Ir al contenido

Eduardo Lonardi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Lonardi

Lonardi en 1955


Presidente provisional de la Nación Argentina[n. 1]
de facto
23 de septiembre-13 de noviembre de 1955
Vicepresidente Isaac Francisco Rojas
PredecesorJunta Militar (21-23 de septiembre de 1955)[n. 2]
Juan Domingo Perón (derrocado)
Sucesor Pedro Eugenio Aramburu (de facto)

Información personal
Nacimiento 15 de septiembre de 1896
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de marzo de 1956
(59 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de la Recoleta Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Católico
Familia
Cónyuge Mercedes Villada Achával
Educación
Educado en Colegio Militar de la Nación
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1916-1951
Rama militar Ejército Argentino Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Teniente general
Partido político Político independiente Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma
Eduardo Lonardi, antes de asumir la presidencia de facto de la República Argentina, leyendo ante la radio, en Córdoba, la proclama que explica los propósitos del golpe.

Eduardo Ernesto Lonardi (Buenos Aires, 15 de septiembre de 1896-Buenos Aires, 22 de marzo de 1956) fue un dictador y militar argentino, teniente general del Ejército, de tendencia nacionalista católica y contraria a la proscripción del peronismo,[2]​ que ejerció brevemente de facto como presidente provisional de la Nación[n. 1]​ entre el 23 de septiembre y el 13 de noviembre de 1955 (51 días) durante la Revolución Libertadora iniciada tras el golpe de Estado. El día de su designación, pronunció su célebre frase de «ni vencedores ni vencidos».[1]​ Fue desplazado del poder prematuramente por el sector antiperonista de las Fuerzas Armadas,[2]​ que encumbraron a Pedro Eugenio Aramburu como presidente de facto.

Biografía

[editar]

Carrera militar

[editar]

Hijo de Eduardo Policarpo Lonardi y Blanca Delia Doucet, Eduardo Ernesto pasó gran parte de su carrera en la ciudad de Córdoba donde estableció fuertes vínculos con sectores altos de la sociedad local al contraer nupcias el 12 de diciembre de 1924 con Mercedes Villada Achával (1903-1988), hija de Clemente Segundo Villada Carranza y Mercedes Achával Ávila. Allí se desempeña como Director de la Escuela de Artillería que años más tarde utilizaría como foco de la sublevación de la Revolución Libertadora.[3]

Fue como agregado militar en Chile en 1938 donde se vio envuelto en un caso de espionaje que lo llevó inclusive a estar detenido en aquel país.Las que más interesaron al agregado militar fueron el empresario germano August Siebrecht, presidente del Club Alemán Siebrecht le proporcionaba un canal con los círculos nacionalsocialistas. El capitán Gerardo Ilabaca revistaba en el Estado Mayor del ejército chileno, y tenía acceso a los planes de defensa de su país, previstos para el caso de una guerra con Argentina. El 2 de abril de 1938, el capitán llegó a las oficinas del pasaje Matte, donde esperaban Lonardi y su amante Ana María Cormack.

Ilabaca entregó los documentos y reclamó el dinero acordado. Cuando Cormack salía a buscar el dinero a cambio de la información, la policía de Investigaciones ingresó a la oficina, allanó el departamento y detuvo a los espías. Los diarios chilenos del día siguiente informaban que en el lugar se había encontrado un maletín lleno de dinero. Lonardi y su esposa fueron llevados a la penitenciaría de Santiago, y fue discretamente puesto en la frontera y deportado del país por orden directa del presidente Alessandri Palma. Cuando se conocieron los hechos, el embajador Quintana y la cancillería prometieron que Lonardi sería castigado. a Lonardi lo detuvieron en Santiago de Chile el 2 de abril de aquel año.

Según Perón hablando del tema con su biógrafo, a Lonardi "lo echaron de Chile". Al llegar a Buenos Aires, quedó arrestado y casi pierde la carrera.[4][3]​ Al llegar a Buenos Aires, el oficial Lonardi fue detenido y permaneció durante 15 días bajo arresto en el Hotel Savoy, a la espera de que se le formara un consejo de guerra. Mercedes Villada Achával esposa de Lonardi, miembro de una aristocrática familia de Córdoba, vinculada con obispos y militares, movilizó todas sus influencias para evitarle el procesamiento. Lo salvó de la destitución y de la baja deshonrosa gracias a un generoso donativo.

