Ximo Puig

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ximo Puig
Ximo Puig en 2017.jpg

Isotip de la Generalitat Valenciana.svg
Presidente de la Generalidad Valenciana
Actualmente en el cargo
Desde el 27 de junio de 2015 (En funciones desde el 29 de mayo de 2023)
Monarca Felipe VI
Gabinete Puig I (2015-2019)
Puig II (2019-actualidad)
Vicepresidente VP 1.ª
Mónica Oltra (2015-2022)
Aitana Mas (2022-)
VP 2.º
Rubén Martínez (2019-2021)
Héctor Illueca (2021-)
Predecesor Alberto Fabra

PSPV-PSOE.svg
Secretario general del PSPV-PSOE
Actualmente en el cargo
Desde el 31 de marzo de 2012
Predecesor Jorge Alarte

Escut de Morella.svg
Alcalde de Morella
18 de junio de 1995-30 de junio de 2012
Predecesor Javier Fabregat Antolí
Sucesor Rhamsés Ripollés

Escudo de la Comunidad Valenciana.svg
Vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas
9 de junio de 2003-14 de junio de 2007
Presidente Julio de España Moya
Predecesor Antonio Moreno Carrasco
Sucesor Isabel Escudero Pitarch

PSPV-PSOE.svg
Portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista
en las Cortes Valencianas
26 de septiembre de 2000-9 de junio de 2003
Predecesor Antonio Moreno Carrasco
Sucesor Joan Ignasi Pla

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Castellón
13 de diciembre de 2011-3 de junio de 2015

Escudo de la Comunidad Valenciana.svg
Diputado en las Cortes Valencianas
por Castellón
Actualmente en el cargo
Desde el 11 de junio de 2015
13 de julio de 1999-9 de junio de 2011
7 de junio de 1983-17 de abril de 1986

Escut de Morella.svg
Concejal del Ayuntamiento de Morella
23 de mayo de 1983-30 de junio de 2012

Información personal
Nombre en catalán Ximo Francesc Puig i Ferrer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de enero de 1959 (64 años)
Morella, Castellón, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Amparo Panadero (matr. 1989; div. 2018)
Pareja Gabriela Bravo (2018 - presente)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PSPV-PSOE
Miembro de Partido Socialista del País Valenciano-PSOE Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma Signatura de Ximo Puig.svg

Joaquín Francisco Puig Ferrer (Morella, Castellón, 4 de enero de 1959), más conocido como Ximo Puig, es un periodista y político español, presidente de la Generalidad Valenciana desde junio de 2015.[1]​ Fue reelegido en junio de 2019 tras ganar las elecciones a las Cortes Valencianas de 2019 y firmar con Compromís y Unidas Podemos el Acuerdo del Botánico II.[2]​ Además, es secretario general del PSPV-PSOE, federación valenciana del Partido Socialista Obrero Español.

Biografía[editar]

Nació el 4 de enero de 1959 en Morella (Castellón). Ha trabajado en el Ayuntamiento de Carcagente y en el ámbito periodístico para medios como el periódico Mediterráneo de Castellón, la Agencia EFE, Radio Popular y Antena 3 Radio.

Militante del PSPV, fue elegido diputado por Castellón en las Cortes Valencianas en 1983.

Fue diputado de Cultura en la Diputación de Castellón bajo la presidencia de Francisco Solsona, momentos en los que el apoyo de la administración a numerosas actividades culturales y juveniles eran incipientes y decisivas en el inicio de andadura del estado autonómico.

Entre 1986 y 1995 fue director de Relaciones Institucionales e Informativas de las Cortes Valencianas.

En las elecciones municipales de 1995 fue elegido alcalde de Morella, cargo que ha revalidado en las convocatorias de 1999, 2003, 2007 y 2011.

En ese mismo año, 1995, se estrenó como portavoz del grupo socialista en la Diputación de Castellón, presidida por el presidente Carlos Fabra. Además, desde 1999 es diputado en las Cortes Valencianas por Castellón, desempeñando cargos de especial relevancia, tales como el de portavoz parlamentario, tras la renuncia de Antoni Asunción, en 1999, o de vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas, a partir de 2003. Es padre de dos hijos.

En 2008 presentó su candidatura a la secretaría general del PSPV, encabezando el movimiento del Nou Socialisme Valencià, con un proyecto de amplio espectro, que reclamaba más autonomía de los socialistas valencianos en la toma de decisiones que afectaban al territorio, pero el elegido en el 11º congreso fue el alcalde de Alacuás Jorge Alarte, por el estrecho margen de 20 votos.

Además de alcalde de Morella, fue portavoz adjunto del PSPV en las Cortes Valencianas hasta mayo de 2011.

Fue candidato a secretario general del PSPV para el Congreso Nacional de la formación política del año de 2012. Se enfrentó a sus compañeros de partido Francesc Romeu, Manuel Mata y Jorge Alarte. Finalmente, fue elegido secretario general con el 63% de los votos tras lograr el apoyo de Francesc Romeu, al no conseguir este los avales.

