera [[actriz]] [[venezolana]], profesora de actuación y, además, [[cantante]].


Esta reconocida actriz integral venezolana, protagonista de exitosas producciones dramáticas, ha estado en más de 100 obras teatrales e infinidad de películas y telenovelas, que han encantado al mundo.
Esta reconocida actriz integral venezolana, protagonista de exitosas producciones dramáticas, ha estado en más de 100 obras teatrales e infinidad de películas y telenovelas, que han encantado al mundo.

Revisión del 18:34 23 ago 2017

Rebeca González
Información personal
Nombre de nacimiento Isabel Rebeca González Casanova
Nacimiento 1951
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Fallecimiento 29 de octubre de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Actriz

Isabel Rebeca González Casanova novia de albert Rebeca González Es una primera actriz venezolana, profesora de actuación y, además, cantante.

Esta reconocida actriz integral venezolana, protagonista de exitosas producciones dramáticas, ha estado en más de 100 obras teatrales e infinidad de películas y telenovelas, que han encantado al mundo.

Biografía

Nacida en Caracas en 1951 es la mayor de tres hermanos, seguida por Beethoven, quien es ingeniero Eléctrico; y la menor, Manderley, ingeniera en Computación.

Reconocida por ser protagonista de exitosas producciones dramáticas en la década de los 70s. Su formación artística ha sido impresionante hasta el día de hoy. Desde su primera protagonización dejó ver que sería capaz de quedarse para siempre en este maravilloso mundo del arte.[1]Renny Ottolina fue quien sugirió que fuese conocida artísticamente como Rebeca González y, también, la presentó en la televisión.[2]

Su historia artística comienza el 31 de Agosto de 1954, cuando apenas tenía 3 años de edad, trabajando para Radio Caracas Televisión y la ya desaparecida cadena (antecesora de Venevisión) Televisa. Comenzó cantando, recitando poemas y versos en el programa Lo de hoy (conducido por Ottolina) y, luego, en el programa Cafe de la tarde. Debido a su belleza, carisma y precoz talento era llamada “La Shirley Temple venezolana” y, a los cinco años de edad, participó en la película Papalepe (1957).

Durante su niñez y adolescencia Rebeca González siguió su derroche de talento en unitarios como El Padrecito, con Raúl Amundaray, y programas como Los González son Así, con Guillermo González y, de sus trabajos en aquel entonces, recuerda uno con especial cariño: Las aventuras de Robert y Akela, junto al ya mencionado Guillermo González y Orlando Urdaneta.[3]

En 1967 llegó a Venevisión para protagonizar junto a Jorge Félix y Amelia Román La Rival, siendo ésta su primera telenovela y el éxito fue tal que (la entonces privada) Cadena Venezolana de Televisión la contrata para que protagonizara El Milagro de Lourdes, junto a Carlos Cámara (padre), y luego realizó junto a José Luis Rodríguez y la actriz peruana Regina Alcóver la serie La Consentida de Papá para ese canal. Para 1972 Venevisión otra vez la llamó y participa en la telenovela de Delia Fiallo María Teresa, con Lupita Ferrer y José Bardina.[4]

En 1973 Rebeca González pasó a convertirse en otra de las musas de la escritora cubana Delia Fiallo, quien escribió para ella la telenovela Peregrina y, poco después, llegó a su vida Una muchacha llamada Milagros junto a José Bardina y José Luis Rodríguez, la cual se convirtió en un suceso sin precedentes.[5]

En 1975 participa en Mamá, donde compartió la protagonización con Libertad Lamarque y, más tarde, participó en La Otra junto a la mexicana Claudia Islas. Sin embargo, la carrera de Rebeca González pasa a otra etapa en 1976 luego que ella entabló y ganó una demanda judicial por daños y perjuicios en contra de Venevisión (algo totalmente inédito en ese entonces en el medio artístico venezolano) y tras la negativa de esa cadena y RCTV para contratarla por este incidente su compadre, el entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez, le aconseja que vaya a -la ya nacionalizada- Venezolana de Televisión y, ya contratada, Rebeca participa en varias telenovelas, series y otros programas de corte histórico, entre ellos, Páez, El Centauro del Llano, con Gustavo Rodríguez. En 1979 Rebeca González volvería a trabajar en RCTV con la telenovela La Comadre, junto a Doris Wells y Cecilia Villarreal y, más tarde, la televisora de Puerto Rico WAPA-TV la contrató para que estelarizara con Luis Daniel Rivera, uno de los galanes del momento, La Mentira, logrando un éxito rotundo.[6]