Participó en el golpe de 1943 y en el intento de golpe contra Juan Domingo Perón de 1951, siendo pasado a retiro. En 1951 al intento de deponer a Perón, tras lo cual fue pasado a retiro ostentando el rango de General de División.[5]

Dictadura

[editar]
Asunción de Lonardi. Atrás del presidente, se puede observar al vicepresidente, Isaac Rojas.
Año Crecimiento
del PIB
1955 Sin cambios

Eduardo Lonardi encabezó el levantamiento militar contra el gobierno constitucional el 16 de septiembre de 1955, que terminaría en la implantación de la dictadura autotitulada Revolución Libertadora. La consigna de Lonardi con sus cómplices en el interior del comando era «Dios es justo». La V División (leal al Gobierno), cercó a Lonardi, viendo que la situación le era desfavorable pidió que acelerara su levantamiento, entonces la flota bombardeó los depósitos de Mar del Plata, tras lo cual los golpistas llegaron a amenazar con bombardear Buenos Aires si el presidente Juan Domingo Perón no renunciaba. El golpe se autodenominó Revolución Libertadora. Tras el golpe militar la dictadura autodenominada Revolución Libertadora de unificar las diferentes posturas dentro de las Fuerzas Armadas.[6]

El 21 de septiembre las fuerzas armadas recibieron desde Córdoba, la orden de eliminar varios focos de resistencia al golpe en el corazón de la city porteña y avanzaron sobre él con cañones y dos tanques Sherman, enviando un emisario para que se rindieran. Los cañones y los tanques dispararon y unos cincuenta hombres, encabezados por Guillermo Patricio Kelly, se rindieron. Los que quedaron dentro murieron bajo los escombros del edificio de tres pisos, destruido a cañonazos, con un número de muertos que algunos elevan a más de 400.

Durante su dictadura fue clausurado el Congreso Nacional, depuso a los miembros de la Corte Suprema y todas las autoridades electas tanto provinciales, municipales y universitarias y puesto en comisión a todo el Poder Judicial.[7]​ Lonardi ordena en el marco del golpe de Estado el bombardeo de Río Colorado con aviones desde Neuquén; las bombas de la Marina tenían por objetivo destruir el puente ferroviario sobre el río para cortarles el paso. Hacia las 19:00 del sábado 17 de septiembre, sobrevoló el primer avión, que luego descargó la primera bomba sobre la costa del río, en cercanías del puente ferroviario. La tensión fue en aumento porque el domingo 18, a la mañana temprano, llegó a Río Colorado el primer tren con tropas leales al gobierno constitucional, que se dispersaron por el pueblo alertando a la población civil, para que abandonase sus hogares. Ese fue el comienzo del éxodo de los aproximadamente 4000 habitantes de Río Colorado hacia las chacras de las colonias Reig, Juliá y Echarren, buscando protección en las casas de amigos y parientes.[8]

Por decreto 415 del 6 de octubre de 1955 se dispuso el cese de todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Paralelamente removió al procurador vía decreto y del mismo modo fue nombrado procurador general por Decreto n.º 415 del 6 de octubre de 1955 a Sebastián Soler cuyo antiperonismo se puso de manifiesto en varios dictámenes.[9]​ Se produjo la suspensión del Estado de derecho, de las actividades políticas, partidarias y gremiales y el cese de todos los mandatos electivos. En las provincias los gobiernos fueron intervenidos y de modo similar se procedió con los municipios. La CGT fue intervenida y robaron de su sede el cadáver de Eva Duarte.[10]​ Emite el Decreto 1339 del 30 de septiembre de 1955 a la semana de tomar el poder, en el cual se decreta la intervención de la Universidad de Buenos Aires y el resto de las universidades nacionales. Deroga las leyes 13031 y 14297, y confiere al Interventor en la Universidad de Buenos Aires, y a los Delegados Interventores, las facultades del Rector, Decano y respectivos Consejos que quedan suprimidos. El 7 de octubre de 1955, se dicta el Decreto 47812, consecuencia del anterior, por el cual se pone “en comisión” a todo el Claustro de Profesores de la Universidad.