Desde diciembre de 2011 es diputado en las Cortes Generales por Castellón. El 25 de junio de 2012 renunció a la alcaldía de Morella para centrarse en su labor como secretario general del PSPV y diputado nacional. El 30 de junio hace efectiva su dimisión en un pleno el que Rhamsés Ripollés es elegido nuevo alcalde.

El 9 de marzo de 2014 ganó las primarias abiertas convocadas por el PSPV para la candidatura de su partido a la presidencia de la Generalidad Valenciana con el 69 % de los votos frente al 31 % del alcalde de Faura, Toni Gaspar.

El 25 de junio de 2015, gracias a los votos del PSPV-PSOE, Compromís y tres (de trece) diputados de Podemos fue investido presidente de la Generalidad Valenciana, sucediendo a Alberto Fabra y poniendo fin a dos décadas de gobiernos populares en la región. El 27 de junio de 2015, fue publicado su nombramiento en el Boletín Oficial del Estado.

Tras las elecciones autonómicas del 28 de abril de 2019, llegando a un acuerdo tripartito "in extremis" entre PSPV-PSOE, Compromís y Podemos, se firma en el Castillo de Santa Bárbara (Alicante) la segunda edición del Pacto del Botánico a fecha de 12 de junio de 2019.

Tras el pleno del 13 de junio de 2019, Ximo Puig es reelegido para una segunda legislatura como presidente de la Generalidad Valenciana, junto a Mónica Oltra y Rubén Martínez Dalmau como vicepresidentes con miembros de los tres partidos integrados en el nuevo gobierno.[2]

Investigación por una presunta trama de corrupción (Caso Azud)[editar]

Esta macrocausa judicial investiga el presunto pago de comisiones ilegales a cargos públicos, destinados a favorecer la adjudicación de grandes proyectos urbanísticos y contratos públicos. [3]

Tras el levantamiento del secreto de sumario se ha conocido que la investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apunta a una posible financiación ilegal de las campañas electorales socialistas en 2007 y 2008 [4]​, cuando José Cataluña [5]​ era el tesorero de la Partido Socialista en la Comunitat Valenciana. [6]

Entre las investigaciones realizadas por la Guardia Civil al tesorero destaca la intervención de su agenda personal donde aparecen anotaciones con el nombre "X.Puig" en el periodo en que el ahora presidente de la Generalidad Valenciana competía para liderar el partido socialista incorporando al informe policial las imágenes de las camisetas que, supuestamente y entre otras actuaciones, se financiaron con comisiones ilegales de contratos públicos. [7]

Francis Puig[editar]

El 9 de mayo de 2023, se publicó en el Diario El Mundo de España, el transcurso una denuncia ante la Agencia Valenciana Antifraude, en la que se investiga el pago contínuo (en 57 ocasiones), y sin contrato a una empresa propiedad del hermano del actual presidente de la Generalidad, Francis Puig [8]​ , en concepto de anuncios publicitarios. Estos hechos habrían ocurrido mientras Ximo Puig era alcalde de Morella en la Provincia de Castellón. [9][10][11]

Un año antes, el hermano del presidente de la Generalidad, admitió que "presentó las mismas facturas para obtener subvenciones en Cataluña y Valencia" [12][13]

Cargos desempeñados[editar]

Referencias[editar]

  1. http://www.boe.es/boe/dias/2015/06/27/pdfs/BOE-A-2015-7128.pdf
  2. a b «Puig consolida su peso como barón del PSOE al ser reelegido presidente». El País. 14 de junio de 2019. 
  3. https://www.newtral.es/quienes-cuando-y-por-que-las-claves-del-caso-azud/20230104/
  4. https://www.20minutos.es/noticia/5086195/0/la-uco-concluye-que-la-trama-azud-pago-dos-campanas-electorales-del-psoe-valenciano-en-2007-y-2008/
  5. https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2022-12-28/el-gerente-del-psoe-valenciano-afirma-que-una-constructora-financio-gastos-electorales-de-la-campana-de-2007.html
  6. https://eleconomico.es/comarca-2/item/138375-el-psoe-suspende-de-militancia-a-jose-maria-cataluna-tras-su-vinculacion-en-el-caso-azud
  7. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2023/01/22/63cd5797fc6c8322618b45bb.html
  8. https://www.libertaddigital.com/valencia/2023-02-15/francis-puig-admite-que-su-hermano-ximo-le-daba-subvenciones-sin-saber-la-empresa-que-gastos-cubria-6986052/
  9. https://www.elmundo.es/espana/2023/05/08/6459264de4d4d82b478b45ab.html
  10. https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2023-05-09/resumen-de-prensa-ximo-puig-pago-57-veces-a-su-hermano-sin-contrato-cuando-era-alcalde-7012445.html
  11. https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/2023/05/09/645a7d7b21efa078038b4576.html
  12. https://www.lasprovincias.es/politica/abogado-francis-puig-declara-juez-20220523094129-nt.html
  13. https://www.elespanol.com/espana/comunidad-valenciana/20220523/ximo-puig-facturas-no-subvencionables-gobierno-valenciano/674682792_0.html

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]