En 1982, luego de tres años de ausencia, regresa a las pantallas venezolanas interpretando a inolvidables personajes de primera actriz joven en los dramáticos:De su misma sangre (1982) con Tatiana Capote y Carlos Olivier; Cara a Cara (1982) con Loly Sánchez, Gustavo Rodríguez y Franklin Virgüez; Días de Infamia (1983) con Grecia Colmenares, Javier Vidal y Raúl Amundaray y en la serie infantil Inki, cometa radiante con Amílcar Rivero.[6]​ Para 1985, Rebeca González retornó a la pantalla de Venezolana de Televisión con El Hombre de Hierro, junto a Javier Vidal, Carlota Sosa, Rodolfo Drago y la inolvidable Fina Rojas. Sin embargo, a pesar de este regreso, durante el resto de los años 80s y 90s su participación en telenovelas se redujo.

Entre 1999-2000 interpretó a la villana de la telenovela Muñeca de Trapo, la cual fue transmitida por Venevisión en el 2000. Más tarde realizó un capítulo de la serie Archivos del más allá en RCTV y la película El Caracazo, producida y dirigida por Román Chalbaud. En el año 2010 interpretó un personaje inolvidable para ella, el de Rosa Roncayolo en ¡Que el cielo me explique! Producida por RCTV y transmitida por Televen. Por otra parte en 2010 lanzó, junto a los escritores Oceanía Oráa y Carlos Oráa, un disco que muestra 30 poemas dramatizados por la actriz y musicalizados por la agrupación Ensamble Gurrufío.[7]

En la actualidad Rebeca González es profesora de actuación en la escuela "El Universo del Espectáculo", dictando cátedra también en seminarios como “El actor en acción” donde imparte conocimientos y herramientas a noveles actrices y actores. Sin embargo, en los últimos años su labor como docente y actriz ha sido mermada debido a que actualmente sufre de una dolencia renal y, por ello, está a la espera de un trasplante de riñón.[8][9]

Carrera artística

Telenovelas

Series y miniseries

  • El Milagro de Lourdes (1968) .... Bernadette Soubirous
  • Las aventuras de Rover y Akela (1968) .... Akela
  • La consentida de papá (1971)
  • Boves el Urogallo (1974)
  • Inki, cometa radiante (1983)

Teleteatros

  • El Padrecito
  • Los González son así
  • La Inocente
  • El diario de Ana Frank .... Ana Frank
  • La caída de la Casa Usher

Cine

Referencias y enlaces externos

  1. Marcano, José Gregorio. «Mundo de letras: Una abuela llamada Rebeca González». Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  2. «La grandiosa e inolvidable Rebeca Gonzalez icono de la actuación pionera de la television venezolana». Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  3. «Museo Virtual Scouts Venezuela: Las aventuras de Rover y Akela». Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  4. «El Universo del Espectaculo: Rebeca González, Maestra y primera actriz». Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  5. «¡QUÉ MOMENTOS!: Una estrella llamada Rebeca González». diariolavoz.net. Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  6. a b Diverso Magazine (ed.). «Rebeca González». diversomagazine.com. Consultado el 2 de septiembre de 2015. 
  7. |url = http://www.rumberos.net/rumberos/index.php?option=com_content&view=article&catid=47:musica&id=5360:rebeca-gonzalez-lanza-produccion-discografica%7Cfechaacceso = 11 de febrero de 2017|sitioweb = Rumberos.net}}
  8. |url = http://www.diariolavoz.net/2015/04/26/rebeca-gonzalez-espera-por-trasplante-de-rinon/%7Cfechaacceso = 2 de septiembre de 2015|sitioweb = diariolavoz.net}}
  9. «Diverso Magazine: Rebeca González». Diverso Magazine. Consultado el 2 de septiembre de 2015.