Lonardi inició medidas tendentes a lograr la "reconciliación nacional", pero fue obligado a renunciar por los sectores más duros del Ejército y la Armada.[3]

A Lonardi se le atribuye la famosa frase:

Ni vencedores ni vencidos.

Estas palabras pueden haber sido inspiradas en la misma frase pronunciada por el general Justo José de Urquiza después de la batalla de Caseros, en 1852.[11][6]​ mantuvo ciertos cambios políticos y sociales que se habían gestado durante el gobierno constitucional de Juan Domingo Perón.[6]​ Designó en los cargos principales a amigos y compañeros de conspiración antiperonistas. A pocos días de asumir Clemente Villada Achával su cuñado, ganaba terreno en el gobierno. Su designación como “secretario de asesoramiento” de la Presidencia -con rango de ministro- había indignado a varios jerarcas de la cúpula militar. En medio de enormes presiones internas y divisiones al interior de la cúpula que había tomado el poder, Lonardi el día 10 de noviembre se vio obligado despedir al secretario de Prensa y Propaganda.[12][6]

Su gabinete fue considerado ultracatólico. Cuando Lonardi llegó desde Córdoba el cardenal Santiago Luis Copello lo aguardó muy ufano en la Casa Rosada, lo abrazó y fue invitado a firma el acta de la ceremonia. El predominio clerical en el nuevo gabinete era ostensible: su secretario de Prensa fue Juan Carlos Goyeneche, ferviente antiperonista y fuerte simpatizante del nazismo y del fascismo, llegó a reunirse con varias figuras de importancia de la Alemania nazi y de la Italia fascista. Como ministros de Ejército, de Relaciones Exteriores y de Educación asumieron el general Justo León Bengoa, el colaborador del cardenal Antonio Caggiano, Mario Amadeo, y el fundador de los Cursos de Cultura Católica Atilio Dell’Oro Maini; asesores de la presidencia con rango de ministros fueron designados el mayor Juan Francisco Guevara, uno de los organizadores del golpe de 1955 y el responsable de su santo y seña Dios es Justo, y el cuñado de Lonardi, Clemente Villada Achával; como subsecretario de Prensa y Difusión al joven Ricardo Curutchet Oromí, discípulo del sacerdote argentino de origen francés Julio Meinvielle.

Lonardi en foto publicada por la revista "Todo".

El 30 de septiembre, el embajador de Francia escribió a su gobierno que ese núcleo duro estaba formado por «hombres de espíritu retrógrado, nostálgicos de un pasado que algunos remontan hasta la época colonial, partidarios de soluciones de fuerza o, cuanto menos, de autoridad. Están impregnados de concepciones muy próximas a las de un Charles Maurras en Francia y, durante la última guerra, la mayoría de ellos simpatizaron más con las potencias fascistas que con los aliados. Algunos no ocultaron en esa época su admiración por la Alemania nazi».[13]

Las posiciones ideológicas de su gabinete oscilaban en dos extremos: había ministros que adherían a las tradiciones liberal de Argentina, y que se habían opuesto al peronismo desde el primer día y que ahora en el poder, pretendían desmantelar todo el aparato político del peronismo, disminuir el poder de la CGT y reconstruir la vida política sobre la base de partidos políticos sin influencia alguna del peronismo.[cita requerida] Sus principales referentes eran el ministro del Interior y Justicia Eduardo Busso, el titular del Ministerio de Marina Teodoro Hartung y hasta el mismo vicepresidente Isaac Rojas.[14]

El 1 de noviembre la Marina ocupó el Ministerio de Trabajo con el fin de desencadenar la represión de los sindicalistas peronistas. Cerruti Costa resiste la presión y logra, con apoyo de Lonardi, un nuevo pacto con la CGT, por el cual vuelven a ser reconocidas las autoridades de la central sindical y se decide designar de común acuerdo a los interventores sindicales que procederían a la normalización.[15]​ Un conjunto con los grupos de choque denominados Comandos Civiles ligados a la Marina habían ocupado por la fuerza una cantidad considerable de locales sindicales. Entre ellos se encontraban los locales de la Asociación Bancaria, la Federación Gráfica, La Confederación de Empleados de Comercio, la Fraternidad, el SUPE, la Unión Ferroviaria, entre otros, provistos con armas de la Marina.[16]

Asunción del presidente (de facto) Eduardo Lonardi.

En el otro extremo había ministros nacionalistas católicos que consideraban a los partidos liberales argentinos como traidores a los valores nacionales. Que en sus orígenes habían simpatizado con las políticas de Juan D. Perón adoptadas en su primer mandato. Los principales referentes de este extremo eran cuatro ministros: el general de Brigada Juan José Uranga —ministro de Transportes—; el general de Brigada Justo León Bengoa —ministro de Ejército—; Luis B. Cerruti Costa —ministro de Trabajo y Bienestar Social— y el Canciller Mario Amadeo.[6][14][17]

Teniendo a los militares y ministros, tanto los liberales como a los nacionalistas católicos, maniobrando para agrandar cada vez más su esfera de influencia dentro del gobierno y acusándose mutuamente de conspiración, una explosión y quiebre dentro del gobierno de facto de Lonardi era sólo cuestión de semanas.[14]​ Lonardi volvió a eximir de impuestos, tasas y contribuciones a templos, conventos, colegios e instituciones religiosas.

Por primera vez desde su organización, la Corte Suprema era renovada sin el procedimiento constitucional, desaparecía el respeto por los pasos constitucionales y los gobiernos militares o civiles que se sucederían apelarían a toda clase de violación de tales normas para cambiar los jueces de la Corte e incluso los de instancias inferiores. De esta manera, la independencia y la inamovilidad de los jueces desapareció. Siendo designados vía decreto Alfredo Orgaz, Manuel Argañarás, Enrique Valentín Galli, Carlos Herrera y Jorge Vera Vallejo.[18]

Lonardi en portada de la revista "Esto Es", abril de 1956.

Los interventores, nombrados para reemplazar a los gobernador electos depuestos recibieron una ampliación de facultades que les permitió actuar sin consulta previa en cuestiones vinculadas con los fines revolucionarios, el régimen constitucional, municipal, impositivo y legislativo, y acumulando en sus personas los poderes legislativo, judicial y ejecutivo.[19]​ Este constructor entre la legalidad avasallada —la Constitución Nacional— y la ilegalidad imperante —la proclama revolucionaria— constituye un rasgo peculiar del gobierno de facto.[20]

Eduardo Lonardi (en el centro de la imagen), presidente de facto de la Argentina, entrevistado por el periodista Raúl Morales Álvarez para la revista Ahora.

Las posiciones irreductibles dentro del bando «liberal» del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea y los partidos de la oposición aunados en la Junta Consultiva Nacional hicieron insostenible la situación de Lonardi y se produjo la posterior caída de este.[5]​ La dictadura de Lonardi duraría solo 51 días tras la cual sería depuesto mediante un golpe palaciego perpetrado por Isaac Rojas y Aramburu.

Durante su breve régimen dictatorial la dirigencia gremial comprometida con el gobierno depuesto fue perseguida, el Congreso Nacional disuelto; las provincias fueron intervenidas, desplazando a los gobernadores electos por interventores adictos; a los miembros de la Corte Suprema de Justicia se los dejó cesantes; se intervinieron las universidades y se desplazaron a decenas de profesores.[21]​ La política de Lonardi, respaldada por ultracatólicos y algunos sectores nacionalistas, despertó la oposición de quienes reclamaban medidas más duras contra el peronismo. Un golpe interno en las Fuerzas Armadas, determinó el día 13 de noviembre su reemplazo por Pedro Eugenio Aramburu.

Conformó una «Junta Consultiva» con la Unión Cívica Radical y otros partidos de la oposición al peronismo, que tuvo continuidad con Pedro Eugenio Aramburu.[22]

Gabinete

[editar]
 Estandarte Presidencial
Ministerios de la Presidencia de
Eduardo Lonardi
Cartera Titular Período
Ministerio del Interior y Justicia Eduardo Busso 23 de septiembre de 1955-12 de noviembre de 1955
Ministerio del Interior Luis de Pablo Pardo 12 de noviembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Justicia Julio Velar de Irigoyen 12 de noviembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Mario Amadeo 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Hacienda Eugenio Folcini 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Finanzas Julio Alizón García 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Comercio César Augusto Bunge 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Industria Horacio Morixe 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Educación Atilio Dell'Oro Maini 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Agricultura y Ganadería Alberto Mercier 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Obras Públicas José Blas Paladino 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Transportes Juan José Uranga 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Comunicaciones Luis María Ygartúa 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Trabajo y Previsión Luis B. Cerruti Costa 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Asistencia Social Ernesto Rottger 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Ejército Justo León Bengoa
Arturo Ossorio Arana
23 de septiembre de 1955-9 de noviembre de 1955
9 de noviembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Marina Teodoro Hartung 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955
Ministerio de Aeronáutica Ramón Abrahín 23 de septiembre de 1955-13 de noviembre de 1955

Desplazamiento del ministro Bengoa

[editar]
Retrato de Eduardo Lonardi en 1955.

Pasadas las primeras semanas se delinearon en las filas del gobierno dos líneas políticas, una de los autodenominados «demócratas»[23]​ o liberales, que eran entre moderados y conservadores en sus concepciones socioeconómicas, y tenían al ministro de Interior y Justicia Eduardo Busso como su expresión más fuerte en el gabinete. La otra, católica y nacionalista, era opuesta tanto al liberalismo argentino como a los partidos políticos tradicionales,[23]​ de la que participaban el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Mario Amadeo, el ministro de Trabajo Luis B. Cerruti Costa, Juan Carlos Goyeneche, que ocupaba el cargo que otrora tenía Raúl Apold en la Secretaría de Prensa y Actividades Culturales, el general Justo León Bengoa, ministro de Ejército, el general Juan José Uranga, ministro de Transporte y, fundamentalmente, Clemente Villada Achával, cuñado de Lonardi al que se le atribuía influencia sobre el mismo desde su cargo de Secretario general de la Presidencia. La Unión Federal Demócrata Cristiana, un partido que había sido creado apresuradamente para reunir a simpatizantes nacionalistas, que respaldaba a Villada Achával. La frágil salud de Lonardi era un factor que tornaba inestable el equilibrio entre las dos tendencias.

El ministro de Ejército Justo León Bengoa era objeto de críticas por parte de los militares simpatizantes del sector liberal, quienes le imputaban lentitud en la depuración que llevaba a cabo en las filas del ejército. Simultáneamente circulaban rumores de que el sector nacionalista tenía planes para imponer un régimen neofascista en el gobierno.

El coronel Bernardino Labayru, un antiguo amigo de Lonardi, quien lo nombró jefe de la Casa Militar, que era otro de los opositores al grupo nacionalista, con apoyo de muchos militares retirados que habían vuelto a la actividad y tenían mando en unidades del Gran Buenos Aires, encabezó contra Bengoa una embestida que tenía el beneplácito de la Marina y logró que el 9 de noviembre el ministro renunciara.

Juan Carlos Goyeneche, era el otro funcionario fuertemente cuestionado. Profesor de Literatura Española, se conocía que había visitado la Alemania de Hitler y expresado simpatías por el régimen franquista. Al ser nombrado para el cargo pidió que se le juzgara por su actos del presente y no por las notaciones de un «archivo arcaico».[24]​ A poco de asumir como Secretario de Prensa y Actividades Culturales comenzaron las críticas, que incluyeron pegatina de carteles en la ciudad pidiendo su destitución.[25]​ El sector autodenominado liberal optó por una vía indirecta: consiguió que se aprobara la disolución de la Secretaría de Prensa lo que obligó a Goyeneche a renunciar el 9 de noviembre.

Diferendos con Villada Achával y Busso

[editar]
Eduardo Lonardi en foto publicada por la revista Confirmado.

Durante el período peronista el diario Clarín había obtenido, entre otros beneficios, un crédito del IAPI y un convenio mediante el cual imprimía el periódico a bajo costo en los talleres del diario Crítica, controlado por el gobierno. Este último beneficio había sido mantenido por el interventor designado luego de la deposición de Perón que al asumir Busso quedó bajo la autoridad de este. Villada preparó un decreto devolviendo Crítica a sus anteriores dueños, los Botana, como estaba haciendo el gobierno con otros medios que habían integrado la excadena oficialista,[cita requerida] pero Busso lo venía demorando. Villada lo atribuía al propósito de beneficiar a Clarín, cuyo director y propietario Roberto Noble era cuñado del ministro.

Durante su gestión dispuso que fueran intervenidos los más importantes periódicos para reorientar su mensaje, colocando en ellos personas favorables al régimen . Carlos Alberto Erro fue el interventor de ALEA y ATLAS y se asignó a José Barreiro, director de El Mundo; Ricardo Mosquera, director de Democracia; Walter Costanza, director de La Época; Ernesto Sabato, director de Mundo Argentino; Vicente Barbieri, director del Hogar y de Crítica.[26]​ El control de los medios intervenidos y su reparto entre diferentes sectores cercanos a Lonardi llevó a fuertes divergencias entre sectores del régimen.[26]

Los medios de comunicación fueron controlados y se prohibió cualquier tipo de propaganda favorable a Perón o del Peronismo. Bajo penas de clausura del medio[27]

Otro tema de desacuerdo era la resistencia de Villada a que se interviniera la CGT y se disolviera el Partido Peronista, dos medidas reclamadas por el sector liberal que Villada consideraba incompatibles con el propósito de recrear una convivencia armónica.

Villada preparó un decreto creando una nueva Secretaría de Asesoramiento, que Lonardi desechó luego de escuchar las objeciones de Busso; sin embargo, esto originó una ola de rumores conforme los cuales Villada planeaba promoverse a Primer ministro para sustituir al Presidente en caso de ausencia y, en síntesis, asumir facultades para controlar el curso de la revolución. Lo cierto es que tanto Busso como Muñiz tenían relaciones fluidas con los dirigentes de los partidos políticos en tanto Villada se alejaba de ellos desconfiando de la «política tradicional».

Crisis política

[editar]
Lonardi reunido con su ministro de Trabajo y Previsión y dirigentes de la CGT.
Aramburu en 1963

El 10 de noviembre Lonardi aprobó un decreto preparado por Villada que desdoblaba las carteras de Interior y Justicia, dejando a Busso a cargo de la última y designando en Interior a De Pablo Pardo. Lonardi pensaba que este –un reconocido antiperonista que incluso había participado del complot para derrocar a Perón– era una figura aceptable para la Marina pero cuando le llevaron el decreto a firmar a Teodoro Hartung, el Ministerio de Marina lo hizo a regañadientes y advirtió a Lonardi que se produciría un conflicto. Los antecedentes nacionalistas de De Pablo Pardo así como publicaciones de ideología fascista que había hecho en la década de 1940, lo hacían inaceptable para la Marina y el sector liberal del gobierno. Busso no aceptó la modificación, presentó su renuncia y Lonardi designó a en su lugar a Bernardo Velar de Irigoyen, a quien tomó juramento el 12 de noviembre.

En la noche entre el 12 y el 13 de noviembre hubo sucesivas reuniones de Lonardi en la Residencia presidencial de Olivos de los tres ministros militares y de grupos de oficiales superiores de las tres armas, quienes solicitaron que se disolviera el Partido Justicialista, se interviniera a la CGT, se creara una Junta Militar Revolucionaria que controlara los nombramientos y los pronunciamientos, y se removiera algunos funcionarios, punto este que era, en realidad, secundario. Los jefes militares no deseaban el alejamiento de Lonardi y consideraban posible llegar a un acuerdo con este.[28]​A las 10 de la mañana del domingo 13, los ministros militares llegaron a la residencia de Olivos y Osorio Arana, su compañero en la Escuela de Artillería, le exigió su dimisión: "debo manifestarle, en nombre de las Fuerzas Armadas, que ha perdido su confianza y exigen su renuncia. Otorgan solo cinco minutos para presentarla.”

Lonardi solo aceptó el alejamiento de Luis María de Pablo Pardo y de Villada Achaval pero rechazó desprenderse del mayor Juan Guevara, su edecán, otro de los objetados, y tampoco aceptó compartir su poder con una Junta ni tomar las demás medidas solicitadas.

Lonardi a principios de marzo de 1956, de regreso en la Argentina, luego de un viaje para tratar su enfermedad en Estados Unidos.


Reemplazo y fallecimiento

Apenas amaneció el 13 de noviembre, se presentaron en la residencia oficial los tres ministros militares: de Guerra, Arturo Ossorio Arana, de Marina, Hartung, y de Aeronáutica, Ramón Abrahín, quienes le manifestaron que había perdido la confianza de las Fuerzas Armadas por lo que le requerían su renuncia. Luego de algunas consultas, Lonardi anunció que no presentaría su renuncia por escrito porque consideraba que lo estaban echando. No obstante ello aceptó finalmente no hacer declaraciones públicas sobre su alejamiento, que en la prensa fue explicado como consecuencia de sus problemas de salud. El 13 de noviembre asumió como nuevo presidente Pedro Eugenio Aramburu, cuya elección había sido consensuada en las conversaciones que los mandos habían sostenido desde 4 o 5 días antes. Ya con Aramburu en la presidencia, volvió Busso al ministerio del interior.[29]

Tuvo un breve período de trabajo como agregado militar en la embajada argentina en Washington D. C..

En 1956, Lonardi viaja a los EEUU para tratarse el cáncer que lo aquejaba. Los médicos que lo atendieron no quisieron cobrar por la intervención, como gesto solidario hacia su persona. A principios de marzo de ese mismo año, retorna a su casa en Argentina, y luego, según sus propias palabras, queriendo tomarse una larga temporada de descanso, se trasladó a la provincia de Córdoba, queriendo disfrutar de la vida en el campo.[30][31]

Falleció poco después en ese mismo mes de marzo, el día 22, a sus 59 años. Sus restos descansan en el Cementerio de La Recoleta.[3]

Lonardi en 1956.

Calles en distintas localidades de la Argentina, como San Isidro (Buenos Aires),[32]Florencio Varela llevan al año 2022 el nombre de «Teniente General Eduardo Lonardi».[33][34][35][36][37][38]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. a b Es designado a cargo del poder ejecutivo con el título de «Presidente provisional de la Nación».[1]
  2. En septiembre de 1955 se constituyó la Junta Militar a cargo del traspaso del poder a la Revolución Libertadora. La misma quedó al mando del general de brigada José D. Molina, quien la presidió por tener el mayor y antigüedad.

Referencias

[editar]
  1. a b Felipe Pigna. «El golpe cívico-militar que derrocó a Perón el 16 de septiembre de 1955». 
  2. a b Adrián Pignatelli (5 de marzo de 2022). «Borrar a Perón: cuando la Revolución Libertadora prohibió su nombre, la marcha y ocultó el cadáver de Evita». Infobae. 
  3. a b c d El Libro de los Presidentes Argentinos del Siglo XX; por Félix Luna, Mónica Deleis, Ricardo De Titto y Diego L. Arguindeguy; Editorial: Aguilar; I.S.B.N: 950-511-656-X; Año 2000
  4. "Crímenes y mentiras: Las prácticas oscuras de Perón", de Hugo Gambini y Ariel Kocik. 2017. Editorial Sudamericana.
  5. a b Biografía
  6. a b c d e El Ejército y la Política en la Argentina: pág. 295, por Robert A. Potash, Editorial Sudamericana, 1981.
  7. Los mitos de la historia argentina 5, Felipe Pigna, pag 13, ISBN 9789504932116 - Tema: Historia Argentin
  8. http://www.laarena.com.ar/el_pais-en_rio_colorado_recordaran_bombardeo_de_1955-1008584-113.h
  9. V. PELLET LASTRA, Arturo, Historia política de la Corte. 1930-1990. Buenos Aires, 2001, pág. 233.
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de julio de 2018. Consultado el 2 de agosto de 2018. 
  11. Clarín.com. «Sarmiento, Urquiza y el "ni vencedores ni vencidos"». www.clarin.com. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  12. https://laciudadrevista.com/13-de-noviembre-de-1955-el-golpe-dentro-del-golpe-aramburu-desplaza-a-lonardi
  13. La Violencia Evangélica. Horacio Verbitsky, tomo II
  14. a b c El Ejército y la Política en la Argentina: pág. 295-296-297-298, por Robert A. Potash, Editorial Sudamericana, 1981.
  15. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Godio A
  16. Senén González, Santiago y Torre, Juan C. Ejércitos y sindicatos: los 60 días de Lonardi. Buenos Aires: Galerna, 1970.
  17. El Ejército y la Política en la Argentina: pág. 295-296, por Robert A. Potash, Editorial Sudamericana, 1981.
  18. https://ar.ijeditores.com/articulos.php?idarticulo=61927&print=2 El gobierno militar de 1955 declaró en comisión a los magistrados, que significaba, según interpretó la Corte, “la privación de la garantía de la inamovilidad”
  19. Anales de Jurisprudencia Argentina, Tomo XVI-A, Decretos, 1956, pp. 1-2.
  20. «Definición de gobierno de facto — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 17 de septiembre de 2020. 
  21. Page, Joseph A.: Perón. Segunda parte (1952-1971) pág. 143, 1983, Buenos Aires. Javier Vergara Editor ISBN 950-15-0316-X
  22. Roberto A. Potash: El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi 2.º edición Buenos Aires 1981 Editorial Sudamericana pág.307/8
  23. a b Roberto A. Potash: El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi pág.295 2.º edición Buenos Aires 1981 Editorial Sudamericana
  24. María Sáenz Quesada: La Libertadora pág. 100. Editorial Sudamericana Buenos Aires 2007 ISNN 978-950-07-2879-9
  25. María Sáenz Quesada: La Libertadora pág. 133. Editorial Sudamericana Buenos Aires 2007 ISNN 978-950-07-2879-9
  26. a b El periodismo de la resistencia peronista 1955 – 1972 (años de luchas y de victorias), Bs. As, Miguel Angel MOYANO LAISSUE editor,p 101 2000. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «laissue» está definido varias veces con contenidos diferentes
  27. Capellupo, R. (2005), Mil novecientos cincuenta y cinco, revolución en Córdoba: crónica de una cruzada cívico-militar polémica, Córdoba: El Emporio Ediciones.
  28. Roberto A. Potash: El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi pág. 2.º edición pág. 302 Buenos Aires 1981 Editorial Sudamericana
  29. Diario Clarín (Argentina), 14/11/1955
  30. Revista "Así: el mundo en sus manos", Año II, Número 18, del 7 de Marzo de 1956. Creador de la revista: Héctor Ricardo García.
  31. «038. Teniente General Eduardo Lonardi». 
  32. https://www.quepasaweb.com.ar/nombres-mujeres-calles-aramburu-lonardi-san-isidro/%3famp=1
  33. Calle en San Isidro
  34. Calle en Florencio Varela
  35. Mapa de Cañada Rica
  36. «Ubicación». Archivado desde el original el 23 de abril de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014. 
  37. «Calle Gral Eduardo Lonardi». Archivado desde el original el 22 de abril de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014. 
  38. «Todavía quedan dictadores en algunas localidades». Archivado desde el original el 22 de abril de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014. 

Enlaces externos

[editar]